Enfoque académico

54 títulos

Estudios formales sobre diversas áreas del conocimiento

Todos los libros

La portada tiene un estilo artístico que fusiona lo fotográfico y lo ilustrado, con una textura de fondo que recuerda al papel artesanal.  En la parte inferior izquierda aparece una fotografía en blanco y negro de la poetisa Dolores Castro cuando era joven. Su rostro es sereno, con expresión seria, y mira al frente. Su cabello es oscuro, recogido hacia atrás, y usa aretes largos.  A la derecha de su rostro, sobre un fondo color crema con pinceladas rosadas, violetas y azuladas, se encuentra la figura ilustrada de un zenzontle, un ave típica de México conocida por su canto variado. El ave está dibujada en tonos morados con líneas delicadas que le dan un aire poético y simbólico.  Junto al ave, hay flores de color rosa, también ilustradas, que aportan un matiz delicado y femenino, complementando la imagen de la autora. Todo está integrado en una composición armoniosa, que mezcla elementos naturales con el retrato en un entorno lírico.

El canto del zenzontle: Aproximaciones críticas a la obra de Dolores Castro

Gloria Ignacia Vergara Mendoza, Ada Aurora Sánchez Peña (Autor/a)
13 octubre 2023
La portada presenta un fondo azul verdoso degradado con estrellas o puntos blancos dispersos, evocando el espacio exterior o una atmósfera amplia y global.  Al centro aparece una representación estilizada del planeta Tierra con los continentes en color verde sobre un mar azul profundo. En la zona de Asia-Pacífico se encuentran superpuestos dos grandes fragmentos de rompecabezas de color blanco. Estas piezas están colocadas como si intentaran encajar, aunque no lo hacen todavía, sugiriendo un proceso de ajuste o integración.  En la parte inferior, bajo el globo terráqueo, se lee el nombre de los coordinadores en letras blancas centradas. Al pie de la portada aparece el logotipo de la Universidad de Colima.

Economía y sociedad en APEC: Transiciones poscovid-19

José Ernesto Rangel Delgado, Dagoberto Amparo Tello, Daniel Ricardo Lemus Delgado (Autor/a)
25 febrero 2023
La portada muestra una escena urbana con una calle transitada por peatones y automóviles, rodeada de edificios y árboles. La imagen tiene un tono frío con una atmósfera invernal o de finales de otoño, donde las personas llevan abrigos y algunos caminan con prisa.  Sobre la imagen, se han superpuesto elementos gráficos digitales en color azul brillante, que representan iconos tecnológicos, datos y visualización de información digital, incluyendo:  Íconos de comercio electrónico y negocios, Datos de tráfico y movilidad, Representaciones de tecnología en la vida cotidiana. Un círculo translúcido en color azul oscuro enmarca el título, permitiendo que el texto blanco sea completamente legible sin ocultar del todo la imagen de fondo.

Covid-19, su impacto en los negocios y la sociedad civil: Experiencias de países del hemisferio sur frente a la pandemia

Milton Alfredo Reyes Herrera, Sadcidi Zerpa de Hurtado , Diana Gissela Veintimilla Almeida, María Lorena Tenorio Rosero, Indira Iasel Sánchez Bernal, Luciana Rosa de Souza , Byron Armando Rico Otálora , Marco Antonio Reyes Lugardo (Autor de capítulo); Claudia Marcela Prado-Meza (Autor/a); Juan José Ramírez Bonilla, Exequiel Plaza Taucare , Imtiaz A. Hussain, Alberto José Hurtado Briceño , Adriana Franco Silva, Lina María Andrade Restrepo (Autor de capítulo); Francisco Javier Haro Navejas (Autor/a)
30 octubre 2024
La imagen de la portada es una fotografía urbana a todo color, tomada durante la pandemia de COVID-19. En primer plano aparece una joven con cubrebocas quirúrgico, de cabello recogido en una coleta alta, vestida con chaqueta oscura y sudadera con capucha beige. Mira directamente a la cámara con expresión seria, lo que genera una conexión directa con el espectador.  El fondo muestra una parada de autobús en una ciudad europea o de arquitectura occidental, con edificios antiguos de piedra o ladrillo, un autobús urbano amarillo detenido a la izquierda, y varias personas —también con cubrebocas— esperando o caminando. Hay un ambiente de movimiento cotidiano, aunque con un tono de tensión implícito por el uso generalizado de mascarillas.  El título “Covid-19” aparece en letras grandes, blancas y en negrita, en la parte superior de la imagen. Justo debajo, en una franja translúcida gris oscuro, están los subtítulos: “y las inconsistencias del poder” en negro y “Políticas públicas e impacto en los negocios” en una fuente más pequeña.  En la parte inferior, sobre el pavimento claro, están los nombres de los coordinadores y el logo de la Universidad de Colima, en letras blancas.

Covid-19 y las inconsistencias del poder: Políticas públicas e impacto en los negocios

Francisco Javier Haro Navejas , Claudia M. Prado-Meza (Autor/a); José Fernando Camacho Acevo, Alejandra Galindo Marines, Misael González Ramírez, Adolfo Federico Herrera García, Luis Alberto Nava Martínez, María Elena Romero , Cristina Tapia Muro , Sxunasxi Marysol Valencia Crivelli, Carlos Uscanga Prieto (Autor de capítulo)
4 octubre 2024
En la parte inferior aparece una ilustración simbólica compuesta por olas estilizadas, formadas con líneas curvas concéntricas que simulan un patrón tradicional del arte asiático. Estas olas ocupan toda la franja inferior de la portada y parecen representar el mar o el movimiento constante entre culturas. Entre estas olas se asoman tres abanicos semicirculares que sobresalen parcialmente. Cada uno tiene los colores y símbolos representativos de una bandera nacional: A la izquierda, la bandera de China, con fondo rojo y cinco estrellas amarillas. Al centro, la bandera de Japón, representada como un círculo rojo sobre fondo blanco. A la derecha, la bandera de Corea del Sur, con su distintivo círculo rojo y azul en el centro y cuatro trigramas negros. Estas banderas emergen del mar, como si flotaran sobre las olas, simbolizando la presencia activa de estos países en el panorama internacional y en procesos de cooperación.

Cooperación internacional para el desarrollo: Los casos de China, Japón y Corea del Sur

María Elena Romero Ortiz , Carlos Roberto Sánchez Milani, Raquel Isamara León de la Rosa (Autor/a); Francisco Javier Navejas, Ticiana Amaral Nunes, María Gabriela Gildo de la Cruz, Cristina Tapia Muro, Su Jin Lim (Autor de capítulo)
1 enero 2024
La portada tiene un fondo completamente azul en diferentes tonalidades. En el centro se ve una gran imagen difusa de varios puños levantados —al menos cinco manos en total— que emergen hacia arriba. Estos puños representan simbólicamente el activismo, la lucha social, la resistencia y la participación ciudadana. La imagen tiene un efecto de transparencia, como si estuviera iluminada o proyectada, lo que añade dinamismo visual sin perder sobriedad. Encima de esta imagen está el título del libro centrado en letras blancas, serifadas, que le dan un aire formal y académico: "Constitucionalización de la Participación Ciudadana". Debajo del título aparece, en letras más pequeñas y mayúsculas: "Enoc Francisco Morán Torres – Coordinador". En la parte inferior, se encuentran los logotipos de las instituciones que publican la obra. A la izquierda está el escudo de la Universidad de Colima, y a la derecha el logotipo de la editorial Tirant lo Blanch, que consiste en la figura de un caballero medieval montado a caballo.

Constitucionalización de la Participación Ciudadana

Enoc Francisco Morán Torres (Coordinador de obra); Luis Enrique Cárdenas Voges, Linda Estefany Illanes Gómez , Amado Ceballos Valdovinos, Lizbeth López Ramírez, Selene Virginia de la Mora Torres, José Ángel Méndez Rivera, Francisco Castellón Sosa, Miguel de J. Neria Govea, Christian Norberto Hernández Aguirre, Luis Moreno Diego, Iván Espino Pichardo, Roberto Wesley Zapata Durán (Autor de capítulo)
9 septiembre 2024
El libro se titula “Conocimientos básicos para iniciar investigaciones en ciencias sociales”, y está coordinado por Ana B. Uribe. El nombre de la universidad editora, Universidad de Colima, aparece en la parte inferior de la portada con su logotipo distintivo.  El fondo es de color azul oscuro. En el centro inferior de la imagen hay una ilustración que representa una burbuja de diálogo (como las de los cómics), rellena con muchas caras de personas dibujadas en estilo caricaturesco. Estas personas tienen distintas características que reflejan diversidad étnica, de género y edad.  Encima de esta burbuja de diálogo se encuentra una lupa grande que aumenta el tamaño de algunos rostros dentro de la burbuja. Este elemento visual simboliza la observación, análisis e investigación de los fenómenos sociales y humanos, idea que conecta directamente con el título del libro.

Conocimientos básicos para iniciar investigaciones en ciencias sociales

Alejandro Monsiváis Carrillo, Omar David Ávalos Chávez, Amaury Fernández Reyes, Felipe Javier Uribe Salas, Salvador Arana Pérez, Ximena Zacarías Salinas, Lourdes Camarena Ojinaga, Concepción Martínez Valdés, Graciela Ceballos De la Mora, Karla Y. Covarrubias Cuéllar (Autor de capítulo); Ana B. Uribe (Autor/a); Nelly Calderón De la Barca Guerrero, Araceli Almaraz, Gerardo León Barrios, Erika Valenzuela Gómez, Alberto Paul Ceja Mendoza, J. Isaac Uribe Alvarado, Nina Alejandra Martínez Arellano, Jorge A. González (Autor de capítulo)
15 diciembre 2022
El fondo de la portada es de color fucsia intenso, un tono que destaca fuertemente y evoca lo popular y vibrante. Al centro, enmarcada en blanco, se encuentra una fotografía en blanco y negro que retrata a dos personas (parecen ser un adulto y un niño) usando máscaras de calavera y sombreros grandes de charro. El adulto se cubre parcialmente el rostro con la mano y ambos personajes parecen mirar de frente. Esta imagen remite de inmediato al imaginario del Día de Muertos, uno de los íconos culturales más representativos de México.  Debajo de la fotografía hay una tira de película cinematográfica con cuadros vacíos, estilizada, que refuerza visualmente la temática del cine.

Cine mexicano, cultura popular y literatura del siglo XX

Amaury Fernández Reyes, Gloria Ignacia Vergara Mendoza , Lucila Gutiérrez Santana (Autor/a); Ana Elizabeth Márquez Rodríguez, Ariadna N. Tenorio López, Daniel Jair Alcaraz Michel, Isolda Rendón Garduño, Jorge Rafael Cuevas López, Ma del Carmen Zamora Chávez, Marco Antonio Contreras Cortés, Marco Antonio Vuelvas Solórzano, María del Carmen Ureña Cuevas, Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado, Norma Karina Ortiz Bonales, Omar David Ávalos Chávez (Autor de capítulo)
13 diciembre 2022
La portada tiene un fondo en tonos suaves de azul, verde, rosa y beige, creando un efecto de acuarela difuminada que transmite serenidad y armonía.  En la parte superior derecha, hay una cinta cinematográfica flotando y curvada, lo que refuerza el tema del cine como eje central del libro.  El título "Asia: Valores y familia vistos por el cine" está en letras grandes, negras y serifadas, asegurando claridad y elegancia. La palabra "Asia" es especialmente llamativa, ya que está en un tamaño más grande que el resto del título, lo que indica que el libro se centra en esta región del mundo.

Asia: Valores y familia vistos por el cine

Martha Loaiza Becerra, José Ernesto Rangel Delgado, María Elena Romero Ortiz, Guillermo Eduardo Quartucci Núñez (†), Francisco Javier Haro Navejas , José Óscar Ávila Juárez , Cristina Tapia Muro , Jorge Ricardo Vásquez Sánchez (Autor/a)
28 noviembre 2024
El fondo es blanco, limpio y minimalista, lo que permite que los elementos visuales y tipográficos destaquen con claridad. En la parte superior, el título está dividido en dos líneas: la primera en negro, en tipografía serif clara y seria (“Arte público y jóvenes”), y la segunda en un tono terracota (“una experiencia estética dialógica”), que sugiere calidez, conversación y participación.  Debajo del nombre de la autora, el elemento gráfico central es una columna clásica de orden jónico, representada con gran detalle tridimensional. Sobre el capitel, las palabras “apreciación artística” están colocadas en una forma ascendente y desordenada, como si fueran bloques de construcción que emergen o se elevan desde la columna.

Arte público y jóvenes: una experiencia estética dialógica

Sandra L. Uribe Alvarado (Autor/a)
30 abril 2023
La portada tiene un fondo color azul intenso. En el centro hay dos figuras humanas estilizadas, una de un hombre y otra de una mujer, ambas en color blanco y en actitud de carrera. La mujer parece estar cruzando una línea de meta simbólica, mientras que el hombre corre justo detrás de ella. Ambas figuras se encuentran superpuestas sobre un gran círculo anaranjado, que destaca visualmente en la composición.  También se observan algunos elementos gráficos modernos: líneas, pequeños cuadros, círculos punteados y flechas, que sugieren movimiento, velocidad y dinamismo.  El estilo visual es moderno, geométrico y minimalista, con contrastes de colores que refuerzan la idea de energía y acción.

Aportes para la práctica del running

Pedro Julián Flores Moreno, Alexis González Pérez , José Encarnación Del Río Valdivia (Autor/a); Carlos Artemio Favela Ramírez, Julio Alejandro Gómez Figueroa , Isela Guadalupe Ramos Carranza , Alan Alfredo Medina Maldonado , Javier Arturo Hall-López , Paulina Yesica Ochoa-Martínez , Andreas Stamatis, Pedro Carazo Vargas , Joel Alejandro Oloño Meza , Ana Lilia Pérez Huitimea , Eduardo Gómez Gómez , José Moncada Jiménez, Alberto Jiménez Maldonado , Iván Rentería (Autor de capítulo)
16 septiembre 2024
La ilustración principal es un círculo que representa el mapa del mundo con énfasis en la cuenca del Pacífico (Asia, América y Oceanía). Dentro del círculo, hay cuatro imágenes que simbolizan diferentes tipos de desastres naturales: Erupción volcánica: Una gran columna de ceniza y humo elevándose hacia el cielo, Sequía: Tierra seca y agrietada que refleja la escasez de agua, Terremoto: Edificios derrumbados y escombros, aludiendo a la destrucción causada por sismos, Huracán: Una imagen satelital del ojo de un ciclón girando sobre el mar, Cada imagen está colocada dentro de un cuadrante, como si fueran piezas que juntas muestran la variedad de amenazas en la región. El fondo es oscuro (verde muy profundo), lo que resalta el contraste con los tonos vivos del círculo. Los continentes en el mapa están resaltados en color naranja brillante, atrayendo la atención hacia la región del Pacífico. El título en la parte superior está en letras mayúsculas, con las palabras “Amenazas y desastres” en naranja intenso, y el resto en blanco. Al final de la portada aparece el logotipo y nombre de la Universidad de Colima.

Amenazas y desastres en la Cuenca del Pacífico

José Ernesto Rangel Delgado, Mauricio Bretón González, Antonina Ivanova Boncheva (Autor/a); Ramón Pichs Madruga, José Clemente Rueda Abad, Rocío del Carmen Vargas Castilleja, Liliana López Morales, Omar Darío Cervantes Rosas, Aramis Olivos Ortiz, Saúl Martínez González, Omar Alejandro Pérez Cruz, Edgar Alfredo Nande Vázquez, Eduardo Calvo Buendía, Víctor Hernández Trejo, Paulina Machuca Chávez, Eleonora Romero Vadillo, Irma Guadalupe Romero Vadillo, Sebastián González Zepeda (Autor de capítulo)
17 diciembre 2021
41-54 de 54