Ricardo Castro (1864-1907): Documentación y análisis de su obra musical
Palabras clave:
Artes, recreación, biografías, historia, música, cultura y educaciónSinopsis
Análisis, documentación, recepción y recuperación del catálogo de Ricardo Castro, uno de los más imponentes de la composición hispanoamericana del siglo XIX. El autor no se centra únicamente en una catalogación explicativa de la obra del compositor, sino que nos ofrece una metodología que parte de la triple dimensión de Nattiez, y que amplía su horizonte hacia nuevas formas de comprender la creación latinoamericana, mexicana en este caso, en Europa, y los flujos de influencia e hibridaciones que se conforman en el estilo de Castro; Sin duda, es un libro que se torna básico para conocer y comprender en profundidad una figura relevante de la historia de la música mexicana del SXIX.
Descargas
Referencias
Aguilar Ruz, Luisa del Rosario. "La imprenta musical profana en la Ciudad de México 1826-1860". Tesis de maestría. Cristina Gómez Álvarez (dir.). Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
Aguilar Ruz, Luisa del Rosario. "La imprenta musical profana en la Ciudad de México 1860-1877". Tesis doctoral. Consuelo Carredano Fernández (dir.). Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.
Alcaraz, José Antonio. "Ricardo Castro: Concierto para piano" en En una música estelar. México, Instituto Nacional de Bellas Artes. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, 1987.
Almazán, Jorge. "Aproximaciones al lenguaje armónico de Ricardo Castro" en Heterofonía, revista de investigación musical. Nos. 136-137. México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, enero-diciembre de 2007.
Álvarez Meneses, Rogelio. "El Concierto para piano, Op. 22 (1904) de Ricardo Castro Herrera (1864-1907): contextualización histórica y aproximación analítica" en Diagonal. An Ibero-American music review. Vol. 6, No. 1. https://doi.org/10.5070/D86149374
Álvarez Meneses, Rogelio. "La obra de cámara de Ricardo Castro Herrera (1864-1907): contextualización y estudio analítico" en Revista de Musicología. Vol. XLII, No. 1. Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2019. https://doi.org/10.2307/26661395
Álvarez Meneses, Rogelio. "La presencia de México en la revista Ilustración Musical Hispano-Americana a través de la corresponsalía de Gustavo E. Campa" en Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. 22, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, julio-diciembre 2011.
Álvarez Meneses, Rogelio. El compositor mexicano Ricardo Castro (1864-1907). Vida y obra. Ramón Sobrino Sánchez (pról.). Universidad de Colima, 2018.
Brassin, Jean y Brigitte (2011). Ludwig van Beethoven. Isabel de Asumendi (trad.). Madrid, Turner, 2011.
Campa, Gustavo E. "Ricardo Castro" en Críticas Musicales. Felipe Pedrell (pról.). París, Librería Paul Ollendorff, 1911.
Campos, Rubén M. El folklore musical de las ciudades. México, Secretaría de Educación Pública, 1930. Reimpresión facsimilar: Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, México, 1995.
Carmona, Gloria. Álbum de Ricardo Castro. Investigación iconográfica y documental. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009.
Casares Rodicio, Emilio. "La música del siglo XIX español. Conceptos fundamentales" en Casares Rodicio, Emilio; Alonso González, Celsa. La música española en el siglo XIX. Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995.
Castellanos Cámara, Pablo. "Presencia de Francia en la música mexicana" en Heterofonía. Vol. IV, No. 22. México, Imprenta Ideal, enero-febrero de 1972.
Castro, Miguel Ángel. "Reyes Spíndola y la traza urbana de El Imparcial" en Revista Zócalo. Comunicación, política, sociedad. Julio de 2010. [En línea, ref. 27 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.revistazocalo.com.mx.
Castro, Ricardo. "Concierto para violoncello y orquesta". Reducción para piano de Eduardo Hernández Moncada. Eugenio Delgado (ed.) en Heterofonía, revista de investigación musical. Nos. 136-137. México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, enero-diciembre de 2007.
Chiantore, Lucca. Historia de la técnica pianística. Madrid, Alianza Editorial, 2001. Corral, Manuel Antonio del. Andante con variaciones para piano-forte. Ricardo Miranda (pról. y ed.). México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez, 1998.
Delgado, Eugenio; Maya, Áurea. "La ópera mexicana durante el siglo XX" en La música en México. Panorama del siglo XX. Aurelio Tello (coord.). México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica, 2010.
Díaz Cervantes, Emilio; R. de Díaz, Dolly. Ricardo Castro. Genio de México. México, Instituto de Cultura del Estado de Durango, 2007. Escorza, Juan José. "La mélodie mexicaine o una necesaria vindicación de Campa y Castro" en La mélodie mexicaine. [Notas al CD]. México, Urtext Digital Classics, 2004.
Flores Tamayo, Alejandra. "Ediciones musicales en el México del siglo XIX" en Heptagrama. Revista de Estudiantes de Posgrado en Música de la Unam. No. 4. México, Universidad Nacional Autónoma de México. Revista digital. [En línea, consulta 16-09-2020]. Disponible en: http://www.posgrado.unam.mx/musica/heptagramaA/public_html/.
Grial, Hugo de. Músicos mexicanos. México, Editorial Diana, Colección Moderna, 1965.
Henríquez Ureña, Pedro. "La leyenda de Rudel" en La utopía de América. Rafael Gutiérrez Girardot (ed. y pról.). Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978.
Isacoff, Stuart. Una historia natural del piano: de Mozart al jazz moderno. Mariano Peyrou (trad.). Madrid, Turner, 2013.
Jiménez Codinach, Guadalupe. La guía del Himno Nacional Mexicano. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2008.
Kunze, Stefan. Las óperas de Mozart. Ambrosio Berasain Villanueva (trad.). Madrid, Alianza, 1990.
López Cano, Rubén. Música y retórica en el barroco. Barcelona, Amalgama Ediciones , 2011.
Malström, Dan. Introducción a la música mexicana del siglo XX. Juan José Utrilla (trad.). México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
Marmontel, Antoine. Silhouettes et médaillons, virtuoses contemporains. París, Heugel et Fils, 1882.
Massin, Brigitte. Franz Schubert. 2 vols.: vol. 1, biografía; vol. 2, obra. Isabel Asumendi (trad.). Madrid, Turner, 1991.
Massin, Jean y Brigitte. Ludwig van Beethoven. Isabel de Asumendi (trad.). Madrid, Turner, 2011.
Maya, Áurea. "Ricardo Castro en el Fondo Reservado de la Biblioteca del Conservatorio Nacional de Música" en Pauta. Cuadernos de Teoría y Crítica Musical, No. 107. México, Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, julio-septiembre de 2008.
Mayer Serra, Otto. Panorama de la música mexicana desde la Independencia hasta la actualidad. México, El Colegio de México, 1941.
Mendoza, Jorge. "El concierto para violonchelo y orquesta de Ricardo Castro" en Pauta. Cuadernos de teoría y crítica musical. Vol. XVI, No. 65, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, enero-marzo de 1998.
Michels, Ulrich. Atlas de música. 2 vols., Gunther Vogel (il.), Rafael Banús (trad.), Luis Carlos Gago (rev.). Madrid, Alianza Editorial, 1999.
Millán, María del Carmen. "Cuento contemporáneo. Nota introductoria". Cultura UNAM - Material de lectura. [En línea. Ref. 20 de mayo de 2020]. Disponible en: http://www.materialdelectura.unam.mx.
Miranda, Ricardo. "A tocar, señoritas" en Ecos, alientos y sonidos: ensayos sobre música mexicana. México, Universidad Veracruzana - Fondo de Cultura Económica, 2001.
Miranda, Ricardo. "Entre la nación y el mundo: canciones de autores mexicanos de los siglos XIX y XX" en Larmes. Canciones mexicanas de concierto de los siglos XIX y XX. [Notas al CD]. México, Urtext Digital Classics, 2004.
Miranda, Ricardo. "Identidad y cultura musical en el siglo XIX" en La música en los siglos XIX y XX. Ricardo Miranda y Aurelio Tello (coords.). Mexico, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013.
Miranda, Ricardo. "Música de raro encantamiento: los valses de Ricardo Castro" en Heterofonía. Revista de investigación musical. Nos. 136-137. México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical, enero-diciembre 2007.
Miranda, Ricardo. "Pour le piano: reflexiones sobre Claude Debussy y Ricardo Castro" en Heterofonía. No. 107. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, julio-diciembre de 1992.
Montemayor, Cecilia. El lied mexicano. Aurelio Tello (pról.). México, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2009.
Moreno Gamboa, Olivia. Una cultura en movimiento. La prensa musical de la Ciudad de México (1860-1910). México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.
Moreno Rivas, Yolanda. Rostros del nacionalismo en la música mexicana. Un ensayo de interpretación. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
Nattiez, Jean-Jacques. Music and Discourse. Toward a Semiology of Music. Carolyn Abbate (trad.). New Jersey, Princeton University Press, 1990.
Olavarría y Ferrari, Enrique de. Reseña Histórica del Teatro en México. 2ª ed. México, Imprenta, Encuadernación y Papelería La Europea, 1895.
Olavarría y Ferrari, Enrique de. "El Lic. Eduardo Ruiz" en El Renacimiento. Periódico literario. Segunda época. México, Tipografía y Litografía de F. Díaz de León, Sucs., 1894.
Otero Muñoz, Ignacio. "Un recuerdo para sus autores de gloria, Himno Nacional: México, dueño y señor" en AapaUnam. Academia, Ciencia y Cultura. Vol. 3, No. 1. México, Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, enero-marzo 2011.
Pareyón, Gabriel. Diccionario Enciclopédico de la Música en México. 2 vols., México, Universidad Panamericana, 2007. https://doi.org/10.31885/2018.00004
Pedrell, Felipe. "Ricardo Castro" en Ilustración Musical Hispano-Americana. Barcelona, Torres y Seguí, Editores-Propietarios, año II, número 31, 1889.
Poggi, Amedeo y Vallora, Edgar. Brahms. Repertorio completo. Antonio Resines y Herminia Bevia (trads.). Madrid, Cátedra, 1999.
Pruneda, Alfonso. "Ricardo Castro" en Tres grandes músicos mexicanos. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1949.
Reyes Flores, Luis Enrique. Las polonesas de Ricardo Castro: un acercamiento a la interpretación de su obra pianística. Tesis de licenciatura. Alejandro Ávila Uriza, María Angélica Romero Franco (dirs.). Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.
Romero, Jesús C. Ricardo Castro. Sus efemérides biográficas. Durango, Instituto Juárez, 1956.
Romero, Justo. Albéniz. Discografía recomendada. Obra completa comentada. Rosina Moya Albéniz (pról.). Barcelona, Península, 2002.
Romero, Justo. Chopin. Raíces de futuro. Zubin Mehta, Joaquín Achúcarro (próls.). Madrid, Fundación Scherzo-Machado Libros, 2008.
Rosen, Charles. Las sonatas para piano de Beethoven. Barbara Ellen Ziman Roos (trad.). Madrid, Alianza, 2006.
Siepmann, Jeremy. El piano. Su historia, su evolución, su valor musical y los grandes compositores e intérpretes. Dora Castro (trad.). Barcelona, Robinbook, 2003.
Sosa, José Octavio. Setenta años de ópera en el Palacio de Bellas Artes. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, 2004.
Téllez García, María Isabel de Jesús; Pineda Almanza, Alma. "Análisis estético de cubiertas de partituras de la época del porfiriato" en Culcyt. Cultura científica y tecnológica. No. 54(11). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Septiembre-diciembre 2014. Revista digital. [En línea, consulta 16-09-2020]. Disponible en: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt.
Temperley, Nicholas. "Pieza de carácter" en Diccionario enciclopédico de la música. Alison Latham (coord.). México, Fondo de Cultura Económica, 2008. The poems of Ossian, the son of Fingal. James MacPherson (trad.). Edimburgo, Oliver & Boid, 1812.
Valencia Pulido, Silvana Berenice. "El álbum fotográfico de Luciano Gallardo: familia y cohesión social" en Secuencia. No. 102, septiembre-diciembre 2018. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i102.1540
Vázquez Montano, Miriam Laura. "El modernismo en la obra para piano de Castro, Elorduy y Villanueva". Tesis de maestría. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2006.
Velazco, Jorge. "El caso de Ricardo Castro" en Con la música por dentro. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1988.
Velazco, Jorge. "El pianismo mexicano del siglo XIX" en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. VIII, No. 50. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.
Velazco, Jorge. "Ricardo Castro" en De música y músicos. Rodolfo Halffter (pról.). México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.
Vv. Aa. Álbum del Himno Nacional Mexicano. Alfonso García Macías (pról.). México, Miguel Ángel Porrúa, Librero-Editor, 1983.
Vv. Aa. Guía de la música de cámara. François-René Tranchefort (dir.), José Luis García de Busto (trad.). Madrid, Alianza, 2005.
Vv. Aa. Guía de la música sinfónica. François-René Tranchefort (dir.), Eduardo Rincón (trad.). Madrid, Alianza, 2008.
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.





