El impacto de la COVID-19 en las relaciones de China con EUA, América Latina y Asia Oriental

Autores/as

Juan González García
Universidad de Colima

Palabras clave:

Economía, relaciones internacionales, Covid-19, crisis económica, pandemia

Sinopsis

El libro ofrece un análisis de la manera en que la pandemia de la COVID-19 cambió la dinámica del mundo previa a 2019, con la desaceleración de la economía global y la tendencia al neoproteccionismo en lo económico. En efecto, con la llegada de la pandemia de la COVID-19 en 2020, todos los países del mundo sufrieron una doble crisis, una interna, como lo es la de la salud, que aún sigue afectando a la población del mundo en 2021y otra, la económica, inducida por factores exógenos, derivada de las medidas de salud, en 2020.
Ambas crisis, pusieron a prueba los sistemas de salud y económico del mundo. Ambos sistemas, respondieron de manera diferente, el sistema de salud, que primeramente recibió el impacto, naturalmente es hasta ahora el más afectado, aún y cuando ya se generaron las vacunas contra la pandemia; el sistema económico, resintió en 2020, el impacto de la suspensión de actividades sustanciales y en 2021, experimentó una recuperación en mayor magnitud a la caída del PIB global en 2020.
Conocer el impacto sobre China y la respuesta de esta ante la COVID-19 y la manera en la que respondió y generó una estrategia múltiple, para el caso de los países y regiones que aquí se analizan, es el objetivo de este libro, el cual espera contribuir al análisis académico del impacto global que la COVID-19 ha asestado al mundo y cómo dicho país ha convertido esta doble crisis, en la oportunidad para consolidar su presencia económica y política a escala global, regional y en el ámbito binacional

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan González García, Universidad de Colima

Es doctor en Ciencias Económicas, graduado en la Escuela Superior de Economía del IPN y Profesor Titular C de Tiempo Completo, adscrito a la Facultad de Economía y al Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, ambos de la Universidad de Colima. 

Es considerado uno de los estudiosos de la economía de la región de Asia Pacífico y de México más reconocidos en el país, particularmente por sus aportaciones a los estudios de desarrollo económico comparado de México y China. 

Entre su obra, se cuenta su liderazgo en proyectos de investigación en la región de Asia Pacífico y del país. Es autor único de ocho libros que analizan el desarrollo económico y la política económica de México y China, publicados por la Universidad de Colima, con editoriales comerciales reconocidas, financiados algunos de ellos por el Congreso y la Cámara de Senadores. Asimismo, ha divulgado sus investigaciones en México y el extranjero, mediante su participación como conferenciante invitado y magistral en congresos y seminarios especializados. 

Imparte clases en las facultades de economía, derecho y ciencias políticas, en los niveles licenciatura y posgrado. Es desde 1995, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuando fue admitido como Candidato a Investigador Nacional y es desde 2017 Investigador Nacional Nivel III.

Referencias

ABC (2021). Cuantas vacunas contra el Coronavirus han sido aprobadas en el mundo. https://www.abc.es/sociedad/abci-cuantas-vacunas-aprobadas-mundo-nsv-202106081707_noticia.html

Agosin, M. y Rosales, O. (2019). Guerra comercial y su impacto en el mundo. Revista de Economía y administración, (173), 6-9.

Anguiano R. E. (2020). Rivalidad china EUA y la pandemia del COVID-19. EconomíaUNAM, (51): 86-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7569704

Aparicio Cabrera, A. (2013). Historia económica mundial. Economía In-forma, (383): 99-115. https://doi.org/10.1016/S0185-0849(13)71337-9

APEC (2020). APEC Regional Trends Analysis. New Virus, Old Challenges and Rebuilding a Better Asia-Pacific. APEC amid COVID-19: Navigating Risks and Opportunities towards Resilience. https://www.apec.org/Publications/2020/11/APEC-Regional-Trends-Analysis---No-vember-2020

ASEAN (2021a). History The Founding of ASEAN. https://asean.org/asean/about-asean/history/

ASEAN (2021b). ASEAN Member States: Selected Key Macroeconomic Indicators. https://data.aseanstats.org/indicator/AST.STC.TBL.2

Baker, J.C. (10 de diciembre de 2020). ¿El acuerdo comercial más grande del mundo? El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-acuerdo-comercial-mas-grande-del-mundo-20201210-0052.html

Ballesteros Cuevas, R. (6 de enero de 2020). RCEP: en vísperas de la creación del mayor tratado de libre comercio del mundo. Foreign Af-fairs Latinoamérica. https://revistafal.com/rcep-en-visperas-de-la-creacion-del-mayor-tratado-de-libre-comercio-del-mundo/

Ballesteros, A. (6 de mayo de 2021). La amenaza que China más teme: una alianza de sus enemigos en el Indo-Pacífico. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/la-amenaza-que-china-mas-teme-una-alianza-de-sus-enemigos-en-el-indo-pacifico/

Banco Mundial, BM. (2019a). Crecimiento del PIB (% anual). https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG

Banco Mundial, BM. (2019b). Exportaciones de bienes y servicios (balanza de pagos, US$ a precios actuales). https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.GSR.GNFS.CD

Banco Mundial, BM. (2019c). Importaciones de bienes y servicios (balanza de pagos, US$ a precios actuales). https://datos.bancomundial.org/indicator/BM.GSR.GNFS.CD

Banco Mundial, BM. (2020). Global Economic Prospects. Slow Growth, Policy Challenges. https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects#forecasts

Banco Mundial, BM. (2021). Global Economic Prospects. Washington.

Banco Mundial, BM. (2021). Perspectivas Económicas Mundiales 2021.https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects

Banco Mundial, BM. (2021a). Crecimiento del PIB (% anual). Obtenido el día 5 de mayo de 2021 de la liga: https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG

Banco Mundial, BM. (2021b). PIB per cápita (US$ a precios constantes de 2010). https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.KD

Banco Mundial, BM. (2021c). IED Entrada (% del PIB). https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.WD.GD.ZS

Banco Mundial, BM. (2021d). IED Salida (% del PIB). https://datos.bancomundial.org/indicator/BM.KLT.DINV.WD.GD.ZS

Banco Mundial,BM. (2021). Global Economic Prospective. https://www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects.

BBC (2019). Cómo Singapur pasó de ser una isla pobre a uno de los países más ricos del mundo (y qué amenaza enfrenta ahora). https://www.bbc.com/mundo/noticias-47032379

BBC (2020a). Coronavirus: cómo el virus se volvió parte de la "guerra" política entre EE.UU. y China. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51938799

BBC (2020b). Cómo fueron controladas las epidemias del SAR ́s y MERS, otros coronavirus para los que no hay vacunas. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52797076

Bernal Meza, R. (2020). COVID-19. Tensiones entre China y Estados Unidos. Crisis del Multilateralismo: el caso de AL. Foro Internacional, LXI(2): 259-297. https://doi.org/10.24201/fi.v61i2.2831

Bernal Rodríguez, J. L. (2020). México y China: Una Renovada y Vigorosa Relación Bilateral. Revista de Comercio Exterior. https://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=1036&t=mexico-y-china-una-renovada-y-vigorosa-relacion-bilateral

Bhagwati, J. y Panagariya, A. (1996). Preferential Trading Areas and Multilateralism: Strangers, Friends or Foes? En J. Bhagwati y A. Panagariya (1996), The Economics of Preferential Trade Agreements(pp. 1-66), Washington: AEI Press. En: https://core.ac.uk/download/pdf/161436517.pdf

BIS (2019). Department of Commerce Announces the Addition of Huawei Technologies Co. Ltd. to the Entity List. https://www.commerce.gov/news/press-releases/2019/05/department-commerce-an-nounces-addition-huawei-technologies-co-ltd

Blanchard, B. & Holland, S. (2019). China, U.S. kick off new round of tariffs in trade war. Reuters. https://www.reuters.com/article/us-usa-trade-china/china-us-kick-off-new-round-of-tariffs-in-trade-war-idUSKCN1VM0V9

BM (2021). Global Economic Perspectives. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/35647/9781464816659.pdf

BNE (2020). Disminución de los principales indicadores económicos. Reducido significativamente en marzo. http://www.stats.gov.cn/english/PressRelease/202004/t20200417_1739339.html#

Bown, C.P. y Kolb, M. (2020). Trump's Trade War Timeline: An Up-to-Date Guide. https://www.piie.com/sites/default/files/documents/trump-trade-war-timeline.pdf

Brito, G. (2018). La Política Exterior de China hacia América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. Imaginarios y representaciones geopolíticas. Revista Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 9(1), 63-85. https://doi.org/10.5209/GEOP.55556

CECHIMEX (2021). Agenda académica 2021. http://www.economia.unam.mx/cechimex/index.php/es/conferencias/11-academicas/403-ciclo-de-conferencias-2021-2

CELAC (2021a). Informe CELAC-China. Avances hacia 2021. RIAL. En: https://consejorial.org/publicaciones/informe-celac-china-avances-hacia-2021-no5/.

CELAC (2021b). CELAC-China. Avances hacia el 2021. CRIAL-CEPAL, (7). Santiago de Chile. https://avech.org/informe-celac-china-avances-hacia-el-2021-no-7/

CEPAL (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos Económicos y Sociales. Informe Especial. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45337-america-latina-caribe-la-pandemia-covid-19-efectos-economicos-sociales.

Chad P. B. y Kolb, M. (2020). Trump ́s TradeWar Timeline: An Up-To-Date-Guide. Petersen Institute for International Economics. https://www.piie.com/blogs/trade-investment-policy-watch/trump-trade-war-china-date-guide

Chen, M. X. y Mattoo, A. (2008). Regionalism in Standards: Good or Bad for Trade?. The Canadian Journal of Economics / Revue canadienned'Économie, 41(3), 838-863. https://doi.org/10.1111/j.1540-5982.2008.00488.x

Chossudovsky, M.(2020). Coronavirus COVID-19: ¿"Hecho en China" o "Hecho en Estados Unidos"? https://www.globalizacion.ca/coronavirus-covid-19-hecho-en-china-o-hecho-en-ee-uu/

Chunying, H.(2020). Japanese TV report sparks speculations in China, that COVID-19 may have originated in US. En https://www.c-span.org/video/?c4860650/user-clip-diagnosed-flu-covid-19 ...

Cluster Industrial (2021). México y China se reúnen virtualmente. https://www.clusterindustrial.com.mx/noticia/3836/mexico-y-china-se-reunen-virtualmente

CNN (2020). China ha prometido millones de vacunas a países de todo el mundo y está lista para entregarlas. https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/02/china-ha-prometido-millones-de-vacunas-contra-el-coronavirus-a-paises-de-todo-el-mundo-y-esta-lista-para-entregarlas/

Comisión de Revisión Económica y de Seguridad de Estados Unidos y China (2019). Report to Congress of the U.S.-China Economic and Security Review Commission. One Hundred Sixteenth Congress. First Session. November 2019. https://www.uscc.gov/sites/default/files/2019-11/2019%20Annual%20Report%20to%20Congress.pdf

Connelly R. M. (2021). China 2020. Coronavirus y cambios en las relaciones con los países desarrollados. https://doi.org/10.24201/aap.2021.322

Cornejo Bustamante, R. A. (2013). La relación de México con China: la política del desconcierto. Foro Internacional. COLMEX, 53(3-4), 645-666.

Cornejo Bustamante, R. A.(2019). China y México. Entre el inicio idílico y la realidad. Foro Internacional.COLMEX, LIX(3-4), 887-906. https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2643

Cué Barbena, F. (2021). Las acusaciones cruzadas marcan el duro primer encuentro de Estados Unidos y China en la era de Biden. France24. https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20210320-estados-unidos-china-primer-encuentro-alaska-acusaciones

Dieterich, H. (2020). Covid-19 quita y pone presidentes. Desata guerras de Trump contra China y Venezuela. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/0604/opinion/covid-19-quita-y-pone-presidentes-desata-guerras-de-trump-contra-china-y-venezuela-articulo/

Dussel Peters, E. y Levy Dabbah, S. (Coords.). (2018). Hacia una Agenda Estratégica entre México y China. CECHIMEX-UNAM. EFE (28 de abril de 2021). Japón se convierte en el segundo país en ratificar la RCEP de libre comercio. Agencia EFE S.A. https://www.swissinfo.ch/spa/jap%C3%B3n-rcep_jap%C3%B3n-se-convierte-en-el-segun-do-pa%C3%ADs-en-ratificar-la-rcep-de-libre-comercio/46571580

EL Economista (2020). Alibaba Group donó a México 50,000 Pruebas de COVID-19. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Alibaba-Group-dono-a-Mexico-50000-pruebas-de-Covid-19-Sanchez-Cordero-20200406-0088.html

El Economista (2021). Ebrard viaja a China, Rusia, India y Estados Unidos para Asegurar la llegada de las vacunas contra la COVID-19 a México. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Ebrard-viajara-a-China-Rusia-India-y-EU-para-asegurar-llegada-de-vacunas-Covid-19-a-Mexico-20210406-0028.html

El País (2020). Gobierno mexicano recibe 68,400 batas quirúrgicas a través de Puente Aéreo con China. https://www.elpais.cr/2020/07/23/gobierno-mexicano-recibe-68-400-batas-quirurgicas-a-traves-de-puente-aereo-con-china/

El País, (2021). Biden recibe en herencia la guerra tecnológica con China. https://elpais.com/internacional/2021-01-02/biden-recibe-en-herencia-la-guerra-tecnologica-con-china.html

Expansión (2020). México dejaría de recibir 100 mil turistas chinos en 2020. https://expansion.mx/empresas/2020/03/06/mexico-dejara-recibir-100-000-turistas-chinos-coronavirus

FMI (2021b). Informes de perspectivas de la economía mundial: La recuperación en tiempos de pandemia. https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2021/10/12/world-economic-outlook-october-2021

Fondo monetario Internacional (2021b). World Economic Outlook. La Recuperación en tiempos de Pandemia. En: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2021/10/12/world-economic-outlook-october-2021

Fondo Monetario Internacional, FMI. (17 de abril de 2017). Fondo Monetario Internacional. http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2016/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=44&pr.y=11&sy=2016&ey=2021&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=542&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC&grp=0&a=

Fondo Monetario Internacional, FMI. (2019a). Perspectivas de la economía desaceleración mundial de la actividad manufacturera, crecientes barreras comerciales. Washington, DC: FMI.

Fondo Monetario Internacional, FMI. (2019b). El impacto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. https://blogs.imf.org/2019/05/23/the-impact-of-us-china-trade-tensions/

Fondo Monetario Internacional, FMI. (2020a). Real GDP growth. Annual percent change. https://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/CHN/USA

Fondo Monetario Internacional, FMI. (2020b). Cómo reforzar los cimientos de la economía mundial. https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=12862

Fondo Monetario Internacional, FMI. (2020c). Perspectivas de la Economía Mundial. https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Is-sues/2020/04/14/weo-april-2020#Introducci%C3%B3n/ChapterO

Fondo Monetario Internacional, FMI. (2021). World Economic Outlook. https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2021/03/23/world-economic-outlook-april-2021

Friedman y Mandelbum (2012). That to Used to be US. How America fell Behind in the World it Invented and How We Can Come Back. Picador.USA.

Fritz, M. (18 de marzo de 2021). EE.UU. apuesta por las alianzas en Asia como contrapeso a China. DW. https://p.dw.com/p/3qpzZ

Gobierno de México. (2020). Gobierno de México repatria a 54 mexicanos desde Wuhan, China. https://www.gob.mx/salud/prensa/077-repatriacion-de-tres-mexicanos-desde-wuhan-china?idiom=es

Gobierno de México. (2021). Relacionado a COVID-19. Actualización sobre el ingreso de personas mexicanas a China (Embajada de México en China). https://embamex.sre.gob.mx/china/index.php/es/men-covid19

González García Juan (2015). Relaciones estratégicas de China con los principales países de América Latina. Universidad de Colima-Porrúa. México.

González García, J. (2002). Reforma Económica Institucional y Modelo de Desarrollo con Orientación Externa: Similitudes y diferencias entre México y la República Popular de China 1980-2000. Problemas del Desarrollo, 33(129). 55-102. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2002.129.7431

González García, J. (2003). China: reforma económica y apertura externa. Universidad de Colima-Miguel Ángel Porrúa-Senado de la República. México.

González García, J. (2012). Las relaciones México China: Cuatro decenios de aprendizajes mutuo y perspectiva futura. Comercio Exterior, LXII(1), 37-47.

González García, J. y Correa López, G. (2009). América Latina en el Proyecto Global de China. Revista Comercio Exterior, 59(12), 679-993.

González García, J., Calderón Villarreal, C. y Gómez Chiñas, C. (2015). Análisis de los vínculos económicos de México con China: ¿Es posible pasar de la larga marcha de enfrentamientos al Gran Salto Adelante en la nueva relación? México y la Cuenca del Pacífico, 4(12), 35-50.

Green, M. R. (1973). Las relaciones de Estados Unidos y América Latina en el marco de la dependencia. Foro Internacional, 13(3), 327-347. http://www.jstor.org/stable/27754052

Gwendolyn, L. (2021). Mexico y China: Una oportunidad desaprovechada. América economía. https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/mexico-y-china-una-oportunidad-desaprovechada

Heras- Recuero, L.; Hotelleri-Fallois, P. y Párraga Rodríguez, S. (2019). La economía de Estados Unidos diez años después de la crisis. Boletín Económico del ICE. España. https://doi.org/10.32796/bice.2019.3110.6780

Hernández Hernández, R. (2005). El comercio exterior de México y su relación con China. México y la Cuenca del Pacífico, 8(26),117-129. https://doi.org/10.32870/mycp.v8i26.269

Hernández Hernández, R. (2020). La relación China EU en el contexto de la COVID-19. México y la Cuenca del Pacífico, 9(27), 9-13. https://doi.org/10.32870/mycp.v9i27.710

Huerta, I. (2021). Estados Unidos "está de regreso." ¿Qué significa eso para América Latina? Connectas.https://www.connectas.org/analisis/estados-unidos-esta-de-regreso-que-significa-eso-para-america-latina/

Intal, P. (2018). East Asia's transformation and regional architecture. In Armstrong S. & Westland T. (Eds.), Asian Economic Integration in an Era of Global Uncertainty (pp.235-258). Australia: ANU Press. https://doi.org/10.22459/AEIEGU.01.2018.09

International Monetary Fund, IMF. (2021). GDP, current prices. https://www.imf.org/external/datamapper/NGDPD@WEO/OEMDC/ADVEC/WEOWORLD/AIA/CHN

International Trade Administration, ITA. (2020). Global patterns of U.S. Merchandise Trade. http://tse.export.gov/tse/TSEOptions.aspx?ReportID=1&Referrer=TSEReports.aspx&DataSource=NTD

JHU (2021). Coronavirus Resource Center. https://coronavirus.jhu.edu/map.html

John Hopkins University, JHU. (2021). COVID-19 Deshboard by the Center for Systems Science and Engineering. https://coronavirus.jhu.edu/map.html

Kapustina, L., Lipkova, L., Silin, Y. & Drevalev, A. (2020). US-China Trade War: Causes and Outcomes. SHS Web of Conferences, 73(1), 01012 https://doi.org/10.1051/shsconf/20207301012

Kono, D. Y. (2007). When do Trade Blocs Block Trade? International Studies Quarterly, 51(1), 165-181. https://doi.org/10.1111/j.1468-2478.2007.00444.x

La Jornada (15 de marzo, 2021). Agradece Ebrard a gobierno de China apoyo en combate a COVID-19. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/01/01/politica/agradece-ebrard-a-gobierno-de-china-apoyo-en-combate-a-covid-19/

Legler, T., Turzi, M. y Tzilli Apango, E. (2018). China y la búsqueda de la gobernanza regional autónoma en América Latina. Revista CI-DOB, (119), 245-264. https://doi.org/10.24241/rcai.2018.119.1.245

León Manríquez, J. L. y Álvarez, L. F. (2014). Mao ́s steps in Monroe ́s backyard: Toward a United Sates-China Hegemonic Struggle in Latin America. Revista Brasileira de Política Internacional, 9-27 https://doi.org/10.1590/0034-7329201400202

Ley López, S. (2012). Algunas reflexiones sobre el futuro de la relaciones México China. En Dussel Peters, E. y Levy Dabaah, S. (Coords) 40 años de la relación entre México y China, (pp. 59-64). UNAM-CE-CHIMEX. http://www.economia.unam.mx/cechimex/index.php/es/seminarios/2-uncategorised/150-seminario40anos.

Li Wu, Sui Fumin y Zheng Lei (2010). Economía China. China Intercontinental Press. Beijing, China.

Lira, L. (2018). La guerra comercial China-Estados Unidos tiene en suspenso al mundo. Universidad de Finis Terrae, Observatorio de Asuntos Internacionales. No. 26, 3-7.

Lobosco, K. (2020). Las cifras reales de lo que ha constado la guerra comercial de Trump con China. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/01/14/las-cifras-reales-de-lo-que-ha-costado-la-guerra-comercial-de-trump-con-china/

Long, T. (2018). La relación de Estados Unidos con América Latina y el Caribe en la era de Trump. Revista Mexicana de Política Exterior,(114). 157-175.

Maddison, A. (2003). The World Economy Historical Perspective. Development Studies centre-OECD. Washington D.C. https://doi.org/10.1787/9789264104143-en

Maggiorelli, L. (2019). Ayuda China y otros flujos oficiales hacia América Latina y el Caribe. Revista Papel Político, 24(2) https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/29268

Martins, C.E. (2016). El Sistema-Mundo Capitalista y los nuevos alineamientos geopolíticos en el Siglo XXI: Una visión prospectiva. En Gandásegui, M. (Coord.), Estados Unidos y la nueva correlación de fuerzas internacional (pp. 39-68). Cuidad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkr4.6

Mexchina (2021). México registra nivel record en sus envíos a China en 2021. https://www.mexchina.org/es/2021/09/18/mexico-registra-nivel-record-en-sus-envios-a-china/

Meza, N. (28 de diciembre de 2020). LA RCEP: Asociación Económica Integral Regional. América Latina en movimiento. https://www.alainet.org/es/articulo/210333

Milenio (2020). Por primera vez desde 2015 América Latina no recibió créditos durante 2020. https://www.milenio.com/negocios/15-anos-america-latina-recibio-creditos-china-2020

Ministerio de Relaciones Exteriores, MRE. (2018). El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, informa a los medios de comunicación chinos y extranjeros sobre la reunión de dólar chino-estadounidense. https://www.fmprc.gov.cn/web/wjbzhd/t1618091.shtml

Mohamad, Z. (2021). The Regional Comprehensive Economic Partnership and Its Impact on the US-China Trade War. Journal of Asia Pacific Studies, 6( 3): 339-348. https://japss.org/journal-asia-pacific-studies

Nacht, P. A. (2013). El dragón en América Latina: las relaciones económico comerciales y los riesgos para la región. Revista Íconos. (45), 141-154. https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3116

National Bureau of Statistics of China (2020). China Statistical Yearbook. http://www.stats.gov.cn/tjsj/ndsj/2019/indexeh.htm

National Committee on United States, NCUSCR, y Rhodium Group. (2020). The US-China investment HUB.https://www.us-china-in-vestment.com/us-china-foreign-direct-investments/data

Navarrete, J.E. (2012). La relación bilateral México China. Una reflexión personal. En Dussel Peters, E. y Levy Dabaah, S. (Coords) 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro (pp.73-79). UNAM-CECHIMEX. http://www.economia.unam.mx/cechimex/index.php/es/seminarios/2-uncategorised/150-seminario40anos

Navarro, A. (2021). ¿Quién se excusa? La COVID-19 como área de conflictividad entre EUA y la RPC en 2020. https://anuarioasiapacifico.col-mex.mx/index.php/aap/issue/view/22

Nugent, C.y Campbell, Ch. (2021). The New Neighbor. The US is Ceding Influence in Latin America to China. Time, February 22, 52-59.

Office of the United States Trade Representative, USTR. (2018). Request for Comments Concerning Proposed Modification of Action Pursuant to Section 301: China's Acts, Policies, and Practices Related to Technology Transfer, Intellectual Property, and Innovation. https://ustr.gov/sites/default/files/301/2018-0026%20China%20FRN%207-10-2018_0.pdf

Oficina de Información del Consejo de Estado, OICE. (2019). La Oficina de Información del Consejo de Estado celebra una conferencia de prensa sobre el progreso en las negociaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos. http://www.gov.cn/xinwen/2019-12/14/content_5461033.htm

OMC (2011). Antecedentes históricos y tendencias actuales. https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/wtr11-2b_s.pdf

OMC (2021). Acuerdos comerciales regionales. rtais.wto.org/UI/Public-Maintain.RTAHome.aspx

OMC (2021). El comercio mundial listo para una recuperación sólida aunque desigual después de la pandemia de la COVID-19. https://www.wto.org/spanish/news_s/pres21_s/pr876_s.htm#:~:text=El%20crecimiento%20del%20comercio%20probablemente,3%2C8%25%20en%202020

OMS (2021). COVID-19: La OMS pide a las farmacéuticas compartir las licencias de sus vacunas. https://news.un.org/es/story/2021/02/1487702

OMS (2021). Informes de la Situación de la COVID-19. https://www.paho.org/es/informes-situacion-covid-19

ONU (2020). COVID.1: Disrupting lives, economies and societies. Monthly Briefing on the World Economic Situation and Prospects No. 136. https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-content/uploads/sites/45/publication/Monthly_Briefing_136.pdf

ONU (2021). II Foro Académico de CELAC 2021. https://www.onu.org.mx/segundo-foro-academico-celac-china-profundiza-cooperacion-para-enfrentar-desafios-globales/

ONU (2021). Puede haber una "tercera ola" de la COVID-19 después de Semana Santa, advierte la OPS. https://coronavirus.onu.org.mx/puede-haber-una-tercera-ola-de-covid-19-despues-de-semana-santa-advierte-la-ops.

ONU. (2019). Situación y perspectivas de la economía mundial. Resumen ejecutivo. https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-content/uploads/sites/45/publication/WESP2020_Summary_S.pdf

OPS-OMS (2021). Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica: Nuevo coronavirus (COVID-19). Washington, D.C.: OPS/OMS; 2020. https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-phe-actualizacion-epi-covid19.pdf

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Organización Mundial del Comercio, OMC. (2020a). Desplome del comercio ante la Pandemia de COVID-19 que está perturbando la economía mundial. https://www.wto.org/spanish/news_s/pres20_s/pr855_s.pdf

Organización Mundial del Comercio, WTO. (2021b). Datos y Cifras. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/rtafactfig_s.pdf

Organización Mundial del Comercio, WTO. (26 de abril de 2021a). Acuerdos comerciales regionales. Base de datos. http://rtais.wto.org/UI/PublicAllRTAList.aspx

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE. (2020) Evaluating the initial impact of COVID-19 containment measures on economic activity. https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=126_126496-evgsi2gmqj&title=Evaluating_the_initial_impact_of_COVID-19_containment_measures_on_economic_activity

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE. (2020a). Coronavirus: The world economy at risk. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/7969896b-en.pdf?expires=1586663211&id=id&accname=guest&checksum=10E29412A6E6980703738BE69ACD5B22

Our World in Data (2021). Coronavirus (COVID-19) Vaccinations. En: https://ourworldindata.org/covid-vaccinations.

Pueblo en Línea (5 de marzo de 2021). Aspectos destacados del informe de trabajo del gobierno. El Pueblo en Línea. http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2021/0305/c31621-9825360.html

Quintana, E. (2021). La tercera ola de contagios ya está aquí. El Financiero.https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/2021/03/30/la-tercera-ola-de-contagios-ya-esta-aqui/.

Ribeiro, T. (25 de mayo de 2021). China y Taiwán en camino a una guerra a gran escala y con EE.UU. generando señales de más tensión. Telesur. https://www.telesurtv.net/bloggers/China-y-Taiwan-en-camino-a-una-guerra-a-gran-escala-y-con-EE.-UU.-generando-se-nales-de-mas-tension-20210525-0002.html

Rincón, A. (2019). Entrada en vigor de aranceles de Trump tensa las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. France24.https://www.france24.com/es/20190510-aranceles-trump-china-guerra-comercial

Roldán Pérez, A., Castro Lara, A.S., Pérez Restrepo, C.A., Echavarría Toro, P. y Evan Ellis, R. (2016). La presencia china en América Latina. Comercio, inversión y cooperación. Universidad EAFIT. Colombia.

SADER (2021). México apretará el paso en conquista del mercado chino.El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sader-Mexico-apretara-el-paso-en-conquista-del-mercado-chino-20210312-0013.html.

Saladino García, A. (2017). Rasgos de la evolución de las relaciones políticas entre China y América Latina. Revista Chilena de Relaciones Internacionales, 1(1), 61-72.

Secretaría de Economía. (2021). Estadísticas históricas de México, 1993-2020 (Parciales). https://www.economia.gob.mx/files/gobmx/comercioexterior/estadisticas/Acum-Importa-dic2020.pdf y https://www.economia.gob.mx/files/gobmx/comercioexterior/estadisticas/Acum-Exporta-dic2020.pdf

Soledad Busilli, V. (2020). La Economic Statecraft de China en América Latina y el rol de las asociaciones estratégicas: El caso de la relación China Argentina. PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, 14(28), 57-68.

Soutullo, J. y Striegnitz, A. (2020). Ficha temática sobre la Unión Europea. Parlamento Europeo, Sudeste Asiático. https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/183/southeast-asia

Statista (2020). Previsión del impacto del coronavirus en la economía China a febrero de 2020, por sector (en puntos porcentuales). https://es.statista.com/estadisticas/1107942/prevision-del-impacto-economico-de-la-covid-19-por-sector-en-china/

Steinbock, D. (2018). U.S. - China Trade War and Its Global Impacts. China Quarterly of International Strategic Studies, 4(4), 515-542. https://doi.org/10.1142/S2377740018500318

Subdepartamento de Información Comercial, SIC. (2019). Guerra comercial junio 2019. https://www.subrei.gob.cl/wp-content/uploads/2019/06/Guerra-Comercial-junio-2019_-.pdf

Tah Ayala, E. D. (2020). El Principio de no Intervención en América Latina: corolario Roosevelt y la Doctrina Drago. Revista Intersticios Sociales, (21),173-195. https://doi.org/10.55555/IS.21.335

Tappe, A. (2020). La industria manufacturera de los Estados Unidos se sumerge aún más en la recesión. CNN BUSINESS. https://edition.cnn.com/2020/01/03/economy/december-manufacturing-down-turn/index.html

TeleSur (28 de abril de 2021). Parlamento de Japón ratifica tratado de libre comercio RCEP. TeleSur. https://www.telesurtv.net/news/parlamento-japon-ratifica-tratado-libre-comercio-rcep-20210428-0014.html

Tzili Apango, E. (2020). Del SARs al COVID-19. Panorama de las relaciones sino mexicanas en tiempo de pandemias. REDCAEM. https://chinayamericalatina.com/del-sars-al-covid-19-panorama-de-las-relaciones-sino-mexicanas-en-tiempos-de-pandemias/

U.S. Department of Commerce. (2019). U.S. Department of Commerce Proposes Rule for Securing the Nation's Information and Communications Technology and Services Supply Chain. https://www.commerce.gov/news/press-releases/2019/11/us-department-commerce-proposes-rule-securing-nations-information-and

U.S. Department of the Treasury. (2019). Treasury Designates China as a Currency Manipulator. https://home.treasury.gov/news/press-releases/sm751

UNASUR (2008), Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, Brasilia, 23 de mayo.

UNCTAD (2019a). La inversión extranjera directa mundial desciende por tercer año consecutivo, según un informe de las Naciones Unidas. https://unctad.org/es/Paginas/PressRelease.aspx?OriginalVersionID=514

UNCTAD (2019b). Informe sobre el comercio y el desarrollo 2019, panorama general. https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/tdr2019overview_es.pdf

UNCTAD (2020). General Profile: China. https://unctadstat.unctad.org/CountryProfile/GeneralProfile/en-GB/156/index.html

UNCTAD (2020). World Economic Situation and Prospects. https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/wesp2020_en.pdf

UNCTAD (2021). General Profile. https://unctadstat.unctad.org/CountryProfile/GeneralProfile/en-GB/004/index.html

United States Census Bureau. (2020a). Trade in Goods with China. https://www.census.gov/foreign-trade/balance/c5700.html

Valenzuela Álvarez, J.L. (2017). Evolución de la política exterior de China para América Latina. Revista Relaciones Internacionales,(53), 115-133. https://doi.org/10.24215/23142766e014

Velázquez Flores, R. (2001). La política exterior de Estados Unidos hacia México bajo la administración de Barak Obama: cambios y continuidades. Revista Norteamérica, 24(2), 85-113.

Vidal, M. & Mars, A. (2020a). La pandemia abre un nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China. El País. https://elpais.com/internacional/2020-03-21/la-pandemia-abre-un-nuevo-campo-de-batalla-entre-estados-unidos-y-china.html

Vidal, M. & Mars, A. (2020b). Las tensiones entre EE.UU. y China se incrementan en medio de la crisis por el coronavirus, El País. https://elpais.com/internacional/2020-03-18/las-tensiones-entre-ee-uu-y-china-se-incrementan-en-medio-de-la-crisis-por-el-coronavirus.html

Vietnam (2021). Tailandia acelera proceso de presenter ratificación de RCEP ante la secretaria de ASEAN. En: https://es.vietnamplus.vn/tailandia-acelera-proceso-de-presentar-la-ratificacion-de-rcep-a-secretaria-de-la-asean/136091.vnp

Villanueva, C. (2021). Joe Biden, president de EUA. Un poder predecible para AL. http://revistas.ibero.mx/ibero/uploads/volumenes/58/pdf/joe-biden-presidente-de-estados-unidos-un-poder-predecible-hacia-america-latina-cesar-villanueva.pdf

White House, WH. (2018). Statement from the Press Secretary Regarding the President's Working Dinner with China. https://www.whitehouse.gov/briefings-statements/statement-press-secretary-regarding-presidents-working-dinner-china/

Whiting, K. (18 de mayo de 2021). An expert explains: What is RCEP, the world's biggest trade deal? Foro Económico Mundial. https://www.weforum.org/agenda/2021/05/rcep-world-biggest-trade-deal/

WHO (2020). Director General ́s openings remarks at the media briefing on COVID-19 11 march of 2020. https://www.who.int/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

WITS. (2019). Exportaciones e importaciones de China y Estados Unidos a todos los países. World Integrated Trade Solution. https://wits.worldbank.org/CountryProfile/es/Country/CHN/Year/2018/TradeFlow/EXPIMP/Partner/WLD/Product/all-groups#

Wong, D. & Chipman, A. (2019a). Cronología de la Guerra comercial entre Estados Unidos y China. China Briefing. https://www.china-briefing.com/news/cronologia-de-la-guerra-comercial-entre-estados-unidos-y-china/

Wong, D. & Chipman, A. (2019b). The US-China Trade War: A Timeline.China Briefing. https://www.china-briefing.com/news/the-us-china-trade-war-a-timeline/

Xinhua (05 de agosto de 2021). China proporcionara a nivel mundial 2,000 millones de vacunas contra COVID-19 este año, dice Xi. En: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2021/0806/c31621-9880918.html a

Xinhua (2020a). Portavoz de cancillería china: Difamaciones y acusacio-nes no ahuyentarán a los virus. Spanish People CN. http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2020/0410/c31617-9678092.html

Xinhua (2020b). China insta a EU a Dejar de Politizar Pandemia del COVID-19. Spanish People CN. http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2020/0418/c31621-9681234.html

Xinhua (2020c). China es "víctima, no perpetradora" del COVID-19 portavoz de Minsterio de Relaciones Exteriores. Spanish People CN. http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2020/0421/c316179682085.html

Xinhua (25 de marzo de 2021b). RCEP potenciará comercio de servicios entre países miembros: ministerio de comercio. Spanish China Org CN http://spanish.china.org.cn/economic/txt/2021-03/25/content_77346960.htm

Xinhua (8 de marzo de 2021a). (Dos sesiones) China ratifica oficialmente acuerdo de Asociación Económica Integral Regional, informó ministro de Comercio. Spanish Xinhua Net. http://spanish.xinhuanet.com/2021-03/08/c_139794878.htm

Xinhua. (2019). Estudio muestra que los consumidores estadounidenses son los más afectados por los aranceles contra China. Spanish Xinhua Net. http://spanish.xinhuanet.com/2019-11/06/c_138533044.htm

Xinhuanet (16 de noviembre de 2020). Análisis: RCEP, una fuerza impulsora para el crecimiento económico regional y mundial en la era posterior a COVID-19. Spanish Xinhua Net.http://spanish.xin-huanet.com/2020-11/16/c_139519185.htm

Xiu Mingze, Kelvin Liu y Hongdou Han (2021). Explaining US-China Trade War: Clash Between Core Country and Semi-periphery Country. Advanced in Social Science, Educations and Humanities Research, 571: 936-941. https://doi.org/10.2991/assehr.k.210806.177

Xu, Sh. (2021). China y México. Una mirada Retrospectiva y Prospectiva desde China. GPerspective. https://gperspective.com/china-y-mexico-una-mirada-retrospectiva-y-perspectiva-desde-china/

Yifu, J. (2013). El desarrollo económico y el renacimiento cultural de Chi-na en el mundo del crecimiento multipolar del siglo XXI. China Economic Journal, 6 (1), 1-11.

Zhu, Q. (2021). Profundizar la cooperación de vacunas entre China y México. Milenio.https://www.milenio.com/opinion/zhu-qingqiao/columna-zhu-qingqiao/profundizar-la-cooperacio

Fondo: Predomina un tono azul oscuro que transmite formalidad, seriedad y al mismo tiempo un aire tecnológico y científico. El azul también alude a lo global y lo digital, en concordancia con el tema internacional.  Imagen central:  Se observa una representación estilizada de un virus SARS-CoV-2 (el virus que provoca la COVID-19).  El virus está representado como una esfera con salientes circulares, en un tono azul brillante, que contrasta con el fondo oscuro, dando la impresión de expansión o irradiación.  Mapa del mundo:  En la parte inferior se incluye un mapa planisferio en tonos oscuros.  China aparece resaltada en rojo intenso, lo que la coloca como foco central del análisis.  América Latina, Estados Unidos y Asia Oriental aparecen también en la cartografía, reforzando el alcance internacional del estudio.

Descargas

Publicado

17 diciembre 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8814-14-5

Cómo citar

González García, J. . (2021). El impacto de la COVID-19 en las relaciones de China con EUA, América Latina y Asia Oriental. Universidad de Colima. https://doi.org/10.53897/LI.2022.0002.UCOL