Publicación electrónica (EPUB)

7 títulos

El formato EPUB (Electronic Publication) es un estándar abierto para la publicación y distribución de libros electrónicos y documentos digitales. Su principal función es permitir que el contenido se adapte automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo, lo que facilita la lectura en computadoras, tabletas, teléfonos y lectores electrónicos. Además, el formato EPUB puede incluir texto, imágenes, enlaces, audio y video, ofreciendo una experiencia de lectura interactiva y accesible.

Todos los libros

La portada tiene un fondo rojo intenso. En el centro se muestra una ilustración llamativa de un volcán en plena erupción. El cráter del volcán lanza al aire llamas, ceniza y lava con tonos amarillos y rojos que contrastan fuertemente con el fondo. El cono del volcán es de color gris, simulando estar cubierto de ceniza, con trazos tipo crayón o pastel, lo cual le da una textura de dibujo infantil o didáctico.  Encima del volcán, una gran columna de humo y ceniza se eleva hacia la parte superior de la imagen en forma de grandes nubes oscuras delineadas en negro, en tonos de rojo y anaranjado, como si el cielo estuviera cubierto por la erupción.  El título “¡Los volcanes!” aparece en la parte superior central de la portada con letras blancas gruesas y modernas. Justo debajo del título está el nombre del autor, Mauricio Bretón González, en letras más pequeñas y también blancas. En la parte inferior de la portada aparece el nombre de la institución que publica el libro: Universidad de Colima.

¡Los volcanes!

Mauricio Bretón González (Autor/a)
8 agosto 2025
La imagen de portada se presenta con un fondo de acuarela en tonos suaves y alegres que van del verde al azul, con manchas dispersas en tonos intensos de verde, amarillo y naranja, que dan un efecto de naturaleza vibrante y espontánea. La palabra “Verduritas” aparece en la parte superior, escrita con letras formadas por figuras de vegetales.  Por ejemplo, la letra “V” está hecha de zanahorias con hojas, la “E” parece un chile, la “D” un jitomate o alguna verdura redonda, la “U” está compuesta por cebollines, la “R” por un pimiento morrón, y así sucesivamente.  Cada letra tiene un color y forma diferente, lo que le da un tono lúdico e infantil.  Debajo de esta palabra, en letras grandes, rectas y moradas, aparece el verbo “trabajando”, que equilibra el juego visual del título con un tono más serio y claro.  Finalmente, el nombre del autor Mario Alberto León González está en la parte inferior del título, escrito en color rojo fuerte.

Verduritas trabajando

Mario Alberto León González (†) (Autor/a)
15 mayo 2025
La portada presenta un fondo en tono beige claro. En la parte superior, el título destaca en tipografía grande y en color marrón oscuro, con una fuerza que remite a la solidez del contenido. Se estructura en dos líneas: la primera, en mayúsculas y negrita, dice “MUJERES DE RETOS”; la segunda, en letras más delgadas, dice “Moldeando el mundo desde las ingenierías”.  Debajo del título se encuentra el nombre de la autora, Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, en letras más pequeñas y delgadas.  La imagen central está compuesta por un dibujo en escala de grises (grafito) que representa dos ideas en equilibrio:  A la derecha, un rostro femenino joven y serio, de rasgos suaves y mirada frontal, ocupa media página. Su expresión es firme y serena, transmitiendo inteligencia y determinación.  A la izquierda, hay engranes mecánicos dibujados a lápiz que simbolizan el mundo de la ingeniería. En medio de estos engranajes, vuelan cuatro aves en distintas posiciones, que aportan una sensación de movimiento y libertad, como si la ingeniería, tradicionalmente rígida, cobrara vida y vuelo en manos de mujeres.  La composición visual juega con el contraste entre lo orgánico (el rostro, las aves) y lo mecánico (los engranajes), integrando ambos mundos como una metáfora de la innovación y la participación femenina en campos científicos y tecnológicos.

MUJERES DE RETOS: Moldeando el mundo desde las ingenierías

Nancy Elizabeth Molina Rodríguez (Autor/a)
15 noviembre 2019
La portada tiene un fondo verde oscuro, lo que le da un tono elegante y sobrio, evocando un estilo clásico y tradicional.  En el centro, hay una ilustración digital de una mujer mayor, con cabello blanco y una expresión seria pero serena. Su rostro tiene un estilo artístico de colores vibrantes y contrastantes, con tonos rosas, morados y marrones en su piel, y cabello en tonos blancos con matices azules y verdes.  La ilustración está enmarcada dentro de un marco dorado ornamentado, lo que le da el aspecto de un retrato colgado en una pared, como si fuera una pintura de un personaje importante o una figura central en la historia familiar. El fondo de la ilustración es amarillo dorado, lo que refuerza la idea de valor, legado y calidez.

Mina de oro. Anécdotas de familia

Héctor Manuel Alvarado Banda (Autor/a); Yul Edgar Ceballos Vargas (Traductor/a)
28 febrero 2025
Portada del libro 'El derecho a ser científicas', con ilustración de perfil femenino lleno de fórmulas, naturaleza y símbolos científicos. Título y autoras de la Universidad de Colima.
Volumen 1

El derecho a ser científicas: Colección de ensayos. Volumen 1

María Elena Tejeda Yeomans, Dulce María Vargas Bracamontes, Julia Tagüeña Parga, Ana Júlia Silveira Mizher, Carmen Dagmar Mariaca Hajducek, Elizabeth Ivonne Rovere, Isabel Cordero Carrión, Maura Elizabeth Ramírez Quezada, Olga Olinca Galván de la Cruz, Sara Guillermina Centeno Leija, Xyoli Pérez Campos (Autor/a)
4 julio 2025
La portada está dividida en dos secciones principales. En la parte superior, sobre un fondo verde oliva oscuro, destaca el título en letras blancas. La palabra Comentario está en una fuente serif de gran tamaño, resaltando como el eje temático. Debajo, en cursiva y más pequeño, se lee: 50 años de periodismo universitario, lo que contextualiza el contenido como una obra conmemorativa.  En el centro, dentro de un recuadro ligeramente más oscuro, aparece el nombre del compilador en letras blancas.  En la parte inferior de la portada se despliega una fotografía a todo color de una mesa cubierta con periódicos impresos, destacando varios ejemplares antiguos de El Comentario y otras publicaciones universitarias. La imagen más cercana muestra el rostro de una mujer en una portada artística. También hay un ejemplar del suplemento Andante, lo que aporta un sentido histórico y documental a la composición visual.  En la franja inferior, con fondo verde oscuro, se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima.

El Comentario : 50 años de periodismo universitario

José Ferruzca González (Autor/a)
20 junio 2025