Destacados
- El derecho a ser científicas
- El Comentario
- Trato ilícito : Matrimonio, sexualidad y delito en Colima a finales del Antiguo Régimen (1765-1821)
-
El derecho a ser científicas
Destacado¿Qué se necesita para ser científica? ¿Qué obstáculos enfrentan las mujeres que desean dedicarse a la ciencia? ¿Cómo abrir caminos para que más niñas y jóvenes puedan lograrlo? Este libro reúne las voces de ocho científicas de México, Brasil, Argentina y España, quienes comparten, desde sus vivencias y reflexiones, cómo nació su interés por la ciencia, los desafíos que han enfrentado y los logros alcanzados a lo largo de sus trayectorias. Sus historias reflejan no sólo un profundo compromiso con el conocimiento, sino también su perseverancia frente a obstáculos estructurales que aún...
-
El Comentario
DestacadoEstas páginas son una celebración. Con ellas conmemoramos 50 años de ejercicio periodístico satisfactorio, continuo, provechoso y a favor de la enseñanza de ese noble oficio —ahora profesión— que nos permite ejercer uno de los derechos fundamentales de la humanidad: el de la libre expresión. Celebramos, también, que desde hace cinco décadas somos una parte muy importante de las tareas de comunicación de la Universidad de Colima; hemos puesto y ponemos a consideración de nuestros lectores, ahora nuestras audiencias, el rico quehacer académico, institucional, deportivo, cultural y de...
-
Trato ilícito : Matrimonio, sexualidad y delito en Colima a finales del Antiguo Régimen (1765-1821)
DestacadoEn el presente libro se expone cómo cambió la gestión jurídica y judicial en torno al matrimonio y la sexualidad en el mundo hispanoamericano hacia finales del Antiguo Régimen, empleando como mirador la jurisdicción de Colima entre los años de 1765 a 1821. Se trata de un periodo de profundos cambios de orden político que promovieron que los asuntos relacionados al matrimonio y los delitos sexuales pasaran a ser asuntos exclusivamente seculares y no de orden mixto —civil y eclesiástico— como previamente se gestionaban; esto significó que la iglesia católica perdió sus facultades...