¡Los volcanes!

Autores/as

Mauricio Bretón González
Universidad de Colima
https://orcid.org/0000-0002-4922-2654

Palabras clave:

Volcanes, erupciones, teorías volcánicas, ceniza, vigila, mitos, leyendas, monitoreo

Sinopsis

Los volcanes han sido esenciales para crear la vida que hoy conocemos. Cuando nuestro planeta aún estaba en formación, los volcanes proporcionaron a la superficie terrestre calor, agua y una poderosa mezcla de compuestos orgánicos que fueron las claves para el principio de la vida; por tanto, son la manifestación más evidente de que el planeta Tierra está vivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Bretón González, Universidad de Colima

Es doctor en sismicidad y vulcanismo por la Universidad de Granada, España. Desde 1988 se ha desempeñado como profesor investigador titular de tiempo completo en el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima. Miembro del SNII en el área físico matemáticas y ciencias de la Tierra, y líder del cuerpo académico UCOL-CA-30. Forma parte de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Creador y responsable del proyecto La Casa del Volcán, un museo y observatorio vulcanológico cuyo objetivo es educar a la población sobre los procesos volcánicos y la mitigación de sus riesgos. Ha participado en más de 25 proyectos nacionales e internacionales en las áreas de vulcanología, sismología, geofísica, geomática y gestión de riesgos, que lo han llevado a recorrer varias zonas volcánicas del planeta, destacando su participación en tres expediciones científicas a la Antártida. Cuenta con más de 30 publicaciones en revistas con arbitraje, además de ser autor de tres libros publicados por la Universidad de Colima sobre el tema volcánico.

Referencias

Bretón, M., Arellano, A., Téllez, A. Navarro, C. (2004). Qué hacer en caso de una erupción volcánica. Universidad de Colima.

Grenet, P. (1992). Historia de la filosofía antigua. CL.

Jacques, S. (1982). El universo de los aztecas. FCE.

Nicholson, I. (comp.) (1967). Mexican and Central American Mythology. Paul Hamlyn.

Pérez, M. (Transcriptor) (1493-Folio 1). Carta de Cristóbal Colón. http://www.spanisharts.com/books/literature/america.htm.

Portal, M. A. (1995). Cosmovisión, tradición oral y práctica religiosa contemporánea en Tlalpan y Milpa Alta. Revista Alteridades, 5(9), 41-50. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.

Rueda, S. (1992). Popocatépetl e Iztaccíhuatl. El eje del mundo prehispánico. Los Volcanes, símbolo de México.

Tarbuck, E., Lutgens, F. (2000). Ciencias de la Tierra, una introducción a la geología física. Prentice Hall.

Tilling, R. (1993). Apuntes para un curso breve sobre los peligros volcánicos. WOVO, Unesco, USAID, USGS.

Valenzuela, A. (2010, 2 de septiembre). ¿Por qué los mares son salados y los lagos dulces? RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20100902/por-mares-son-salados-lagos-dulces/351174.shtml

Velasco, M. (2002). De mi mesa revuelta. El Comentario, 27 de julio de 2002. Universidad de Colima, pp. 2, 4.

La portada tiene un fondo rojo intenso. En el centro se muestra una ilustración llamativa de un volcán en plena erupción. El cráter del volcán lanza al aire llamas, ceniza y lava con tonos amarillos y rojos que contrastan fuertemente con el fondo. El cono del volcán es de color gris, simulando estar cubierto de ceniza, con trazos tipo crayón o pastel, lo cual le da una textura de dibujo infantil o didáctico.  Encima del volcán, una gran columna de humo y ceniza se eleva hacia la parte superior de la imagen en forma de grandes nubes oscuras delineadas en negro, en tonos de rojo y anaranjado, como si el cielo estuviera cubierto por la erupción.  El título “¡Los volcanes!” aparece en la parte superior central de la portada con letras blancas gruesas y modernas. Justo debajo del título está el nombre del autor, Mauricio Bretón González, en letras más pequeñas y también blancas. En la parte inferior de la portada aparece el nombre de la institución que publica el libro: Universidad de Colima.

Publicado

8 agosto 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-607-8984-94-7

Cómo citar