Spotlights

  • Unlawful Dealing: Marriage, Sexuality and Crime in Colima at the End of the Ancien Régime (1765-1821)

    Unlawful Dealing: Marriage, Sexuality and Crime in Colima at the End of the Ancien Régime (1765-1821)

    Spotlight

    This book presents how the legal and judicial management of marriage and sexuality changed in the Spanish-American world toward the end of the Ancien Régime, using the jurisdiction of Colima as a vantage point between 1765 and 1821. This was a period of profound political changes that led to matters related to marriage and sexual crimes becoming exclusively secular matters rather than mixed matters—civil and ecclesiastical—as they had been previously managed. This meant that the Catholic Church lost its judicial powers, as ecclesiastical courts could no longer penalize sexual offenses,...

    Read More
  • Valleys of Colima: Mixed Race Cuisine and Self Discovery

    Valleys of Colima: Mixed Race Cuisine and Self Discovery

    Spotlight

    Like bowls, the seven valleys of Colima: Tecomán, Armería, Ixtlahuacán, Colima, Coquimatlán, Manzanillo, and Cihuatlán, have accumulated the richness of the entire territory of Colima. The diversity of the climates of the region and their products have been captured, but they have also been the space in which they have made an impact in the economic and social dynamics which have transformed the food culture in the last 500 years.

    Fortunately, cultural resistance has made it possible to keep ingredients and techniques that, in time, have established themselves as part of each...

    Read More
  • El Comentario : 50 Years of university journalism

    El Comentario

    Spotlight

    These pages are a celebration. With them, we commemorate 50 years of satisfactory, continuous, and profitable journalism, supporting the teaching of this noble profession—now a profession—that allows us to exercise one of humanity's fundamental rights: the right to free expression. We also celebrate that for five decades we have been a very important part of the communications work of the University of Colima; we have made and continue to make available to our readers, now our audiences, the rich academic, institutional, athletic, cultural, and outreach work of the state's highest...

    Read More

Featured

La portada tiene un fondo rojo intenso. En el centro se muestra una ilustración llamativa de un volcán en plena erupción. El cráter del volcán lanza al aire llamas, ceniza y lava con tonos amarillos y rojos que contrastan fuertemente con el fondo. El cono del volcán es de color gris, simulando estar cubierto de ceniza, con trazos tipo crayón o pastel, lo cual le da una textura de dibujo infantil o didáctico.  Encima del volcán, una gran columna de humo y ceniza se eleva hacia la parte superior de la imagen en forma de grandes nubes oscuras delineadas en negro, en tonos de rojo y anaranjado, como si el cielo estuviera cubierto por la erupción.  El título “¡Los volcanes!” aparece en la parte superior central de la portada con letras blancas gruesas y modernas. Justo debajo del título está el nombre del autor, Mauricio Bretón González, en letras más pequeñas y también blancas. En la parte inferior de la portada aparece el nombre de la institución que publica el libro: Universidad de Colima.

Volcanoes!

Mauricio Bretón González (Autor/a)
August 8, 2025
Portada del libro 'El derecho a ser científicas', con ilustración de perfil femenino lleno de fórmulas, naturaleza y símbolos científicos. Título y autoras de la Universidad de Colima.
Volumen 1

The Right to Be Female Scientists: A Collection of Essays. Volume 1

María Elena Tejeda Yeomans, Dulce María Vargas Bracamontes, Julia Tagüeña Parga, Ana Júlia Silveira Mizher, Carmen Dagmar Mariaca Hajducek, Elizabeth Ivonne Rovere, Isabel Cordero Carrión, Maura Elizabeth Ramírez Quezada, Olga Olinca Galván de la Cruz, Sara Guillermina Centeno Leija, Xyoli Pérez Campos (Autor/a)
July 4, 2025
Like bowls, the seven valleys of Colima: Tecomán, Armería, Ixtlahuacán, Colima, Coquimatlán, Manzanillo, and Cihuatlán, have accumulated the richness of the entire territory of Colima. The diversity of the climates of the region and their products have been captured, but they have also been the space in which they have made an impact in the economic and social dynamics which have transformed the food culture in the last 500 years.  Fortunately, cultural resistance has made it possible to keep ingredients and techniques that, in time, have established themselves as part of each community’s identity. Thew chigüilines from Coquimatlán, the menguiche, or the sopa de pán from the valleys around the capital, the chococo tamales from Ixtlahuacán, and even the fiestas charrotaurinas from Villa de Álvarez, just to mention a few examples of live gastronomy, are a legacy and a testimonial o the different peoples that have transformed and enrichened the valley’s cuisines. Valleys of Colima is the fourth book of the “Colima. Una gran travesía gastronomica” series, an unprecedented editorial project that collects recipes, ingredients, cooks, producers, expressions, and stories that make up the rich culinary tradition of the region of Colima.

Valleys of Colima: Mixed Race Cuisine and Self Discovery

Nico Mejía (Autor/a); Luza Alvarado (Coordinador de obra)
June 30, 2025
La portada está dividida en dos secciones principales. En la parte superior, sobre un fondo verde oliva oscuro, destaca el título en letras blancas. La palabra Comentario está en una fuente serif de gran tamaño, resaltando como el eje temático. Debajo, en cursiva y más pequeño, se lee: 50 años de periodismo universitario, lo que contextualiza el contenido como una obra conmemorativa.  En el centro, dentro de un recuadro ligeramente más oscuro, aparece el nombre del compilador en letras blancas.  En la parte inferior de la portada se despliega una fotografía a todo color de una mesa cubierta con periódicos impresos, destacando varios ejemplares antiguos de El Comentario y otras publicaciones universitarias. La imagen más cercana muestra el rostro de una mujer en una portada artística. También hay un ejemplar del suplemento Andante, lo que aporta un sentido histórico y documental a la composición visual.  En la franja inferior, con fondo verde oscuro, se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima.

El Comentario : 50 Years of university journalism

José Ferruzca González (Autor/a)
June 20, 2025
La portada es visualmente poderosa y simboliza la pluralidad de miradas y perspectivas humanas. El fondo es blanco, pero se encuentra enmarcado por una explosión de colores vivos en tonos de arcoíris, como si fueran salpicaduras o manchas de pintura que representan la diversidad. Elemento central: Ojos dibujados a mano, En la parte central inferior de la portada hay siete ilustraciones de ojos, todos distintos entre sí. Cada ojo está dibujado con diferentes técnicas artísticas: lápiz, bolígrafo de colores, sombreado realista y trazos expresivos. Los ojos están enmarcados en pequeñas tarjetas superpuestas entre sí, como si fueran retratos individuales pegados a una pared. Las diferencias en la forma, dirección de la mirada y técnica usada transmiten un mensaje de singularidad, inclusión e introspección.  Colores y fondo: La parte superior tiene un fondo blanco que se desvanece hacia el centro, y alrededor se observa una mancha multicolor en forma de media luna, que combina amarillo, rojo, azul, morado, rosa y verde, como un arcoíris vibrante y alegre. En la parte inferior de la portada, debajo de los ojos, el efecto de color se repite en una base redondeada, simulando un escenario de pintura o expresión artística libre.

Stories of Identity and Diversity

Mayra González Flores, Carlos Ramírez Vuelvas, Antar Martínez Guzmán (Autor/a); Sandra Uribe Alvarado (Autor de capítulo)
June 3, 2025
La imagen de la portada es una poderosa representación gráfica de un volcán en erupción, estilizado con colores vibrantes que transmiten energía, calor y dinamismo. La ilustración combina tonos naranjas, rojos, amarillos y negros con una estética de arte digital o ilustración infantil-aventurera. El fondo y los detalles evocan un ambiente mítico y narrativo, ideal para un libro de leyendas.  Elemento central: El volcán en erupción: El volcán ocupa casi toda la imagen, desde la base hasta la cima. Está representado con líneas negras y rojas, simulando los surcos de lava que bajan por sus laderas. De la cima brotan llamas y una gran nube de humo y fuego, que se elevan con fuerza hacia el cielo. Las formas del fuego se vuelven onduladas y redondeadas, como si bailaran o tomaran figuras etéreas. Diseño del título con elementos gráficos: El título "VOCES" está en mayúsculas blancas y centrado en la parte superior. La letra “O” ha sido reemplazada por un ícono de fuego, reforzando la temática de calor, volcán y energía ancestral. Justo debajo, en una franja de color vino, se lee el subtítulo: “Leyendas colimenses”, lo que indica el contenido mítico y cultural del libro.  Ambiente y paleta de colores: El cielo detrás del volcán está pintado con una combinación de tonos cálidos, que van desde el rojo oscuro hasta el amarillo, generando una atmósfera de crepúsculo o cataclismo. En el horizonte, pequeñas montañas y capas de nubes amarillas acentúan la profundidad del paisaje. El color dominante es el naranja incandescente, símbolo del fuego, el mito y la transformación.

Voices of the Land of Fire: Legends of Colima

Cecilia Caloca Michel, Brandon Manuel Mancilla Cisneros, Laura Cecilia Rodríguez Bautista (Autor/a); Yesenia Guadalupe García Zamora, Vanessa Lizbeth López Solis (Autor de capítulo)
May 29, 2025
La portada tiene un diseño sobrio, con un fondo en color verde esmeralda tenue. En el centro aparece un recuadro que contiene una ilustración artística de Carlos Eduardo Monroy Galindo, vista de perfil, sentado y en actitud reflexiva, con una mano cerca del rostro, como si estuviera pensando. Descripción de la ilustración central: El retrato del personaje no es una fotografía, sino una composición mixta con trazos de dibujo y manchas de acuarela digital. Los colores predominantes en esta imagen son pasteles y acuosos, como amarillo claro, verde, lila y azul aguamarina. Dentro de la ilustración, detrás del personaje, se aprecian formas geométricas suaves y difusas, que podrían representar ideas, caminos o estructuras. En la parte inferior izquierda se perciben pequeñas siluetas humanas caminando, lo que puede simbolizar el recorrido, el trayecto institucional o la influencia en otras personas.

An Instituting Career: Carlos Eduardo Monroy Galindo

Sergio Alberto López Molina, Gloria Isabel Tapia Lázaro (Autor/a)
May 21, 2025