Mundiales de Futbol Varonil 2022 y Femenil 2023: Transversalidades y conocimientos multidisciplinares
Palabras clave:
Mundiales, futbol femenino, deporte, género, futbolistas, igualdad de género, estadio, desigualdades, poder, superliga, narrativas de futbol, videojuegos, penaltis, FIFA, salud, sobrepeso, participación de la mujerSinopsis
El libro “Mundiales de futbol varonil 2022 y femenil 2023: Transversalidades y conocimientos multidisciplinares” presenta una visión profunda y crítica sobre el impacto social, cultural, económico y educativo de los dos eventos futbolísticos más importantes de la industria del entretenimiento con atención mundial. Las plumas que han coincidido en esta compilación de diversas latitudes de América Latina y México destacan la relevancia de analizar estos torneos más allá del simple espectáculo deportivo, invitando a reflexionar sobre el futbol como un fenómeno que teje identidades, moviliza pasiones y refleja las estructuras y luchas sociales contemporáneas.
Descargas
Referencias
20 minutos. (2023, 14 de septiembre). La brecha de género en el futbol sigue siendo abismal: las jugadoras de la Liga F cobrarán ocho veces menos que ellos. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5172398/0/abismal-diferencia-entre-los-salarios-liga-masculina-femenina/
2playbook. (2022). La UEFA esprinta tras la Covid: ingresos récord en año de Euro con 5,725 millones en 2020-2021. https://www.2playbook.com/mas-deporte/uefa-esprinta-covid-ingresos-record-en-ano-euro-con-5725-millones-en-2020-2021_8037_102.html
Adamson, A. y Jenson, Vicky (2001). Shrek. [Película]. DreamWorks Pictures. https://doi.org/10.1145/945314.945350
AFP. (2001, septiembre 9). Futbol argentino transfirió jugadores por 800 millones de dólares. El Nacional.
Aguirre, A. (2018). YouTube, una nueva era en el periodismo deportivo. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Alabarces, P. (2006). Futbol, violencia y política en la Argentina. Ética, estética y retórica del aguante. Esporte e Sociedade, Revista do Núcleo de Estudos sobre Esporte e Sociedade, 2, mar/jun. https://periodicos.uff.br/esportesociedade/article/view/47960
Alabarces, P. (2008). Futbol, violencia y política en la Argentina: ética, estética y retórica del aguante. En: L. Cantanero, F. X. Medina y R. Sánchez (coords.), Actualidad en el deporte: investigación y aplicación. XI Congreso de Antropología de la FAAEE, Donostia, Ankulegi Antropologia Elkartea. [En línea]. https://www.ankulegi.org/wp-content/uploads/2012/03/0102Alabarces.pdf
Alabarces, P. (2009). El deporte en América Latina. Razón y Palabra, (69), 1-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520330002
Alabarces, P. (2012). Crónicas del aguante. Futbol, violencia y política. Capital Intelectual.
Alabarces, P. (2013). La violencia, la academia y el fracaso. En: J. Garriga Zucal (comp.), Violencia en el futbol. Investigaciones sociales y fracasos políticos (pp. 21-38). Ediciones Godot.
Alabarces, P. (2018). De Maradona a Messi: viejos y nuevos argumentos sobre el héroe deportivo y la patria. Imago: A Journal of the Social Imaginary, 7(2): 26-43.
Alabarces, P. (2020). Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación. Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales - CALAS. https://doi.org/10.2307/j.ctv2f9xssp
Alabarces, P. (2021). Futbol y patria: el futbol y las narrativas de la nación en la Argentina. Prometeo Libros.
Alankevin3794 (2022, 10 de diciembre). Siempre fue igual de bien Messi. Panqueque, disfrútalo. [Comentario en el video Así te quiero, Messi / Azzaro Mundial]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GDoFqxCN6BM&lc=Ugw2rlGMlq_DF3UBvUN4AaABAg
Alcántar, S. (2021). YouTube: la cabeza del periodismo 3.0. [Ponencia]. VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales. https://www.comecso.com/congreso-vii/volumenes
Altuve, E. (2018). Globalización, neoliberalismo, política pública y poder. Papel del deporte en el retorno del proyecto neoliberal. CEELA-LUZ. Centro de Investigaciones y Estudios del Deporte.
Altuve, E. (2019). Papel del deporte en la irrupción fascista en Brasil 2018: ¿Cómo el deporte fue convertido en elemento importante de la campaña de Bolsonaro? ¿De qué forma el Mundial de Futbol y Juegos Olímpicos contribuyeron con la destitución de Dilma Rousseff?, el punto de quiebre de la democracia? ATHLOS. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y el Deporte, XVI(VIII), pp. 119-182.
Altuve, E. (2020). Deporte, poder, globalización y Sociología Política. Serie Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe. Volumen Uno. CEELA-LUZ y Asociación Panamericana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales-Lima.
Altuve, E. (2021). Futbol y terremoto por el poder en pandemia. Serie Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe. Volumen Tres. CEELA-LUZ.
Altuve, E. (2022). Superliga de Europa 2021, China y reajuste operativo, estructural y de poder en el futbol mundial. En: Marxismo, deporte, poder y globalización (pp. 379-405). SSPDALC. Volumen Cuatro. CEELA-LUZ.
Altuve, E. (2023a). Deporte, poder, ciudad, delito, medio ambiente y globalización. América Latina y El Caribe: Eje de pensamiento en sociología política del deporte. Serie Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Carible. Volumen seis. CEELA-LUZ.
Altuve, E. (2023c). Deporte, poder y política pública: Mundial de Futbol 2014. Exposición en el Foro: Ciencia del Deporte y movimientos de lucha social, derechos por conquistar. Fecha: 18-09-23. Grupo de Trabajo 11: Movimientos Sociales. XXIII Conbrace y X Conic. Fortaleza-Brasil. Pp.13.
Álvarez, F. (2016). Problemáticas en torno de las ciberculturas. Una reflexión sobre las posibilidades y los límites de la etnografía virtual. Cultura, Lenguaje y Representación, 16, 7-20. https://doi.org/10.6035/CLR.2016.16.1
Álvarez, M. y Moreira, M. V. (2019). Un análisis de las representaciones mediáticas y las desigualdades estructurales en el futbol de mujeres en Argentina. Fulia, 4(1). https://doi.org/10.17851/2526-4494.4.1.98-116
Álvarez, R. (2017). Sobre las estructuras narrativas en el relato cinematográfico. Medium.com. https://medium.com/@Mise_en_sceneHV/sobre-las-estructuras-narrativas-en-el-relato-cinematogr%C3%A1fico-146dcbd9c982
Aller, R. (2021). Etnografías digitales: el quehacer antropológico en y a través de internet. Revista Inclusiones, 8, 1-22. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4391584
Allison, R. (2018). Kicking center: gender and the selling of women's professional soccer. Rutgers University Press. https://doi.org/10.36019/9780813586793
Amnesty International. (2018, septiembre 5). Qatar: Partial abolition of 'exit permit' lifts travel restrictions for most migrant workers. https://www.amnesty.org/en/latest/news/2018/09/qatar-exit-system-reform-first-step/
Amnistía Internacional. (2022, octubre 20). Qatar: Unfinished Business: What Qatar Must do to Fulfill Promises on Migrant Workers' Rights. https://www.amnesty.org/es/documents/mde22/6106/2022/en/?utm_source=annual_report&utm_medium=epub&utm_campaign=2021
Amnistía Internacional. (2023, marzo 27). Informe 2022/23 Amnistía Internacional: La situación de los derechos humanos en el mundo. https://www.amnesty.org/es/documents/pol10/5670/2023/es/
Amnistía Internacional. (s.f.). Qatar: Unfinished Business: What Qatar must do to fulfill promises on migrant workers' rights. https://www.amnesty.org/es/documents/mde22/6106/2022/en/?utm_source=annual_report&utm_medium=epub&utm_campaign=2021
Amores, M. (2023). Play like a girl: desafíos de las mujeres en la industria del videojuego y la tecnología. Libros Cúpula.
Andalucía Golf España (s.f.). Las grandes diferencias salariales entre hombres y mujeres en los dos mejores circuitos profesionales del mundo. https://andaluciagolf.com/es/actualidad/5372-la-grandes-diferencias-salariales-entre-hombres-y-mujeres-en-los-dos-mejores-circuitos-profesionales-del-mundo
Anderson, B. (2006). Imagined Communities. Verso. https://doi.org/10.1515/9781474472777-006
Anderson, P. (2015). Sporting Women and Machonas: Negotiating Gender through Sports in Argentina, 1900-1946. Women's History Review, 24(5), 700-720. https://doi.org/10.1080/09612025.2015.1028210
Anguera, M. T. y Hernández, A. (2013). La metodología observacional en el ámbito del deporte. E-balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 9(3): 135-160.
AP. (2022, noviembre 30). La selección femenina de EE. UU. ganará tres veces más con el Mundial masculino, que con su título en 2019. ESPN. https://espndeportes.espn.com/futbol/mundial/nota/_/id/11306051/uswnt-ganara-mas-del-wc-masculino-que-en-2019
Aragón, Y. (2011). Desarmando el poder antisocial de los videojuegos. Revista Electrónica Universitaria de Formación del Profesorado, 14(2): p. 97-103.
Arambuena, R. L. (2022). En torno de la situación de las jugadoras de Primera División de dos clubes platenses: Apuntes para reflexionar sobre la noción de futbolista profesional. [Ponencia] XI Jornadas de Sociología de la UNLP, 6 y 7 de diciembre de 2022, La Plata, Argentina.
Archetti, E. (1992). Calcio: un rituale di violenza? En: P. Lanfranchi (ed.), Il calcio e il suo pubblico. Edizione Scientifiche Italiane.
Archetti, E. (1994). Masculinity and Football: The Formation of National Identity in Argentina. En: R. Giulianotti y J. Williams (Eds.), Game without Frontiers: Football, Identity and Modernity (pp. 225-243). Arena.
Archetti, E. (2001). El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino. FCE.
Archetti, E. (2017). The spectacle of a heroic life: The case of Diego Maradona. En: Eduardo Archetti, Antología Esencial (pp. 691-706). José Bengoa, Comp. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctv253f5jk.26
Ardá, T.; Maneiro, R.; Rial, A.; Losada, J. L. y Casal, C. A. (2014). Análisis de la eficacia de los saques de esquina en la Copa del Mundo de Futbol 2010. Un intento de identificación de variables explicativas. Revista de Psicología del Deporte, 23(1). 165-172.
Ardevol, E.; Beltrán, M.; Callén, B. y Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital, 3, 72-92. https://atheneadigital.net/article/view/n3-ardevo-bertran-callen-etal
Bachelard, G. (1990). L'air et les songes; essaie sur l'imagination du mouvement. José Corti.
Badinter, E. (1986). XY de L'identité masculine. Odile Jacob.
Baghurst, T.; Langley, J. y Bishop, J. (2015). Physical Educators' Perceptions of Their Use of NASPE Standards. The Physical Educator, 72(5): 324-341. https://doi.org/10.18666/TPE-2015-V72-I5-6194
Bakker, F. C.; Oudejans, R. R.; Binsch, O. y Van Der Kamp, J. (2006). Penalty shooting and gaze behavior: unwanted effects of the wish not to miss. International Journal of Sport Psychology, 37(2): 265-280.
Barajas, L. T.; Flores, P. J.; Andrade, A. I.; Hall, J. A.; Del Río, J. E.; Viera, U. A. y Pérez, J. D. (2021). Efectos del trote progresivo en la sesión de educación física sobre el porcentaje de grasa corporal y VO2máx en estudiantes con sobrepeso y obesidad. Prueba Piloto. Educación Física y Ciencia, 23(2): e178. https://doi.org/10.24215/23142561e178
Barbero, J. (1993). Introducción. En: Jean-Marie Brohm y José Ignacio Barbero, Materiales de sociología del deporte. Ediciones de La Piqueta.
Bar-Eli, M. y Azar, O. H. (2009). Penalty kicks in soccer: An empirical analysis of shooting strategies and goalkeepers' preferences. Soccer and Society, 10(2), 183-191. https://doi.org/10.1080/14660970802601654
Barrancos, D. (2010). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Segunda edición. Editorial Sudamericana.
Barriguete, J. A.; Dvorak, J.; Córdova, J. A.; Juan, M.; Dávila, J.; Compean, J.; Valdés-Olmedo, J.; Jung, A; Fuller, C. W. (2014). FIFA 11 for Health in Mexico: a school-based intervention for the prevention of obesity and non-communicable diseases. British Journal of Sports Medicine, 48(12): 940-941. https://doi.org/10.1136/bjsports-2013-092449
Barros, B. (2016). Futebol Feminino. Futebol e Direitos do Torcedor. http://www.memoriadasolimpiadas.rb.gov.br/jspui/bitstream/123456789/2287/1/2011%20-%20futebol%20feminino.pdf
Basaglia, F. O. y Kanoussi, D. (1983). Mujer, locura y sociedad. Escuela de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Puebla.
Baumann, F.; Friehe, T. y Wedow, M. (2011). General Ability and Specialization: Evidence from Penalty Kicks in Soccer. Journal of Sports Economics, 12(1), 81105. https://doi.org/10.1177/1527002510371194
BBC News Mundo (2022). ¡Mil veces Lionel Messi!: Argentina gana 2-1 a Australia y clasifica a los cuartos de final de Qatar 2022. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63847404 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
BBC News Mundo (2022). Argentina campeón: la albiceleste vence a Francia en "la mejor final de todos los tiempos" y lleva por décima vez la Copa del Mundo a Sudamérica. https://www.bbc.com/mundo/noticias-64018366 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
BBC News Mundo (2022). Argentina gana el Mundial: la historia de los 5 penales cobrados a favor de la albiceleste (un récord en un Mundial) y las polémicas que han generado. https://www.bbc.com/mundo/noticias-64020626 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
BBC News Mundo (2022). Argentina jugará la final de Qatar 2022 y Messi tendrá su (quizás) última oportunidad. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63963739 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
BBC News Mundo (2022). Argentina y México se juegan el pasaje a octavos, ¿qué necesitan ambos para pasar a la segunda ronda del Mundial? https://www.bbc.com/mundo/noticias-63767991 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
BBC News Mundo (2022). El sueño de Argentina continúa: derrota a Países Bajos en los penales y es el único equipo latinoamericano vivo en Qatar 2022. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63922770 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
BBC News Mundo (2022). Mundial de Qatar 2022: Argentina arrolla a Polonia y acaba como primera de grupo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63816507 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
BBC News Mundo (2022). Una ilusión que se volvió pesadilla: Argentina pierde 2-1 con Arabia Saudita en la primera sorpresa de Qatar 2022. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63714502 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
BBC News Mundo (2023, agosto). "Se acabó": el grito de guerra de las deportistas frente a la negativa del presidente de la Federación Española de Futbol, Luis Rubiales, a renunciar. https://www.bbc.com/mundo/articles/c7273n3qlwgo
BBC News Mundo. (2022). Mundial: el legado positivo y negativo que deja Qatar 2022 (dentro y fuera de la cancha). https://www.bbc.com/mundo/noticias-64018364
Berger, P. y Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Bertoldo, S. (2021). Apenas 2.7% dos gestores de clubes de futebol são mulheres. Gênero e Número. https://www.generonumero.media/reportagens/mulheres-no-futebol/
Betancourt, M. (2016). Playing like a girl: transforming our lives through team sports. Open Road Distribution.
Binello, G. y Domino, M. (1998). Mujeres en el área chica. En: P. Alabarces, J. Frydenberg y R. Di Giano (Eds.), Deporte y sociedad (pp. 211-226). Eudeba.
Binello, G.; Conde, M.; Martínez, A. y Rodríguez, M. G. (2000). Mujeres y futbol: ¿territorio conquistado o a conquistar? En: Pablo Alabarces (compilador), Peligro de gol. Estudios sobre Deporte y Sociedad en América Latina (pp. 33-53). CLACSO.
Biroli, F. y Miguel, L. F. (2015). Gênero, raça, classe: opressões cruzadas e convergências na reprodução das desigualdades. Mediações 20 (2), 27-55. https://doi.org/10.5433/2176-6665.2015v20n2p27
Bittman, M. y Wajcman, J. (2000). The rush hour: The character of leisure time and gender equity. Social forces, 79(1): 165-189. https://doi.org/10.2307/2675568
Blackstone, A. (2003). Gender roles and society. Human ecology: An encyclopedia of children, families, communities and environments. https://digitalcommons.library.umaine.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=soc_facpub
Blanco, S. y Bella, P. (2019). Desencuentro de los periodistas con YouTube. El profesional de la información, 28 (4), 1-11. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.11
Bloom, B. S. (1985). Developing talent in young people. Ballantine.
Bourdieu, P. (1993). Deporte y clase social. En: Jean-Marie Brohm y José Ignacio Barbero, Materiales de sociología del deporte. Ediciones de La Piqueta.
Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus.
Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Anagrama.
Buenafuentes, C. (2007). Procesos de gramaticalización y lexicalización en la formación de compuestos en español. Universidad Autónoma de Barcelona.
Busby, C. (1997). Permeable and Partible Persons: Analysis of Gender and Body in South India and Melanesia. Journal of the Royal Anthropological Institute, 3. https://doi.org/10.2307/3035019
Cabral, J. (2017). Em carta à CBF, jogadoras da seleção feminina pediram, em vão, que Emily Lima não fosse demitida. https://www.espn.com.br/blogs/espnw/729204_em-carta-a-cbf-jogadoras-da-selecao-feminina-pediram-em-vao-que-emily-lima-nao-fosse-demitida
Caliandro, A. (2018). Digital methods for ethnography: Analytical concepts for ethnographers exploring social media environments. Journal of Contemporary Ethnography, 47(5), 551-578. https://doi.org/10.1177/0891241617702960
Calle, D. (2023, 7 de octubre). El futbol femenino fracasa en los estadios: los bajos datos de aforos que reflejan el desinterés. El Debate. https://www.eldebate.com/deportes/futbol/20231007/futbol-femenino-no-encuentra-aficionados-estadios-datos-desinteres_143699.html
Camila, J. G. (2015). Las clases de educación física mixtas en el nivel secundario. https://isfd86-bue.infd.edu.ar/sitio/metodologia-de-investigacion-en-ef/upload/Clases_Mixtas_Secundario.pdf
Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. Fondo de Cultura Económica.
Campeonato Brasileiro de Futebol [CBF] (s.f.). Grupos do Brasileiro Feminino sub-16 são definidos em sorteio. Assessoria CBF. https://www.cbf.com.br/futebol-brasileiro/noticias/campeonato-brasileiro-feminino-sub16/grupos-do-brasileiro-feminino-sub-16-sao-definidos-em-sorteio
Cardenal-Carro, M. (2009). Una propuesta sobre el concepto de deportista profesional. Rev. Ministerio, Trabajo, Inmigración, 83, 25-49.
carloscabrera6706 (2022, 28 de noviembre). Azzaro viendo partidos en futbol libre es de los nuestros. Crack total, más del pueblo no puede ser. [Comentario en el video Papelón de ESPN: Tyc lo está aniquilando / Azzaro reacción]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jt8oXmJUTQI&lc=UgxdlBYTAirrMuBUWIN4AaABAg
Castellani, L. (1988). Educação física no Brasil: a história que não se conta. Papirus.
Castells, M. (2003). La era de la información. Vol. 2: El poder de la Identidad. 4ª ed. Siglo XXI.
Castillo J. M.; Oña, A.; Raya, A. y Martínez, M. A. (2005). Visual training of expert and intermediate penalty kickers in soccer. J. Hum. Movement Stud., 49: 255-275.
Castro, J. A. (2018). Hinchadas o barras bravas en Colombia. Una revisión bibliográfica. Papeles, 10(20), 90-100. https://doi.org/10.54104/papeles.v10n20.547
Cavalier, E. y Allison, R. (2021). Standing Up for What She Believes In: U.S. Women's Soccer Fan Responses to the Interplay of Sport and Politics. Sociation, 20(2), 10-22.
Celis, D. (2023). El ¿nuevo? capitalismo a través del Mundial de Futbol, Qatar 2022. Yeiya, 4(1), 119-131. https://doi.org/10.33182/y.v4i1.3108
Center Disease Control and Prevention CDC. Epi Info™ Downloads, https://www.cdc.gov/epiinfo/index.html
Cifuentes, J. (1990). La polisemia como prototipo diacrónico. Anales de Filología Hispánica, 5, 99-119.
Cifuentes, J. (1996). Gramática cognoscitiva, fundamentos críticos. Eudema.
Clavijo, J. (2010). Cantar bajo la anaconda: un análisis sociocultural del barrismo en el futbol. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
CNN (2023). Female soccer players earn 25 cents to the dollar of men at World Cup, new CNN analysis finds. https://edition.cnn.com/2023/07/20/football/womens-world-cup-pay-prize-money-spt-intl-dg/index.html (recuperado el 7 de noviembre de 2023).
Conde, M. (2008). El poder de la razón: las mujeres en el futbol. Nueva Sociedad (218), 122-130.
Corti, D. (2023). El Mundial femenino generó el segundo ingreso más grande de cualquier deporte. https://chequeado.com/el-explicador/diez-datos-que-dejo-el-mundial-de-futbol-femenino-que-gano-la-seleccion-de-espana-parte-i/
Côté, J. (1999). The influence of the family in the development of talent in sport. The sport psychologist, 13, 395-417. https://doi.org/10.1123/tsp.13.4.395
Cruz, M. (2012). Lingüística de corpus y enseñanza del español como 2/L. Arco/Libros.
Cuadrado, I. y Morales, J. F. (2007). Algunas claves sobre el techo de cristal en las organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(2), 183-202.
Chess, S. (2020). Play like a feminist. The MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/12484.001.0001
Chicago Tribune. (2022, noviembre 17). Qatar bajo el foco por la igualdad de derechos, incluida la vestimenta. https://www.chicagotribune.com/espanol/deportes/sns-es-qatar-mundial-copa-mundo-catar-igualdad-derechos-20221117-i7um5jhw2fcaffbbf57zzp6xdm-story.html
Chihu, A. (2011). El "framing" de la prensa. Porrúa.
Dario7964 (2022, 16 de noviembre). Azzaro 2018: "Que Messi NO juegue más en la Selección". "Azzaro panqueque 2022: Qué bien juega Messi" [Comentarios en el video Desde Qatar: Argentina 5 vs. Emiratos Árabes 0 / Azzaro reacción]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jt8oXmJUTQI&lc=UgzBDJLea_FVxyl1km14AaABAg
DaveSwayer (2022, 27 de noviembre). Qué entretenido este contenido. Qué bueno sería tener algo de recursos y creatividad para generarse un ingreso a base. [Comentario en el video Ciro en Qatar + La gente opina del triunfo ante México / Azzaro Mundial]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=bJKe68jgatc&lc=UgzGXdHfDbYtvZXy0lB4AaABAg
De Beauvoir, S. (2008). O segundo sexo. Nova Fronteira.
De Fina, D. (2022). Ensamblajes activistas: feminismos y revuelta social en Chile. Campos en Ciencias Sociales, 10(1). https://doi.org/10.15332/25006681.6495
De la Garza, E. (2006). Introducción: del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado. En: Edgar Belmont Cortés (coord.), Teorías sociales y estudios del trabajo: Nuevos enfoques. Anthropos.
De la Porte, X. (2006). La controverse pied/main: Hypothèses sur l'histoire du football. Editions Ere.
Debord, G. (1998). La sociedad del espectáculo. Ediciones Naufragio.
Del Bosque, R. (2022, marzo 7). La desigualdad salarial en el básquetbol: ¿Cuánto es lo más que gana una jugadora de WNBA? ESPN. https://www.espn.com.mx/basquetbol/nba/nota/_/id/10034003/desigualdad-salarial-wnba-nba-mes-de-la-mujer
Del Río, I. L. (s.f.). La mujer y los Juegos Olímpicos: análisis a través de los medios de comunicación. Retos para Beijing 2008. https://core.ac.uk/download/pdf/13282883.pdf (Recuperado el 17 de octubre de 2023).
DEPORTV. (2 de agosto de 2023). Adiós, Estefanía Banini confirmó que dejará la Selección tras la eliminación en el Mundial. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=gWaa1S6T2RY
Dicks, M.; Button, C. y Davids, K. (2010a). Availability of advance visual information constrains association-football goalkeeping performance during penalty kicks. Perception, 39(8): 1111-1124. https://doi.org/10.1068/p6442
Dicks, M.; Davids, K. y Button, C. (2010b). Individual differences in the visual control of intercepting a penalty kick in association football. Human Movement Science, 29(3), 401-411. https://doi.org/10.1016/j.humov.2010.02.008
Dosal, R.; Mejía, M. P. y Capdevila, L. (2017). Deporte y equidad de género. Economía UNAM, 14(40): 121-133. https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.01.005
Downing, E. (2014). For soccer crazy girls only. Feiwel y Friends.
Dunning, E. (1993). Reflexiones sociológicas sobre el deporte, la violencia y la civilización. En: Jean-Marie Brohm y José Ignacio Barbero, Materiales de sociología del deporte. Ediciones de La Piqueta.
EFE. (2021). JP Morgan, financiador de la Superliga: "Claramente juzgamos mal cómo sería visto este acuerdo". Madrid. https://www.marca.com/futbol/2021/04/23/60829830268e3e517d8b461e.html
EFE. (2023). La Superliga presenta su decálogo. https://www.ondacero.es/deportes/futbol/superliga-presenta-decalogo_2023020963e4d7af308cc000010a4689.html
Egizabal, M. (2009). La territorialización del arrabal bilbaíno. Nuevas y antiguas formas de uso del espacio público en el barrio de San Francisco. Zainak, 32, 977-993.
Ejc9017 (2022, 10 de diciembre). Messi ahora tiene el carácter que le pedíamos, combativo, líder, enojado, que defiende la camiseta y canta el himno. [Comentario en el video Así te quiero, Messi / Azzaro Mundial]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GDoFqxCN6BM&lc=UgxTXUVFVv8Evin04eJ4AaABAg
Eklund, L. (2016). Who are the casual gamers? Gender tropes and tokenism in game culture. Leaver, T. y Wilson, M. (Eds.), Social, casual and mobile games; the changing gaming landscape (pp. 16-23). Bloomsbury academic. https://doi.org/10.5040/9781501310591.ch-002
El Clarín (2022). La Selección ganó por penales y es el campeón del mundo. [Redacción]. https://www.clarin.com/deportes/argentina-vs-francia-vivo-formaciones-hora-ver-final-mundial-qatar-2022_0_MLdXAJVacC.html (recuperado el 23 de octubre de 2023).
El Economista (2022, 20 de diciembre). TV y asistencia prefirieron la final del Mundial. [Redacción]. https://www.eleconomista.com.mx/deportes/TV-y-asistencia-prefirieron-la-final-del-Mundial-20221219-0097.html
El País (2022, 20 nov). El Mundial de Qatar y la hipocresía. Opinión.https://elpais.com/opinion/2022-11-21/el-mundial-de-qatar-y-la-hipocresia.html
El País. (2007, febrero 22). Wimbledom equiparará la cuantía de los premios a hombres y mujeres. https://elpais.com/deportes/2007/02/22/actualidad/1172132514_850215.html
El País. (2022, noviembre 11). Las sedes del Mundial de Qatar. [Ediciones]. https://elpais.com/deportes/mundial-futbol/2022-11-11/las-sedes-del-mundial-de-qatar.html
elcomienzofuefuccion (2022, 16 de noviembre). "Llegar a Qatar de arriba, a pura cara de piedra" era la frase completa. [Comentario en el video Desde Qatar: Argentina 5 vs. Emiratos Árabes 0 / Azzaro reacción]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jt8oXmJUTQI&lc=UgxdlBYTAirrMuBUWIN4AaABAg
Elias, N. y Dunning, E. (2006). Sport et civilisation: la violence maîtrisée. Fayard.
Elsey, B. (2019). Energizadas pelo movimento de mulheres #NiUnaMenos, as equipes de futebol femenino desafiam os patriarcas do esporte-rei da América Latina. Fulia, 4(1). https://doi.org/10.17851/2526-4494.4.1.39-50
Elsey, B. y Nadel, J. (2019). Futbolera: A History of Women and Sports in Latin America. University of Texas.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (2022). https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2022/index.php
Engelbrecht, J. (2022). Fourth wave feminism in video games: An analysis of Lara Croft. En: J. Draycott (Ed.), Women in historical and archaeological video games (pp. 319-340). De Gruyter Oldenbourg. https://doi.org/10.1515/9783110724257-013
Ericsson, K. A. (1996). The road to excellence: The acquisition of expert performance in the arts and sciences, sports and games. Hillsdale: Lawrence Erlbaum, 126.
Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia. Lugar, movimientos, vida, redes. Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill.
Escudero, C. L. y Cortez, L. A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Ediciones UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-y-MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf
Espinosa, P. y Vargas, N. (2005). Mujer y deporte: una visión de género. Inmujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100559.pdf
ESPN. (2015). Cronología del escándalo que motivó la renuncia de Joseph Blatter. https://www.espn.com.mx/noticias/nota/_/id/2388265/cronologia-del-escandalo-que-motivo-la-renuncia-de-joseph-blatter
ESPN. (2021). Superliga: Cuatro mil millones de dólares, el financiamiento del banco JP Morgan. https://www.espn.com.ec/futbol/nota/_/id/8497746/ superligaeuropea- banco-jp-morgan-confirma-financiamiento-clubes
Evans, V.; Bergen, B. K. y Zinken, J. (2006). The Cognitive Linguistics Enterprise: An Overview. En: V. Evans, B. K. Bergen y J. Zinken (Eds.), The Cognitive Linguistics Reader. Equinox Press.
Évrard, F. (2006). Dictionnaire passionné du football. PUF.
Expansión. (2024). Datos macro. Liga Árabe. https://datosmacro.expansion.com/paises/grupos/liga-arabe
Exposito, M. (2023). Nueva estructura de ligas de futbol femenino a partir de 2022-2023. https://www.futboleras.es/noticia/nuevo-estructura-de-ligas-de-futbol-femenino-a-patir-de-2022-2023-ref323.html
Fajardo, L. (2006). La metáfora como proceso cognitivo. Forma y Función, 19, 47-56. Departamento de Lingüística, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Federación Española de Municipios y Provincias (2011). Guía para la incorporación de la perspectiva de género a la gestión deportiva local. Ed. Avento Consultoría.
Federación Internacional de Asociaciones de Futbol Profesional (FIPRO) (2017). Working conditions in professional women's football. https://fifpro.org/media/3eols2ok/2017-fifpro-women-football-global-employment-report-final.pdf
Fédération Internationale de Football Association (2014). 2014 FIFA World Cup Brazil. Technical report and statistics. http://www.fifa.com/mm/document/footballdevelopment/technicalsupport/02/42/15/40/2014fwc_tsg_report_15082014web_neutral.pdf
Fernández, C. (2019). Introduction to game analysis. Routledge.
Fernández, D.; Camerino, O. y García, A. (2017). Acciones ofensivas a balón parado en el futbol. Apuntes: Educación Física y Deportes, 129: 78-94. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/3).129.06
FIFA (2023, 8 de junio). Se presenta un nuevo modelo de pagos que garantiza la remuneración para todas las jugadoras y selecciones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ [Comunicado de prensa]. https://www.fifa.com/es/tournaments/womens/womensworldcup/australia-new-zealand2023/media-releases/se-presenta-un-nuevo-modelo-de-pagos-que-garantiza-la-remuneracion-para
FIFA. (2022). Setting The Pace: Fifa Benchmarking Report Women's Football. https://www.fifa.com/womens-football/media-releases/fifa-sets-the-pace-with-release-of-second-study-into-elite-womens-league-and
FIFA. (2022, agosto). El camino del cambio. Informe de evaluación comparativa de la FIFA: futbol femenino. https://digitalhub.fifa.com/m/69ff8097201cc5e0/original/El-camino-del-cambio-Informe-comparativo-de-la-FIFA-sobre-el-futbol-femenino-Tercera-edicion.pdf
FIFA. (2022a). 72º Congreso de la FIFA. https://www.fifa.com/es/about-fifa/congress/media-releases/72-o-congreso-de-la-fifa-doha
FIFA. (2022b). Un mes después: 5 000 millones interactuaron con la Copa Mundial de la FIFA Catar. https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/qatar2022/news/un-mes-despues-5-000-millones-interactuaron-con-la-copa-mundial-de-la-fifa
FIFA. (2023). Competition y Player Development", en 4 th FIFA Women's Football Symposium. http://es.fifa.com/aboutfifa/developing/women/symposium/index.html
FIFA. (2023a). El presupuesto de 2022 confirma los objetivos de todo el ciclo. https://publications.fifa.com/es/annual-report-2020/2020-financials-and-2022-budget/2022-budget/
FIFA. (2023b). Los derechos de retransmisión en abierto de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, adjudicados a la UER para 28 territorios europeos. https://www.fifa.com/fifaplus/es/articles/los-derechos-de-retransmision-en-abierto-de-la-copa-mundial-femenina-de-la
FIFA. (2023c). Vendido todo el programa de promotores de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023. https://www.fifa.com/es/about-fifa/commercial/media-releases/vendido-todo-el-programa-de-promotores-de-la-copa-mundial-femenina-de-la
FIFA. (2023d). Mundial 2026, 3 países y 16 ciudades. https://www.fifa.com/fifaplus/es/tournaments/mens/worldcup/canadamexicousa2026/host-cities
FIFA. (2023e). Entradas a la venta para la Copa Mundial de Clubes Arabia Saudita 2023. https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/fifaclub-world-cup/saudi-arabia-2023/articles/entradas-copa-mundialde-clubes-2023-como-comprar-cuanto-salen-tickets
Flavio, A. (2022a, 16 de noviembre). Desde Qatar: Argentina 5 vs. Emiratos Árabes 0 / Azzaro reacción. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jt8oXmJUTQI
Flavio, A. (2022b, 21 de noviembre). Mis sentencias antes de que Argentina arranque en la Copa del Mundo / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://m.youtube.com/watch?v=yxFiRZwmL7k
Flavio, A. (2022c, 22 de noviembre). Los fantasmas del pasado (Argentina 1 - Arabia Saudita 2) / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MWD8IWJdK6g
Flavio, A. (2022d, 25 de noviembre). ¡Vignolo, tené dignidad! / Azzaro reacción. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=r4WyUtcKMDE
Flavio, A. (2022e, 26 de noviembre). ¡Argentina, carajo! (2-0 a México) / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EUj9pruFVQI
Flavio, A. (2022f, 27 de noviembre). ¡Ponelo al chavo! (Argentina 2 - México 0) / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=h4yLvRCRSTY
Flavio, A. (2022g, 27 de noviembre). Se asustó España, lo tenía knock out a Alemania (1-1) / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2ZXDzLeEjLk
Flavio, A. (2022h, 28 de noviembre). Papelón de ESPN: Tyc lo está aniquilando / Azzaro reacción. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w79Ac4wC_MA
Flavio, A. (2022i, 1 de diciembre). Vignolo le pide a Mac Allister que no sea como él / Azzaro reacción. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-cS2Lbgt1ig
Flavio, A. (2022j, 9 de diciembre). Argentina, a Semi: Le ganó a Holanda por penales / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CHvDwN-0t1U
Flavio, A. (2022k, 10 de diciembre). Así te quiero, Messi / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GDoFqxCN6BM
Flavio, A. (2022l, 13 de diciembre). Argentina, finalista (3-0 a Croacia) / Azzaro Mundial. [Video). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=E_0W9Glhlwg
Flavio, A. (2022m, 14 de diciembre). La doble cara de Fantino / Azzaro reacción. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vMJU_UrfQp8
Flavio, A. (2022n, 15 de diciembre). Mi historia con la Selección / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=naQIympohSM
Flavio, A. (2022o, 18 de diciembre). Argentina campeón del mundo / Azzaro Mundial. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cq4ZF60n5Bc
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2024). Población mundial. https://www.unfpa.org/es/data/world-population/CN
Foucault, M. (2001). Los anormales. FCE.
Fowler, R. y Kress, G. (2003). Lenguaje y control. Colección de Lengua y Estudios Literarios. Fondo de Cultura Económica.
Franzini, F. (2005). "Futebol é coisa para macho?" Pequeno esboço para uma história das mulheres no país do futebol. Revista Brasileira de História, 25(50): p. 321. https://doi.org/10.1590/S0102-01882005000200012
Freire, P. (2002). Pedagogia do oprimido. XXI Editores. México.
Frías, S. (2008). Measuring structural patriarchy: Toward the Construction of a Gender Equality Index in Mexican's States. Social Indicators Research, 8(2): 215-246. https://doi.org/10.1007/s11205-007-9193-4
Frydemberg, J. (2015). Historia social del futbol. Siglo XXI Editores.
Frydenberg, J. (2013). Historia social del futbol. Del amateurismo a la profesionalización. Siglo XXI.
Fuentes, R. (2023). El nuevo cupo de jugadoras extranjeras en la Liga Femenina. Mundo deportivo. https://www.mundodeportivo.com/futbol/femenino/20230608/1002020220/nuevo-cupo-jugadoras-extranjeras-liga-femenina.html
Fuller, C. W.; Junge, A.; DeCelles, J.; Donald, J.; Jankelowitz, R. y Dvorak, J. (2010). 'Football for Health'. A football-based health-promotion programmed for children in South Africa: a parallel cohort study. British Journal of Sports Medicine, 44(8): 546-554. https://doi.org/10.1136/bjsm.2010.072223
Furley, P.; Dicks, M.; Stendtke, F. y Memmert, D. (2012). "Get it out the way. The wait's killing me". Hastening and hiding during soccer penalty kicks. Psychology of Sport and Exercise, 13(4): 454-465. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2012.01.009
Futbol y menudencias. (2023, 16 de octubre). Peligro: Azzaro chupa canales de YouTube (y monopoliza la opinión). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=YS5UGPZwOqg
FutFemGol. (18 de abril de 2023). Hablamos con Lauchi Oliveros en el tercer programa de camino al Mundial. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=7y-NeJ-1IvI
Galeano, E. (1995). El futbol a sol y sombra. Siglo XXI editores. http://www.fifa.com/es/history/history/0,1283,1,00.html
Galeano, E. (2006). El futbol a sol y sombra. Siglo XXI.
Galinier, J. y Molinié, A. (2013). Los chamanismos a revisión. Revista Española de Antropología Americana, 43(2), 481-502.
Gallo, R. (1995). Cambios fisiológicos en la mujer deportista en Educación física y deporte. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte. Universidad de Antioquia, 17: 103-109. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4588
García, S. (2020). Observatorio del Futbol del Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES). Incluye a tres países suramericanos entre los 10 que más "exportan" jugadores. https://www.aa.com.tr/es/deportes/observatorio-delf%C3%BAtbol-incluye-a-tres-pa%C3%ADses-suramericanos-entre-los10quem%C3%A1sexportan-jugadores/1812381
García, S. (2022, diciembre 13). Argentina aplasta a Croacia y avanza a la final. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundial-futbol/argentina-vs-croacia-en-vivo-qatar-2022-semifinales/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Garriga, J. (2014). Violencia e identidad: las hinchadas de futbol en la Argentina. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 8, 101-106.
Garriga, J. y Salerno, D. (2008). Estadios, hinchas y rockeros: variaciones sobre el aguante. En: P. Alabarces y M. Rodríguez (comps.), Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. (pp. 59-87). Paidós.
Garton, G. (2018). Las guerreras: futbolistas, estudiantes, trabajadoras. Un estudio sobre el futbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza. Tesis de maestría. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Garton, G. (2019). Guerreras: futbol, mujeres y poder. Capital Intelectual.
Garton, G. (2020). La profesionalización del futbol femenino argentino: entre la resistencia y la manutención del orden. Revista Ensambles, 7(12), 72-86.
Garton, G. (2021). Atajar y estudiar. En: J. Hang, M. N. Hijós y V. Moreira, Deporte y etnografía. Pensar la investigación social entre los géneros (pp. 61-91). Gorla.
Garton, G. e Hijós, M. N. (2018). La deportista moderna: género, clase y consumo en el futbol, running y hockey argentinos. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 30: 23-42. https://doi.org/10.7440/antipoda30.2018.02
Ge. (2023). Após título, Tamires elogia o Corinthians e critica Flamengo por colocar time em campo ruim. https://ge.globo.com/futebol/times/corinthians/noticia/2023/02/12/apos-titulo-tamires-elogia-o-corinthians-e-critica-flamengo-por-colocar-time-em-campo-ruim.ghtml
Ge. (2023). Orçamento específico, estrutura diferente: veja o que mudou nos times da série A1após regra no brasileiro. https://ge.globo.com/futebol/futebol-feminino/noticia/2023/03/17/orcamento-especifico-estrutura-diferente-veja-o-que-mudou-nos-times-da-a1-apos-regra-no-brasileiro.ghtml
Gergen, K. J. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós.
Gil, A. (2019). La nueva liga femenina de la RFEF: novedades y câmbios. Primera División. https://as.com/futbol/2019/07/16/mas_futbol/1563281810_692609.html
Gil, G. (2000). Monopolio televisivo y "gerenciamiento": el futbol como mercancía. Efdeportes, 5(26). https://www.efdeportes.com/efd26a/futbolm.htm
Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Conaculta-Icocult.
Giménez, G. (2009). Identidades sociales. Conaculta-Icocult.
Gippert, J.; Himmelmann, N. y Mosel, U. (2006). Essentials of language documentation. Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110197730
Goellner, S. V. (2005). Mulheres e futebol no Brasil: entre sombras e visibilidades. Revista brasileira de educação física e esporte 19(2), 143-151.
Goellner, S. V. y Cabral, J. R. (2018). As pioneiras do futebol pedem passagem: conhecer para reconhecer. UFGRS.
Gómez, D. (2019, 9 de junio). Historia del futbol femenino. El País. https://elpais.com/especiales/2019/mundial-futbol-femenino/historia
Gómez, N. (2020). Subjetividad femenina: pliegues y ritornelos en la construcción de territorialidad en mujeres espectadoras del futbol. Cambios y Permanencias, 11(1), 517-532. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11071
González, G. (2015). Una expedición en búsqueda de tesoros metafóricos. En: A. E. Pérez Barajas (coordinador), Técnicas para la investigación lingüística y otras disciplinas afines. Universidad de Colima.
González, M. (2012). Rivalidades sociales y culturales en torno a un grupo de animación de un equipo de futbol. El caso de la Ultra 1901 de Pachuca. En: R. Magazine, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (pp. 287-313). Universidad Iberoamericana.
Gould, D. (2002). Sport psychology and the new millennium: The psychology of athletic excellence and beyond. Journal of Applied Sport Psychology, 14: 172-204. https://doi.org/10.1080/10413200290103482
Graciano, D. (2008). Você é mulher, Marta! All print.
Gramsci, A. (1981). Escritos Políticos (1917-1933). Siglo XXI.
Gray, K.; Voorhees, G. y Vossen, E. (2018). Reframing hegemonic conceptions of women and feminism in gaming culture. En: Gray, Voorhees and Vossen (Eds.), Feminism in play. Palgrave McMillan. https://doi.org/10.1007/978-3-319-90539-6
Green, A. (2018). Storytelling in video games; the art of the digital narrative. McFarland y Company, Inc. Publishers.
Guerrero, R. y Castro, E. (2002). El conflicto en las organizaciones. Material de estudio maestría bibliotecología y ciencia de la información: Módulo sobre comportamiento organizacional. La Habana. Facultad de Comunicación.
Hall-López, J. A. (2022). Educación física, sedentarismo y obesidad en escolares. Editorial de la Universidad Autónoma de Baja California. https://libreriauabc.com/products/educacion-fisica-sedentarismo-y-obesidad-en-escolares
Hall-López, J. A. y Ochoa-Martínez, P. Y. (2023). Educación física en secuencias de actividad moderad a vigorosa. México: Editorial de la Universidad Autónoma de Baja California.
Hall-López, J. A.; Ochoa, P. J.; Flores, P. J.; Salazar, C. M.; Alarcón, E. I.; López, C. M.; Meza, A. y Valenzuela, J. E. (2023). Método de enseñanza y compromiso motor en educación física. Editorial de la Universidad Autónoma de Baja California.
Hall-López, J. A.; Ochoa-Martínez, P. Y.; Macías, R. A.; Zúñiga, R. y Sáenz-López, P. (2018). Actividad física moderada a vigorosa en educación física y recreo en estudiantes de primaria y secundaria de la frontera México-USA. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 4(3): 426-442. https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.3.3175
Hall-López, J. A.; Ochoa-Martínez, P. Y.; Zúñiga, R.; Alarcón, E. I.; Macías, R. A. y Sáenz-López, P. (2017). Moderate-to-vigorous physical activity during recess and physical education among mexican elementary school students. Retos, 31, 137-139. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.49640
Hall-López, J.; Ochoa-Martínez, P.; Zamudio, B.; Sánchez, L.; Uriate, G.; Almagro, T.; Moncada-Jiménez, J. y Sáenz-López, B. (2017). Efecto de un programa de actividad física moderada a vigorosa de diez meses sobre el VO2Máx y el porcentaje de grasa corporal en niños con sobrepeso y obesidad. MHSalud, 14(1): 1-12. https://doi.org/10.15359/mhs.14-1.6
Hammami, M. A.; Ben Klifa, W.; Ben Ayed, K.; Mekni, R.; Saeidi, A.; Jan, J. y Zouhal, H. (2020). Physical performances and anthropometric characteristics of young elite North-African female soccer players compared with international standards. Science and Sports, 35(2). https://doi.org/10.1016/j.scispo.2019.06.005
Hang, J. (2020a). Feministas y triperas. Mujeres y política en el área de género del Club Gimnasia y Esgrima La Plata. Debates en Sociología (50), 67-90. [Memoria académica]. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202001.003
Hang, J. (2020b). Vivas, libres y en el futbol nos queremos. En: M. N. Hijós, V. Moreira y R. Soto Lagos (Eds.). Los días del Mundial: miradas críticas y globales sobre Francia 2019 (pp. 14-15). CLACSO.
Hang, J. (2023). El hostigamiento en redes sociales como nueva forma de disciplinamiento a las futbolistas argentinas. En: Boletín del Grupo de Trabajo Deporte, cultura y sociedad, Deporte y política: cuadernos del Mundial Australia-Nueva Zelanda (pp. 71-78), libro digital, No. 8. CLACSO.
Hardt, M. y Negri, A. (2004). Multitud: guerra y democracia en la era del imperio. Debate.
Hargreaves, J. (1993). Promesas y problemas en el ocio y los deportes femeninos. En: J. I. Barbero (ed.), Materiales de sociología del deporte (pp. 109-132). Las Ediciones de La Piqueta.
Helsen, W. F.; Starkes, J. L. y Hodges, N.J. (1998). Team sports and the Theory of Deliberate Practice. Journal of Sport and Exercise Psychology, 20: 12-34. https://doi.org/10.1123/jsep.20.1.12
Herrero, H.; Salinero, J. J. y Del Coso, J. (2014). Injuries among Spanish male amateur soccer players: A retrospective population study. American Journal of Sports Medicine, 42(1). https://doi.org/10.1177/0363546513507767
Hijós, N. (2019). Ahora que sí nos ven: ¿ya somos negocio? Espóiler. Revista de Política, FSCO-UBA, junio. http://espoiler.sociales.uba.ar/2019/06/21/ahora-que-si-nos-ven-ya-somos-negocio/
Hijós, N. y Cabrera, N. (2020). Historia mínima del futbol argentino. Hacia un montaje de la década del veinte. Bordes. Revista de política, derecho y sociedad, agosto-octubre.
Himmelmann, N. (1998). Documentary and descriptive linguistic. En: Volker Gast (Editor in Chief), Linguistics an interdisciplinary Journal of the language sciences (pp. 161-195). Vol. 36-1. De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/ling.1998.36.1.161
Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOC.
Hjorth, L. y Richardson, I. (2016). Mobile games and ambient play. En: T. Leaver, y M. Wilson. (Eds.), Social, casual and mobile games; the changing gaming landscape (pp. 60-66). Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781501310591.ch-008
Hodge B. (2017). Social semiotics for a complex world. Polity Press.
Holmes, J. (2022, junio 15). Qatar: Los abusos de derechos manchan la Copa Mundial de la FIFA. https://www.hrw.org/es/news/2022/11/15/qatar-los-abusos-de-derechos-manchan-la-copa-mundial-de-la-fifa
Human Right Watch. (s.f.). Migrant Workers Who Delivered FIFA World Cup in Qatar Suffered Harm. Tell FIFA to Pay Up Now. https://www.hrw.org/PayUpFIFA
Ibarra, M. (2018). El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? [Actas]. X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11569/ev.11569.pdf
Ibarra, M. (2020). Apuntes sobre un trayecto posible: futbol, mujeres y disidencias desde las epistemologías feministas. Revista Ensambles, 7(7), 87-101.
Ibarra, M. (2021). "Somos futbolistas": Disputas de sentidos en torno al futbol en la ciudad de Salta durante los años 2014-2020. Tesis para obtener el grado de doctora en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.
Ibarra, M. E. (2020). Apuntes sobre un trayecto posible: Futbol, mujeres y disidencias desde una epistemología feminista. Universidad Nacional de General Sarmiento. Ensambles, 12 (5), 87-101.
Infobae (2019, 2 de julio). Messi explotó contra el arbitraje y la Conmebol: "Todas las boludeces se cobraron a favor de Brasil". https://www.infobae.com/deportes-2/copa-america-2019/2019/07/03/messi-exploto-contra-el-arbitraje-y-la-conmebol-todas-las-boludeces-se-cobraron-a-favor-de-brasil/
Infonegocios. (2023). Copa Mundial Femenina vendió todo su programa de promotores (estas son las marcas que se jugaron). https://infonegocios.com.py/infodeportes/copa-mundial-femenina-vendio-todo-su-programa-de-promotores-estas-son-las-marcas-que-se-jugaron
International Labour Organization (s.f.). Law No. 18 of 2020 amending certain provisions of Labour Law No. 14 of 2004. [Articles 39, 43, 49, 115/bis, 144, 145, 145/bis of the Labour Law; and Law No. 19 of 2020 (removal of No-Objection Certificate requirement)]. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40arabstates/%40ro-beirut/documents/legaldocument/wcms_754882.pdf
Irigaray, L. (1983). La croyance même. Galilée.
Iván-Baragaño, I. y Maneiro, R. (2023). Investigación en futbol femenino: antecedentes, progreso y futuros horizontes. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28 (300): 127-146. https://doi.org/10.46642/efd.v28i300.3590
Janish, E. (2018). Shot the gun inside: Doubt and feminist epistemology in video games, Gray, Voorhees and Vossen (Eds.) Feminism in play. Palgrave McMillan. https://doi.org/10.1007/978-3-319-90539-6_13
Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas: Una revista disciplinar de investigación, 5(1): 39-72.
Janson, A. (ed.) (2022). La profesionalización en el fútbol femenino: del jugar por jugar a jugar en serio. Aurelia Rivera.
Jaramillo, C. (2021). Balón de cristal, una historia del futbol femenino en Colombia. Planeta Colombia.
Jewitt, C.; Bezemer, J. y O'Halloran, K. (2016). Introducing Multimodality. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315638027
Jiménez, M. (2022). Yo también quiero jugar al futbol. Lunwerg Editores.
Junco, L. (2017). La UEFA duplica sus ingresos. https://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2017/04/07/58e69c79268e3e707e8b45ba.html
Kearney, R. (2020). Touch: Recovering our most vital sense. https://doi.org/10.7312/kear19952
Keogh, B. (2016). Between aliens, hackers and birds: non-casual mobile games and casual game design. Leaver, T. y Wilson, M. (Eds.), Social, casual and mobile games; the changing gaming landscape (pp. 24-31). Bloomsbury academic. https://doi.org/10.5040/9781501310591.ch-003
Kessler, C. S. (2015). Mais que barbies e ogras: uma etnografia do futebol de mulheres no Brasil e nos Estados Unidos. [Tese de doutorado]. Universidade do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
Kfouri, J. (2023). O protesto das jogadoras de futebol do Corinthians. https://www.uol.com.br/esporte/colunas/juca-kfouri/2023/04/24/o-protesto-das-jogadoras-de-futebol-do-corinthians.htm?cmpid=copiaecola2023
Kimble, G. A. (1993) Evolution of the nature-nurture issue in the history of psychology. En: R. Plomin y G. E. McClearn (Eds.), Nature, Nurture and Psychology. American Psychological Association, 3-25. https://doi.org/10.1037/10131-001
Kleinman, Z. (2021). Eurocopa 2020: qué hay detrás del aluvión de marcas chinas que patrocinan el torneo europeo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-57711009
Knibielher, Y. y Fouquet, C. (1977). Histoire des mères. Hachette/Pluriel.
Knijnik, J. D. (2020). Gênero: um debate que não quer calar. En: J. D. Knijnik, (Org.), Gênero e esporte: masculinidades e feminilidades. (pp. 67-110). Apicuri.
Kopelovich, P. (2019). Futbol como práctica de exaltación de masculinidades. El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires-Argentina. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (55): 65-84. https://www.redalyc.org/journal/185/18565589003/html/
Kövecses, Z. (2010). Metaphor. A practical introduction. Oxford University Press.
Kress, G. (2009). Multimodality. Taylor and Francis. https://doi.org/10.4324/9780203970034
Kress, G. y Van Leeuwen, T. (2020). Reading images; the grammar of visual design. Taylor and Francis. https://doi.org/10.4324/9781003099857
Kurnitsky, H. (1992). La estructura libidinal del dinero: Una contribución a la teoría de la feminidad. Siglo XXI Editores.
La Nación. (2021, 29 de noviembre). Sorpresa en el Balón de Oro: Flavio Azzaro apareció en un video criticando a Messi. https://www.lanacion.com.ar/deportes/sorpresa-en-el-balon-de-oro-flavio-azzaro-aparecio-en-un-video-criticando-a-messi-nid29112021/
Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metaphors we live by. [Traducida al español como Metáforas de la vida cotidiana]. Chicago University Press.
Lamas, M. (2020). Dolor y política. Sentir, pensar y hablar desde el feminismo. Editorial Océano.
Lance! (2019, 5 julio). CBF divulga tabela do Brasileiro Feminino sub-18 com 'maratona'. https://www.terra.com.br/esportes/lance/cbf-divulga-tabela-do-brasileiro-feminino-sub-18-com-maratona,1aa2069a04217a20332b739dd2c7ae38r0rxwcd6.html
Langacker, R. W. (1987). Foundations of cognitive grammar. Vol. I. Theoretical Prerequisites. Stanford University Press.
Lanzillotta, N. (2022). El capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, se recupera de una inflamación en el tendón de Aquiles. Clarín. https://www.clarin.com/deportes/lionel-messi-mundial-qatar-2022-vivo-minuto-minuto-capitan-seleccion-argentina_0_bO35PIdNSp.html (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Leaver, T. y Wilson, M. (2016). Social networks, casual games and mobile devices, the shifting contexts of gamers and gaming. En: Leaver, T. y Wilson, M. (Eds.), Social, casual and mobile games; the changing gaming landscape (pp. 9-14). Bloomsbury academic. https://doi.org/10.5040/9781501310591.ch-001
Léger, L. A.; Mercier, D.; Gadoury C. y Lambert, J. (1988). The Multistage 20 Meter Shuttle Run Test for Aerobic Fitness. Journal of Sports Sciences, 6(2): 93-101. https://doi.org/10.1080/02640418808729800
Lomba, P. (2022, noviembre16). Qatar, el Mundial más caro (y polémico) de la historia. El País. https://elpais.com/economia/negocios/2022-11-16/qatar-el-mundial-mas-caro-y-polemico-de-la-historia.html
Londoño-Galeano, D.; Carlos Arboleda-Ariza, J. y Prosser, G. (2020). Las violencias desde el espectador de futbol: habitus del aficionado, el hincha y el barrista. Quaderns de Psicologia, 22(3), 1-25. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1533
Longo, J. (2012). Las fronteras de la precariedad: Percepciones y sentidos del trabajo de los jóvenes trabajadores precarios de hipermercados. Trabajo y Sociedad, 19.
Loor, V. (2021). Oficial: Nace la Superliga europea. https://studiofutbol.com.ec/2021/04/18/oficial-nace-la-superliga-europea/
López-Botella, M. y Palao, J. M. (2007). Relationship between laterality of foot strike and shot zone on penalty efficacy in specialist penalty takers. International Journal of Performance Analysis in Sport, 7(3): 26-36. https://doi.org/10.1080/24748668.2007.11868407
Lucas, G. (1977). Star Wars-Episodio IV, Una nueva esperanza. [Película]. 20th Century Fox. EU.
Luna, E. (2022). Con gol de Messi, Argentina vence a México y los deja al borde de la eliminación en Qatar 2022. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundial-futbol/argentina-vence-mexico-y-los-deja-al-borde-de-la-eliminacion-en-qatar-2022/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Luna, E. (2022). Qatar 2022: Nueve preguntas a Lionel Messi: "Es quizás mi último Mundial". El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundial-futbol/qatar-2022-nueve-preguntas-lionel-messi-es-quizas-mi-ultimo-mundial/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Macías, C. (2017). La revolución en carne y hueso. Las prácticas deportivas como evidencia del cambio social en México y Guanajuato 1920-1960. Universidad de Guanajuato-Pliego Historia.
Magazine, R. (2012). Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional. Universidad Iberoamericana.
Magazine, R. y Negroe, J. R. (2022). El más querido y el más odiado. Alteridades, 32(64): 125-137.
Maladesky, A. (2022). Argentina es finalista, de la mano de un Messi mágico y un Julián Álvarez letal. El Clarín. https://www.clarin.com/deportes/argentina-penso-luego-jugo-final-liquido-messi-celestial-julian-letal_0_zbdg5TxOnQ.html (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Maladesky, A. (2022). Argentina vs. Australia: el 1x1 de la Selección con un Messi milenario y un Dibu salvador. El Clarín. https://www.clarin.com/deportes/argentina-vs-australia-1x1-seleccion-messi-milenario-dibu-salvador_0_kPF9c3qHhT.html (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Marca.com. (2022 noviembre 11). Estadios y sedes del Mundial 2022 de Qatar. https://www.marca.com/futbol/mundial/sedes.html
Mariani, M. (2022, noviembre 19). ¿Por qué se juega el Mundial 2022 en Qatar? ¿Cómo ganó la sede? Sportingnews.com. https://www.sportingnews.com/es/futbol/news/como-gano-qatar-la-sede-del-mundial-2022/ipjo3ks7tslvgjbwd7ctol6r
Márquez, I. (2013). Roles, estereotipos y usos. Telos, octubre 2013-enero 2014, p. 1-2. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero096/roles-estereotipos-y-usos/?output=pdf
Martins, M. Z. y Reis, H. H. B. (2018a). "Nós não somos homens menos capacitados": estratégias e demandas das jogadoras de futebol da Espanha. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación social 18(3), 2148. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2148
Martins, M. Z. y Reis, H. H. B. D. (2018b). "À morte com o sindicato": conflito e emergência de uma greve de jogadores de futebol na Espanha (2011). Movimento, 24, 471-482. https://doi.org/10.22456/1982-8918.71707
Martins, M. Z.; Delarmelina, G. B. y Souza, L. (2023b). O futuro do futebol é feminino? Passos e impasses para a profissionalização do futebol de mulheres. En: P. Athayde y E. M. Húngaro (organizadores), Estudos do futebol: temas emergentes e desafios contemporâneos (pp. 41-60). Editora CRV.
Martins, M. Z.; Delarmelina, G. B. y Souza, L. C. (2023a). Profissionalize-se como uma garota?: Efeitos das políticas de desenvolvimento do futebol de mulheres nas oportunidades da carreira esportiva no Brasil. FuLiA/UFMG Revista sobre Futebol, Linguagem, Artes e outros Esportes, 8(3), 59-81. https://doi.org/10.35699/2526-4494.2023.45290
Mckenzie, T. (2002). SOFIT. System for Observing Fitness Instruction Time. Overview and Training Manual. San Diego, CA: San Diego State University, (https://thomckenzie.com/useful-tools/observation/).
Mckenzie, T.; Sallis, J. y Nader, P. (1992). Sofit-System for Observing Fitness Instruction Time. Journal of Teaching in Physical Education, 11(2): 195-205. https://doi.org/10.1123/jtpe.11.2.195
Mead, M. (1970). Male and Female: A Study of Sexes in a Changing World. Penguin Books.
Mejía, R. y LeSavoy, B. (2018). The sexual politics of video game graphics. En: Gray, Voorhees and Vossen (Eds.), Feminism in play. Palgrave McMillan. https://doi.org/10.1007/978-3-319-90539-6_6
Melo, J.; Revueltas, F.; Guerra, J. y Cerezo, M. (2023). Efectos socioeducativos de una infrarrepresentación de las mujeres en la cultura gamer: una revisión de la literatura. Revista Qurriculum, 36: 61-85. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.04
Menchém, M. (2019). China-EU: dos colosos en busca del dominio del futbol europeo. https://www.palco23.com/clubes/china-eeuu-dos-colosos-en-busca-del-dominio-del-futbol-europeo
Méndez, J. (2020). Futbol y feminismo: dos momentos de la historia, 1920 y 1970-1971. Horizonte Histórico, 10(21): 44-56, julio-diciembre. https://doi.org/10.33064/hh.vi21.3209
Mendo, G. (2021, julio 23). La historia de las mujeres en los Juegos Olímpicos y la evolución de la igualdad en el deporte. Diario AS. https://as.com/juegos_olimpicos/2021/07/23/noticias/1627021935_075678.html
Millán, A. y Pinochet, J. (2022). Mundial Qatar 2022: las predicciones de BBC Mundo para la Copa del Mundo (y cómo les irá a los equipos de América Latina). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-63630009 (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Miserachs, J. (2014). 100 años del primer partido de futbol femenino. Mundodeportivo. https://www.mundodeportivo.com/20140609/hemeroteca/100anos-del-primer-partido-de-futbol-femenino_54408806299.html
Monachini, M. y Calzolari, N. (1996). Synopsis and comparison of morphosyntactic phenomena encoded in lexicons and corpora. A common proposal and applications to european languages. Pisa: ILC-CNR, Eagles Corpus. https://dl.acm.org/doi/book/10.5555/868903
Morenilla, J. (2014). Los penaltis son una ciencia. El País. https://elpais.com/deportes/2014/07/06/mundial_futbol/1404674825_091455.html
Moreno, H. (2007). Mi última pelea. Debate Feminista: Cuerpo, 36: 24-25.
https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2007.36.1458
Moreno, H. (2010). Orden discursivo y tecnologías de género en el boxeo. Tesis de doctorado. UAM Xochimilco.
Moreno, H. (2014). Futbol para Eugenia. En: Elvira Hernández Carballido (Ed.), Las que aman el futbol y otras que no tanto (p. 16). Editorial Elementum.
Morin, E. (1973). Le paradigme perdu: la nature humaine. Seuil.
Mosse, G. (1996). La cultura europea del siglo XX. Ariel.
Mundo deportivo. (2022, noviembre 29). Las jugadoras denuncian más desigualdad. [Redacción]. https://www.mundodeportivo.com/baloncesto/nba/20221129/1001900839/jugadoras-denuncian-mas-desigualdad.html
Muñiz, E. (2005). Sobre el rol del deporte en el estado posrevolucionario, cabe destacar el aporte de Keith Brewster, "Patriotic Pastimes: The Role of Sport in Post-Revolutionary Mexico". The International Journal of the History of Sport, 22(2): 118. https://doi.org/10.1080/09523360500035610
Murray, S. (2021). On video games; the visual politics of race, gender and space. Bloomsbury. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/174321/TFG_MCarmen_Mico_Luengo.pdf
Murúa, G. (2021). Rompiendo la armadura de Samus Aran: mujeres en la industria del videojuego contemporáneo. Cuaderno 142, Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 2021-2022, p. 221-238.
Nadotti, M. (1996). Sesso e genere. Il saggiatore, Milán.
Nash, J. (1950). Non-cooperative games (Tesis de Master no publicada). Princenton University.
Navarrete, M. y Caro, A. (2020). Del estadio a la calle. Hinchas y barras de futbol en la revuelta social de Chile. Espacio Abierto, 29(2), 30-52. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/33052
Negroe, J. R. (2022). La película de Messi (o las flipantes aventuras de "el pulga" que conquistó al mundo a base de penales). Chiapas Paralelo. https://www.chiapasparalelo.com/destacados/2022/12/la-pelicula-de-messi-o-las-flipantes-aventuras-de-el-pulga-que-conquisto-al-mundo-a-base-de-penales/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Niamké, C. (2018). Soccerex Football Finance 100. SCRIBD. https://es.scribd.com/document/370798493/Soccerex-Football-Finance-100-2018-Edition-pdf
Nitsche, M. (2017). Video game spaces: image, play and structure in 3D game worlds. Cambridge: The MIT Press. http://mitp-content-server.mit.edu:18180/books/content/sectbyfn?collid=books_pres_0&fn=9780262141017_sch_0001.pdf&id=7935
Ocampo, C. y Morello, A. (2022). Las pibas no nos callamos más. Agencia de noticias de Comunicación Social de la UBA. https://anccom.sociales.uba.ar/2022/06/01/las-pibas-no-nos-callamos-mas/
Ocaña, S. (2022). Las futbolistas estadounidenses ganan la batalla por la igualdad salarial. https://www.mujeresaseguir.com/social/noticia/1168765048615/futbolistas-estadounidenses-ganan-batalla-igualdad-salarial.1.html
Ojeda, D. (2023). La justicia europea abre la puerta a la Superliga: la UEFA ejerce un abuso de posición dominante. https://www.relevo.com/futbol/sentencia-superliga-20231221084823-nt.html
Onrubia, A. (2022). El Mundial ha sido un éxito. https://as.com/futbol/mundial/el-mundial-ha-sido-un-éxito-n/
ONU Mujeres (s.f.). Conoce más sobre brecha salarial: causas, cifras y por qué hay que combatirla. https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-brecha-salarial
Organización Internacional del Trabajo. (2018). Ending forced labour by 2030: A review of policies and programmes. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_653986.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2021, marzo 19). Reformas laborales. Entrada en vigor del nuevo salario mínimo en Qatar. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_776253/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Ratificaciones de Qatar. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:11200:0::NO::P11200_COUNTRY_ID:103429
OSAGI (2001). Gender Mainstreaming: Strategy for Promoting Gender Equality. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015, Nueva York. http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdf
Paes Lopes, F. T. (2023). Ativismo e resistência no futebol. O "Trio de Ferro" contra a dominação. Editora None.
Palacios-Huerta, I. (2003). Professionals Play Minimax. Review of Economic Studies, 70(243), 395-415. https://doi.org/10.1111/1467-937X.00249
Palao, J. M.; López-Montero, M. y López-Botella, M. (2010). Relación entre eficacia, lateralidad y zona de lanzamiento del penalti en función del nivel de competición en futbol. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(19): 154-165. https://doi.org/10.5232/ricyde2010.01905
Palco 23. (2022). La UEFA eleva un 25% sus ingresos en 2020-2021 y cierra con 22 Millones de beneficio. https://www.palco23.com/competiciones/la-uefa-eleva-un-25-sus-ingresos-en-2020-2021-y-cierra-con-22-millones-de-beneficio
Palco 23. (2023a). El Mundial femenino de futbol bate récords, con 1.5 millones de entradas vendidas. https://www.palco23.com/competiciones/el-mundial-femenino-de-futbol-bate-records-con-15-millones-de-entradas-vendidas | La FIFA saca a concurso los derechos de transmisión del Mundial femenino 2023 en Asia y Europa. https://www.palco23.com/media/la-fifa-saca-a-concurso-los-derechos-de-transmision-del-mundial-femenino-2023-en-asia-y-europa | La FIFA desatasca la venta de los derechos del Mundial femenino con un acuerdo en Reino Unido. https://www.palco23.com/media/la-fifa-desatasca-la-venta-de-los-derechos-del-mundial-femenino-con-un-acuerdo-en-reino-unido | El Mundial femenino se verá en Europa tras el acuerdo entre la FIFA y la UER. https://www.palco23.com/media/el-mundial-femenino-se-vera-en-europa-tras-el-acuerdo-entre-la-fifa-y-la-uer
Palco 23. (2023b). El Mundial de Futbol Femenino se viste de Martine Rose. https://www.palco23.com/fuera-de-juego/el-mundial-de-futbol-femenino-se-viste-de-martine-rose | FIFA ficha a Globant para el Mundial Femenino. https://www.palco23.com/fuera-de-juego/la-fifa-ficha-a-globant-para-el-mundial-femenino
Palco 23. (2023c). La FIFA aumenta el premio del Mundial Femenino 2023 a 150 millones de dólares. https://www.palco23.com/competiciones/la-fifa-aumenta-el-premio-del-mundial-femenino-2023-a-150-millones-de-dolares | El Mundial de futbol femenino genera 570 millones de dólares. https://www.palco23.com/competiciones/el-mundial-de-futbol-femenino-genera-570-millones-de-dolares
Palmer, G. (2000). Lingüística cultural. Alianza Editorial.
Pardo, G. (2016). De los estudios críticos del discurso a los estudios críticos de los discursos multimodales. En: Pardo, Neyla Graciela y Carrillo, Nelson, Introducción a los estudios del discurso multimodal (pp. 10-21). Universidad Nacional de Colombia.
Parker, K. (2020). Play like a girl: Life lessons from the soccer field. Workman Publishing Company.
Pascual, S. (2014). Futbol de hombres y mujeres: ¿físico o técnica? https://www.formazion.com/noticias_formacion/futbol-de-hombres-y-mujeres-fisico-o-tecnica-org-2663.html
Pasteur, A. y Gabriel, H. (2008). Futbol e identidad. La formación histórica del deporte y la construcción de identidades colectivas en torno al futbol en México. Tesis de doctorado. El Colegio de Michoacán, Zamora. https://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/225
Pérez, A. (2011). Significado extendido de la metáfora: aproximación e interpretaciones en fragmentos discursivos sobre éxito y fracaso en adultos mayores de Colima, México. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 32(128), 71-95.
Pérez, A.; Rodríguez, M. y Arellano, A. (2015). Lenguaje y control en narraciones de futbol en el Mundial de Brasil 2014: contigüidades lingüísticas. En: C. Salazar y M. Lara (2015). Mundial de futbol Brasil 2014. Transversalidades y conocimientos múltiples sobre el mega-evento global. Universidad de Colima.
Pielichaty, H. (2020). Football, family, gender and identity. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429330155
Pierucci, A. F. (2013). Ciladas da diferença. Editora 34.
Piña, D. A.; Ochoa-Martínez, P. Y.; Hall-López, J. A.; Reyes, Z. E.; Alarcón, E. I.; Monreal, L. R. y Sáenz-López, P. (2020). Efecto de un programa de educación física con intensidad moderada vigorosa sobre el desarrollo motor en niños de preescolar. Retos, 38: 363-368. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73818
Piras, A. y Vickers, J. (2011). The effect of fixation transitions on quiet eye duration and performance in the soccer penalty kick: instep versus inside kicks. Cognitive Processing, 12(3): 245-255. https://doi.org/10.1007/s10339-011-0406-z
Pires, B. A. (2023). Repentina demissão de Emily Lima, primeira mulher a comandar a seleção feminina de futebol. El Pais. https://brasil.elpais.com/brasil/2017/09/22/deportes/1506100948_899758.html
Poli, R.; Ravenel, L. y Besson, R. (2021). Futbolistas expatriados en todo el mundo: estudio global 2021. Informe Mensual del Observatorio del Futbol del Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES), número 65. Estudio de mayo de 2021. https://football--observatory-com.translate.goog/Les-footballeurs-expatries-dans-le-monde-etude-2636?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
Prigollini, C. (2016). Futbol y neoliberalismo. México, Colección Futbol y Sociedad.
Pujol, A. (2019). ¡Qué jugadora! Un siglo de futbol femenino en la Argentina. Ariel.
Puri, K. S.; Suresh, K. R.; Gogtay, N. J. y Thatte, U. M. (2009). Declaration of Helsinki, 2008: implications for stakeholders in research. Journal of Postgraduate Medicine, 55(2): 131-134. https://doi.org/10.4103/0022-3859.52846
Qatar News Agency. (s.f.). Catar Visión 2030. https://www.qna.org.qa/es-ES/Pages/qatar-vision-2030
Qatar-vision-2030. (s.f.). Org.qa. https://www.qna.org.qa/es-ES/Pages/qatar-vision-2030 y https://www.psa.gov.qa/ar/qnv1/Documents/QNV2030_Arabic_v2.pdf
Quinn, N. (2005). Finding culture in talk: A collection of method. Culture Mind and Society. The book series of the Society for Psychological Anthropology. Palgrave. https://doi.org/10.1007/978-1-137-05871-3
Rae.es. (https://dle.rae.es/f%C3%BAtbol).
Ramírez, F. (2016). Affect and social value in freemium games. En: Leaver, T. y Wilson, M. (Eds.), Social, casual and mobile games; the changing gaming landscape (pp. 67-73). Bloomsbury academic. https://doi.org/10.5040/9781501310591.ch-009
Raya, A. y Navarro, M. (1990). Análisis de la acción técnico-táctica del portero ante el penalti. Análisis de las zonas del campo y de la superficie de contacto con la que se produjeron los goles (World Cup México 1986). Cuaderno del entrenador. 45, pp. 25-35.
Recinos, R. I. (2022). El otro lado del mundial, Qatar 2022. Gaceta de Ciencias Políticas y Sociales. Recuperado el 14 de junio de 2025, de https://gaceta.politicas.unam.mx/index.php/el-otro-lado-del-mundial-qatar-2022/
Redacción Clarín (2022). Argentina hizo su mejor partido y se quedó con el grupo C. El Clarín. https://rpp.pe/futbol/qatar-2022/argentina-en-qatar-2022-reacciones-de-la-prensa-argentina-tras-clasificar-a-octavos-del-mundial-noticia-1450548 (recuperado el 23 de octubre de 2023, de).
Redacción Clarín (2022). Argentina supo cambiar a tiempo y le ganó un partidazo a México gracias a dos golazos de Messi y Enzo Fernández. El Clarín. https://www.clarin.com/deportes/argentina-vs-mexico-grupo-c-mundial-qatar-2022-minuto-minuto-directo_0_TKxKMOybzk.html (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Redacción Clarín (2022). Argentina vs. Arabia Saudita por el Grupo C del Mundial Qatar 2022: la Selección cayó en el debut y sufrió un duro golpe. El Clarín. https://www.clarin.com/deportes/argentina-vs-arabia-saudita-vivo-grupo-c-mundial-qatar-2022-hora-tv-probables-formaciones_0_DitSHVi2Fy.html (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Redacción Clarín (2022). La Selección está en semis con un Dibu Martínez gigante. El Clarín. https://www.clarin.com/deportes/argentina-vs-paises-bajos-cuartos-final-formaciones-hora-verlo-directo-minuto-minuto_0_d7sD9m5TJv.html (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Redacción El Universal. (2022). Lionel Messi y Argentina son los campeones del mundo tras vencer a Francia en la final de Qatar 2022. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundial-futbol/argentina-vs-francia-en-vivo-final-del-mundial-qatar-2022/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Revolución Popular 2. (2018, 21 de junio). Azzaro explotó contra Messi y pidió que se vaya de la selección. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ape9RkQxgLU
Rial, C. (2013). El invisible (y victorioso) futbol practicado por mujeres en Brasil. Nueva Sociedad (248), 114-126.
Rinke, S. (2007). ¿La última pasión verdadera? Historia del futbol en América Latina en el contexto global. Iberoamericana. América Latina - España - Portugal, 7(27).
Rivera, O. F. y Bernal, F. A. (2020). Las guerreras: el papel de la mujer en el viaje guerreado. En: F. A. Bernal, O. Rivera, A. Villanueva, R. Mendivelso, J. Demera y M. Rodríguez, Guerreando el camino: el aguante y el riesgo de la hinchada. Corporación Universitaria Republicana.
Robinson, E. (2022). El Mundial se pone más emocionante. Y eso es un problema. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2022/12/13/mundial-qatar-2022-semifinales-marruecos-argentina-periodista/
Rodríguez, A. (2018). Female soccer 101: A professional soccer player reveals her inside secrets to preparing, training and achieving your dreams. HowExpert.
Rodríguez, A. (2023). ¿Por qué en México no puede comprarse el álbum del Mundial Femenino? El País, 18 de agosto. https://elpais.com/mexico/2023-08-14/por-que-en-mexico-no-se-puede-comprar-el-album-del-mundial-femenino.html
Rodríguez, J. (2022). La repercusión de las nuevas plataformas en el periodismo deportivo. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad de Valladolid.
Rodríguez, M. G. y Conde, M. (2000). Intersectando prácticas y representaciones: mujeres en el futbol argentino. Documentos de Jóvenes Investigadores, 1. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales UBA, Argentina.
Romero, A. (2009). Futbol, S. A. Juego, industria del espectáculo y cultura de masas. Ediciones Universitarias Valparaíso.
Rooftoop1 (2022, 16 de noviembre). Azzaro el antisistema, el clandestino, el que no le teme a nada, el periodista del pueblo ¿cuándo un video de... [Comentario en el video Desde Qatar: Argentina 5 vs. Emiratos Árabes 0 / Azzaro reacción]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jt8oXmJUTQI&lc=UgwMJO5zri3ICtYZcZR4AaABAg
Ruiz, L. M. y Sánchez, F. (1997). Rendimiento deportivo: claves para la optimización del aprendizaje. Gymnos.
Ryan, M. (2017). Why worlds now? En: Wolf, Mark P. (Ed.), Revisiting imaginary worlds (pp. 16-22). Routledge.
Sabich, M. y Steinberg, L. (2017). Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de internet. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 171-188. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.12
Sádaba, T. (2001). Origen, aplicación y límites de la teoría del encuadre (framing) en comunicación. Comunicación y Sociedad, 14(2): 143-175. https://doi.org/10.15581/003.14.36373
Sadin, E. (2022). La era del individuo tirano. El fin de un mundo común. Caja Negra Editora.
Salcedo, M. y Rivera, Ó. (2007). Emoción, control e identidad: las barras de futbol en Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Saldívar, J. (2023). Aficionados freseros según los diarios irapuatenses durante el siglo XX. Conceptualizar la arenga futbolística desde y para su análisis en las Ciencias Sociales. [manuscrito no publicado]. Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato.
Sánchez, F. J. N.; Sicilia, A. O.; Guerrero, A. B. y Pugnaire, A. R. (2005). Anticipation in soccer goalkeepers during penalty kicking. International Journal of Sport Psychology, 36(4): 284-298.
Sánchez, M. (2020). El futbol es mi rebeldía. Editorial Montena.
Sánchez, M. [@macasanchezj] (21 de enero, 2019). No soy más jugadora del Club Deportivo UAI Urquiza. En el comunicado les cuento lo sucedido. [Fotografía del comunicado de prensa]. https://www.instagram.com/p/Bs6pVBcgNEA/?utm_medium=copy_link
Sanchis, A. (2023). El futbol femenino nos parece menos atractivo que el masculino. La ciencia sabe por qué: puro sesgo. https://www.xataka.com/magnet/futbol-masculino-solo-nos-parece-atractivo-que-femenino-cuando-sabemos-que-estan-jugando-hombres
Sanguino, A. (2023). El Mundial de Qatar 2022 estaba "armado" para que Messi fuera campeón, afirma Louis Van Gaal. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/deportes/el-mundial-de-qatar-2022-estaba-armado-para-que-messi-fuera-campeon-afirma-louis-van-gaal/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Sansot, P. (1990). Les gens de peu. PUF.
Santino, M.; Haber, T. y Ossés, J. (2021). Pioneras argentinas: un pase a la historia. Grupo Editorial Sur.
Savelsbergh, G. J.; Versloot, O. y Masters, R. (2010). Saving penalties, scoring penalties. En: Motor learning in practice (pp. 77-88). Routledge.
Scott, J. (1995). Gênero: uma categoria útil de análise histórica. Educação y Realidade 02(2), 71-99.
Scharagrodsky, P. (2006). 'Ejercitando' los cuerpos masculinos y femeninos. Aportes para una historia de la educación física escolar argentina (1880-1990). Apunts. Educación Física y Deportes (85), 82-89.
Scharagrodsky, P. (2022). Mujer sana 'in corpore no futbolístico'. Futbol y feminidad en la capital argentina en los años '20. Revista Internacional de Historia de la Comunicación (19), 32-53. https://doi.org/10.12795/RiHC.2022.i19.03
Schiller, N. (2022). La Selección Argentina avanzó a octavos de final y evita a Francia. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundial-futbol/polonia-vs-argentina-en-vivo-grupo-c-de-qatar-2022/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Schiller, N. (2022). Lionel Messi brilla con gol y asistencia; Argentina está en semifinales del Mundial. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundial-futbol/qatar-2022-argentina-vs-paises-bajos-en-vivo-cuartos-de-final/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Schiller, N. (2022). Lionel Messi enmarca su partido número 1000 con clasificación a cuartos de final con Argentina. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundial-futbol/qatar-2022-argentina-vs-australia-en-vivo-octavos-de-final/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Schiller, N. (2022). Qatar 2022: Arabia Saudita da la gran sorpresa y derrota a Argentina en el debut. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundial-futbol/qatar-2022-argentina-vs-arabia-saudita-en-vivo-grupo-c-del-mundial/ (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Schütz, A. (1945). On Multiple Realities. Philosophy and Phenomenological Research, 5(4): 533-576. https://doi.org/10.2307/2102818
Seba29 (2022, 28 de noviembre). Es la mejor cobertura que vi hasta ahora del Mundial y la más entretenida. Y está hecha a pulmón. Para… [Comentario en el video Papelón de ESPN: Tyc lo está aniquilando / Azzaro reacción]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jt8oXmJUTQI&lc=UgymT1jJvv27YjD_hNd4AaABAg
Sebreli, J. J. (1998). La era del futbol. Editorial Sudamericana.
Secretaría de Educación Pública (SEP). https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/
Secretaría de Educación Pública (SEP). https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/
Segura, F. y Williams, J. (2019). "One hell of a player". The social construction of the early career of Lionel Messi: Towards a sociological analysis. Soccer y Society, 21(3): 1-15. https://doi.org/10.1080/14660970.2019.1671829
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.
Sicilia, A. (1997). El deportista profesional. Una relación laboral de carácter especial. Apunts. Educación Física y Deportes, 3 (49), 94-103.
Silva, G. C. E. (2015). Narrativas sobre o futebol feminino na imprensa paulista: entre a proibição e a regulamentação (1965-1983). [Dissertação mestrado]. Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil.
Soria, A. (2019) Los nuevos canales del periodismo deportivo: Ivoox y YouTube. Tesis de licenciatura. Universidad de Sevilla.
Soto, J. (2019). YouTube, una nueva herramienta de comunicación para los periodistas deportivos. Tesis de licenciatura. Universidad de Sevilla.
Souza Júnior, O. M. (2013). Futebol como projeto profissional de mulheres: interpretações da busca pela legitimidade. [Tese doutorado]. Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil.
Souza Júnior, O. M. y Pereira, M. C. (2020). Futebol como direito e profissão de mulheres: passado, presente e perspectivas de futuro. En: M.Z. Martins e I. Wenetz (organizadores), Futebol de mulheres no Brasil: desafios para as políticas públicas. Editora CRV.
Souza Júnior, O. M. y Reis, H.H.B. (2023). Futebol de mulheres: a batalha de todos os campos. AutorEsporte.
Sr.rodriguez3963 (2022, 10 de diciembre). Me representas en mi sentir, Azzaro, Messi me vuelve a representar más que nunca, estamos ante la mejor versión del… [Comentario en el video Así te quiero, Messi / Azzaro Mundial]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GDoFqxCN6BM&lc=UgxcADSerutsg-IJckl4AaABAg
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra Editora.
Taylor, C. (1996). Identidad y reconocimiento. Revista de Investigaciones Filosóficas y Políticas, 7, 10-19.
Theweleit, K. (2015). Fantasmâlgories. Éditions de L'Arché.
Thinkingheads. (2024). La economía del futbol, mucho más que un deporte. Miami. https://thinkingheads.com/tendencia-global/economia-del-futbol/ (consulta: 31-01-24).
Thomas, J. R.; Nelson, J. K. y Silverman. S. (2007). Research Methods in Physical Activity. Human Kinetics, 329-351.
Thompson, J. (2002). Ideología y cultura moderna. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Thornham, H. (2011). Ethnographies of the videogame: gender, narrative and praxis. Routledge.
Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza y Janes Editores.
Tolkien, J. R. R. (2001a). El Hobbit. [Película]. Minotauro. México.
Tolkien, J. R. R. (2001b). El Señor de los anillos I. La comunidad del anillo. [Película]. Minotauro. México.
Torres, D. (2021). Los hinchas de Inglaterra asaltan el poder. Ligas, jugadores e hinchas, contra la FIFA y la UEFA. https://elpais.com/deportes/2021-09-27/los-hinchas-de-inglaterra--asaltan-el-poder.html; https://elpais.com/deportes/2021-10-30/ligas-jugadores-e-hinchas-contra-la-fifa-y-lauefa.html
Toussaint, J. (2015). Football. Les Éditions de Minuit.
Transfermarkt. (2024). Super Liga China (Chinese Super League). https://www.transfermarkt.es/chinese-super-league/marktwerteverein/wettbewerb/CSL
Trudgill, P. (1974). The social differentiation of english in norwich. Cambridge University Press.
TUDN. (2023). FIFA dará premios económicos a cada jugadora en Mundial femenil 2023. https://www.tudn.com/futbol/mundial-australia-nueva-zelanda-2023/mundial-femenil-2023-fifa-dara-premios-economicos-cada-jugadora-participe
TUDN. (2023). La cantidad de dinero que se lleva cada selección de Qatar 2022. https://www.tudn.com/futbol/mundial-qatar-2022/cantidad-dinero-lleva-cada-seleccion-participo-mundial-qatar-2022
Tuñón, J. (2008). Enjaular los cuerpos: normativas decimonónicas y feminidad en México. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0c7x
Ulloa, A. (2021). La política y la estética de "lo popular no representado". Una aproximación al levantamiento popular en Cali, desde las ideas de Jesús Martín Barbero. Nexus, (30). Artículo e20511838. https://doi.org/10.25100/n.v0i30.11838
UNESCO. (2018, marzo 9). Gender equality in sports media. https://webarchive.unesco.org/web/20230104165710/https://en.unesco.org/themes/gender-equality-sports-media
Valiente, C. (2021). Elite athlete activism for gender equality in sport. Women's football in Spain. En: Rory Magrath(ed.), Athlete Activism. Contemporary Perspectives (pp. 109-119). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003140290-11
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
Van der Kamp, J. (2011). Exploring the Merits of Perceptual Anticipation in the Soccer Penalty Kick. Motor Control, 15(3): 342-358. https://doi.org/10.1123/mcj.15.3.342
Van Dijk, T. (2000). Ideología y discurso. Gedisa.
Van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. Métodos de Análisis Crítico del Discurso, 143, 177.
Vázquez, A. (2023, March 25). La FIFA hizo oficial la nueva ley conocida como "Anti Dibu Martínez". TUDN. https://www.tudn.com/futbol/la-fifa-hizo-oficial-la-nueva-ley-penales-conocida-como-anti-dibu-martinez
Vázquez, J. (2023, 1 de diciembre). ¡El más visto! La apertura 2023 impuso récords de audiencia y asistencia en la liga mx femenil. Récord. https://www.record.com.mx/futbol-futbol-nacional-liga-femenil-mx/el-mas-visto-el-apertura-2023-impuso-records-de-audiencia-y
Vélez, B. (2011). Futbol desde la tribuna. Pasiones y fantasías. Sílaba.
Vélez, B. y Charbonneau, J. (2022, diciembre). Catar 2022. Un legado insospechable para una Copa del Mundo. [Video]. Wix. https://patte0art.wixsite.com/patteart/qatar2022?lang=es
Verdú, V. (1980). El futbol: mitos, ritos y símbolos. Alianza.
Vernant, J. (1999). L'univers, les dieux, les hommes, Récits grecs des origines. Seuil.
Villanueva, A. y Gómez, G. (2019). Hinchadas, barras bravas y futbol colombiano. Perspectivas críticas desde las investigaciones sociales. Revista de Ciencias Sociales, 27(41). https://doi.org/10.61303/07172257.v27i41.127
Villanueva, A.; Mendivelso, R. y Rivera, O. (2020). ¡Cuidado! Jóvenes, futbol y aguante en la vía: la pasión del futbol en las carreteras de Colombia. Debates. Sociología, (51), 97-125. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.006
Villena, S. (2012). Futopías. Cuaderno de Ciencias Sociales, 160. EDERE: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, México.
Vivanco, J. (2011, 16 de julio). Natxo Palcios-Huerta, el otro profe de Urrutia. [Comunicado de prensa]. Gara. https://gara.naiz.eus/paperezkoa/20110716/279216/es/Natxo-Palacios-Huerta-otro-profe-Urrutia/
Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Ma Non Troppo.
Vogue. (2019, 14 de junio). Sem patrocínio, Marta lança chuteira sem logo em prol da igualdade no esporte. [Redação]. https://vogue.globo.com/celebridades/noticia/2019/06/sem-patrocinio-marta-lanca-chuteira-sem-logo-em-prol-da-igualdade-no-esporte.ghtml
Voogd, M. (2022). Argentina campeón del mundo: la Selección se reencontró con la gloria después de 36 años y Messi ya es leyenda. El Clarín. https://www.clarin.com/deportes/argentina-campeon-mundo-seleccion-reencontro-gloria-despues-36-anos-messi-leyenda_0_kNfwFZDDYs.html (recuperado el 23 de octubre de 2023).
Wachowski, L. y L. (1999). The Matrix. [Película]. Warner Bros Pictures. EU.
Williams, J. (2006). An equality too far? Historical and contemporary perspectives of gender inequality in British and international football. Historical Social Research/Historische Sozialforschung, 31(1), 151-169.
Worden, M. (2022, noviembre 14). Qatar: Rights abuses stain FIFA World Cup. Human.
Zambrano, D. (2023). El futbol femenino brilló en el Mundial de Australia, y las desigualdades también. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/futbol-femenino-mundial/
Zapata, A. (2023). Tarjeta roja: La brecha salarial de género en el deporte femenino. EPIC. La Coalición Internacional para la Igualdad Salarial. https://www.equalpayinternationalcoalition.org/es/whats_new/tarjeta-roja-la-brecha-salarial-de-genero-en-el-deporte-femenino

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.