Academic approach

54 Titles

Formal studies on various areas of knowledge

All Books

La portada muestra el retrato dibujado a lápiz de un hombre mayor. Se trata de una imagen de medio rostro, que ocupa casi todo el espacio. El dibujo está hecho con gran realismo: el rostro tiene arrugas marcadas, bigote blanco y una expresión serena pero profunda. Su mirada, aunque tenue por el trazo artístico, se percibe directa y pensativa.  El fondo es blanco, y los detalles del rostro están hechos con sombras grises, trazos suaves y líneas que aportan volumen y expresión.

Redefining Psychosocial Research Based On the Contributions of Fernando Ulloa

Sergio Alberto López Molina , Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, Myriam Rebeca Pérez Daniel (Autor/a); Lidia M. Fernández, Víctor Martín Elgueta , Mónica Balada, María Fernanda Enríquez Valencia (Autor de capítulo)
March 10, 2024
El fondo es blanco, limpio y minimalista, lo que permite que los elementos visuales y tipográficos destaquen con claridad. En la parte superior, el título está dividido en dos líneas: la primera en negro, en tipografía serif clara y seria (“Arte público y jóvenes”), y la segunda en un tono terracota (“una experiencia estética dialógica”), que sugiere calidez, conversación y participación.  Debajo del nombre de la autora, el elemento gráfico central es una columna clásica de orden jónico, representada con gran detalle tridimensional. Sobre el capitel, las palabras “apreciación artística” están colocadas en una forma ascendente y desordenada, como si fueran bloques de construcción que emergen o se elevan desde la columna.

Public Art and Youth: An Aesthetic Dialogic Experience

Sandra L. Uribe Alvarado (Autor/a)
April 30, 2023
La portada tiene un fondo degradado en tonos anaranjados, que van de un naranja intenso en la parte superior a un amarillo dorado en la parte inferior, evocando la luz del sol. Este efecto de color transmite calidez, energía y vitalidad, en sintonía con el tema solar.  En el centro inferior destaca un globo tridimensional delineado en líneas blancas finas, formado por una trama de curvas que simulan una esfera, como si se tratara de una representación matemática o un modelo astronómico del planeta Tierra o del propio Sol.  Sobre esta figura geométrica aparecen fórmulas matemáticas en color blanco, entre ellas una ecuación con símbolos como “Sr = 0.31 + 0.48...” y otra con notación de raíz cuadrada. Estas fórmulas refuerzan el carácter científico del libro y sugieren cálculos relacionados con la radiación solar o la distribución de energía. El título principal “Prontuario Solar” está escrito en letras grandes y blancas en la parte superior, seguido de “de México” en letras más pequeñas. Debajo aparecen los nombres de los compiladores en letra blanca más fina, centrados en el diseño.  En la parte inferior de la portada, en color rojo tenue, se ubican los logotipos institucionales:  Universidad de Colima  Universidad Veracruzana separados por una línea vertical, indicando la colaboración académica entre ambas instituciones.

Prontuario solar de México

Adalberto Tejeda Martínez, Gabriel Gómez Azpeitia (Autor/a)
May 15, 2015
La portada presenta un diseño abstracto y geométrico, compuesto por formas tridimensionales en tonos rojos, negros, naranjas y azules, que parecen representar un entramado de ideas o estructuras comunicativas.  El fondo tiene un patrón de líneas delgadas y transparentes, como si fueran una red de conexiones o un mapa conceptual, lo que sugiere una representación visual de la complejidad del discurso y la sociedad contemporánea.  En la parte inferior, hay un rectángulo azul sólido que contiene el título y los nombres de los coordinadores. El título principal, "Pragmática, discurso y sociedad en el siglo XXI", está en letras blancas, en negrita y de gran tamaño, asegurando claridad y presencia visual. El subtítulo, "Realidades emergentes en las Américas", está en letras amarillas, destacando la temporalidad y el enfoque geográfico del contenido. Los nombres de los coordinadores están alineados a la izquierda, en un tamaño más pequeño pero legible.

Pragmatics, Discourse and Society in the 21st Century: Emerging Realities in the Americas

Leopoldo Omar Labastía , Jordy Daniel Morales Grajales, Elizabeth Flores Salgado, Dan Isaí Serrato Salazar, Sabine Pfleger Biering , Freddy Santamaría Velasco, Dora A. Ramírez-Vallejo, Orlando Valdez Vega , Sofía Lizeth Barrientos Martínez, Patricia Baeza Duffy (Autor de capítulo); Alan Emmanuel Pérez Barajas (Autor/a); Julieta Haidar, Teun A. van Dijk, Victoria Escandell Vidal , Dominique Maingueneau, Alicia Cuevas Muñiz (Autor de capítulo); Nino Angelo Rosanía Maza, Karen Miladys Cárdenas Almanza, Aideé C. Arellano Ceballos (Autor/a)
October 31, 2024

One classroom many languages

Raphaël Hubert Elie Sebire (Autor/a)
June 23, 2017
Título principal: Estudios multidisciplinarios sobre gestión turística El título aparece centrado en la parte superior, escrito en letras mayúsculas y minúsculas con una tipografía moderna, clara y sin serifas. El fondo es completamente color naranja brillante, lo que aporta energía y calidez al diseño.  La frase “Estudios multidisciplinarios” está en color negro, mientras que  “sobre gestión turística” está destacada en negritas y también en color negro, lo que resalta el enfoque temático del libro.  Autores (coordinadores): Los nombres de los coordinadores están en una línea centrada, en color negro y tipografía simple:  Irma Magaña Carrillo  Carlos Mario Amaya Molinar  Vicente Alejandro Jiménez Olivera  Debajo de los nombres aparece la palabra “Coordinadores” en letras más pequeñas.  Institución: Universidad de Colima Esta leyenda aparece en la parte inferior de la imagen principal, en letras blancas con la tipografía institucional característica de la Universidad.

Multidisciplinary Studies on Tourism Management

Irma Magaña Carrillo, Carlos Mario Amaya Molinar, Vicente Alejandro Jiménez Olivera (Autor/a)
August 19, 2022
El fondo de la portada es de color fucsia intenso, un tono que destaca fuertemente y evoca lo popular y vibrante. Al centro, enmarcada en blanco, se encuentra una fotografía en blanco y negro que retrata a dos personas (parecen ser un adulto y un niño) usando máscaras de calavera y sombreros grandes de charro. El adulto se cubre parcialmente el rostro con la mano y ambos personajes parecen mirar de frente. Esta imagen remite de inmediato al imaginario del Día de Muertos, uno de los íconos culturales más representativos de México.  Debajo de la fotografía hay una tira de película cinematográfica con cuadros vacíos, estilizada, que refuerza visualmente la temática del cine.

Mexican Cinema, Popular Culture, and 20th Century Literature

Amaury Fernández Reyes, Gloria Ignacia Vergara Mendoza , Lucila Gutiérrez Santana (Autor/a); Ana Elizabeth Márquez Rodríguez, Ariadna N. Tenorio López, Daniel Jair Alcaraz Michel, Isolda Rendón Garduño, Jorge Rafael Cuevas López, Ma del Carmen Zamora Chávez, Marco Antonio Contreras Cortés, Marco Antonio Vuelvas Solórzano, María del Carmen Ureña Cuevas, Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado, Norma Karina Ortiz Bonales, Omar David Ávalos Chávez (Autor de capítulo)
December 13, 2022
La portada muestra una fotografía de un atardecer o amanecer en la costa del Pacífico mexicano. El cielo se tiñe de azul, rosa y rojo, mientras el mar refleja esos colores en calma. Al fondo se ven siluetas de montañas, y al frente palmeras oscuras que enmarcan la costa. El título del libro aparece en letras blancas y azul oscuro: “Estudios marinos y pesqueros en el Pacífico mexicano”. Los autores coordinadores son Alfredo Pérez Morales, Marco Antonio Galicia Pérez y Aramis Olivos Ortiz. En la parte inferior está el nombre de la Universidad de Colima.

Marine and Fishery Studies in the Mexican Pacific

Alfredo Pérez Morales , Marco Antonio Galicia Pérez, Aramis Olivos Ortiz (Autor/a); Ruth Noemí Águila Ramírez, Aguilar Palomino, María del Carmen Álvarez, Carlos Alfonso Álvarez González, Carina Shianya Álvarez Villagomez, Carlos Alberto Amezcua Gómez, Armando Banda Dávila, Alonso Becerra Gómez, Joel Bracamontes Ramírez, Sergio Alejandro Briones Hernández, Susana Camarrillo Coop, María del Carmen Cortés Lara, Víctor Hugo Cruz Escalona, Amílcar Leví Cupul Magaña, Ana Mercedes Cupul Velázquez, Francisco Javier De la Cruz González, Susana De la Rosa García, Miguel Díaz Flores, Elaine Espino Barr, Gámiz Diego García Ulloa, Manuel García Ulloa, Manuel Garduño Dionate, Daniel Godínez Siordia, Rocío Guerrero Zárate, Salvador Hernández Vázquez, José Angel Hinojosa Larios, Ingrid Ibarra Navarrete, Jesús Manuel López Vila, José Luis Lorenzo Paniahua, María Consepción Luna Raya, Rafael Martínez García, Claudia Ivette Maytorena Verdugo, Marco Antonio Medina López, Andrea Musuy Méndez García, Omar Mendoza Porras, Ghelen Mera Ortiz, Betzabé Moreno Dávila, Mauricio Muñoz Ochoa, Ever Eduardo Pascasio Pablo, Emyr Saúl Peña Marín, Graciela María Pérez Jiménez, Alejandro Pérez Muñoz, Pablo Alejandro Pérez Velázquez, Silvia Ramírez Luna, Catherine Ramírez Tenorio, José Alberto Rodríguez Preciado, Emilio Ismael Romero Berny, Damián Salvador Santamaría, Cesar Antonio Sepúlveda Quiroz, Juan Antonio Toledo González, Ernesto Velázquez Velázquez, Alain Zuber (Autor de capítulo)
June 30, 2022
La imagen ocupa toda la portada y muestra un edificio antiguo y deteriorado visto desde un ángulo bajo, como si la cámara estuviera al pie de la construcción mirando hacia arriba. Las paredes están agrietadas y descascaradas, con ladrillos expuestos y ventanas rotas o enmarcadas por estructuras oxidadas. La parte superior del edificio está cubierta parcialmente por alambres de púas y vegetación seca, lo que transmite abandono y descuido.  En el cielo, que ocupa la parte superior de la imagen, se ven nubes grises y blancas con un pequeño claro azul, sugiriendo una atmósfera tensa y melancólica.  El título aparece en la parte superior derecha, escrito en letras grandes y gruesas, en color rojo oscuro para las palabras “LA VIOLENCIA” y “ANÁLISIS LEXICOLÓGICO”, y en un tono más claro para “DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO”. Justo debajo está el nombre de la autora en letras más pequeñas de color vino.  En el borde izquierdo, en posición vertical, se repite el título y subtítulo en color blanco sobre una franja de color vino, junto al logotipo de la Universidad de Colima. En la esquina inferior derecha, en letras pequeñas y rojas, aparece el crédito fotográfico: “Fotografía: Mar Farías”.

La violencia del narcotráfico en México

Coralie Pressacco De La Luz (Autor/a)
March 31, 2022
La portada presenta un fondo oscuro (negro) con un diseño central luminoso en tonos azules y cian que simula ondas concéntricas. En el centro, una figura blanca representa el símbolo universal del Wi-Fi. A su alrededor, una circunferencia compuesta por líneas punteadas contiene varios íconos esquemáticos en estilo de dibujo a mano alzada, todos en blanco:  Un monitor de computadora  Un marcador de ubicación  Un teléfono móvil  Unos audífonos  Un foco (símbolo de idea o energía)  Un par de burbujas de diálogo (representando comunicación)  En la parte superior, el título aparece en letras grandes y blancas. La palabra "INTERNET" resalta especialmente en mayúsculas y está acompañada por un cursor azul en forma de flecha apuntando hacia ella, evocando la interacción digital. El subtítulo "Teoría y práctica" está en menor tamaño justo debajo.  Al pie de la portada se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima, también en blanco.

Internet of Things: Theory and Practice

Armando Román Gallardo, José Román Herrera Morales, Sara Sandoval Carrillo, María Andrade Aréchiga, Erika Margarita Ramos Michel (Autor/a)
January 30, 2023
El libro se titula “Impacto y estrategias de China ante la COVID-19: de la crisis a la oportunidad”, coordinado por Juan González García, Ana Bertha Cuevas Tello y Roberto Celaya Figueroa, y publicado por la Universidad de Colima.  Diseño visual:  El fondo es oscuro, con una paleta en tonos verdes que transmite una sensación de alerta sanitaria y ciencia. Al centro de la imagen aparece una representación digital ampliada del virus SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19. Este virus es verde y presenta su típica forma esférica con espículas (protuberancias redondeadas) que sobresalen en todas direcciones. Está flotando sobre un fondo que imita una interfaz tecnológica o radar, representado por círculos concéntricos luminosos.  El título combina colores blanco, verde fosforescente y azul para destacar las palabras clave: “COVID-19” aparece resaltado con fondo verde, y “crisis” y “oportunidad” están diferenciadas en color, sugiriendo contraste entre el problema y su posible aprovechamiento.

Impact and Strategies of China facing COVID-19: from crisis to opportunity

Juan González García , Ana Bertha Cuevas Tello, Roberto Celaya Figueroa (Autor/a)
December 13, 2022
La portada combina fotografía científica y paisaje natural.  En primer plano, a la izquierda, se observa un instrumento metálico de medición meteorológica, probablemente un psicrómetro o pluviómetro, con estructura cilíndrica y superficie brillante de acero. Refleja el cielo y da una sensación de precisión y tecnología.  El fondo de la imagen muestra un atardecer o amanecer con nubes dispersas iluminadas por tonos cálidos —naranja, dorado, violeta y azul suave—. El sol se encuentra cerca del horizonte, parcialmente cubierto por nubes, generando un resplandor que tiñe el cielo y las siluetas de los árboles y palmeras en la parte baja.  El conjunto combina elementos humanos y naturales: la ciencia (el instrumento) y la atmósfera viva (el paisaje).

Humidity in the Atmosphere: Physical basis, instruments, and applications

Adalberto Tejeda Martínez, Irving R. Méndez Pérez, Norma Catalina Rodríguez, Elisa Tejeda Zacarías (Autor/a)
December 14, 2018
La portada tiene un fondo color café oscuro, que evoca lo antiguo, lo terroso, lo histórico. En el centro de la imagen hay una composición visual con varias hojas de papel envejecidas, apiladas y desordenadas, sobre las que reposa una ilustración o fotografía sepia de un edificio institucional de estilo clásico, con una arquitectura simétrica y sólida, probablemente correspondiente a una época de mediados del siglo XX o anterior. También se perciben manuscritos y documentos que sobresalen debajo, dando una sensación de archivo o memoria rescatada.  El título del libro aparece en la parte superior en letras blancas grandes: Historia y representaciones sociales, y justo debajo, el nombre de la coordinadora, Alexandra Pita González, en letras más pequeñas. En la parte inferior, el logotipo y nombre institucional de la Universidad de Colima en blanco.

Historia y representaciones sociales

Alexandra Pita González (Autor/a)
August 17, 2023
La portada muestra un salón de clases vacío, iluminado por la luz natural que entra por las ventanas de la izquierda. Es un aula tradicional, con escritorios de madera y metal organizados en filas ordenadas. En el fondo, destaca un pizarrón blanco al centro y, alrededor de él, hay varios cuadros de texto en pizarras negras, hojas pegadas y decoraciones escolares. El ambiente está bien iluminado, limpio y sereno, evocando un entorno de estudio disciplinado y acogedor.  El techo es de loseta blanca, con lámparas rectangulares modernas. Al fondo, un escritorio del profesor con cajonera aparece junto al pizarrón, ligeramente inclinado. No hay personas visibles en la imagen, lo que refuerza la idea de que el enfoque está en el espacio de aprendizaje como símbolo de autonomía educativa.  El título principal está en letras grandes y blancas al centro superior de la imagen. Justo debajo, en letra un poco más pequeña, está el subtítulo. El nombre del coordinador aparece en la parte inferior media, y en la base está el logotipo de la Universidad de Colima.

Fostering Language Learning : Autonomy of Secondary School Students

Fernando Manuel Peralta Castro (Autor/a); Isaías Bracamontes Ceballos, Liliana Martínez Venegas (Autor de capítulo)
August 12, 2024

Estudios acuícolas y marinos en el Pacífico mexicano

Ramón Sosa Ávalos, Manuel Gerardo Verduzco Zapata (Autor/a)
March 25, 2015
La portada tiene un fondo verde esmeralda con textura de pinceladas. En él destacan varias siluetas humanas en color negro, que simulan un entorno educativo:  En la parte superior derecha, hay una silueta de una mujer de pie, vestida formalmente, apuntando con una mano extendida hacia el título. Representa a una docente en acción.  A la izquierda, se encuentra la figura de un hombre inclinado ligeramente hacia adelante, con una mano al frente, como si estuviera hablando o entregando algo.  En la parte inferior, hay tres figuras sentadas frente a escritorios, dos de ellas frente a laptops. Simbolizan a estudiantes universitarios en clase.  Las siluetas están dispuestas como si formaran una escena de aula, lo que refuerza el contenido educativo del libro.

English as a Teaching Tool to Non-native Undergraduate Students: Experiences, Methodologies and Recommendations

Benjamín Vallejo Jiménez, Rosa María Peláez Carmona (Autor/a)
December 16, 2023
La portada tiene un fondo de color azul oscuro que se degrada ligeramente hacia el centro. En la parte central se encuentra un mapa de la República Mexicana dividido por entidades federativas. Cada estado está coloreado en tonos que van del amarillo claro al rojo intenso, pasando por naranjas, sugiriendo una escala de intensidad o niveles comparativos, posiblemente relacionados con la temática de empleo y delincuencia.  El título aparece en la parte superior, en letras grandes y blancas, con la palabra “EMPLEO” sobre “Y DELINCUENCIA”, y debajo, en un tamaño menor, la frase “EN LOS ESTADOS DE MÉXICO”, todo en mayúsculas.  En la parte inferior, los nombres de los autores están escritos en letras más pequeñas, en color naranja brillante, y más abajo, centrado, está el nombre de la editorial en color blanco: “Universidad de Colima”.

Empleo y delincuencia en los estados de México

Víctor Hugo Torres Preciado, Nelson Omar Muriel Torrero (Autor/a)
March 15, 2022
La portada utiliza una paleta de tonos azules, que van de un azul marino en la parte superior a un azul claro en la parte inferior, evocando modernidad, tecnología y conexión.  En el centro inferior de la imagen aparece una computadora portátil abierta, con la pantalla encendida mostrando el escritorio digital de un sistema operativo moderno. De la pantalla emergen diversos iconos flotantes y gráficos translúcidos que representan interfaces digitales y conexiones de datos.  Entre estos elementos destacan:  Gráficas circulares y de líneas, que aluden al análisis de datos.  Ventanas digitales con texto y perfiles de usuario, que simbolizan interacción humana y redes de información.  Símbolos de cámara, nube y conexión inalámbrica, representando tecnologías vinculadas al Internet de las cosas.  Los elementos flotan en el aire alrededor del ordenador, como si la información se expandiera más allá del dispositivo físico hacia un entorno digital invisible pero interconectado.

El internet de las cosas y su impacto en la educación

Armando Román Gallardo, José Román Herrera Morales, Sara Sandoval Carrillo, María Eugenia Cabello Espinosa (Autor/a)
December 30, 2020
La portada presenta un fondo azul verdoso degradado con estrellas o puntos blancos dispersos, evocando el espacio exterior o una atmósfera amplia y global.  Al centro aparece una representación estilizada del planeta Tierra con los continentes en color verde sobre un mar azul profundo. En la zona de Asia-Pacífico se encuentran superpuestos dos grandes fragmentos de rompecabezas de color blanco. Estas piezas están colocadas como si intentaran encajar, aunque no lo hacen todavía, sugiriendo un proceso de ajuste o integración.  En la parte inferior, bajo el globo terráqueo, se lee el nombre de los coordinadores en letras blancas centradas. Al pie de la portada aparece el logotipo de la Universidad de Colima.

Economy and Society in APEC: Post COVID-19 Transitions

José Ernesto Rangel Delgado, Dagoberto Amparo Tello, Daniel Ricardo Lemus Delgado (Autor/a)
February 25, 2023
21-40 of 54