Academic approach

39 Titles

Formal studies on various areas of knowledge

All Books

La portada presenta un fondo oscuro (negro) con un diseño central luminoso en tonos azules y cian que simula ondas concéntricas. En el centro, una figura blanca representa el símbolo universal del Wi-Fi. A su alrededor, una circunferencia compuesta por líneas punteadas contiene varios íconos esquemáticos en estilo de dibujo a mano alzada, todos en blanco:  Un monitor de computadora  Un marcador de ubicación  Un teléfono móvil  Unos audífonos  Un foco (símbolo de idea o energía)  Un par de burbujas de diálogo (representando comunicación)  En la parte superior, el título aparece en letras grandes y blancas. La palabra "INTERNET" resalta especialmente en mayúsculas y está acompañada por un cursor azul en forma de flecha apuntando hacia ella, evocando la interacción digital. El subtítulo "Teoría y práctica" está en menor tamaño justo debajo.  Al pie de la portada se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima, también en blanco.

Internet of Things: Theory and Practice

Armando Román Gallardo, José Román Herrera Morales, Sara Sandoval Carrillo, María Andrade Aréchiga, Erika Margarita Ramos Michel (Autor/a)
January 30, 2023
El libro se titula “Impacto y estrategias de China ante la COVID-19: de la crisis a la oportunidad”, coordinado por Juan González García, Ana Bertha Cuevas Tello y Roberto Celaya Figueroa, y publicado por la Universidad de Colima.  Diseño visual:  El fondo es oscuro, con una paleta en tonos verdes que transmite una sensación de alerta sanitaria y ciencia. Al centro de la imagen aparece una representación digital ampliada del virus SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19. Este virus es verde y presenta su típica forma esférica con espículas (protuberancias redondeadas) que sobresalen en todas direcciones. Está flotando sobre un fondo que imita una interfaz tecnológica o radar, representado por círculos concéntricos luminosos.  El título combina colores blanco, verde fosforescente y azul para destacar las palabras clave: “COVID-19” aparece resaltado con fondo verde, y “crisis” y “oportunidad” están diferenciadas en color, sugiriendo contraste entre el problema y su posible aprovechamiento.

Impact and Strategies of China facing COVID-19: from crisis to opportunity

Juan González García , Ana Bertha Cuevas Tello, Roberto Celaya Figueroa (Autor/a)
December 13, 2022
La portada tiene un fondo color café oscuro, que evoca lo antiguo, lo terroso, lo histórico. En el centro de la imagen hay una composición visual con varias hojas de papel envejecidas, apiladas y desordenadas, sobre las que reposa una ilustración o fotografía sepia de un edificio institucional de estilo clásico, con una arquitectura simétrica y sólida, probablemente correspondiente a una época de mediados del siglo XX o anterior. También se perciben manuscritos y documentos que sobresalen debajo, dando una sensación de archivo o memoria rescatada.  El título del libro aparece en la parte superior en letras blancas grandes: Historia y representaciones sociales, y justo debajo, el nombre de la coordinadora, Alexandra Pita González, en letras más pequeñas. En la parte inferior, el logotipo y nombre institucional de la Universidad de Colima en blanco.

Historia y representaciones sociales

Alexandra Pita González (Autor/a)
August 17, 2023
La portada muestra un salón de clases vacío, iluminado por la luz natural que entra por las ventanas de la izquierda. Es un aula tradicional, con escritorios de madera y metal organizados en filas ordenadas. En el fondo, destaca un pizarrón blanco al centro y, alrededor de él, hay varios cuadros de texto en pizarras negras, hojas pegadas y decoraciones escolares. El ambiente está bien iluminado, limpio y sereno, evocando un entorno de estudio disciplinado y acogedor.  El techo es de loseta blanca, con lámparas rectangulares modernas. Al fondo, un escritorio del profesor con cajonera aparece junto al pizarrón, ligeramente inclinado. No hay personas visibles en la imagen, lo que refuerza la idea de que el enfoque está en el espacio de aprendizaje como símbolo de autonomía educativa.  El título principal está en letras grandes y blancas al centro superior de la imagen. Justo debajo, en letra un poco más pequeña, está el subtítulo. El nombre del coordinador aparece en la parte inferior media, y en la base está el logotipo de la Universidad de Colima.

Fostering Language Learning : Autonomy of Secondary School Students

Fernando Manuel Peralta Castro (Autor/a); Isaías Bracamontes Ceballos, Liliana Martínez Venegas (Autor de capítulo)
August 12, 2024
La portada tiene un fondo verde esmeralda con textura de pinceladas. En él destacan varias siluetas humanas en color negro, que simulan un entorno educativo:  En la parte superior derecha, hay una silueta de una mujer de pie, vestida formalmente, apuntando con una mano extendida hacia el título. Representa a una docente en acción.  A la izquierda, se encuentra la figura de un hombre inclinado ligeramente hacia adelante, con una mano al frente, como si estuviera hablando o entregando algo.  En la parte inferior, hay tres figuras sentadas frente a escritorios, dos de ellas frente a laptops. Simbolizan a estudiantes universitarios en clase.  Las siluetas están dispuestas como si formaran una escena de aula, lo que refuerza el contenido educativo del libro.

English as a Teaching Tool to Non-native Undergraduate Students: Experiences, Methodologies and Recommendations

Benjamín Vallejo Jiménez, Rosa María Peláez Carmona (Autor/a)
December 16, 2023
La portada presenta un fondo azul verdoso degradado con estrellas o puntos blancos dispersos, evocando el espacio exterior o una atmósfera amplia y global.  Al centro aparece una representación estilizada del planeta Tierra con los continentes en color verde sobre un mar azul profundo. En la zona de Asia-Pacífico se encuentran superpuestos dos grandes fragmentos de rompecabezas de color blanco. Estas piezas están colocadas como si intentaran encajar, aunque no lo hacen todavía, sugiriendo un proceso de ajuste o integración.  En la parte inferior, bajo el globo terráqueo, se lee el nombre de los coordinadores en letras blancas centradas. Al pie de la portada aparece el logotipo de la Universidad de Colima.

Economy and Society in APEC: Post COVID-19 Transitions

José Ernesto Rangel Delgado, Dagoberto Amparo Tello, Daniel Ricardo Lemus Delgado (Autor/a)
February 25, 2023
La portada muestra una escena urbana con una calle transitada por peatones y automóviles, rodeada de edificios y árboles. La imagen tiene un tono frío con una atmósfera invernal o de finales de otoño, donde las personas llevan abrigos y algunos caminan con prisa.  Sobre la imagen, se han superpuesto elementos gráficos digitales en color azul brillante, que representan iconos tecnológicos, datos y visualización de información digital, incluyendo:  Íconos de comercio electrónico y negocios, Datos de tráfico y movilidad, Representaciones de tecnología en la vida cotidiana. Un círculo translúcido en color azul oscuro enmarca el título, permitiendo que el texto blanco sea completamente legible sin ocultar del todo la imagen de fondo.

Covid-19, Its Impact on Business and Civil Society: Experiences from Countries of the Southern Hemisphere Facing the Pandemic

Milton Alfredo Reyes Herrera, Sadcidi Zerpa de Hurtado , Diana Gissela Veintimilla Almeida, María Lorena Tenorio Rosero, Indira Iasel Sánchez Bernal, Luciana Rosa de Souza , Byron Armando Rico Otálora , Marco Antonio Reyes Lugardo (Autor de capítulo); Claudia Marcela Prado-Meza (Autor/a); Juan José Ramírez Bonilla, Exequiel Plaza Taucare , Imtiaz A. Hussain, Alberto José Hurtado Briceño , Adriana Franco Silva, Lina María Andrade Restrepo (Autor de capítulo); Francisco Javier Haro Navejas (Autor/a)
October 24, 2024
La imagen de la portada es una fotografía urbana a todo color, tomada durante la pandemia de COVID-19. En primer plano aparece una joven con cubrebocas quirúrgico, de cabello recogido en una coleta alta, vestida con chaqueta oscura y sudadera con capucha beige. Mira directamente a la cámara con expresión seria, lo que genera una conexión directa con el espectador.  El fondo muestra una parada de autobús en una ciudad europea o de arquitectura occidental, con edificios antiguos de piedra o ladrillo, un autobús urbano amarillo detenido a la izquierda, y varias personas —también con cubrebocas— esperando o caminando. Hay un ambiente de movimiento cotidiano, aunque con un tono de tensión implícito por el uso generalizado de mascarillas.  El título “Covid-19” aparece en letras grandes, blancas y en negrita, en la parte superior de la imagen. Justo debajo, en una franja translúcida gris oscuro, están los subtítulos: “y las inconsistencias del poder” en negro y “Políticas públicas e impacto en los negocios” en una fuente más pequeña.  En la parte inferior, sobre el pavimento claro, están los nombres de los coordinadores y el logo de la Universidad de Colima, en letras blancas.

Covid-19 and the Inconsistencies of Power: Public Policies and Impact on Business

Francisco Javier Haro Navejas , Claudia M. Prado-Meza (Autor/a); José Fernando Camacho Acevo, Alejandra Galindo Marines, Misael González Ramírez, Adolfo Federico Herrera García, Luis Alberto Nava Martínez, María Elena Romero , Cristina Tapia Muro , Sxunasxi Marysol Valencia Crivelli, Carlos Uscanga Prieto (Autor de capítulo)
September 25, 2024
En la parte inferior aparece una ilustración simbólica compuesta por olas estilizadas, formadas con líneas curvas concéntricas que simulan un patrón tradicional del arte asiático. Estas olas ocupan toda la franja inferior de la portada y parecen representar el mar o el movimiento constante entre culturas. Entre estas olas se asoman tres abanicos semicirculares que sobresalen parcialmente. Cada uno tiene los colores y símbolos representativos de una bandera nacional: A la izquierda, la bandera de China, con fondo rojo y cinco estrellas amarillas. Al centro, la bandera de Japón, representada como un círculo rojo sobre fondo blanco. A la derecha, la bandera de Corea del Sur, con su distintivo círculo rojo y azul en el centro y cuatro trigramas negros. Estas banderas emergen del mar, como si flotaran sobre las olas, simbolizando la presencia activa de estos países en el panorama internacional y en procesos de cooperación.

Cooperación internacional para el desarrollo: Los casos de China, Japón y Corea del Sur

María Elena Romero Ortiz , Carlos Roberto Sánchez Milani, Raquel Isamara León de la Rosa (Autor/a); Francisco Javier Navejas, Ticiana Amaral Nunes, María Gabriela Gildo de la Cruz, Cristina Tapia Muro, Su Jin Lim (Autor de capítulo)
January 1, 2024
La portada tiene un fondo color azul intenso. En el centro hay dos figuras humanas estilizadas, una de un hombre y otra de una mujer, ambas en color blanco y en actitud de carrera. La mujer parece estar cruzando una línea de meta simbólica, mientras que el hombre corre justo detrás de ella. Ambas figuras se encuentran superpuestas sobre un gran círculo anaranjado, que destaca visualmente en la composición.  También se observan algunos elementos gráficos modernos: líneas, pequeños cuadros, círculos punteados y flechas, que sugieren movimiento, velocidad y dinamismo.  El estilo visual es moderno, geométrico y minimalista, con contrastes de colores que refuerzan la idea de energía y acción.

Contributions to the practice of running

Pedro Julián Flores Moreno, Alexis González Pérez , José Encarnación Del Río Valdivia (Autor/a); Carlos Artemio Favela Ramírez, Julio Alejandro Gómez Figueroa , Isela Guadalupe Ramos Carranza , Alan Alfredo Medina Maldonado , Javier Arturo Hall-López , Paulina Yesica Ochoa-Martínez , Andreas Stamatis, Pedro Carazo Vargas , Joel Alejandro Oloño Meza , Ana Lilia Pérez Huitimea , Eduardo Gómez Gómez , José Moncada Jiménez, Alberto Jiménez Maldonado , Iván Rentería (Autor de capítulo)
September 1, 2024
La portada tiene un fondo completamente azul en diferentes tonalidades. En el centro se ve una gran imagen difusa de varios puños levantados —al menos cinco manos en total— que emergen hacia arriba. Estos puños representan simbólicamente el activismo, la lucha social, la resistencia y la participación ciudadana. La imagen tiene un efecto de transparencia, como si estuviera iluminada o proyectada, lo que añade dinamismo visual sin perder sobriedad. Encima de esta imagen está el título del libro centrado en letras blancas, serifadas, que le dan un aire formal y académico: "Constitucionalización de la Participación Ciudadana". Debajo del título aparece, en letras más pequeñas y mayúsculas: "Enoc Francisco Morán Torres – Coordinador". En la parte inferior, se encuentran los logotipos de las instituciones que publican la obra. A la izquierda está el escudo de la Universidad de Colima, y a la derecha el logotipo de la editorial Tirant lo Blanch, que consiste en la figura de un caballero medieval montado a caballo.

Constitutionalization of Citizen Participation

Enoc Francisco Morán Torres (Coordinador de obra); Luis Enrique Cárdenas Voges, Linda Estefany Illanes Gómez , Amado Ceballos Valdovinos, Lizbeth López Ramírez, Selene Virginia de la Mora Torres, José Ángel Méndez Rivera, Francisco Castellón Sosa, Miguel de J. Neria Govea, Christian Norberto Hernández Aguirre, Luis Moreno Diego, Iván Espino Pichardo, Roberto Wesley Zapata Durán (Autor de capítulo)
September 19, 2024
La imagen de la portada tiene un estilo artístico suave, con tonos neutros y texturas que evocan papel artesanal. En la parte inferior de la imagen aparece una familia indígena vista de espaldas: un hombre con sombrero, una mujer con trenza y falda larga, y un niño pequeño. Están parados sobre un campo verde, mirando hacia un camino de color blanco que se extiende hacia el horizonte. El camino conduce a un árbol de raíces gruesas, que brota de un montículo rocoso. El árbol tiene un diseño simbólico: su forma se asemeja a una Y, con ramas desnudas, como si fuera un árbol genealógico esquemático.  Cada miembro de la familia está resaltado con un aura de color translúcido (amarillo para el padre, rosa para la madre, verde para el niño), lo que sugiere identidades individuales dentro de un colectivo familiar.

Comparative Genealogies: Cultural Analysis of Habitus in Education in Families from Oaxaca

Karla Y. Covarrubias Cuéllar , Gisela Josefina Ignacio Díaz , Rafaela Andrés Ortiz, Nolasco Morán Pérez, Jorge Mario Galván Ariza (Autor/a)
January 3, 2024
La portada tiene un fondo claro que gradualmente se torna beige, lo que da una atmósfera sobria y académica. Ocupa la parte central una imagen muy simbólica: un gran mazo de juez (objeto de madera que representa la autoridad en el derecho) está colocado sobre un mapa de México. El mazo está ligeramente inclinado, y su base descansa sobre el territorio mexicano, justo al centro del país, abarcando regiones como Guadalajara, Ciudad de México y Veracruz.  Este recurso visual transmite de forma directa la idea de justicia, legalidad y presencia del derecho sobre el territorio nacional, aludiendo a la intervención del sistema jurídico en una diversidad de contextos culturales o normativos.

Challenges of Legal Pluralism Facing the Reality of Law

Enoc Francisco Morán Torres, Jessica Cristina Romero Michel (Autor/a); Enrique Letelier Loyola , Mario Peña Chacón, Violeta Mendezcarlo Silva, Mauricio Iván Vargas Mendoza , Luis Moreno Diego , María Elizabeth López Ledesma, Adriana Elizabeth Mancilla Margalli, Christian Lizárraga Félix, Iván Sánchez , Héctor Darío Ramírez Medina (Autor de capítulo); Oscar Javier Solorio Pérez (Autor/a); José Manuel López Libreros , Miguel Ángel Veloz Romo (Autor de capítulo)
September 17, 2024
El libro se titula “Conocimientos básicos para iniciar investigaciones en ciencias sociales”, y está coordinado por Ana B. Uribe. El nombre de la universidad editora, Universidad de Colima, aparece en la parte inferior de la portada con su logotipo distintivo.  El fondo es de color azul oscuro. En el centro inferior de la imagen hay una ilustración que representa una burbuja de diálogo (como las de los cómics), rellena con muchas caras de personas dibujadas en estilo caricaturesco. Estas personas tienen distintas características que reflejan diversidad étnica, de género y edad.  Encima de esta burbuja de diálogo se encuentra una lupa grande que aumenta el tamaño de algunos rostros dentro de la burbuja. Este elemento visual simboliza la observación, análisis e investigación de los fenómenos sociales y humanos, idea que conecta directamente con el título del libro.

Basic Knowledge for Beginning Research on Social Sciences

Ana B. Uribe (Autor/a)
December 15, 2022
La portada tiene un fondo en tonos suaves de azul, verde, rosa y beige, creando un efecto de acuarela difuminada que transmite serenidad y armonía.  En la parte superior derecha, hay una cinta cinematográfica flotando y curvada, lo que refuerza el tema del cine como eje central del libro.  El título "Asia: Valores y familia vistos por el cine" está en letras grandes, negras y serifadas, asegurando claridad y elegancia. La palabra "Asia" es especialmente llamativa, ya que está en un tamaño más grande que el resto del título, lo que indica que el libro se centra en esta región del mundo.

Asia: Values and Family Seen Through Film

Martha Loaiza Becerra, José Ernesto Rangel Delgado, María Elena Romero Ortiz, Guillermo Eduardo Quartucci Núñez , Francisco Javier Haro Navejas , José Óscar Ávila Juárez , Cristina Tapia Muro , Jorge Ricardo Vásquez Sánchez (Autor/a)
November 28, 2024
La portada tiene un fondo gris claro con una textura que simula papel o un material rugoso, lo que le da un aspecto serio y académico.  El título "GRUPOS ETARIOS" está en letras mayúsculas grandes y en color rojo, mientras que "Y CIENCIAS SOCIALES" está en verde, lo que genera un contraste visual fuerte. Dentro de las letras del título, hay fotografías de personas de diferentes edades, representando distintas etapas de la vida.  Las imágenes dentro de las letras muestran:  Niños y jóvenes en la parte roja, lo que simboliza la etapa temprana de la vida. Adultos en la parte verde, lo que sugiere madurez y edad adulta. Personas mayores también en tonos verdes, reforzando la categorización etaria dentro de un enfoque sociocultural. Debajo del título, el subtítulo "La edad como marcaje sociocultural y categoría de análisis" está en letras negras y en un tamaño más pequeño, indicando el enfoque del libro en cómo la edad es utilizada como una construcción social y analítica dentro de las ciencias sociales.

Age Groups and Social Sciences: Age as Sociocultural Labeling and Category of Analysis

Verónica Ramona Ruiz Arriaga, Amaury Fernández Reyes (Autor/a); Felipe Roboam Vázquez Palacios, María Alejandra Salguero Velázquez, Angélica Rodríguez Abad, Iris Rubi Monroy Velasco, José Guadalupe Rivera González (Autor de capítulo)
December 16, 2024
La portada tiene una fotografía antigua en blanco y negro que ocupa casi todo el fondo. En la imagen se aprecia un pasillo hospitalario techado, donde se alinean varias camas metálicas con pacientes acostados, probablemente heridos. Junto a ellos hay personal médico y de enfermería vestido con uniformes blancos. Algunos están de pie atendiendo a los pacientes, otros caminando por el pasillo. Al fondo se ve un arco con la inscripción "Sala Ramos X".  La imagen tiene un aire solemne y nostálgico, evocando la atención médica en tiempos pasados. En la parte baja de la imagen, escrita a mano sobre la fotografía original, se puede leer: “Parte de los heridos en el término del día 15 de abril de 1941, Colima Col.”  En la parte superior de la portada se encuentra el título en letras mayúsculas azules. Debajo de este, el subtítulo está en minúsculas con un tono más discreto. Los nombres de los autores también están en azul y alineados a la izquierda. Finalmente, al pie de la imagen aparece el nombre de la Universidad de Colima.

Administration of Health Care Services in Colima: A Historical Approach

Omar Alejandro Pérez Cruz, Arcadia Cruz Ramos (Autor/a)
September 26, 2024
La portada tiene un diseño sobrio y atmosférico, evocador de la tradición oral y los paisajes rurales mexicanos:  Fondo visual: Una imagen de montañas oscuras al atardecer o amanecer, cubiertas de siluetas de ramas secas y delgadas. La gama de colores va del azul profundo en la parte inferior al turquesa claro en la parte superior, creando un efecto de transición de sombra a luz.  Tipografía del título:  “Narrativa oral” aparece en letras amarillo brillante, grandes y destacadas, ubicadas en la parte superior central de la portada.  La frase “de Huitzometl, Jalisco, México” está justo debajo, en letras blancas, con la palabra “Huitzometl” resaltada en amarillo, lo que llama la atención hacia el nombre del lugar.  Nombre de la autora:  Aparece centrado en letras blancas más pequeñas, pero legibles: Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado.  Logo institucional: Al pie de la portada se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima, con su distintiva tipografía estilizada.

Oral Narrative of Huitzometl, Jalisco, Mexico

Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado (Autor/a)
August 25, 2023
21-39 of 39