Natural and Exact Sciences

7 Titles

All Books

La portada tiene un fondo rojo intenso. En el centro se muestra una ilustración llamativa de un volcán en plena erupción. El cráter del volcán lanza al aire llamas, ceniza y lava con tonos amarillos y rojos que contrastan fuertemente con el fondo. El cono del volcán es de color gris, simulando estar cubierto de ceniza, con trazos tipo crayón o pastel, lo cual le da una textura de dibujo infantil o didáctico.  Encima del volcán, una gran columna de humo y ceniza se eleva hacia la parte superior de la imagen en forma de grandes nubes oscuras delineadas en negro, en tonos de rojo y anaranjado, como si el cielo estuviera cubierto por la erupción.  El título “¡Los volcanes!” aparece en la parte superior central de la portada con letras blancas gruesas y modernas. Justo debajo del título está el nombre del autor, Mauricio Bretón González, en letras más pequeñas y también blancas. En la parte inferior de la portada aparece el nombre de la institución que publica el libro: Universidad de Colima.

Volcanoes!

Mauricio Bretón González (Autor/a)
August 8, 2025
Portada del libro 'El derecho a ser científicas', con ilustración de perfil femenino lleno de fórmulas, naturaleza y símbolos científicos. Título y autoras de la Universidad de Colima.
Volumen 1

The Right to Be Female Scientists: A Collection of Essays. Volume 1

María Elena Tejeda Yeomans, Dulce María Vargas Bracamontes, Julia Tagüeña Parga, Ana Júlia Silveira Mizher, Carmen Dagmar Mariaca Hajducek, Elizabeth Ivonne Rovere, Isabel Cordero Carrión, Maura Elizabeth Ramírez Quezada, Olga Olinca Galván de la Cruz, Sara Guillermina Centeno Leija, Xyoli Pérez Campos (Autor/a)
July 4, 2025
El fondo de la portada es de color naranja brillante, lo que le da una energía juvenil y dinámica. Sobre este fondo se ven, en tonos más claros, engranajes y patrones técnicos como los de un plano mecánico, que evocan ciencia, tecnología y movimiento. En primer plano, en la parte inferior derecha, aparece el dibujo caricaturesco de un niño de rostro redondo y grandes ojos, mirando hacia arriba con expresión de curiosidad. Tiene el cabello negro y corto, lleva puesta una camisa morada con cuadros, y sus labios están ligeramente fruncidos, como si estuviera pensando intensamente. Sobre su cabeza flotan varios signos de interrogación grandes y oscuros (¿?, ¿?, ¿?) rodeados de un resplandor blanco-naranja, que simbolizan sus dudas, preguntas o pensamientos científicos. Estas señales refuerzan la idea de que el niño se encuentra reflexionando, explorando o aprendiendo algo sorprendente. El título del libro está centrado en la parte superior y se lee en dos líneas: “La ciencia es” está en letras blancas. “¡chidísima!” está en letras negras, con una tipografía moderna y divertida que parece digital o de videojuego, lo que refuerza el tono juvenil. Abajo, en letras más pequeñas, aparece el nombre de la autora, Ana Luz Quintanilla Montoya. Y en la parte inferior de la portada, en blanco, está el nombre de la Universidad de Colima.

Science ¡is cool!

Ana Luz Quintanilla-Montoya (Autor/a)
April 29, 2024
La portada tiene un fondo azul claro, con líneas curvas que simulan movimiento o energía. En el centro destaca un personaje caricaturesco en forma de sol. Es un sol antropomorfo: su rostro es redondo, sonriente y amigable, con ojos cerrados y expresión relajada. Tiene brazos musculosos cruzados sobre su pecho y parece estar recostado cómodamente sobre un panel solar, lo que da la sensación de estar tomando el sol o recargando energía. El borde inferior de este panel solar contiene una ilustración de palmeras negras recortadas contra un cielo al amanecer o atardecer, representando probablemente una zona tropical como Colima. Este panel también proyecta sombra, creando un contraste visual con el fondo celeste. El título está escrito en mayúsculas grandes en la parte superior: La palabra "PRÉNDETE" tiene un diseño moderno, en una tipografía gruesa y angular, con un estilo que evoca tecnología. Debajo, en un tono más oscuro y con fuente más compacta, está la frase "y que sean renovables", que refuerza el mensaje ambiental. El nombre de la autora aparece superpuesto al personaje solar, justo al centro, y la Universidad de Colima se menciona en la parte inferior de la imagen con letras blancas elegantes.

Préndete. Y que sean renovables

Ana Luz Quintanilla-Montoya (Autor/a)
April 30, 2024
La portada muestra una fotografía de un atardecer o amanecer en la costa del Pacífico mexicano. El cielo se tiñe de azul, rosa y rojo, mientras el mar refleja esos colores en calma. Al fondo se ven siluetas de montañas, y al frente palmeras oscuras que enmarcan la costa. El título del libro aparece en letras blancas y azul oscuro: “Estudios marinos y pesqueros en el Pacífico mexicano”. Los autores coordinadores son Alfredo Pérez Morales, Marco Antonio Galicia Pérez y Aramis Olivos Ortiz. En la parte inferior está el nombre de la Universidad de Colima.

Marine and Fishery Studies in the Mexican Pacific

Alfredo Pérez Morales , Marco Antonio Galicia Pérez, Aramis Olivos Ortiz (Autor/a)
June 30, 2022
La portada es una fotografía de una playa del Pacífico mexicano. La escena muestra, en primer plano, una franja de arena mojada y oscura, sobre la que rompen pequeñas olas blancas. Justo detrás, el mar se extiende en tonalidades de azul profundo, con una superficie ligeramente agitada.  El cielo ocupa la mitad superior del diseño. Es un cielo despejado, de color azul intenso que se aclara hacia el horizonte. No hay nubes visibles.  El texto está distribuido en el centro de la imagen, en letras blancas y claras, lo que contrasta fuertemente con el fondo azul marino y celeste. El título está escrito en distintas jerarquías tipográficas, siendo “Pacífico mexicano” la frase más destacada.

Marine and Coastal Research of the Mexican Pacific

Alfredo Pérez Morales (Autor/a)
November 30, 2023
La portada tiene un fondo azul sólido. En el centro se encuentra una ilustración contenida dentro de un marco blanco. La imagen representa una llave de agua gris metálica, de la cual cae una sola gota de agua. Dentro de esta gota está representado el planeta Tierra en tonos blancos y azules. La gota cae sobre una mano extendida que la recibe con la palma hacia arriba, como si la cuidara.

BE CAREFUL… with WATER!

Ana Luz Quintanilla-Montoya (Autor/a)
July 30, 2023