¡AGUAS…con el AGUA!
Palabras clave:
Cambio climático, medioambiente, cultura del agua, estrés hídricoSinopsis
¿Alguna vez te has puesto a pensar que el agua que utilizamos todos los días y para todo tipo de usos, puede terminarse? El agua es el elemento más importante para todos los seres vivos. Tiene una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de la flora y fauna que nos acompañan en el planeta Tierra. ¿Cómo podremos sobrevivir los seres vivos que dependemos de ella? ¿Qué acciones están causando que cada vez esté más escaso este recurso? ¿Qué tendríamos que estar haciendo ante esta crisis hídrica? Estas son algunas preguntas que intentaré responder.
Descargas
Referencias
Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). (s.f.). ToxFAQs™ - Glifosato (Glyphosate). https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts214.html
Borja, V. J y Valdivia, A. R. (2021). Agricultura convencional vs agricultura ecológica. Revista Agrónomos (artículo de opinión). https://agronomos.org/agricultura-convencional-vs-agricultura-ecologica/
Castillo, A. (2017). La revolución verde: del éxito indiscutido a un colapso lamentable. El Economista. https://bit.ly/3U39jzN
Ecoinventos. (2022, 11 de diciembre). Las previsiones apuntan a que la población mundial disminuirá por primera vez en siglos. https://bit.ly/3TXRYIs
Fernández, L. 2020. Agua virtual: qué es y ejemplos. Ecología Verde
(Marzo, 2020). Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/agua-virtual-que-es-y-ejemplos-2637.html
Fondo Mundial para la Naturaleza. (2021). Planeta vivo. Revista Newsweek. https://newsweekespanol.com/2021/02/la-extincion-que-viene/
García, A. (2014). ¿Cuáles son las ciudades con mayor estrés hídrico del mundo? Iagua. https://bit.ly/3ZMm9nz
Garzón, C. A. (2016). Comparación de la estructura de costos de un sistema de producción de leche bovina bajo agricultura de conservación frente a un sistema convencional en Suesca Cundinamarca. Universidad La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/154
Greenfacts (s.f.). Cambios en los ecosistemas. https://bit.ly/3npZ9gn
Gustavsson, J. y Alexandre, R. (2012). Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo - Alcance, causas y prevención. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (FAO).
Instituto Tomás Pascual Sanz. (2018, 8 de octubre). Trucos e ideas para ahorrar agua en el día a día. https://bit.ly/3JSWvHu
Jaramillo F. y Destouni G. (2015). Comentario sobre "Límites planetarios: Guiando el desarrollo humano en un planeta cambiante". Ciencia 348, 1217.
Junta municipal de agua potable y alcantarillado de Mazatlán (Jumapam). (s.f.). ¿Qué es cultura del agua? http://jumapam.gob.mx/cultura-del-agua/que-es-cultura-del-agua/
McDonald, R.I., Weber, K., Padowski, J., Flörke, M., Schneider, Ch., Green, P.A., Gleeson, T., Eckman, S., Lehner, B., Balk, D., Boucher, T., Grill, G. y Montgomery, M. (2014). Water on an urban planet: Urbanization and the reach of urban water infrastructure. Global Environmental Change, 27, pp. 96-105. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2014.04.022.
Mena, M. (2021). 931 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura cada año. Statista. https://bit.ly/3nwfWyp
Molina, C. (s.f.). El reto del estrés hídrico. https://bit.ly/42QAD8F
National Open and Distance University (2019). Importancia del agua. https://bit.ly/3Kn6N47
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020, 26 de noviembre). El agua, un recurso que se agota por el crecimiento de la población y el cambio climático. Noticias ONU-Mirada Global Historias Humanas. https://news.un.org/es/story/2020/11/1484732
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019, 22 de marzo). The Global Framework of water scarcity in agriculture. https://www.fao.org/land-water/overview/wasag/en/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (FAO). (2020). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 - Principales resultados. https://doi.org/10.4060/ca8753es
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2021). Índice de desperdicio de alimentos. https://bit.ly/3KnZ2uT
Rodríguez, D.J. (2018). Tratamiento de aguas residuales: Elemento necesario en una economía circular. Banco Mundial (Blogs). https://bit.ly/3zmxUGh
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). (2015). Todos somos responsables del uso racional y sustentable del agua (Libro Digital). Cuadernos de divulgación ambiental Semarnat. https://bit.ly/2JILYTe
The USGS Water Science School. (2016). The World's Water (El agua del mundo). http://water.usgs.gov/edu/earthwherewater.html.
Vicente-Serrano, SM, Quiring, SM, Peña-Gallardo, M., Yuan, S. y Domínguez-Castro, F. (2020). Una revisión de las sequías ambientales: ¿Mayor riesgo bajo el calentamiento global? Revisiones de Ciencias de la Tierra, 201, 102953. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2019.102953
World Wild Life (WWF). (2020). Living Planet Report 2020 - Bending the curve of biodiversity loss. WWF, Gland. https://bit.ly/42Ute8d
World Wild Life (WWF). (2022). ¿Qué es la sexta extinción masiva y qué podemos hacer al respecto? https://wwf.to/40MHyha
Zita, A. (2022). Qué es el ciclo del agua y cuáles son sus etapas. Significados.com. https://www.significados.com/ciclo-del-agua/

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.