Ciencias Sociales y Administrativas

35 títulos

Todos los libros

La portada tiene un diseño sobrio y elegante. El fondo es completamente verde oliva, transmitiendo seriedad y formalidad, características propias de textos jurídicos. En el centro superior hay un recuadro blanco con marco negro y detalles en rojo oscuro que asemeja la forma de un emblema o placa institucional.  Dentro de este recuadro se encuentra el título del libro en mayúsculas, centrado, en tipografía clásica. El nombre del autor aparece en la parte superior, también en mayúsculas y con un estilo serifado. En la parte inferior del recuadro aparece el subtítulo del libro, resaltado en letras verdes.  Más abajo, al centro de la portada, se encuentra un pequeño emblema decorativo de líneas negras. En la parte inferior, el logotipo blanco de la Universidad de Colima (un águila bicéfala estilizada) aparece acompañado del nombre de la universidad en letras blancas.

Hacia la convergencia del proceso penal en Europa y América

Walter Reifarth Muñoz (Autor/a)
20 agosto 2023
La portada tiene un fondo gris claro con una textura que simula papel o un material rugoso, lo que le da un aspecto serio y académico.  El título "GRUPOS ETARIOS" está en letras mayúsculas grandes y en color rojo, mientras que "Y CIENCIAS SOCIALES" está en verde, lo que genera un contraste visual fuerte. Dentro de las letras del título, hay fotografías de personas de diferentes edades, representando distintas etapas de la vida.  Las imágenes dentro de las letras muestran:  Niños y jóvenes en la parte roja, lo que simboliza la etapa temprana de la vida. Adultos en la parte verde, lo que sugiere madurez y edad adulta. Personas mayores también en tonos verdes, reforzando la categorización etaria dentro de un enfoque sociocultural. Debajo del título, el subtítulo "La edad como marcaje sociocultural y categoría de análisis" está en letras negras y en un tamaño más pequeño, indicando el enfoque del libro en cómo la edad es utilizada como una construcción social y analítica dentro de las ciencias sociales.

Grupos etarios y ciencias sociales: La edad como marcaje sociocultural y categoría de análisis

Verónica Ramona Ruiz Arriaga, Amaury Fernández Reyes (Autor/a); Felipe Roboam Vázquez Palacios, María Alejandra Salguero Velázquez, Angélica Rodríguez Abad, Iris Rubi Monroy Velasco, José Guadalupe Rivera González (Autor de capítulo)
16 diciembre 2024
La imagen de la portada tiene un estilo artístico suave, con tonos neutros y texturas que evocan papel artesanal. En la parte inferior de la imagen aparece una familia indígena vista de espaldas: un hombre con sombrero, una mujer con trenza y falda larga, y un niño pequeño. Están parados sobre un campo verde, mirando hacia un camino de color blanco que se extiende hacia el horizonte. El camino conduce a un árbol de raíces gruesas, que brota de un montículo rocoso. El árbol tiene un diseño simbólico: su forma se asemeja a una Y, con ramas desnudas, como si fuera un árbol genealógico esquemático.  Cada miembro de la familia está resaltado con un aura de color translúcido (amarillo para el padre, rosa para la madre, verde para el niño), lo que sugiere identidades individuales dentro de un colectivo familiar.

Genealogías comparadas: Análisis cultural del habitus educativo en familias de Oaxaca

Karla Y. Covarrubias Cuéllar , Gisela Josefina Ignacio Díaz , Rafaela Andrés Ortiz, Nolasco Morán Pérez, Jorge Mario Galván Ariza (Autor/a)
3 enero 2024
La portada tiene un fondo verde oscuro, lo que transmite una conexión con la naturaleza, la tierra y el conocimiento ancestral sobre las plantas medicinales.  Sobre este fondo, se pueden ver ilustraciones botánicas en un tono más tenue, representando hojas y ramas. Estas ilustraciones están diseñadas en un estilo clásico y detallado, similar a los dibujos de antiguos herbarios, reforzando la idea de un conocimiento tradicional transmitido a lo largo del tiempo.

Entre plantas y almas: La herbolaria en la vida de las mujeres de Suchitlán, Colima: Libro comunitario para la preservación y transmisión intergeneracional de saberes ancestrales

José Alejandro Torres Covarrubias, Camila Sofía Ceballos Gómez (Autor/a); Maximina Velazquez Arzác , María del Refugio Pérez Farías, María Elena Castro Velázquez , Lilia Azucena Cervantes Ascencio, Tatiana Alejandra Andrés Rivera, María Isabel Carrillo Pascual, María Montserrath Carrillo Pascual, Rosa Elena Carrillo Flores, Laura Fabiola Rincón Carrillo, Antonia Carrillo Covarrubias , Wendy Yareth Lucas Castro , Maricruz Ceballos Virgen (Autor de capítulo)
30 noviembre 2024
La portada presenta un fondo azul verdoso degradado con estrellas o puntos blancos dispersos, evocando el espacio exterior o una atmósfera amplia y global.  Al centro aparece una representación estilizada del planeta Tierra con los continentes en color verde sobre un mar azul profundo. En la zona de Asia-Pacífico se encuentran superpuestos dos grandes fragmentos de rompecabezas de color blanco. Estas piezas están colocadas como si intentaran encajar, aunque no lo hacen todavía, sugiriendo un proceso de ajuste o integración.  En la parte inferior, bajo el globo terráqueo, se lee el nombre de los coordinadores en letras blancas centradas. Al pie de la portada aparece el logotipo de la Universidad de Colima.

Economía y sociedad en APEC: Transiciones poscovid-19

José Ernesto Rangel Delgado, Dagoberto Amparo Tello, Daniel Ricardo Lemus Delgado (Autor/a)
25 febrero 2023
La portada muestra una escena urbana con una calle transitada por peatones y automóviles, rodeada de edificios y árboles. La imagen tiene un tono frío con una atmósfera invernal o de finales de otoño, donde las personas llevan abrigos y algunos caminan con prisa.  Sobre la imagen, se han superpuesto elementos gráficos digitales en color azul brillante, que representan iconos tecnológicos, datos y visualización de información digital, incluyendo:  Íconos de comercio electrónico y negocios, Datos de tráfico y movilidad, Representaciones de tecnología en la vida cotidiana. Un círculo translúcido en color azul oscuro enmarca el título, permitiendo que el texto blanco sea completamente legible sin ocultar del todo la imagen de fondo.

Covid-19, su impacto en los negocios y la sociedad civil: Experiencias de países del hemisferio sur frente a la pandemia

Milton Alfredo Reyes Herrera, Sadcidi Zerpa de Hurtado , Diana Gissela Veintimilla Almeida, María Lorena Tenorio Rosero, Indira Iasel Sánchez Bernal, Luciana Rosa de Souza , Byron Armando Rico Otálora , Marco Antonio Reyes Lugardo (Autor de capítulo); Claudia Marcela Prado-Meza (Autor/a); Juan José Ramírez Bonilla, Exequiel Plaza Taucare , Imtiaz A. Hussain, Alberto José Hurtado Briceño , Adriana Franco Silva, Lina María Andrade Restrepo (Autor de capítulo); Francisco Javier Haro Navejas (Autor/a)
24 octubre 2024
La imagen de la portada es una fotografía urbana a todo color, tomada durante la pandemia de COVID-19. En primer plano aparece una joven con cubrebocas quirúrgico, de cabello recogido en una coleta alta, vestida con chaqueta oscura y sudadera con capucha beige. Mira directamente a la cámara con expresión seria, lo que genera una conexión directa con el espectador.  El fondo muestra una parada de autobús en una ciudad europea o de arquitectura occidental, con edificios antiguos de piedra o ladrillo, un autobús urbano amarillo detenido a la izquierda, y varias personas —también con cubrebocas— esperando o caminando. Hay un ambiente de movimiento cotidiano, aunque con un tono de tensión implícito por el uso generalizado de mascarillas.  El título “Covid-19” aparece en letras grandes, blancas y en negrita, en la parte superior de la imagen. Justo debajo, en una franja translúcida gris oscuro, están los subtítulos: “y las inconsistencias del poder” en negro y “Políticas públicas e impacto en los negocios” en una fuente más pequeña.  En la parte inferior, sobre el pavimento claro, están los nombres de los coordinadores y el logo de la Universidad de Colima, en letras blancas.

Covid-19 y las inconsistencias del poder: Políticas públicas e impacto en los negocios

Francisco Javier Haro Navejas , Claudia M. Prado-Meza (Autor/a); José Fernando Camacho Acevo, Alejandra Galindo Marines, Misael González Ramírez, Adolfo Federico Herrera García, Luis Alberto Nava Martínez, María Elena Romero , Cristina Tapia Muro , Sxunasxi Marysol Valencia Crivelli, Carlos Uscanga Prieto (Autor de capítulo)
25 septiembre 2024
La portada presenta un montaje visual que combina elementos tradicionales y modernos de Corea del Sur.  En la parte izquierda de la imagen, se observa un pabellón tradicional coreano ubicado en una colina verde, con un estilo arquitectónico característico de la cultura asiática. En el fondo, el cielo tiene un tono pastel con la representación del taeguk, el símbolo central de la bandera de Corea del Sur, evocando la identidad del país.  A la derecha, un teléfono móvil de gran tamaño muestra una imagen moderna de la ciudad, con el Lotte World Tower, el rascacielos más alto de Corea del Sur, y otros edificios contemporáneos. Este dispositivo crea un contraste visual entre lo tradicional y lo tecnológico, reforzando la idea de la transformación del país en el ámbito global.  En la parte inferior, la imagen se fusiona con una fotografía realista del arroyo Cheonggyecheon, un sitio icónico de Seúl, con personas caminando a su alrededor, lo que añade dinamismo y contexto urbano a la portada.  El título está en letras blancas y grandes, con una tipografía elegante y moderna. La versión en inglés del título se encuentra justo debajo, manteniendo el carácter bilingüe de la obra. Los nombres de los editores están alineados en la parte inferior, en un tamaño menor pero legible.

Corea del Sur en el contexto global

Sadcidi Zerpa de Hurtado, Ángel Licona Michel (Autor/a); Bárbara Inés Bavoleo , Matías Benítez , Karla Noemí Padilla Martínez , Myunghoon Baek , Víctor Manuel González Bernal , María del Carmen Hernández Cueto, Juan Felipe López Aymes, Juliana Correa Jaramillo, Silvia Seligson , Mercedes Susana Giuffre (Autor de capítulo)
28 octubre 2024
En la parte inferior aparece una ilustración simbólica compuesta por olas estilizadas, formadas con líneas curvas concéntricas que simulan un patrón tradicional del arte asiático. Estas olas ocupan toda la franja inferior de la portada y parecen representar el mar o el movimiento constante entre culturas. Entre estas olas se asoman tres abanicos semicirculares que sobresalen parcialmente. Cada uno tiene los colores y símbolos representativos de una bandera nacional: A la izquierda, la bandera de China, con fondo rojo y cinco estrellas amarillas. Al centro, la bandera de Japón, representada como un círculo rojo sobre fondo blanco. A la derecha, la bandera de Corea del Sur, con su distintivo círculo rojo y azul en el centro y cuatro trigramas negros. Estas banderas emergen del mar, como si flotaran sobre las olas, simbolizando la presencia activa de estos países en el panorama internacional y en procesos de cooperación.

Cooperación internacional para el desarrollo: Los casos de China, Japón y Corea del Sur

María Elena Romero Ortiz , Carlos Roberto Sánchez Milani, Raquel Isamara León de la Rosa (Autor/a); Francisco Javier Navejas, Ticiana Amaral Nunes, María Gabriela Gildo de la Cruz, Cristina Tapia Muro, Su Jin Lim (Autor de capítulo)
1 enero 2024
La portada tiene un fondo completamente azul en diferentes tonalidades. En el centro se ve una gran imagen difusa de varios puños levantados —al menos cinco manos en total— que emergen hacia arriba. Estos puños representan simbólicamente el activismo, la lucha social, la resistencia y la participación ciudadana. La imagen tiene un efecto de transparencia, como si estuviera iluminada o proyectada, lo que añade dinamismo visual sin perder sobriedad. Encima de esta imagen está el título del libro centrado en letras blancas, serifadas, que le dan un aire formal y académico: "Constitucionalización de la Participación Ciudadana". Debajo del título aparece, en letras más pequeñas y mayúsculas: "Enoc Francisco Morán Torres – Coordinador". En la parte inferior, se encuentran los logotipos de las instituciones que publican la obra. A la izquierda está el escudo de la Universidad de Colima, y a la derecha el logotipo de la editorial Tirant lo Blanch, que consiste en la figura de un caballero medieval montado a caballo.

Constitucionalización de la Participación Ciudadana

Enoc Francisco Morán Torres (Coordinador de obra); Luis Enrique Cárdenas Voges, Linda Estefany Illanes Gómez , Amado Ceballos Valdovinos, Lizbeth López Ramírez, Selene Virginia de la Mora Torres, José Ángel Méndez Rivera, Francisco Castellón Sosa, Miguel de J. Neria Govea, Christian Norberto Hernández Aguirre, Luis Moreno Diego, Iván Espino Pichardo, Roberto Wesley Zapata Durán (Autor de capítulo)
19 septiembre 2024
La portada tiene como fondo una fotografía muy detallada de una tela roja satinada, con pliegues que reflejan la luz y generan una textura rica y brillante. Este fondo evoca claramente la bandera china, tanto por el color como por su simbolismo cultural.  Composición del título: La palabra CHINA está colocada de manera vertical en el lado izquierdo, con letras mayúsculas blancas grandes y una tipografía moderna y sólida.  Justo debajo de esta palabra, hay una estrella amarilla de cinco puntas, que alude al símbolo presente en la bandera nacional de China.  A la derecha, se encuentra el subtítulo “Nuevo foco de atracción de migrantes internacionales” en letras blancas sobre una franja amarilla horizontal, que corta visualmente la composición.  Debajo, en un tono blanco sobre el fondo rojo, aparece la frase: “Mexicanos en China”, destacada por estar aislada del resto del texto.

CHINA. Nuevo foco de atracción de migrantes internacionales: Mexicanos en China

Juan González García , Andrea Salazar Aguilar (Autor/a)
15 octubre 2023
La portada tiene un fondo en tonos suaves de azul, verde, rosa y beige, creando un efecto de acuarela difuminada que transmite serenidad y armonía.  En la parte superior derecha, hay una cinta cinematográfica flotando y curvada, lo que refuerza el tema del cine como eje central del libro.  El título "Asia: Valores y familia vistos por el cine" está en letras grandes, negras y serifadas, asegurando claridad y elegancia. La palabra "Asia" es especialmente llamativa, ya que está en un tamaño más grande que el resto del título, lo que indica que el libro se centra en esta región del mundo.

Asia: Valores y familia vistos por el cine

Martha Loaiza Becerra, José Ernesto Rangel Delgado, María Elena Romero Ortiz, Guillermo Eduardo Quartucci Núñez , Francisco Javier Haro Navejas , José Óscar Ávila Juárez , Cristina Tapia Muro , Jorge Ricardo Vásquez Sánchez (Autor/a)
28 noviembre 2024
La portada tiene un fondo verde oscuro, lo que transmite seriedad, institucionalidad y respeto. En el centro, hay una fotografía en blanco y negro de un hombre vestido con un uniforme militar, lo que indica su afiliación al ejército.  El hombre en la imagen tiene un rostro serio, con un bigote delgado y una expresión de determinación. Su uniforme incluye una gorra con insignias militares y botones metálicos en la chaqueta, lo que sugiere que tenía un rango importante dentro de la jerarquía militar. La fotografía tiene un estilo clásico, evocando imágenes de mediados del siglo XX.  En la parte izquierda de la imagen, el nombre "ALBERTO CONSEJO SÁENZ" está escrito en letras negras y verticales, lo que refuerza la importancia del personaje.  Justo debajo de la foto, aparece un texto en blanco que proporciona contexto sobre la figura de Alberto Consejo Sáenz: "Médico-militar, cofundador de la Universidad de Colima y del Instituto Mexicano del Seguro Social".

Alberto Consejo Sáenz

José Manuel González Freire (Autor/a)
27 enero 2025
21-35 de 35