Colima en flor
Palabras clave:
Paisaje urbano, investigación, arquitectura, identidadSinopsis
Paisaje es casi sinónimo de Colima. Sustentable parece su adjetivo más necesario. Conocí Colima hace uno 10 años invitado por mi entrañable amigo Francisco Cárdenas, y luego volví varias veces, dando conferencias, cursos, etc. Eso me permitió recorrer la ciudad, las zonas cercanas y buena parte del Estado, gozar de un paisaje memorable y observar con preocupación los contrastes y problemáticas que el propio Cárdenas (Paco para los amigos) me fue enseñando.
Pero sobre todo perdura en mi memoria y en mis ansias de regresar el clima de paisaje que se vive allí, tanto desde el balcón de mi hotel sobre la plaza central como desde los pequeños caminos rurales. Parece un México de otro tiempo mejor, el que alguna vez me llevo a explorar México, y mucho me temo que hay otros Méxicos encantadores pero que también están en la interfase con el riesgo de perturbaciones aceleradas. México es uno de los países de América Latina y del mundo, en donde la idea de paisaje se entiende sin hablar, su escala, sus colores, sus mezclas étnicas, su música, su patrimonio, en fin, casi todo habla de una cultura que pudo perdurar en un sincretismo único de pasado (de muchos miles de años), presente, en la mayoría de sus lugares rurales, y de futuro, por la forma en que sus poblaciones mantienen valores populares y ancestrales.
Pero también es un país donde la sabiduría anterior contrasta con la proliferación de rasgos modernos francamente intolerables, como el cambio de la construcción en tierra al uso de unos bloques de cemento inadmisibles. ¿Qué está pasando? De la calidad a la cantidad, de lo bello a lo vulgar, de lo artesanal a la industria pobre de la construcción de las periferias.
Descargas
Referencias
CÁRDENAS Munguía, Francisco Javier et al (2007). Barrio de San José: Paisaje urbano y vida social. Universidad de Colima, Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Colima y PACMyC, Colima, México.
CÁRDENAS Munguía, Francisco Javier, (2004). Shared Responsability in Small Sustainable Comunities. Conference on Passive and Low Energy Architecture, The Netherlands, Países Bajos .
CORTÉS, Cortés Abel et al (2007). Geología de los volcanes de Colima. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
CATALUÑA, Dafne y Fiz Javier (2014). Psicología Positiva: Pautas para incrementar tu felicidad. Ediciones Dauro, Madrid, España.
DE SANTIAGO Fuentes, Santiago, (1996). Flores de papel. Dos generaciones, dos testimonios. Gobierno del estado de Colima, Instituto Colimense de Cultura, Dirección General de Culturas Populares, Coordinación Nacional de Descentralización, Colima, México.
DIARIO DE COLIMA (2008). Periódico Diario de Colima, artículo "Embellecerán los Camellones de las Avenidas de V. de Álvarez", día 5 de enero de 2008, Colima, México.
DIARIO DE COLIMA (2007). Periódico Diario de Colima, artículo "Encuesta Calidad de Vida le da a Colima el Primer Lugar", 25 de junio de 2007, Colima, México.
ERARD, Michael (1989). Architercture Patterns That Promote Community. En revista "TechnologyReview" January 1989, The Massachussets Institute of Technology, Cambridge, Mass., Estados Unidos de América.
GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA (1997). Reglamento de Zonificación para el Estado de Colima. El Estado de Colima, Periódico del Gobierno Constitucional, Colima, México.
GONZÁLEZ Larios, Carlos Alberto (2005). Percepción y características de la vegetación y la disposición espacial y formal de los jardines en la ciudad de Colima, Tesis, Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño, Colima, México.
HERNÁNDEZ Espinosa, Francisco (1968). El Colima de ayer. Gobierno del Estado de Colima, Colima, México.
INEGI (2005), Conteo de población. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
JELLICOE, Geoffrey y Susan (2004). El paisaje del hombre. La conformación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros días. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.
LIVETSKY, Gilles (2006). Los tiempos hipermodernos. Anagrama, Barcelona, España.
LLEÓ DE LA VIÑA, Jaime (1982). Protección del Medio Ambiente, 56 Cuadernos, Biblioteca de Autores Cristianos de la Editorial Católica, Madrid, España.
OBLITAS Luis A., Guadalupe (2008). "Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad" en Av. Psicol. 16 (1) 2008 enero-diciembre, UNIFÉ, México. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2008.v16.2733
OCHOA López, Alejandro (2002). Criterios Bioclimáticos para la Planificación Urbana. Caracterización de Dos Entornos Urbanos de la Ciudad de Colima. Tesis, Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño, Colima, México.
ORTOLL, Servando (1987). Por Tierra de Cocos y Palmeras. Instituto Mora, México.
SORIANO (2014). Núñez, Rodolfo, "Salud y Religión en la Encuesta IMDOSOC 2013", revista Signo de los tiempos, moral social para el mundo de hoy, marzo 2014. Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, México, D. F.
PADILLA-VELARDE, Eloy et al (2006). "Riqueza y biogeografía de la flora arbórea del estado de Colima, México", Revista Mexicana de Biodiversidad No.77. Instituto de Ecología de la UNAM, México. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2006.002.337
PARROQUIAS DEL OBISPADO DE COLIMA, llamadas telefónicas y http://www.diosesisdecolima.org enero de 2008.
PESCI, Rubén (2007). Ambitectura. Hacia un tratado de arquitectura, ciudad y ambiente. Editorial CEPA, Ediciones Al Margen, La Plata, Argentina.
PETER TOMPKINS y Christopher Bird (1973), La Vida Secreta de las Plantas. Capitán Swiling Libros, Madrid, España.
QUIROGA Martínez, Rayen (2003). Naturaleza, Culturas y Necesidades humanas. Ensayos de Transformación. PNUMA, Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, Chile.
"Relaciones de la Provincia de Amula (1579)" en Pretextos 7, 1993. Archivo Histórico del Municipio de Colima, Colima, México.
ROMERO Aceves, Ricardo (1984). Colima ensayo enciclopédico. Costa Amic Editores, México.
SEDESOL - SEMARNAT - Gobierno del Estado de Colima, (2003), Programa Estatal de Ordenamiento Territorial 2002, Gobierno del Estado de Colima, Colima, México.
SEDESOL, Gobierno del estado de Colima (2010), Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Gobierno del Estado de Colima, Colima, México.
VALENCIA, Salazar, J. Jesús, (1992), Comala Ayer, Comala Hoy. Universidad de Colima y H. Ayuntamiento de Comala.

Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.