Education and Humanities

89 Titles

All Books

La portada está dividida visualmente en dos secciones:  Parte superior (portada ilustrada):  El fondo simula una hoja de papel arrugada de color beige claro, como si fuera una página antigua o usada.  En el centro, el título se presenta con fuerza tipográfica:  La palabra "CAMINOS" aparece en letras negras grandes, con un estilo desgastado y rústico.  Debajo, "IRREVERENTES" está escrita en rojo intenso, con un efecto de brochazo o sello descuidado, que refuerza la idea de rebeldía.  Bajo el título se encuentra el nombre del autor, Iván Medina Castro, en letras más pequeñas y sobrias.  Ilustraciones:  La mitad inferior de la portada contiene dibujos en blanco y sepia de elementos simbólicos:  Un luchador enmascarado mexicano, musculoso y en pose de fuerza, ocupa el centro. Su presencia evoca la cultura popular y la resistencia.  A su izquierda hay una taza de café humeante y varias piezas de ajedrez (torres y peones).  A su derecha, una gran pieza de ajedrez tipo caballo parece saltar de un tablero inclinado en diagonal.  Todos los elementos están delineados con un trazo grueso y caricaturesco, generando una estética informal y provocadora.  Parte inferior (fondo del diseño):  El libro se superpone sobre un disco de vinilo negro, visible solo en la parte inferior. La portada del libro simula estar colocada sobre el disco como si fuera una carátula.  Al pie del disco aparece el nombre de la editorial: Universidad de Colima.

Irreverent Tracks

Iván Medina Castro (Autor/a)
September 24, 2023
La portada presenta una ilustración artística de estilo libre y expresivo, como hecha a mano con acuarelas o tintas. El fondo tiene un tono marrón-terroso, simulando un paisaje irregular, como si fuera una cantera o una especie de zanja natural con varios niveles.  En el centro superior de la imagen aparece un escenario circular azul claro, ligeramente inclinado, que contiene a una banda de rock en plena acción: batería, guitarra, bajo y vocalista están representados tocando. Este escenario parece sumergido o "hundido" respecto al resto del terreno.  Alrededor del escenario y por todo el plano visual hay personas de distintas edades y estilos interactuando: algunos bailan, otros caminan, platican, observan, cargan instrumentos, se abrazan o simplemente están de pie, representando distintas generaciones. Sus ropas y actitudes reflejan una mezcla de épocas y culturas, reforzando el enfoque intergeneracional del título.  En la parte inferior derecha, un joven se lanza con una cuerda, como si bajara a un escenario o espacio compartido, lo que sugiere la conexión de distintas generaciones a través de la música.

Intergenerational Rock

Edith Cortés Romero (Autor/a)
February 26, 2024
La portada tiene un fondo verde oscuro sólido, lo que transmite seriedad, elegancia y sobriedad, características propias de una obra con relevancia académica y filosófica. En la parte superior, destaca un marco blanco con borde negro y rojo, con una forma clásica similar a una placa conmemorativa o un cartel institucional, lo que enfatiza la importancia del contenido. Dentro de este marco, el texto está estructurado de la siguiente manera: “Doctor Honoris Causa" en letras negras, serifadas y con mayúsculas, lo que indica que el autor ha sido reconocido con este título honorífico, "Luis García Montero" aparece justo debajo, en un tamaño destacado, resaltando el nombre del homenajeado. El título del libro, "Dueños de nuestra propia conciencia", está en letras mayúsculas y rojas, lo que lo hace el elemento más llamativo del diseño, enfatizando el concepto central de la obra.

Honorary Doctor Luis García Montero: Owners of Our Own Conscience

Luis García Montero (Autor/a)
November 25, 2024
La portada tiene un fondo color beige texturizado, que recuerda al papel antiguo o pergamino, evocando una sensación de historia, tiempo y saberes acumulados.  En el centro, destaca una ilustración monocromática en tinta negra, con trazos finos y detallados, similar al estilo de los grabados clásicos. Esta imagen es rica en simbolismo y está compuesta por varios elementos integrados verticalmente:  En la base, hay una especie de esfera rocosa, parecida a un globo terráqueo agrietado, con manchas que remiten a mapas antiguos o tierras áridas.  Encima, se levanta una construcción arquitectónica gótica, con torres puntiagudas, vitrales, arcos ojivales y un reloj al centro. Este edificio recuerda a una catedral o a una universidad clásica europea, símbolo del conocimiento formal y la tradición académica.  En la parte superior del edificio, reposa un becerro acostado. Su expresión es serena, y su presencia, inusual sobre una catedral, puede interpretarse de múltiples formas: como símbolo de sacrificio, fertilidad, trabajo o incluso de sabiduría y contemplación en reposo.  Toda la composición se alza como una metáfora visual del conocimiento sustentado sobre la historia, la tierra, la estética y lo simbólico.

Historical and Aesthetic Dissertations from the Academy

Reyna Valladares Anguiano, Carlos Flores Cortés, Lesli Yanzet Campos Morales, Emmanuel Ramos Bañuelos, Leticia Flores Sánchez, Martina de Jesús Riva Palacio Villagrana, Ana Cristina Gurrola Robledo, Grecia Jacqueline Saucedo Barragan, Martha Eugenia Chávez González, Susana Aurelia Preciado Jiménez (Autor de capítulo); Sofía Gamboa Duarte (Autor/a); Dania de los Ángeles Trejo Retiz, Ilse Guadalupe Jaramillo Luna, Hesby Martínez Díaz, Álvaro Luis López Limón, Lidia Medina Lozano, Daniel Canché Villarreal, Efrén Montoya Ortega, Francisco Javier Gamboa Félix, Celso José Garza Acuña (Autor de capítulo)
April 4, 2025
La portada tiene un fondo verde sólido, sobre el cual se destaca una pintura de estilo cubista de una mujer sentada en una silla.  La figura femenina tiene rasgos fragmentados y colores llamativos, con un rostro dividido en secciones de amarillo, azul, verde y rosa, lo que le da un efecto expresionista y abstracto. Sus ojos están desalineados, con uno de color naranja y otro verde, reforzando la sensación de una perspectiva múltiple.  El cabello es de un tono azul oscuro, con líneas gruesas que delimitan su forma. Su mano derecha toca su rostro con dedos alargados, resaltando su gesto pensativo.  Su vestimenta es una mezcla de rojo, negro y azul, con un diseño geométrico en el torso que contiene una figura en forma de corazón con agujas o alfileres en su interior, lo que sugiere una expresión emocional profunda.  La parte inferior muestra la silla donde está sentada, con un patrón rojo y amarillo cuadriculado, mientras que la figura parece fusionarse con el fondo, dando la sensación de una composición fluida y dinámica.  El título del libro, "Los pasos de Grace", está escrito en una tipografía elegante y curvada, con la palabra "Grace" en un tamaño grande y llamativo, lo que enfatiza la importancia del personaje en la historia.  En la esquina inferior derecha hay una firma artística que dice "Sofía 21", junto a un pequeño ícono en forma de ojo, indicando que la autora de la obra también es la creadora de la ilustración.

Grace’s Steps

Sofía Orozco Torres (Autor/a)
October 30, 2024
The cover has a dark green background, giving it an elegant, understated tone, evoking a classic, traditional style. In the center, there is a digital illustration of an older woman, with white hair and a serious but serene expression. Her face has an artistic style of vibrant, contrasting colors, with pink, purple and brown tones on her skin, and hair in white tones with blue and green hues. The illustration is framed within an ornate golden frame, giving it the appearance of a portrait hanging on a wall, as if it were a painting of an important personage or a central figure in family history. The background of the illustration is golden yellow, which reinforces the idea of courage, legacy and warmth.

Gold Mina. Family Anecdotes

Héctor Manuel Alvarado Banda (Autor/a); Yul Edgar Ceballos Vargas (Traductor/a)
February 28, 2025
La portada tiene un fondo azul claro con nubes blancas, dando la impresión de un cielo despejado. En la parte central se encuentra un perrito blanco y negro con las orejas rosadas, que parece estar apoyado en una superficie gris. Su expresión es tierna y algo melancólica, con ojos oscuros y un hocico de color rosa.  Encima del perrito, hay un globo de diálogo que contiene un garabato negro, lo que sugiere que el animal tiene pensamientos confusos, preocupaciones o una historia que contar.

Gala, Samuel and their home

Sofía Lorena Orozco Torres (Autor/a)
January 30, 2025
Descripción visual de la portada La imagen que acompaña al título es visualmente fuerte, provocadora y cargada de simbolismo, lo cual puede ser clave para entender el tono y temática del libro. Escena principal: baño público antiguo La imagen muestra un baño pequeño y antiguo, capturado desde el ángulo de una esquina, con enfoque directo a un inodoro blanco. Las paredes están revestidas de azulejos rosa pastel en la parte inferior, y pintadas de un verde menta claro en la parte superior, ambas zonas con manchas de humedad, óxido o suciedad visibles. El piso es de color azul deslavado, también deteriorado. A un costado del inodoro se ve un portarrollos de papel higiénico, sin rollo, lo que refuerza la sensación de descuidado o abandono. El espacio está vacío, frío y visiblemente deteriorado. Tipografía y diseño del título El título está escrito en mayúsculas grandes, con una tipografía en negrita moderna. “De tres” aparece en negro con fondo blanco. “a diez” está invertido: letras blancas con fondo negro, lo que crea un contraste y divide visualmente la frase. El nombre de la autora, Mónica Lavín, aparece justo debajo del título, en letras más pequeñas y sobrias. Al fondo, centrado en la parte inferior de la imagen, se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima.

From Three to Ten

Mónica Lavín (Autor/a)
August 29, 2024
La portada muestra un salón de clases vacío, iluminado por la luz natural que entra por las ventanas de la izquierda. Es un aula tradicional, con escritorios de madera y metal organizados en filas ordenadas. En el fondo, destaca un pizarrón blanco al centro y, alrededor de él, hay varios cuadros de texto en pizarras negras, hojas pegadas y decoraciones escolares. El ambiente está bien iluminado, limpio y sereno, evocando un entorno de estudio disciplinado y acogedor.  El techo es de loseta blanca, con lámparas rectangulares modernas. Al fondo, un escritorio del profesor con cajonera aparece junto al pizarrón, ligeramente inclinado. No hay personas visibles en la imagen, lo que refuerza la idea de que el enfoque está en el espacio de aprendizaje como símbolo de autonomía educativa.  El título principal está en letras grandes y blancas al centro superior de la imagen. Justo debajo, en letra un poco más pequeña, está el subtítulo. El nombre del coordinador aparece en la parte inferior media, y en la base está el logotipo de la Universidad de Colima.

Fostering Language Learning : Autonomy of Secondary School Students

Fernando Manuel Peralta Castro (Autor/a); Isaías Bracamontes Ceballos, Liliana Martínez Venegas (Autor de capítulo)
August 12, 2024
La portada tiene un fondo azul intenso y despejado, que transmite amplitud, libertad y un sentido de exploración. En la parte inferior, se observa una fotografía de una persona en la cima de una montaña rocosa, sosteniendo una bandera de México ondeando al viento. La persona está vestida con ropa de montaña en tonos rojos y negros, lo que sugiere que ha realizado una hazaña de esfuerzo y logro personal. En el centro de la imagen hay una roca con inscripciones en coreano y la altura de la montaña (1708 m), lo que indica que la fotografía fue tomada en un punto elevado, en Corea del Sur. El título "Experiencias de movilidad" está en letras grandes y blancas, con una tipografía clásica y elegante, asegurando claridad y contraste con el fondo azul. Justo debajo, el subtítulo "Una ventana al mundo" está escrito en una tipografía manuscrita en blanco, lo que le da un toque personal y dinámico, reforzando la idea de aventura y descubrimiento.

Experiences in Mobility: A Window to the World

Ana Cecilia García Valencia, Gabriela Sánchez Alfaro, Daniel Augusto Peláez Osorio, José Antonio Juárez Velázquez, Edna Carolina Espinosa Covarrubias , Laura Daniela Velador Jiménez, Alejandra Elizabeth Barbosa Ureña , Beatriz Adriana Castro Magaña, Adriana Olivera Naranjo , Alexia Rodríguez de la Peña, Madai Amaya Renée Cortéz Telles , Axel Efraín Ortiz Reyes, Carlos Leonardo Arias Frías, Carmen Fabiola Chávez Santana, Dulce Carolina Barbosa Ureña, César Eduardo Rodríguez Soriano, Citlalli Rubí Rincón Munguía , Daniela Alejandra Torres López , Diana Marlene Salas Santana , José Eduardo Luquín Rodríguez , Itza Yunuen Jáuregui Ramírez, Josué López Serrano, Samantha Patricia Cervera Sánchez, Sara Torres Arias , Valerhia Alejandra Ceballos Villalobos, Ximena Trejo Martínez (Autor/a)
November 25, 2024
La portada es sobria y elegante, con un diseño centrado y una composición equilibrada. El fondo es negro profundo, lo que aporta contraste y solemnidad, enmarcando una ilustración central de tono sepia.  En la parte superior, en letras blancas y serifadas (con pequeños adornos en las terminaciones de las letras), aparece el nombre del autor:  Carlos Moisés Hernández Suárez  Debajo, en una tipografía más grande y también blanca, se encuentra el título del libro:  En las alas de Leonardo  Ambos textos están centrados horizontalmente sobre el fondo oscuro, otorgando al diseño una sensación de serenidad y precisión.  En el centro inferior de la portada se sitúa el dibujo técnico de un diseño de alas, claramente inspirado en los bocetos de Leonardo da Vinci. El dibujo está realizado con líneas finas en color marrón oscuro sobre un fondo amarillento envejecido, semejante al papel antiguo de los códices renacentistas.  La estructura de las alas combina arcos, costillas y tensores, semejando una mezcla entre un ala de murciélago y una máquina de vuelo. Las líneas finas y el tono sepia crean la sensación de estar frente a un manuscrito o cuaderno de experimentación del propio Leonardo.

En las alas de Leonardo

Carlos Moisés Hernández Suárez (Autor/a)
May 15, 2004
La portada está dividida en dos secciones principales. En la parte superior, sobre un fondo verde oliva oscuro, destaca el título en letras blancas. La palabra Comentario está en una fuente serif de gran tamaño, resaltando como el eje temático. Debajo, en cursiva y más pequeño, se lee: 50 años de periodismo universitario, lo que contextualiza el contenido como una obra conmemorativa.  En el centro, dentro de un recuadro ligeramente más oscuro, aparece el nombre del compilador en letras blancas.  En la parte inferior de la portada se despliega una fotografía a todo color de una mesa cubierta con periódicos impresos, destacando varios ejemplares antiguos de El Comentario y otras publicaciones universitarias. La imagen más cercana muestra el rostro de una mujer en una portada artística. También hay un ejemplar del suplemento Andante, lo que aporta un sentido histórico y documental a la composición visual.  En la franja inferior, con fondo verde oscuro, se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima.

El Comentario : 50 Years of university journalism

José Ferruzca González (Autor/a)
June 20, 2025
La portada utiliza un fondo claro y limpio, que resalta el diseño gráfico central. La ilustración es simbólica y abstracta:  A la izquierda aparece una espiral verde de diferentes tonalidades, que recuerda a una planta en crecimiento o a un ciclo natural. La espiral termina en raíces bien definidas en la parte inferior, lo que sugiere conexión con la tierra y con lo esencial de la vida.  A la derecha, integrada a esta forma, se dibuja la silueta estilizada de una persona en color verde oliva, sin rasgos faciales, lo que le da un sentido universal, representando a cualquier ser humano.  El diseño conecta el elemento humano con la naturaleza y el crecimiento, reforzando la idea de equilibrio integral.

Educate for life: Mind - Body - Earth

Rosalba Thomas Muñoz (Autor/a)
September 22, 2025
En el centro de la imagen, hay un león realista con una melena abundante y bien detallada. Su expresión es serena pero imponente, con una mirada profunda y reflexiva. Este león no se encuentra en su hábitat natural, sino en un espacio doméstico, específicamente una cocina antigua con muebles de madera oscura.  La cocina es cálida y está iluminada por una gran ventana con forma curva, por la que entra luz natural. Se pueden ver algunas plantas y utensilios de cocina en el fondo, lo que refuerza la sensación de un espacio familiar. El suelo es de cuadros en tonos rojizos y beige, lo que recuerda un estilo tradicional.

Dreamlikes

Guillermina Cuevas Peña (Autor/a)
February 21, 2025
La ilustración central muestra varios brazos humanos alzados, entrelazados y proyectados hacia lo alto. Los brazos están iluminados por luces moradas y rosadas, generando un efecto de profundidad, armonía y movimiento.  Los brazos están capturados en distintas posturas que evocan danza, fluidez y expresión corporal.  Las manos están abiertas, extendidas, con los dedos relajados o ligeramente curvados hacia arriba, como si estuvieran comunicando emociones sin palabras.  Esta imagen simboliza la esencia del libro: el uso del cuerpo y el movimiento como vía terapéutica y expresión emocional.

Dance Movement Therapy: A Model for Emotional Well-being

Jazmín Tokalt Larios Méndez (Autor/a)
December 15, 2023
La portada tiene un fondo color azul intenso. En el centro hay dos figuras humanas estilizadas, una de un hombre y otra de una mujer, ambas en color blanco y en actitud de carrera. La mujer parece estar cruzando una línea de meta simbólica, mientras que el hombre corre justo detrás de ella. Ambas figuras se encuentran superpuestas sobre un gran círculo anaranjado, que destaca visualmente en la composición.  También se observan algunos elementos gráficos modernos: líneas, pequeños cuadros, círculos punteados y flechas, que sugieren movimiento, velocidad y dinamismo.  El estilo visual es moderno, geométrico y minimalista, con contrastes de colores que refuerzan la idea de energía y acción.

Contributions to the practice of running

Pedro Julián Flores Moreno, Alexis González Pérez , José Encarnación Del Río Valdivia (Autor/a); Carlos Artemio Favela Ramírez, Julio Alejandro Gómez Figueroa , Isela Guadalupe Ramos Carranza , Alan Alfredo Medina Maldonado , Javier Arturo Hall-López , Paulina Yesica Ochoa-Martínez , Andreas Stamatis, Pedro Carazo Vargas , Joel Alejandro Oloño Meza , Ana Lilia Pérez Huitimea , Eduardo Gómez Gómez , José Moncada Jiménez, Alberto Jiménez Maldonado , Iván Rentería (Autor de capítulo)
September 16, 2024
La portada presenta una fotografía a plena luz del día de un sitio histórico en Colima, con una construcción antigua de piedra volcánica en tonos rojizos y marrones, parcialmente cubierta por vegetación.  A la izquierda de la imagen, hay un monumento de piedra con una base cuadrangular y una estructura metálica que lo rodea, lo que sugiere que se trata de un sitio patrimonial o de importancia histórica.  El fondo está compuesto por un cielo azul con algunas nubes blancas y palmeras verdes, lo que refuerza la identidad tropical y natural del estado de Colima.  El título "COLIMA Tierra de letras" está en letras grandes y blancas, con una tipografía clásica y elegante. La palabra "COLIMA" destaca en mayúsculas, mientras que "Tierra de letras" mantiene un tamaño ligeramente menor pero sigue siendo prominente.  Debajo del título, el subtítulo proporciona información detallada sobre el contenido del libro, explicando que se trata de una bibliografía analítica sobre autores y obras colimenses publicadas entre 2001 y 2005.

Colima: Land of Literature: Analytical Bibliography of Authors and Works from Colima. Books on General Topics, 2001-2005

Enrique Ceballos Ramos, Ángel Luis Gaona Carrasco, Jesús Adín Valencia Ramírez, Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda (Autor/a); José Manuel González Freire (Autor de capítulo); Raymundo Padilla Lozoya (Autor/a)
November 15, 2024
61-80 of 89