Education and Humanities

89 Titles

All Books

El fondo está dominado por una escena natural vibrante. Se observa un árbol frondoso de hojas de color amarillo intenso, que probablemente es un árbol de primavera o tabachín, en plena floración. Sus ramas oscuras se cruzan entre sí, formando una especie de techo natural. A través de algunos huecos del follaje se alcanza a ver el cielo azul, lo que aporta profundidad y contraste a la imagen. En la parte inferior, sobre una superficie de madera clara, se encuentra un libro abierto. Las hojas están ligeramente levantadas, como si una suave brisa las estuviera pasando. Este elemento añade dinamismo y representa de forma simbólica la idea de lectura activa o de que el conocimiento está en movimiento. El texto principal y el subtítulo están colocados sobre un rectángulo semitransparente de color café oscuro, centrado en la parte superior. El contraste entre el fondo colorido (amarillo y azul) y la caja opaca del texto permite alta legibilidad. La fuente del título es elegante, clara y de fácil lectura. Todo el diseño está bien equilibrado visualmente, con el texto superior enmarcando la imagen del libro al pie.

COLIMA Tierra de letras : Analytical Bibliography of Authors from Colima Literature books 2006-2010

Octavio Romero, Jesús Adín Valencia, Enrique Ceballos Ramos (Autor/a)
September 8, 2022
El fondo de la portada es de un color naranja encendido. Ocupando casi toda la imagen, hay una cuadrícula visual compuesta por retratos caricaturescos, distribuidos en filas. Estos retratos están dibujados en diferentes estilos y técnicas, la mayoría en blanco y negro, aunque algunos contienen detalles en tonos grises o ligeramente sombreados.  En total hay 28 caricaturas distribuidas en cuatro filas. Cada una representa a una persona distinta (probablemente caricaturistas o “moneros”), con expresiones faciales, rasgos y estilos que reflejan la diversidad del arte gráfico. Algunos dibujos son realistas, otros humorísticos o caricaturescos, y algunos estilizados como tiras cómicas. Las caras están enmarcadas en recuadros redondeados.  El título “Moneros por moneros” está centrado en la parte inferior de la cuadrícula. Se presenta con una tipografía blanca y elegante, en letras mayúsculas. Justo debajo, en letras más pequeñas, se indican los nombres de los coordinadores en color blanco también.  Al fondo, en la parte inferior de la portada, se encuentra el nombre de la Universidad de Colima también en letras blancas, con su característico diseño tipográfico.

Cartoonists by Cartoonists

María Alejandra Sánchez Magaña, Luis Francisco Navarrete Navarrete, Jaime de Jesús Castro Gerardo, Sophia Alexandra Martínez Leoner, Sergio Axel Medellín Machaín, Paulina Monserrat Márquez Rubio, Jorge Chávez Pardo, Lizeth Arámbula Díaz (alias Lizeis) , Alejandro Jáuregui Gómez , José Guillermo Campanur Galván (alias Memoë), Max Enrique Thomsen Saenger , Jocelyn Ojeda Rodríguez , Pedro Alberto Delgado Razura (alias Pit) (Autor de capítulo); Patricia Ayala García (Coordinador de obra); José Ángel Becerra Sainz, Ricardo Niño Mora, Mario Alberto Ruiz González, Carlos Alberto Salgado Chablé, Laura Marisela Quintanilla Parra, Heinzy Arturo Cruz Ramos, María de Lourdes Garcidueñas Vargas, Tomás Axel Castellanos Vázquez, Erik Zermeño Corona , Moisés Guadalupe Vizcarra Schiaffino , José Guillermo Castellanos Frías (Autor de capítulo); Juan Pedro Delgado Pérez (Coordinador de obra)
September 25, 2024
La frase principal "Y todo por una bolita" está escrita en letras negras grandes y estilizadas, con una fuente elegante y clara.  La palabra “bolita” llama especialmente la atención:  La letra “o” es sustituida por un círculo rosa sólido, lo que visualmente representa una “bolita” o protuberancia.  Este círculo funciona como un símbolo directo del tema del libro: un nódulo mamario, que puede ser indicio de cáncer.  Justo debajo, en letras más pequeñas, se encuentra el subtítulo “Mi historia frente al cáncer de mama” en color negro.  Y aún más abajo, aparece el nombre de la autora en color rosa intenso, manteniendo la relación visual con la temática de salud femenina.

And All Due to a Little Ball: My Story Facing Breast Cancer

Oriana Zaret Gaytán Gómez (Autor/a)
October 14, 2023
La portada está compuesta por una ilustración artística en tonos blanco, negro y gris, en estilo de acuarela. Representa de manera simbólica el ciclo de vida de una mariposa, mostrando distintas etapas de su metamorfosis:  En la parte izquierda se observan varias orugas arrastrándose sobre ramas.  En el centro aparece una crisálida colgante, en su estado de transformación.  En la parte derecha se encuentra una mariposa completamente desarrollada, de alas abiertas y detalladas en blanco y negro.  También hay trazos que simulan ramas, hojas y estructuras orgánicas, lo que da un efecto naturalista y simbólico al conjunto.  Este proceso natural simboliza el crecimiento y la transformación, evocando el desarrollo del estudiante desde su formación básica hasta alcanzar una vocación científica.

An Approach to Scientific Vocation in Undergraduate Education: Research Projects in Psychology

Julio César Verdugo Lucero , Myriam Rebeca Pérez Daniel (Autor/a)
February 12, 2025
La portada presenta un fondo azul sólido, transmitiendo claridad y seriedad académica. En el centro inferior aparece una cabeza humana estilizada, de color blanco pálido, cortada por la mitad en sentido horizontal: la parte superior está abierta como una tapa. En lugar del cerebro, una bombilla se eleva desde el interior de la cabeza, simbolizando la luz del pensamiento y la innovación. Dentro de la bombilla hay un cerebro dibujado con detalle anatómico, reforzando la asociación con el conocimiento y la mente activa.  Junto a la cabeza, se observa una escalera de madera apoyada en el borde del cráneo, lo que sugiere el ascenso hacia el conocimiento, la exploración interna o la superación intelectual. Detrás y alrededor de la bombilla aparecen íconos relacionados con investigación científica: una lupa, engranajes, piezas de rompecabezas y un gráfico de barras.  El título del libro está ubicado en la parte derecha, en letras blancas mayúsculas y con una tipografía moderna y clara. Los nombres de los autores están alineados a la derecha en color verde limón. Al pie de la portada aparece el nombre de la Universidad de Colima en letras blancas.

Action Research in the Field of Education: A Strategy for Professional Development and Change

Fernando Manuel Peralta Castro, María Magdalena Cass Zubiría (Autor/a)
August 16, 2023
La portada tiene un diseño sobrio y atmosférico, evocador de la tradición oral y los paisajes rurales mexicanos:  Fondo visual: Una imagen de montañas oscuras al atardecer o amanecer, cubiertas de siluetas de ramas secas y delgadas. La gama de colores va del azul profundo en la parte inferior al turquesa claro en la parte superior, creando un efecto de transición de sombra a luz.  Tipografía del título:  “Narrativa oral” aparece en letras amarillo brillante, grandes y destacadas, ubicadas en la parte superior central de la portada.  La frase “de Huitzometl, Jalisco, México” está justo debajo, en letras blancas, con la palabra “Huitzometl” resaltada en amarillo, lo que llama la atención hacia el nombre del lugar.  Nombre de la autora:  Aparece centrado en letras blancas más pequeñas, pero legibles: Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado.  Logo institucional: Al pie de la portada se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima, con su distintiva tipografía estilizada.

Oral Narrative of Huitzometl, Jalisco, Mexico

Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado (Autor/a)
August 25, 2023
Primer plano: Una pelota de futbol clásica (blanca con pentágonos negros) descansa sobre el césped verde de una cancha perfectamente iluminada.  Segundo plano: Se observa la portería al fondo, con la red apenas visible, lo que da la sensación de estar dentro de un estadio real.  Entorno: Alrededor, aunque difuminados, se distinguen los reflectores y las gradas llenas de luces, lo que sugiere la magnitud de un mundial.  El enfoque visual está en el balón, como símbolo universal del futbol, pero también en el campo y la portería, elementos que evocan el escenario del juego.

2022 Men's And 2023 Women's World Cup : Transversalities and multidisciplinary knowledge

Eloy Altuve Mejía, Rita Lorena Arambuena, Heloisa Helena Baldy dos Reis, Felipe Andrés Bernal Sandoval, Héctor Adolfo Bernal Sandoval, Claudia Benassini, María del Rosario Bringas Benavides, Oswaldo Ceballos Gurrola, Alejandra Chávez Ramírez, Javier Arturo Hall-López , Gloria Janett Hernández Blancas, David Ibarrola (Autor de capítulo); Miguel Ángel Lara Hidalgo (Autor/a); Roberto López Urbano, Samantha Medina Villanueva, Francisco Javier Mendoza Farías, Rocío Abril Morales Loya, Jorge Rosendo Negroe Álvarez, Paulina Yesica Ochoa-Martínez , Felipe Tavares Paes Lopes (Autor de capítulo); Alan Emmanuel Pérez Barajas (Autor/a); Angélica Yedit Prado Rebolledo, Luis Alberto Rivera, Omar Fabian Rivera Ruiz, Luis Tomás Ródenas Cuenca, Mario Antonio Rodríguez Bautista (Autor de capítulo); Ciria Margarita Salazar C. (Autor/a); Joana Saldívar Arenas, Camila Switalski Monroy, Beatriz Vélez, Daniel Zambaglione , Mariana Zuaneti Martins (Autor de capítulo)
September 23, 2025
81-89 of 89