Education and Humanities

89 Titles

All Books

El fondo es blanco, limpio y minimalista, lo que permite que los elementos visuales y tipográficos destaquen con claridad. En la parte superior, el título está dividido en dos líneas: la primera en negro, en tipografía serif clara y seria (“Arte público y jóvenes”), y la segunda en un tono terracota (“una experiencia estética dialógica”), que sugiere calidez, conversación y participación.  Debajo del nombre de la autora, el elemento gráfico central es una columna clásica de orden jónico, representada con gran detalle tridimensional. Sobre el capitel, las palabras “apreciación artística” están colocadas en una forma ascendente y desordenada, como si fueran bloques de construcción que emergen o se elevan desde la columna.

Public Art and Youth: An Aesthetic Dialogic Experience

Sandra L. Uribe Alvarado (Autor/a)
April 30, 2023
La portada tiene un fondo púrpura sólido que transmite un aire de misterio y fantasía, ideal para un libro sobre criaturas prodigiosas. Al centro de la imagen se encuentra una ilustración vívida y dinámica de dos animales fantásticos entrelazados.  Personajes principales de la imagen: Dragón alado Tiene una expresión feroz pero majestuosa. Su cuerpo es largo y serpenteante, con escamas en tonos naranjas, rojos y dorados, que se funden con detalles amarillos y lilas. Posee una cabeza de dragón oriental con cuernos flameantes y ojos intensos. Sus garras están extendidas y su postura transmite poder y energía. Ave mítica (posiblemente un fénix) Está fusionada con el dragón en una pose armoniosa, casi como si fueran uno solo. Tiene plumaje brillante en tonos rojo intenso, dorado y naranja. Sus alas están extendidas, una en azul profundo y otra rojiza, aportando equilibrio cromático. Su mirada es sabia y serena. Elementos decorativos: Alrededor de estas criaturas hay formas ondulantes y espirales en tonos acuarela: azules, verdes, violetas y turquesa, que representan fuego, viento y agua, sugiriendo un mundo de magia y elementos en constante movimiento. La composición da la sensación de que los animales están girando, en una danza mitológica o en combate ritual.  Tipografía: El título "Los animales prodigiosos" está centrado en la parte superior en letras blancas, con una tipografía que recuerda a manuscritos antiguos o cuentos fantásticos. Debajo, aparece el nombre del autor, René Avilés Fabila, en una tipografía clásica y sencilla, también blanca. Al pie de la ilustración está el logo de la Universidad de Colima, igualmente en blanco.

Prodigious Animals

René Avilés Fabila (Autor/a)
September 28, 2024
La portada presenta un diseño abstracto y geométrico, compuesto por formas tridimensionales en tonos rojos, negros, naranjas y azules, que parecen representar un entramado de ideas o estructuras comunicativas.  El fondo tiene un patrón de líneas delgadas y transparentes, como si fueran una red de conexiones o un mapa conceptual, lo que sugiere una representación visual de la complejidad del discurso y la sociedad contemporánea.  En la parte inferior, hay un rectángulo azul sólido que contiene el título y los nombres de los coordinadores. El título principal, "Pragmática, discurso y sociedad en el siglo XXI", está en letras blancas, en negrita y de gran tamaño, asegurando claridad y presencia visual. El subtítulo, "Realidades emergentes en las Américas", está en letras amarillas, destacando la temporalidad y el enfoque geográfico del contenido. Los nombres de los coordinadores están alineados a la izquierda, en un tamaño más pequeño pero legible.

Pragmatics, Discourse and Society in the 21st Century: Emerging Realities in the Americas

Leopoldo Omar Labastía , Jordy Daniel Morales Grajales, Elizabeth Flores Salgado, Dan Isaí Serrato Salazar, Sabine Pfleger Biering , Freddy Santamaría Velasco, Dora A. Ramírez-Vallejo, Orlando Valdez Vega , Sofía Lizeth Barrientos Martínez, Patricia Baeza Duffy (Autor de capítulo); Alan Emmanuel Pérez Barajas (Autor/a); Julieta Haidar, Teun A. van Dijk, Victoria Escandell Vidal , Dominique Maingueneau, Alicia Cuevas Muñiz (Autor de capítulo); Nino Angelo Rosanía Maza, Karen Miladys Cárdenas Almanza, Aideé C. Arellano Ceballos (Autor/a)
October 31, 2024
La imagen de la portada es sobria, atmosférica y cargada de simbolismo. Domina una paleta de colores oscuros, con nubes densas, tonos verdes apagados y una notable sensación de humedad, soledad y misterio.  Elementos principales:  Vehículo: En el centro de la imagen, hay una camioneta tipo pick-up roja, vista desde la parte trasera. Está estacionada en un campo cubierto de pasto verde intenso, lo que contrasta con el cielo tormentoso que cubre la escena. Personas: En la cabina de la camioneta se distinguen dos siluetas humanas. Por la distancia y la iluminación, no se aprecian sus rostros ni sus detalles, pero se sugiere que están sentados juntos, posiblemente observando la tormenta.  Cielo y ambiente: El cielo está cubierto de nubes gruesas y oscuras, indicando que está por llover, o que ya llueve. La luz es tenue, con un ambiente melancólico y contemplativo.  Tipografía del título: La palabra PICK UP está escrita en mayúsculas blancas y gruesas, centrada en la parte superior. Debajo, en letras pequeñas y claras, está el nombre del autor. Al fondo, cerca del borde inferior, aparece el logo de la Universidad de Colima.

Pick up

Jesús García Medina (Autor/a)
September 29, 2024

Photograph

Gibrán Peña Bonales (Autor/a)
February 10, 2025
Composición general La portada tiene un fondo completamente rosa fuerte, uniforme, que da una sensación de calidez y visibilidad. En el centro, encerrado en un recuadro blanco, se sitúa el elemento visual principal: cinco rostros humanos diversos, dispuestos alrededor de un símbolo multicolor con motivos florales que emerge del centro. Los rostros Los cinco rostros, que representan diversidad humana, están ilustrados en estilo plano, tipo caricatura-respetuosa. Se ubican: Dos rostros mirando hacia la derecha (en la parte izquierda del cuadro). Dos rostros mirando hacia la izquierda (en la parte derecha del cuadro). Un rostro mirando hacia el frente desde abajo (parcialmente hacia arriba). Las personas representadas varían en: Edad (una anciana de cabello blanco, personas jóvenes, una adulta mayor). Rasgos y colores de piel (uno de piel clara, otros de tono medio, otro más oscuro). Peinados y estilos (pelo recogido, cabello rizado, bigote masculino). Esto sugiere la inclusión de distintos géneros, orígenes étnicos y generaciones, en una representación inclusiva, equitativa y sin jerarquías visuales. Elemento central En el centro del recuadro blanco se encuentra una figura abstracta que se asemeja a un glifo o voluta decorada con flores. Este símbolo es curvo, colorido (verde, azul, morado, amarillo) y está ornamentado con motivos florales y detalles étnicos, evocando el habla, la tradición y la expresión cultural.  Esta figura representa el lenguaje como puente entre personas diversas, inspirada en símbolos mesoamericanos que representan la palabra hablada como flor y canto.

Overview of Linguistic Diversity in Colima

Cecilia Caloca Michel (Autor/a)
August 22, 2023
La portada está diseñada sobre un fondo marrón claro con un marco negro delgado. Al centro, aparece un collage compuesto por documentos históricos reales, distribuidos de forma superpuesta, simulando estar extendidos sobre una mesa de madera antigua. Algunos documentos son:  Un periódico titulado “Universidad Popular”, en color amarillento por el paso del tiempo.  Un documento oficial con el escudo del Estado de Colima que dice “Estado Libre y Soberano de Colima”.  Un acuerdo del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, mecanografiado y con sellos oficiales.  Varias fotografías en blanco y negro, una de ellas muestra a un grupo de mujeres jóvenes uniformadas con bandera en mano (probablemente un acto escolar cívico), otra muestra un pasillo institucional con escritorios y archiveros, y otra más un edificio de arquitectura antigua.  Todo este conjunto está montado sobre una superficie de madera clara, evocando una sensación de archivo histórico o mesa de trabajo en una hemeroteca o biblioteca.  En la parte inferior, en letra blanca, aparece el nombre de la autora. Más abajo, al centro de la portada, el logotipo tipográfico de la Universidad de Colima.

Origin of the University of Colima in Diverse Documentary Sources

Karla Victoria Velázquez Rodríguez (Autor/a)
November 30, 2022

One classroom many languages

Raphaël Hubert Elie Sebire (Autor/a)
June 23, 2017
La portada es de un tono turquesa uniforme que da una sensación de amplitud y tranquilidad. En la parte inferior derecha se percibe una escena arquitectónica interior suavemente desvanecida, donde una luz blanca entra por una puerta entreabierta proyectando una línea alargada sobre el piso. La escena está difusa, evocando introspección o ensoñación.  Sobre el título, que aparece centrado en letras mayúsculas blancas, hay una pluma dorada que atraviesa la palabra “MUNDOS”, y dentro de la letra “O” se inserta una pequeña ilustración de una brújula, como símbolo del viaje.

Of Travels and of Worlds: Winners and Honorary Mentions of the Contest of Fantastic Tales aimed at higher education students

Brianna Gutiérrez, Luis Enrique Vicente Hernández, Mauricio Quintero García, Carlos Olaf Ceja Pastor, Diego Axel Morales Cárdenas, Jacqueline Monserrat Coronado Ávalos , Salma Valeria Bautista Verduzco (Autor/a)
May 30, 2023
La portada presenta una ilustración colorida y caricaturesca, con un estilo divertido y dinámico. En el fondo, el cielo tiene un efecto acuarela con tonos pastel de azul, rosa y amarillo, lo que da una sensación de alegría y nostalgia. Los personajes y objetos ilustrados en la portada parecen representar apodos locales convertidos en figuras animadas, lo que se alinea con el contenido del libro. Entre los elementos destacados se encuentran: Vegetales antropomorfizados (lechugas con rostros y bigotes), lo que sugiere apodos basados en alimentos. Un ave blanca con mirada elegante y un pendiente en forma de gota de oro, lo que puede representar un apodo ligado a las aves o la riqueza. Un niño sonriente y una figura de una anciana con un rebozo, lo que podría simbolizar personajes de la comunidad. Un envase amarillo con brazos y rostro sonriente, lo que sugiere un apodo relacionado con productos o envases cotidianos. Un insecto verde (parecido a una libélula) sosteniendo una moneda de un peso mexicano, lo que puede hacer referencia a algún apodo basado en el dinero o en la apariencia del insecto. El título "Apodario" está en letras negras y serifadas, lo que le da un toque de formalidad dentro del diseño lúdico. Justo debajo, el subtítulo explica que se trata de una compilación de apodos del municipio de Cuauhtémoc, Colima, lo que indica que el libro tiene un enfoque cultural y antropológico.

Nickname Guide: Compilation of Nicknames in the Municipality of Cuauhtémoc, Colima

Gloria Ignacia Vergara Mendoza, Gilberto Maximiano Ceballos Esqueda, José Manuel González Freire, Lucila Gutiérrez Santana (Autor/a)
November 27, 2024
La portada tiene un fondo blanco limpio y claro que contrasta con los elementos centrales, dándoles protagonismo.  En la parte superior, el título “Luna nueva” aparece escrito en letras grandes, verdes y en forma arqueada, como si abrazaran a la luna que está justo debajo. Aunque el título dice "Luna nueva", lo que se ilustra es una luna llena redonda, de color gris claro, con textura detallada que representa los cráteres y sombras características de la superficie lunar. Parece una luna realista, con un estilo suave de acuarela.  A la derecha, ocupando casi toda la mitad inferior de la imagen, hay un gato negro dibujado con líneas suaves. Solo se ve medio cuerpo: la mitad izquierda está fuera del encuadre. El gato tiene una expresión tranquila y amigable. Sus ojos son grandes, verdes y expresivos. Una de sus orejas está levantada y su cola, que aparece justo debajo de la luna, está curvada elegantemente hacia arriba.  Debajo de la luna, el nombre de la autora Sofía Orozco Torres aparece en letras verdes, también curvadas, acompañadas en letras más pequeñas por la frase: Ilustraciones Daniela León Barragán.  En la parte inferior de la portada, en el centro, está el nombre de la editorial: Universidad de Colima, en letras negras con un diseño formal.

New Moon

Sofía Lorena Orozco Torres (Autor/a)
February 25, 2024
La portada tiene un estilo de ilustración infantil o naïf —es decir, sencilla, colorida y con trazos deliberadamente ingenuos—, como si estuviera hecha con crayones o lápices de colores. Todo está trazado a mano con un aire cálido y nostálgico.  Al centro de la imagen se encuentra una mujer de cabello castaño claro, con gafas redondas, rostro sonriente y mejillas rosadas. Viste un mandil rosa sobre un vestido azul, lo que sugiere que está trabajando, posiblemente en una tienda o cocina.  La mujer está frente a un fondo de estantes que contienen diversos objetos domésticos y productos alimenticios:  En los estantes hay botellas, canastos, frutas y verduras como zanahorias, tomates, uvas, piña, huevos y hierbas.  También se observan jarras de barro, frascos y botes, alineados como en una pequeña tienda de abarrotes o una cocina antigua.

Neither Bread nor Love

Guillermina Cuevas Peña (Autor/a)
February 14, 2025
La portada tiene un fondo en tono crema con ilustraciones en verde de formas similares al virus SARS-CoV-2, repetidas en distintos tamaños. Dominando la parte superior e inferior aparece una gran figura central en verde intenso con ramificaciones redondeadas, que refuerza la presencia visual del virus.  El título está escrito en letras negras grandes con palabras resaltadas en colores: algunas letras están sustituidas o acompañadas por representaciones del virus en colores azul, verde y rojo. Al lado izquierdo del título aparece una figura de una niña con cubrebocas, y al lado derecho, un niño también con cubrebocas, ambos con estilo de caricatura.

My Life in Times of COVID-19: Winning stories and honorable mentions of the contest aimed at high school students

Alan Rafael Anguiano Zavala, Alondra Yadira Barajas Marisca, Carol Sheril Nava Rodríguez , Luis Alberto Hernández García , Vera Graciela Hernández Nuño , Abel Josué Esparza Brizuela , Ayari Torres de la Mora , Bárbara Gabriela Magaña Ciprián , Carlos Daniel Guerrero Hernández , María Teresa Gómez Sosa , Rocío Angélica Benítez Aguilar , Sergio Yahir López Cruz (Autor/a)
May 29, 2023
Título principal: Estudios multidisciplinarios sobre gestión turística El título aparece centrado en la parte superior, escrito en letras mayúsculas y minúsculas con una tipografía moderna, clara y sin serifas. El fondo es completamente color naranja brillante, lo que aporta energía y calidez al diseño.  La frase “Estudios multidisciplinarios” está en color negro, mientras que  “sobre gestión turística” está destacada en negritas y también en color negro, lo que resalta el enfoque temático del libro.  Autores (coordinadores): Los nombres de los coordinadores están en una línea centrada, en color negro y tipografía simple:  Irma Magaña Carrillo  Carlos Mario Amaya Molinar  Vicente Alejandro Jiménez Olivera  Debajo de los nombres aparece la palabra “Coordinadores” en letras más pequeñas.  Institución: Universidad de Colima Esta leyenda aparece en la parte inferior de la imagen principal, en letras blancas con la tipografía institucional característica de la Universidad.

Multidisciplinary Studies on Tourism Management

Irma Magaña Carrillo, Carlos Mario Amaya Molinar, Vicente Alejandro Jiménez Olivera (Autor/a)
August 19, 2022
El fondo de la portada es de color fucsia intenso, un tono que destaca fuertemente y evoca lo popular y vibrante. Al centro, enmarcada en blanco, se encuentra una fotografía en blanco y negro que retrata a dos personas (parecen ser un adulto y un niño) usando máscaras de calavera y sombreros grandes de charro. El adulto se cubre parcialmente el rostro con la mano y ambos personajes parecen mirar de frente. Esta imagen remite de inmediato al imaginario del Día de Muertos, uno de los íconos culturales más representativos de México.  Debajo de la fotografía hay una tira de película cinematográfica con cuadros vacíos, estilizada, que refuerza visualmente la temática del cine.

Mexican Cinema, Popular Culture, and 20th Century Literature

Amaury Fernández Reyes, Gloria Ignacia Vergara Mendoza , Lucila Gutiérrez Santana (Autor/a); Ana Elizabeth Márquez Rodríguez, Ariadna N. Tenorio López, Daniel Jair Alcaraz Michel, Isolda Rendón Garduño, Jorge Rafael Cuevas López, Ma del Carmen Zamora Chávez, Marco Antonio Contreras Cortés, Marco Antonio Vuelvas Solórzano, María del Carmen Ureña Cuevas, Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado, Norma Karina Ortiz Bonales, Omar David Ávalos Chávez (Autor de capítulo)
December 13, 2022
La portada tiene un fondo degradado que va de un color morado oscuro en la parte superior a un violeta más claro en la parte inferior, evocando un cielo nocturno.  El título se encuentra en el centro superior, con letras grandes, redondeadas y color amarillo brillante con borde blanco, que parecen tener un efecto de brillo o reflejo. Dentro de las letras de la palabra “estrella” y “estrellada” hay pequeñas figuras de estrellas, reforzando la temática celestial y alegre.  Debajo del título aparece el nombre de la autora, Sofía Orozco, en letras más pequeñas de color amarillo En el centro inferior de la imagen destaca una ilustración de una perrita de raza labrador, de pelaje claro, con orejas grises y expresión amistosa. Tiene los ojos grandes, la lengua afuera y parece estar recostada con las patas delanteras extendidas hacia adelante, mirando de frente al lector.  El dibujo está hecho con líneas suaves y colores cálidos, transmitiendo ternura y simpatía. Rodeando el título y la perrita hay pequeñas estrellas de color lila y huellitas de perro rosadas, dispersas de forma equilibrada. Estos detalles aportan dinamismo y un tono juguetón, orientado claramente a un público infantil o juvenil.  En la parte inferior aparece el logotipo de la Universidad de Colima, en letras blancas elegantes, identificando la institución editora.

Maya: A Star-Crossed Star

Sofía Lorena Orozco Torres (Autor/a)
October 16, 2025
La imagen de portada se presenta con un fondo de acuarela en tonos suaves y alegres que van del verde al azul, con manchas dispersas en tonos intensos de verde, amarillo y naranja, que dan un efecto de naturaleza vibrante y espontánea. La palabra “Verduritas” aparece en la parte superior, escrita con letras formadas por figuras de vegetales.  Por ejemplo, la letra “V” está hecha de zanahorias con hojas, la “E” parece un chile, la “D” un jitomate o alguna verdura redonda, la “U” está compuesta por cebollines, la “R” por un pimiento morrón, y así sucesivamente.  Cada letra tiene un color y forma diferente, lo que le da un tono lúdico e infantil.  Debajo de esta palabra, en letras grandes, rectas y moradas, aparece el verbo “trabajando”, que equilibra el juego visual del título con un tono más serio y claro.  Finalmente, el nombre del autor Mario Alberto León González está en la parte inferior del título, escrito en color rojo fuerte.

Little Veggies at Work

Mario Alberto León González (†) (Autor/a)
May 15, 2025
La imagen ocupa toda la portada y muestra un edificio antiguo y deteriorado visto desde un ángulo bajo, como si la cámara estuviera al pie de la construcción mirando hacia arriba. Las paredes están agrietadas y descascaradas, con ladrillos expuestos y ventanas rotas o enmarcadas por estructuras oxidadas. La parte superior del edificio está cubierta parcialmente por alambres de púas y vegetación seca, lo que transmite abandono y descuido.  En el cielo, que ocupa la parte superior de la imagen, se ven nubes grises y blancas con un pequeño claro azul, sugiriendo una atmósfera tensa y melancólica.  El título aparece en la parte superior derecha, escrito en letras grandes y gruesas, en color rojo oscuro para las palabras “LA VIOLENCIA” y “ANÁLISIS LEXICOLÓGICO”, y en un tono más claro para “DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO”. Justo debajo está el nombre de la autora en letras más pequeñas de color vino.  En el borde izquierdo, en posición vertical, se repite el título y subtítulo en color blanco sobre una franja de color vino, junto al logotipo de la Universidad de Colima. En la esquina inferior derecha, en letras pequeñas y rojas, aparece el crédito fotográfico: “Fotografía: Mar Farías”.

La violencia del narcotráfico en México

Coralie Pressacco De La Luz (Autor/a)
March 31, 2022

La diversidad sexual en la escuela secundaria

Jonás Larios Deniz, José Manuel De la Mora Cuevas (Autor/a)
August 30, 2013
41-60 of 89