Education and Humanities

75 Titles

All Books

Photograph

Gibrán Peña Bonales (Autor/a)
February 10, 2025
Composición general La portada tiene un fondo completamente rosa fuerte, uniforme, que da una sensación de calidez y visibilidad. En el centro, encerrado en un recuadro blanco, se sitúa el elemento visual principal: cinco rostros humanos diversos, dispuestos alrededor de un símbolo multicolor con motivos florales que emerge del centro. Los rostros Los cinco rostros, que representan diversidad humana, están ilustrados en estilo plano, tipo caricatura-respetuosa. Se ubican: Dos rostros mirando hacia la derecha (en la parte izquierda del cuadro). Dos rostros mirando hacia la izquierda (en la parte derecha del cuadro). Un rostro mirando hacia el frente desde abajo (parcialmente hacia arriba). Las personas representadas varían en: Edad (una anciana de cabello blanco, personas jóvenes, una adulta mayor). Rasgos y colores de piel (uno de piel clara, otros de tono medio, otro más oscuro). Peinados y estilos (pelo recogido, cabello rizado, bigote masculino). Esto sugiere la inclusión de distintos géneros, orígenes étnicos y generaciones, en una representación inclusiva, equitativa y sin jerarquías visuales. Elemento central En el centro del recuadro blanco se encuentra una figura abstracta que se asemeja a un glifo o voluta decorada con flores. Este símbolo es curvo, colorido (verde, azul, morado, amarillo) y está ornamentado con motivos florales y detalles étnicos, evocando el habla, la tradición y la expresión cultural.  Esta figura representa el lenguaje como puente entre personas diversas, inspirada en símbolos mesoamericanos que representan la palabra hablada como flor y canto.

Overview of Linguistic Diversity in Colima

Cecilia Caloca Michel (Autor/a)
August 22, 2023
La portada está diseñada sobre un fondo marrón claro con un marco negro delgado. Al centro, aparece un collage compuesto por documentos históricos reales, distribuidos de forma superpuesta, simulando estar extendidos sobre una mesa de madera antigua. Algunos documentos son:  Un periódico titulado “Universidad Popular”, en color amarillento por el paso del tiempo.  Un documento oficial con el escudo del Estado de Colima que dice “Estado Libre y Soberano de Colima”.  Un acuerdo del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, mecanografiado y con sellos oficiales.  Varias fotografías en blanco y negro, una de ellas muestra a un grupo de mujeres jóvenes uniformadas con bandera en mano (probablemente un acto escolar cívico), otra muestra un pasillo institucional con escritorios y archiveros, y otra más un edificio de arquitectura antigua.  Todo este conjunto está montado sobre una superficie de madera clara, evocando una sensación de archivo histórico o mesa de trabajo en una hemeroteca o biblioteca.  En la parte inferior, en letra blanca, aparece el nombre de la autora. Más abajo, al centro de la portada, el logotipo tipográfico de la Universidad de Colima.

Origin of the University of Colima in Diverse Documentary Sources

Karla Victoria Velázquez Rodríguez (Autor/a)
November 30, 2022
La portada es de un tono turquesa uniforme que da una sensación de amplitud y tranquilidad. En la parte inferior derecha se percibe una escena arquitectónica interior suavemente desvanecida, donde una luz blanca entra por una puerta entreabierta proyectando una línea alargada sobre el piso. La escena está difusa, evocando introspección o ensoñación.  Sobre el título, que aparece centrado en letras mayúsculas blancas, hay una pluma dorada que atraviesa la palabra “MUNDOS”, y dentro de la letra “O” se inserta una pequeña ilustración de una brújula, como símbolo del viaje.

Of Travels and of Worlds: Winners and Honorary Mentions of the Contest of Fantastic Tales aimed at higher education students

Brianna Gutiérrez, Luis Enrique Vicente Hernández, Mauricio Quintero García, Carlos Olaf Ceja Pastor, Diego Axel Morales Cárdenas, Jacqueline Monserrat Coronado Ávalos , Salma Valeria Bautista Verduzco (Autor/a)
May 30, 2023
La portada presenta una ilustración colorida y caricaturesca, con un estilo divertido y dinámico. En el fondo, el cielo tiene un efecto acuarela con tonos pastel de azul, rosa y amarillo, lo que da una sensación de alegría y nostalgia. Los personajes y objetos ilustrados en la portada parecen representar apodos locales convertidos en figuras animadas, lo que se alinea con el contenido del libro. Entre los elementos destacados se encuentran: Vegetales antropomorfizados (lechugas con rostros y bigotes), lo que sugiere apodos basados en alimentos. Un ave blanca con mirada elegante y un pendiente en forma de gota de oro, lo que puede representar un apodo ligado a las aves o la riqueza. Un niño sonriente y una figura de una anciana con un rebozo, lo que podría simbolizar personajes de la comunidad. Un envase amarillo con brazos y rostro sonriente, lo que sugiere un apodo relacionado con productos o envases cotidianos. Un insecto verde (parecido a una libélula) sosteniendo una moneda de un peso mexicano, lo que puede hacer referencia a algún apodo basado en el dinero o en la apariencia del insecto. El título "Apodario" está en letras negras y serifadas, lo que le da un toque de formalidad dentro del diseño lúdico. Justo debajo, el subtítulo explica que se trata de una compilación de apodos del municipio de Cuauhtémoc, Colima, lo que indica que el libro tiene un enfoque cultural y antropológico.

Nickname Guide: Compilation of Nicknames in the Municipality of Cuauhtémoc, Colima

Gloria Ignacia Vergara Mendoza, Gilberto Maximiano Ceballos Esqueda, José Manuel González Freire, Lucila Gutiérrez Santana (Autor/a)
November 27, 2024
La portada tiene un fondo blanco limpio y claro que contrasta con los elementos centrales, dándoles protagonismo.  En la parte superior, el título “Luna nueva” aparece escrito en letras grandes, verdes y en forma arqueada, como si abrazaran a la luna que está justo debajo. Aunque el título dice "Luna nueva", lo que se ilustra es una luna llena redonda, de color gris claro, con textura detallada que representa los cráteres y sombras características de la superficie lunar. Parece una luna realista, con un estilo suave de acuarela.  A la derecha, ocupando casi toda la mitad inferior de la imagen, hay un gato negro dibujado con líneas suaves. Solo se ve medio cuerpo: la mitad izquierda está fuera del encuadre. El gato tiene una expresión tranquila y amigable. Sus ojos son grandes, verdes y expresivos. Una de sus orejas está levantada y su cola, que aparece justo debajo de la luna, está curvada elegantemente hacia arriba.  Debajo de la luna, el nombre de la autora Sofía Orozco Torres aparece en letras verdes, también curvadas, acompañadas en letras más pequeñas por la frase: Ilustraciones Daniela León Barragán.  En la parte inferior de la portada, en el centro, está el nombre de la editorial: Universidad de Colima, en letras negras con un diseño formal.

New Moon

Sofía Lorena Orozco Torres (Autor/a)
February 25, 2024
La portada tiene un estilo de ilustración infantil o naïf —es decir, sencilla, colorida y con trazos deliberadamente ingenuos—, como si estuviera hecha con crayones o lápices de colores. Todo está trazado a mano con un aire cálido y nostálgico.  Al centro de la imagen se encuentra una mujer de cabello castaño claro, con gafas redondas, rostro sonriente y mejillas rosadas. Viste un mandil rosa sobre un vestido azul, lo que sugiere que está trabajando, posiblemente en una tienda o cocina.  La mujer está frente a un fondo de estantes que contienen diversos objetos domésticos y productos alimenticios:  En los estantes hay botellas, canastos, frutas y verduras como zanahorias, tomates, uvas, piña, huevos y hierbas.  También se observan jarras de barro, frascos y botes, alineados como en una pequeña tienda de abarrotes o una cocina antigua.

Neither Bread nor Love

Guillermina Cuevas Peña (Autor/a)
February 14, 2025
La portada tiene un fondo en tono crema con ilustraciones en verde de formas similares al virus SARS-CoV-2, repetidas en distintos tamaños. Dominando la parte superior e inferior aparece una gran figura central en verde intenso con ramificaciones redondeadas, que refuerza la presencia visual del virus.  El título está escrito en letras negras grandes con palabras resaltadas en colores: algunas letras están sustituidas o acompañadas por representaciones del virus en colores azul, verde y rojo. Al lado izquierdo del título aparece una figura de una niña con cubrebocas, y al lado derecho, un niño también con cubrebocas, ambos con estilo de caricatura.

My Life in Times of COVID-19: Winning stories and honorable mentions of the contest aimed at high school students

Alan Rafael Anguiano Zavala, Alondra Yadira Barajas Marisca, Carol Sheril Nava Rodríguez , Luis Alberto Hernández García , Vera Graciela Hernández Nuño , Abel Josué Esparza Brizuela , Ayari Torres de la Mora , Bárbara Gabriela Magaña Ciprián , Carlos Daniel Guerrero Hernández , María Teresa Gómez Sosa , Rocío Angélica Benítez Aguilar , Sergio Yahir López Cruz (Autor/a)
May 29, 2023
Título principal: Estudios multidisciplinarios sobre gestión turística El título aparece centrado en la parte superior, escrito en letras mayúsculas y minúsculas con una tipografía moderna, clara y sin serifas. El fondo es completamente color naranja brillante, lo que aporta energía y calidez al diseño.  La frase “Estudios multidisciplinarios” está en color negro, mientras que  “sobre gestión turística” está destacada en negritas y también en color negro, lo que resalta el enfoque temático del libro.  Autores (coordinadores): Los nombres de los coordinadores están en una línea centrada, en color negro y tipografía simple:  Irma Magaña Carrillo  Carlos Mario Amaya Molinar  Vicente Alejandro Jiménez Olivera  Debajo de los nombres aparece la palabra “Coordinadores” en letras más pequeñas.  Institución: Universidad de Colima Esta leyenda aparece en la parte inferior de la imagen principal, en letras blancas con la tipografía institucional característica de la Universidad.

Multidisciplinary Studies on Tourism Management

Irma Magaña Carrillo, Carlos Mario Amaya Molinar, Vicente Alejandro Jiménez Olivera (Autor/a)
August 19, 2022
El fondo de la portada es de color fucsia intenso, un tono que destaca fuertemente y evoca lo popular y vibrante. Al centro, enmarcada en blanco, se encuentra una fotografía en blanco y negro que retrata a dos personas (parecen ser un adulto y un niño) usando máscaras de calavera y sombreros grandes de charro. El adulto se cubre parcialmente el rostro con la mano y ambos personajes parecen mirar de frente. Esta imagen remite de inmediato al imaginario del Día de Muertos, uno de los íconos culturales más representativos de México.  Debajo de la fotografía hay una tira de película cinematográfica con cuadros vacíos, estilizada, que refuerza visualmente la temática del cine.

Mexican Cinema, Popular Culture, and 20th Century Literature

Amaury Fernández Reyes, Gloria Ignacia Vergara Mendoza , Lucila Gutiérrez Santana (Autor/a)
December 13, 2022
La imagen de portada se presenta con un fondo de acuarela en tonos suaves y alegres que van del verde al azul, con manchas dispersas en tonos intensos de verde, amarillo y naranja, que dan un efecto de naturaleza vibrante y espontánea. La palabra “Verduritas” aparece en la parte superior, escrita con letras formadas por figuras de vegetales.  Por ejemplo, la letra “V” está hecha de zanahorias con hojas, la “E” parece un chile, la “D” un jitomate o alguna verdura redonda, la “U” está compuesta por cebollines, la “R” por un pimiento morrón, y así sucesivamente.  Cada letra tiene un color y forma diferente, lo que le da un tono lúdico e infantil.  Debajo de esta palabra, en letras grandes, rectas y moradas, aparece el verbo “trabajando”, que equilibra el juego visual del título con un tono más serio y claro.  Finalmente, el nombre del autor Mario Alberto León González está en la parte inferior del título, escrito en color rojo fuerte.

Little Veggies at Work

Mario Alberto León González (†) (Autor/a)
May 15, 2025
La imagen ocupa toda la portada y muestra un edificio antiguo y deteriorado visto desde un ángulo bajo, como si la cámara estuviera al pie de la construcción mirando hacia arriba. Las paredes están agrietadas y descascaradas, con ladrillos expuestos y ventanas rotas o enmarcadas por estructuras oxidadas. La parte superior del edificio está cubierta parcialmente por alambres de púas y vegetación seca, lo que transmite abandono y descuido.  En el cielo, que ocupa la parte superior de la imagen, se ven nubes grises y blancas con un pequeño claro azul, sugiriendo una atmósfera tensa y melancólica.  El título aparece en la parte superior derecha, escrito en letras grandes y gruesas, en color rojo oscuro para las palabras “LA VIOLENCIA” y “ANÁLISIS LEXICOLÓGICO”, y en un tono más claro para “DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO”. Justo debajo está el nombre de la autora en letras más pequeñas de color vino.  En el borde izquierdo, en posición vertical, se repite el título y subtítulo en color blanco sobre una franja de color vino, junto al logotipo de la Universidad de Colima. En la esquina inferior derecha, en letras pequeñas y rojas, aparece el crédito fotográfico: “Fotografía: Mar Farías”.

La violencia del narcotráfico en México

Coralie Pressacco De La Luz (Autor/a)
March 31, 2022
La portada está dividida visualmente en dos secciones:  Parte superior (portada ilustrada):  El fondo simula una hoja de papel arrugada de color beige claro, como si fuera una página antigua o usada.  En el centro, el título se presenta con fuerza tipográfica:  La palabra "CAMINOS" aparece en letras negras grandes, con un estilo desgastado y rústico.  Debajo, "IRREVERENTES" está escrita en rojo intenso, con un efecto de brochazo o sello descuidado, que refuerza la idea de rebeldía.  Bajo el título se encuentra el nombre del autor, Iván Medina Castro, en letras más pequeñas y sobrias.  Ilustraciones:  La mitad inferior de la portada contiene dibujos en blanco y sepia de elementos simbólicos:  Un luchador enmascarado mexicano, musculoso y en pose de fuerza, ocupa el centro. Su presencia evoca la cultura popular y la resistencia.  A su izquierda hay una taza de café humeante y varias piezas de ajedrez (torres y peones).  A su derecha, una gran pieza de ajedrez tipo caballo parece saltar de un tablero inclinado en diagonal.  Todos los elementos están delineados con un trazo grueso y caricaturesco, generando una estética informal y provocadora.  Parte inferior (fondo del diseño):  El libro se superpone sobre un disco de vinilo negro, visible solo en la parte inferior. La portada del libro simula estar colocada sobre el disco como si fuera una carátula.  Al pie del disco aparece el nombre de la editorial: Universidad de Colima.

Irreverent Tracks

Iván Medina Castro (Autor/a)
September 24, 2023
La portada presenta una ilustración artística de estilo libre y expresivo, como hecha a mano con acuarelas o tintas. El fondo tiene un tono marrón-terroso, simulando un paisaje irregular, como si fuera una cantera o una especie de zanja natural con varios niveles.  En el centro superior de la imagen aparece un escenario circular azul claro, ligeramente inclinado, que contiene a una banda de rock en plena acción: batería, guitarra, bajo y vocalista están representados tocando. Este escenario parece sumergido o "hundido" respecto al resto del terreno.  Alrededor del escenario y por todo el plano visual hay personas de distintas edades y estilos interactuando: algunos bailan, otros caminan, platican, observan, cargan instrumentos, se abrazan o simplemente están de pie, representando distintas generaciones. Sus ropas y actitudes reflejan una mezcla de épocas y culturas, reforzando el enfoque intergeneracional del título.  En la parte inferior derecha, un joven se lanza con una cuerda, como si bajara a un escenario o espacio compartido, lo que sugiere la conexión de distintas generaciones a través de la música.

Intergenerational Rock

Edith Cortés Romero (Autor/a)
February 26, 2024
La portada tiene un fondo verde oscuro sólido, lo que transmite seriedad, elegancia y sobriedad, características propias de una obra con relevancia académica y filosófica. En la parte superior, destaca un marco blanco con borde negro y rojo, con una forma clásica similar a una placa conmemorativa o un cartel institucional, lo que enfatiza la importancia del contenido. Dentro de este marco, el texto está estructurado de la siguiente manera: “Doctor Honoris Causa" en letras negras, serifadas y con mayúsculas, lo que indica que el autor ha sido reconocido con este título honorífico, "Luis García Montero" aparece justo debajo, en un tamaño destacado, resaltando el nombre del homenajeado. El título del libro, "Dueños de nuestra propia conciencia", está en letras mayúsculas y rojas, lo que lo hace el elemento más llamativo del diseño, enfatizando el concepto central de la obra.

Honorary Doctor Luis García Montero: Owners of Our Own Conscience

Luis García Montero (Autor/a)
November 25, 2024
La portada tiene un fondo color beige texturizado, que recuerda al papel antiguo o pergamino, evocando una sensación de historia, tiempo y saberes acumulados.  En el centro, destaca una ilustración monocromática en tinta negra, con trazos finos y detallados, similar al estilo de los grabados clásicos. Esta imagen es rica en simbolismo y está compuesta por varios elementos integrados verticalmente:  En la base, hay una especie de esfera rocosa, parecida a un globo terráqueo agrietado, con manchas que remiten a mapas antiguos o tierras áridas.  Encima, se levanta una construcción arquitectónica gótica, con torres puntiagudas, vitrales, arcos ojivales y un reloj al centro. Este edificio recuerda a una catedral o a una universidad clásica europea, símbolo del conocimiento formal y la tradición académica.  En la parte superior del edificio, reposa un becerro acostado. Su expresión es serena, y su presencia, inusual sobre una catedral, puede interpretarse de múltiples formas: como símbolo de sacrificio, fertilidad, trabajo o incluso de sabiduría y contemplación en reposo.  Toda la composición se alza como una metáfora visual del conocimiento sustentado sobre la historia, la tierra, la estética y lo simbólico.

Historical and Aesthetic Dissertations from the Academy

Reyna Valladares Anguiano, Carlos Flores Cortés, Lesli Yanzet Campos Morales, Emmanuel Ramos Bañuelos, Leticia Flores Sánchez, Martina de Jesús Riva Palacio Villagrana, Ana Cristina Gurrola Robledo, Grecia Jacqueline Saucedo Barragan, Martha Eugenia Chávez González, Susana Aurelia Preciado Jiménez (Autor de capítulo); Sofía Gamboa Duarte (Autor/a); Dania de los Ángeles Trejo Retiz, Ilse Guadalupe Jaramillo Luna, Hesby Martínez Díaz, Álvaro Luis López Limón, Lidia Medina Lozano, Daniel Canché Villarreal, Efrén Montoya Ortega, Francisco Javier Gamboa Félix, Celso José Garza Acuña (Autor de capítulo)
April 4, 2025
La portada tiene un fondo verde sólido, sobre el cual se destaca una pintura de estilo cubista de una mujer sentada en una silla.  La figura femenina tiene rasgos fragmentados y colores llamativos, con un rostro dividido en secciones de amarillo, azul, verde y rosa, lo que le da un efecto expresionista y abstracto. Sus ojos están desalineados, con uno de color naranja y otro verde, reforzando la sensación de una perspectiva múltiple.  El cabello es de un tono azul oscuro, con líneas gruesas que delimitan su forma. Su mano derecha toca su rostro con dedos alargados, resaltando su gesto pensativo.  Su vestimenta es una mezcla de rojo, negro y azul, con un diseño geométrico en el torso que contiene una figura en forma de corazón con agujas o alfileres en su interior, lo que sugiere una expresión emocional profunda.  La parte inferior muestra la silla donde está sentada, con un patrón rojo y amarillo cuadriculado, mientras que la figura parece fusionarse con el fondo, dando la sensación de una composición fluida y dinámica.  El título del libro, "Los pasos de Grace", está escrito en una tipografía elegante y curvada, con la palabra "Grace" en un tamaño grande y llamativo, lo que enfatiza la importancia del personaje en la historia.  En la esquina inferior derecha hay una firma artística que dice "Sofía 21", junto a un pequeño ícono en forma de ojo, indicando que la autora de la obra también es la creadora de la ilustración.

Grace’s Steps

Sofía Orozco Torres (Autor/a)
October 30, 2024
The cover has a dark green background, giving it an elegant, understated tone, evoking a classic, traditional style. In the center, there is a digital illustration of an older woman, with white hair and a serious but serene expression. Her face has an artistic style of vibrant, contrasting colors, with pink, purple and brown tones on her skin, and hair in white tones with blue and green hues. The illustration is framed within an ornate golden frame, giving it the appearance of a portrait hanging on a wall, as if it were a painting of an important personage or a central figure in family history. The background of the illustration is golden yellow, which reinforces the idea of courage, legacy and warmth.

Gold Mina. Family Anecdotes

Héctor Manuel Alvarado Banda (Autor/a); Yul Edgar Ceballos Vargas (Traductor/a)
February 28, 2025
La portada tiene un fondo azul claro con nubes blancas, dando la impresión de un cielo despejado. En la parte central se encuentra un perrito blanco y negro con las orejas rosadas, que parece estar apoyado en una superficie gris. Su expresión es tierna y algo melancólica, con ojos oscuros y un hocico de color rosa.  Encima del perrito, hay un globo de diálogo que contiene un garabato negro, lo que sugiere que el animal tiene pensamientos confusos, preocupaciones o una historia que contar.

Gala, Samuel and their home

Sofía Lorena Orozco Torres (Autor/a)
January 30, 2025
Descripción visual de la portada La imagen que acompaña al título es visualmente fuerte, provocadora y cargada de simbolismo, lo cual puede ser clave para entender el tono y temática del libro. Escena principal: baño público antiguo La imagen muestra un baño pequeño y antiguo, capturado desde el ángulo de una esquina, con enfoque directo a un inodoro blanco. Las paredes están revestidas de azulejos rosa pastel en la parte inferior, y pintadas de un verde menta claro en la parte superior, ambas zonas con manchas de humedad, óxido o suciedad visibles. El piso es de color azul deslavado, también deteriorado. A un costado del inodoro se ve un portarrollos de papel higiénico, sin rollo, lo que refuerza la sensación de descuidado o abandono. El espacio está vacío, frío y visiblemente deteriorado. Tipografía y diseño del título El título está escrito en mayúsculas grandes, con una tipografía en negrita moderna. “De tres” aparece en negro con fondo blanco. “a diez” está invertido: letras blancas con fondo negro, lo que crea un contraste y divide visualmente la frase. El nombre de la autora, Mónica Lavín, aparece justo debajo del título, en letras más pequeñas y sobrias. Al fondo, centrado en la parte inferior de la imagen, se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima.

From Three to Ten

Mónica Lavín (Autor/a)
August 29, 2024
41-60 of 75