Perspectiva Institucional

4 títulos

 

Todos los libros

La portada tiene un diseño geométrico, moderno y con fuerte presencia cromática. Está compuesta por franjas horizontales y una gran letra central que domina la imagen.  En la parte superior, sobre un fondo gris oscuro, aparece el título:  “La transición” en letras blancas y negritas, con un estilo limpio y contemporáneo.  Justo debajo, una franja naranja brillante contiene el subtítulo:  “del estudiante universitario. El primer año de estudios en la Universidad de Colima” en letras blancas más pequeñas, aportando energía y calidez al conjunto.  Debajo del subtítulo, también sobre fondo naranja, se leen los nombres de los autores en color blanco, centrados y equilibrados visualmente.  La parte inferior del diseño está dominada por una gran letra “U” (inicial de “universidad”), de color naranja intenso y textura ligeramente irregular, como si estuviera dibujada a mano. Esta “U” resalta sobre un fondo violeta púrpura, creando un contraste vibrante y juvenil.  En la base de la portada, una franja horizontal naranja más oscura contiene el logotipo y nombre de la Universidad de Colima, en letras blancas.

La transición del estudiante universitario: El primer año de estudios en la Universidad de Colima

Rubén González Ceballos, Mireya Sarahí Abarca Cedeño (Autor/a)
15 enero 2017
La portada está dividida en tres secciones principales, cada una con un fondo de color azul en diferentes tonos. Parte superior: Fondo azul marino sólido, En letras blancas y mayúsculas se lee el título principal: “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD DE COLIMA” Este encabezado resalta de forma clara y elegante. Centro: Una franja celeste claro contiene el nombre del autor en letras negras: Sergio Alberto López Molina, Justo debajo, domina la imagen central una pintura abstracta en espiral. Esta ilustración parece representar una figura estilizada, casi etérea, de un ave o fénix en movimiento, hecha con pinceladas dinámicas en colores vivos: verdes, naranjas, rojos, azules y dorados. En el centro de la figura se distingue un libro abierto, que parece brillar o emitir luz. El ave envuelve el libro con sus alas, como protegiéndolo o elevándolo. Todo alrededor está rodeado por un torbellino de pinceladas en tonos grises, azules y blancos, que sugieren energía, movimiento y expansión. Parte inferior: Fondo azul celeste, con el nombre de la institución en blanco: UNIVERSIDAD DE COLIMA, en su tipografía distintiva.

La investigación científica en la Universidad de Colima

Sergio Alberto López Molina (Autor/a)
30 agosto 2024
La portada está dividida en dos secciones principales. En la parte superior, sobre un fondo verde oliva oscuro, destaca el título en letras blancas. La palabra Comentario está en una fuente serif de gran tamaño, resaltando como el eje temático. Debajo, en cursiva y más pequeño, se lee: 50 años de periodismo universitario, lo que contextualiza el contenido como una obra conmemorativa.  En el centro, dentro de un recuadro ligeramente más oscuro, aparece el nombre del compilador en letras blancas.  En la parte inferior de la portada se despliega una fotografía a todo color de una mesa cubierta con periódicos impresos, destacando varios ejemplares antiguos de El Comentario y otras publicaciones universitarias. La imagen más cercana muestra el rostro de una mujer en una portada artística. También hay un ejemplar del suplemento Andante, lo que aporta un sentido histórico y documental a la composición visual.  En la franja inferior, con fondo verde oscuro, se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima.

El Comentario : 50 años de periodismo universitario

José Ferruzca González (Autor/a)
20 junio 2025
La portada está dividida en tres secciones horizontales claramente diferenciadas por color:  Franja superior negra con el título principal en letras blancas mayúsculas:  “BUENAS PRÁCTICAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA”. Esto le otorga peso y seriedad institucional.  Franja intermedia color vino oscuro, donde aparece el subtítulo en letras blancas:  “Experiencias en la Universidad de Colima”. Esta parte actúa como un puente visual entre el encabezado y la imagen principal.  Fondo fotográfico que ocupa la mayor parte inferior de la portada: una imagen grupal ligeramente filtrada con un tono azul verdoso. En ella se observa a un grupo numeroso de jóvenes —hombres y mujeres—, que parecen ser estudiantes, reunidos al aire libre en un ambiente luminoso. Están de pie y miran hacia la cámara, algunos sonríen y otros sostienen banderas o materiales que sugieren diversidad cultural.  En el centro de esta fotografía, sobrepuesta en letras blancas, se encuentran los nombres de los coordinadores seguidos de la palabra “Coordinadores” en mayúsculas pequeñas.  Finalmente, en la parte inferior, sobre un recuadro color vino que cierra el diseño, aparece el logotipo y nombre de la Universidad de Colima, en la tipografía institucional habitual.

Buenas prácticas de internacionalización en casa: Experiencias en la Universidad de Colima

José Eduardo Hernández Nava, Genoveva Amador Fierros (Autor/a)
22 septiembre 2020