Enseñanza de la composición coreográfica desde un enfoque transdisciplinario

Autores/as

Adriana León Arana (ed.)
Universidad de Colima

Palabras clave:

enseñanza, composición coreográfica, ritmo , transdisciplinario

Sinopsis

Este libro es un referente de consulta académica para la enseñanza de la composición coreográfica. Concebir a esta desde un enfoque transdisciplinario requiere necesariamente una visión madura y abierta. Tiempo, forma, espacio y ritmo son elementos que existen en todas las disciplinas en el arte, no dejan de ser vinculantes. La interrelación entre estas exige versatilidad, tolerancia y rigurosidad, estas cualidades están presentes a lo largo de todo el texto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana León Arana, Universidad de Colima

Maestra en artes escénicas y licenciada en artes (danza contemporánea) por la Universidad Veracruzana. Directora, coreógrafa y bailarina de Univerdanza, Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima. Profesora de Tiempo Completo de la Universidad de Colima (licenciatura en danza escénica). Becada por la New England Foundation for the Arts para participar como International Visiting Artists en el Bates Dance Festival, Maine, USA (2003 y 2007). Becaria FONCA 2006-2007. Finalista del Premio Miguel Covarrubias 2008. Participó en el proyecto La voz del cuerpo/Thebody speaks dirigido por la Dra. Christine Dakin y auspiciado por la Universidad de Colima y Harvard University (2008-2013). Su tesis de maestría “Univerdanza, Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima. Procesos de organización, metodología y creación” recibió el Reconocimiento Arte, Ciencia, Luz; Mejor trabajo recepcional 2012 por la Universidad Veracruzana y fue ganadora del concurso para publicar tesis de posgrado 2013 por la Universidad de Colima. En 2017 presentó su trabajo con Univerdanza en el Harkness Dance Center en Nueva York. Por su distinguida trayectoria, en 2018 recibió el reconocimiento Mujer Colima 2018, otorgado por el H. Ayuntamiento de Colima y la Presea “Rafaela Suárez”, otorgada por el H. Congreso del Estado de Colima.

Referencias

Barba, E. (1986). Apuntes sobre la dramaturgia, Nexo Teatro. En Caballo de plata. Edición especial Revista Escénica de la UNAM, México.

Clayton, P. y Gammond, P. (1990). Jazz A-Z: guía alfabética de los nombres, los lugares y la gente del jazz. Una guía Guinness. Madrid: Taurus.

Coyazo, J. (2016). Catalogo Cien Mares de Soledad. Homenaje al realismo mágico desde el pacífico en encáustica. Colima, México: Universidad de Colima y Gobierno del Estado de Colima.

Deleuze, G. (1990) ¿Qué es un dispositivo? Disponible en: http://es.scribd.com/doc/30125825/Deleuze-Guilles-Que-Es-Un-Dispositivo.

León, A. (2009) Entre la teatralidad y la danzalidad (ensayo realizado por alguien que baila). En: Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad. Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana y Asociación Mexicana de Investigación Teatral A.C. N° 15 y 16. Diciembre-Enero 2009.

León, A. (2015) Univerdanza, Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima. Procesos de organización, metodología y creación. Colima, México: Universidad de Colima.

Montano, R. (2002). Dispositivos para la intervención comunitaria y prácticas institucionales. En: Revista Tramas. Subjetividad y procesos sociales, 18-19, UAM-X México.

Morin, E. (2001). El Método I, La naturaleza de la naturaleza. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Moro, O. (1998). ¿Qué es un dispositivo? Recuperado el 16 de agosto de 2012. En: EMPIRIA, revista de Metodología de Ciencias Sociales. N. ° 6, 2003. pp.29-46. Disponible en: https://doi.org/10.5944/empiria.6.2003.933

Nicolescu, B. (1994). La transdisciplinariedad. Manifiesto. En Norma Núñez-Dentin y Gerard-Dentin. Francia: Ediciones Du Rocher.

Ponce, D. (2010). Danza y literatura, ¿qué relación? México: Cenidi Danza/INBA/CONACULTA.

Reygadas, R. y Robles, M. (2006). Sobre la construcción de dispositivos de investigación-intervención (pp. 57-69). Anuario de investigación 2005. México: UAM-X.

Romero, J. (2008). Creatividad en el arte: descentramientos, ampliaciones, conexiones, complejidad. Madrid: Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Salen, K. y Zimmerman, E. (2006). Game Design and Meaningful Play en The Game Design Reader: A Rules of Play Anthology. MIT Press. MA. Estados Unidos: Cambridge.

Sánchez, J. (1999). Desviaciones (pp. 13-28). Documentación de la segunda edición de Desviaciones. Madrid-Cuenca: J. A. Sánchez Editor.

Sánchez, J. (2007). Prácticas de lo real en la escena contemporánea. Madrid, España: Gráficas Muriel.

Servos, N. (2006). El bello bastardo. Un ensayo sobre la historia de la actividad fronteriza y la necesaria autonomía de la danza teatro. En Hilda Islas (selección e introducción) Antologías. Investigación social e histórica de la danza. México: INBA (Biblioteca Digital CENIDI Danza).

Smith, J. (1976). Composición Coreográfica. Londres: A & C Black-London.

Torres, I. (2017). Bang Bang. Colima, México. Universidad de Colima, UCOL. CA-49 Rescate del Patrimonio Cultural y Literario, Facultad de Letras y Comunicación; Archivo Histórico del Municipio de Colima: Sericolor Diseñadores e Impresores S.A. de C.V.

Vera, A. (2013). Horizontes XV Aniversario de Univerdanza. Creación de un programa de danza. Tesis de maestría. México: Centro Nacional de Investigación Documentación e Información de la Danza José Limón, INBA.

Sanz, R. (2010) ¿Qué es la sinergia? En: Blog de pensamiento. Disponible en: http://rsanzcarrera.wordpress.com

Iconoclasistas. Talleres, cartografías e investigación colectiva. Mapeos y cartografías críticas. Disponible en: http://www.iconoclasistas.net Buenos Aires

Manual del Mapeo. Disponible en: http://www.iconoclasistas.net/13432-2/ Buenos Aires.

Compañía Nexoteatro Antzerki Taldea. Apuntes sobre dramaturgia de Eugenio Barba. Disponible en: http://www.nexoteatro.com/Eugenio%20Barba.htm

Publicado

5 octubre 2020

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

León Arana, A. (2020). Enseñanza de la composición coreográfica desde un enfoque transdisciplinario. Universidad de Colima. https://www.libros.ucol.mx/index.php/dgp/catalog/book/161