Volcán de Colima: Volcán de fuego y luz

Autores/as

Raúl Arámbula Mendoza
Universidad de Colima
https://orcid.org/0000-0003-2836-4351

Palabras clave:

Fotografía, volcanes, Colima, vulcanismo, divulgación científica

Sinopsis

Los volcanes son una de las manifestaciones naturales más impresionantes de nuestro planeta; se calcula que anualmente hay más de 70 erupciones en todo el mundo, por tal razón es importante su estudio, ya que pueden poner en riesgo a la población que vive cerca de ellos. En este libro de divulgación científica encontrarás información referente al Volcán de Colima, así como explicaciones sencillas de la estructura de la Tierra, deriva continental, tectónica de placas, vulcanismo, tipos de magmas, tipos de volcanes, tipos de erupciones, amenazas volcánicas, tamaño de las erupciones, monitoreo volcánico, riesgo volcánico y finalmente beneficios de la actividad volcánica. Adicionalmente, podrás observar más de 100 fotografías, hechas por al autor, de la actividad reciente del Volcán de Colima, las cuales documentan su actividad, pero también la belleza natural de uno de los volcanes considerado el más activo y uno de los más majestuosos de México.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Arámbula Mendoza, Universidad de Colima

Es originario de la Ciudad de México, nació el 18 de diciembre de 1975. Cursó sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y realizó la carrera de ingeniería en geofísica. Su tesis de licenciatura trató sobre la erupción del volcán Popocatépetl del año 2000. Después, ingresó al posgrado de ciencias de la Tierra del Instituto de Geofísica de la UNAM para cursar la maestría; su tesis trató sobre el estado de esfuerzos del volcán Popocatépetl. Posteriormente, ingresó al doctorado en el mismo posgrado y trabajó su tesis sobre la erupción del Volcán de Colima de 2004-2005. 

Ha sido profesor en las facultades de Ciencias, y de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Desde el 2012 es profesor investigador del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, y desde febrero de 2017 es el director de dicho centro. El Dr. Raúl forma parte del Comité Científico Asesor del Volcán de Colima, así como también del Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl, asociado al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) por el Conahcyt con nivel II. También es miembro activo de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), así como de la Asociación Latinoamericana de Vulcanología (ALVO), de la Asociación Latinoamericana de Sismología Volcánica (LAVAS) y de la Unión Geofísica Mexicana (UGM). 

Desde 2014 ha fotografiado al Volcán de Colima como parte del seguimiento que le da el CUEV, generando un archivo fotográfico bastante extenso. Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales de fotografía. Este libro es el trabajo de cerca de 10 años retratando la majestuosidad del volcán más activo de México: el Volcán de Colima. 

Referencias

Allan, J.F., Carmichael, I.S.E. (1984). Lamprophyric lavas in the Colima Graben, SW Mexico. Contributions to Mineralogy and Petrology, 88, pp. 203-216. https://doi.org/10.1007/BF00380166

Arámbula-Mendoza, R., Reyes-Dávila, G., Domínguez-Reyes, T., Vargas, D., González, M., Martínez-Fierros, A., y Ramírez, A. (2019). Seismic Activity Associated with Volcán de Colima. Volcán de Colima, Portrait of a Persistently Hazardous Volcano. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-25911-1_1

Bretón, G.M., Ramírez, J.J., Navarro, C. (2002). Summary of the historical eruptive activity of Volcán De Colima, Mexico 1519 2000. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 117, pp. 21-46. https://doi.org/10.1016/S0377-0273(02)00233-0

CENAPRED (2021). Lineamientos Generales para la elaboración de Atlas de Riesgos. Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos. Conceptos Básicos sobre Peligros, Riesgos y su Representación Geográfica. Serie: Atlas Nacional de Riesgos. México, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Connor, C. B., Connor, L. J., Bonadonna, C., Luhr, J., Savov., y Navarro-Ochoa, C. (2019). Modelling Tephra Thickness and Particle Size Distribution of the 1913 Eruption of Volcán de Colima, Mexico. Volcán de Colima, Portrait of a Persistently Hazardous Volcano. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-25911-1_3

Cortés, A., Komorowski, J. C., Macías, J. L., Capra, L., y Layer, P. W. (2019). Pleistocene-Holocene Debris Avalanche Deposits from Volcán de Colima, Mexico. Volcán de Colima, Portrait of a Persistently Hazardous Volcano. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-25911-1_4

Crummy, J. M., Savov, I. P., Navarro Ochoa, C., Morgan, D. (2019). Holocene Eruption History and Magmatic Evolution of the Colima Volcanic Complex. The 1998 to 2011 Activity. Volcán de Colima, Portrait of a Persistently Hazardous Volcano. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-25911-1_5

De la Cruz-Reyna, S. (1993). Random patterns of occurrence of explosive eruptions at Colima Volcano, México. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 55, pp. 51-68. https://doi.org/10.1016/0377-0273(93)90089-A

García Cruz, C. M. (2012). Alfred Lothar Wegener (1880-1930), una vida para la ciencia. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, pp. 4-26.

Komorowski, J. C., Navarro, C., Cortés, A., Saucedo, R., Gavilanes, J. C., Siebe, C., Espíndola, J. M., Rodríguez-Elizarrarás, S. R. (1997). The Colima Volcanic Complex. Field Guide # 3. IAVCEI, General Assembly.

Luhr, J. F., Carmichael, I. S. E. (1980). The Colima volcanic complex, Mexico; Part I. Postcaldera andesites from Volcán Colima. Contributions to Mineralogy and Petrology, 71, pp. 343-372. https://doi.org/10.1007/BF00374707

Luhr, J. F. (2002). Petrology and geochemistry of the 1991 and 1998-1999 lava flows from Volcán de Colima, México: implications for the end of the current eruptive cycle. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 117, pp. 169-194. https://doi.org/10.1016/S0377-0273(02)00243-3

Medina-Martínez, F. (1983). Analysis of the eruptive history of the Volcán Colima, México, 1560-1980. Geofísica Internacional, 22, pp. 157-178. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1983.22.2.877

Mendoza-Rosas, A.T., De la Cruz-Reyna, S., (2008). A statistical method linking geological and historical eruption time series for volcanic hazard estimations: applications to active polygenetic volcanoes. Journal of Volcanolgy and Geothermal Research, 176, pp. 277-290. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2008.04.005

Newhall, C. G., & Self, S. (1982). The volcanic explosivity index (VEI): An estimate of explosive magnitude for historical volcanism. Journal of Geophysical Research, 87, pp. 1231-1238

https://doi.org/10.1029/JC087iC02p01231

Norini, G., Capra, N., Groppelli., Agliardi, A., Pola, A., Cortes, A. (2010). Structural architecture of the Colima volcanic complex. Journal of Geophysical Research. 115, B12209. https://doi.org/10.1029/2010JB007649

Reubi, O., Blundy, J., Pickles, J. (2019). Petrological Monitoring of Volcán de Colima Magmatic System: The 1998 to 2011 Activity. Volcán de Colima, Portrait of a Persistently Hazardous Volcano. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-25911-1_9

Reyes-Dávila, G., Arámbula-Mendoza, R., Espinasa-Pereña, R., Pankhurst, M., Navarro-Ochoa, C., Savov, I., Vargas Bracamontes, D., Cortés-Cortés,A., Gutiérrez-Martínez, C., Valdés-González, C., Domínguez-Reyes, T., González-Amezcua, M., Martínez-Fierros, A., Ramírez-Vázquez, C., Cárdenas-González, L., Castañeda-Bastida, E., Vázquez, D., Nieto-Torres, A., Campion, R., Courtois, L., & Lee, P. (2016). Volcán de Colima dome collapse of July, 2015 and associated pyroclastic density currents. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 320, pp. 100-106. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2016.04.015

Ridley, W. (2012). Petrology of associated igneous rocks in volcanogenic massive sulfide occurrence model. U.S. Geological Survey Scientific Investigations Report2010-5070 -C, chap. 15.

Robin, C., Mossand, P., Camus, G., Cantagrel, J., Gourdgaud, A., Vincent, P. (1987). Eruptive history of the Colima volcanic complex (Mexico). Journal of Volcanology and Geothermal Research, 31, pp. 99-113. https://doi.org/10.1016/0377-0273(87)90008-4

Saucedo, R., Macías, J. L., Gavilanes, J. C., Arce, J., Komorowski, J., Gardner, J., Vldez-Moreno, G. (2010). Eyewitness, stratigraphy, chemistry, and eruptive dynamics of the 1913 Plinian eruption of Volcán de Colima, México. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 191, pp. 149-166 https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2010.01.011

La imagen de la portada es impactante y poderosa. Ocurre de noche, bajo un cielo oscuro salpicado de miles de estrellas, lo que realza el dramatismo de la escena. En el primer plano, el protagonista absoluto es el Volcán de Colima, captado en plena erupción.  Del cráter brota un torrente de lava incandescente que desciende por sus laderas, mientras una nube espesa de humo y ceniza se eleva con fuerza hacia el cielo, formando una columna oscura e imponente. Dentro de la nube, se vislumbran destellos de relámpagos y una misteriosa luz rojiza, lo que da al fenómeno una dimensión casi sobrenatural. La lava brilla en tonos anaranjados y rojos, que contrastan con el fondo estrellado y el humo grisáceo.  El título “VOLCÁN DE COLIMA” aparece en letras grandes y elegantes, en blanco brillante, centrado en la parte superior de la imagen. Justo debajo, en letras más pequeñas y rectangulares, se lee: “Volcán de fuego y luz” y el nombre del autor. En la parte inferior, en blanco, está el nombre de la Universidad de Colima.

Publicado

13 agosto 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF Completo

PDF Completo

ISBN-13 (15)

978-607-8984-17-6

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Impreso

Impreso

ISBN-13 (15)

9786078984176

Dimensiones físicas

Cómo citar

Arámbula Mendoza, R. (2024). Volcán de Colima: Volcán de fuego y luz. Universidad de Colima. https://doi.org/10.53897/LI.2024.0013.UCOL