La comparecencia de los valores: Una provocación a la justicia desde la ética material axiológica
Palabras clave:
Valores, ética, axiología, filosofíaSinopsis
En este libro se presenta una propuesta de ética axiológica con la pretensión modesta de ser una opinión fundamentada filosóficamente, en esta época en que tanto se opina de valores sin fundamentarlos en un horizonte axiológico y sin distinguirlos en el contexto de las corrientes éticas.
Descargas
Referencias
Alcántara Sáez, M. (2006). Partidos políticos latinoamericanos. ¿Instituciones o máquinas ideológicas? México: Ediciones Gernika.
Aristóteles (2012). Ética a Nicómaco. José Luis Calvo Martínez (traductor). Fernando Savater (prologuista). Alianza Editorial. España.
Bassols Batalla, Ángel (1997). Regiones socioeconómicas de la República Mexicana. México. Editorial Nuestro Tiempo.
Belane, Carlos (2010). Historia de la criogenización. Disponible en: www.actuallynotes.com/Historia-de-la- Criogenia.htm.
Bharwaney, Geetu (2010). Vida emocionalmente inteligente. Bilbao, España: Editorial Desclee de Brouwer.
Brandee Strickland (s/f ). El mito de Narciso en la poesía española de los Siglos de Oro: la reescritura del mito y la búsqueda de la voz femenina. En: http://www.ucm.es/info/especulo/numero40/narciso.html (Consulta: 12/09/2010).
Bunge, Mario (2007). Ética y ciencia. Barcelona: Gedisa.
Buzan, T.; y Buzan, B. (1996). El libro de los mapas mentales. Barcelona: Ediciones Urano.
Camus, Albert (2009). El mito de Sísifo. Argentina: Artnovela Ediciones.
Canales, Claudia (2001). El barón trashumante. Alexander von Humboldt. Colombia: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José de Caldas", Colciencias.
Claude S., George (1974). Historia del pensamiento administrativo. México: Prentice-Hall.
Cloulas, Ivan (2008). Los Borgia. Barcelona: Editorial Zeta.
Conti, Natali (2006). Mitología. España: Universidad de Murcia.
Del Olmo, Rosa (s/f ). ¿Por qué el actual silencio carcelario? Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/violencia/delolmo.pdf. (Consulta: 13/11/2010/).
Denevi, Marco (1992). El Jardín de las delicias, mitos eróticos. Argentina: Ediciones Corregidor.
Diez Ripollés, José Luis (2003). La racionalidad de las leyes penales: teoría y práctica. Madrid: Editorial Trotta.
Dónal P., O'Mathúna (2006). La dignidad humana en la era nazi: implicaciones para la bioética contemporánea. Disponible en: http://viaclinica.com/article.php?pmc_id=1484488.
Duek, Celia; e Inda, Graciela (s/f ). El proceso de reconocimiento de las teorías de Marx, Durkheim y Weber. Disponible en: http//www.gestiópolis.com/proconteormarx.htm. (Consulta: 12/11/2010).
Dussel, Enrique (1972). Teología de la liberación y ética. Caminos de liberación latinoamericana. Buenos Aires: Latinoamérica Libros.
Ferreiro, Luis. El amor en el corazón de la política. Disponible en: http://www.ignaciodarnaude.com/espiritualismo/Amor,corazon/politica.pdf (consulta 9/12/2010).
Fromm, Erich (2007). El arte de amar. México: Editorial Paidós.
Gaete, Arturo (1995). La lógica de Hegel. Iniciación a su lectura. Buenos Aires: Edicial.
Gayangos, Pascual (2008). Cartas y relaciones de Hernán Cortés al emperador Carlos V. Sevilla, España: Plaza edición.
Gorman, Richard M. (1975). Introducción a Piaget: una guía para maestros. Buenos Aires, Argentina; México: Editorial Crat.
Graciela, Paula (2006). Ética kantiana: la razón práctica. Disponible en: http://filosofia.idoneos.com/index.php/340982
Haggard, Henry (2010). Las minas del Rey Salomón. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Hawking, Stephen (1988). Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros. Barcelona: Editorial Grijalbo.
Hiedegger M. (1927). Ser y tiempo. En: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Edición electrónica disponible en: www.philosophia.cl
Hierro, Graciela. Epistemología, ética y género. En: Revista Mazorca del Programa Interdisciplinar de Estudios de Género. Universidad de Chile. Disponible en: http://nomadant.wordpress.com/biblioteca/textos/epistemologia-etica-genero/. (consulta 6/12/2010).
Higgs, Robert (2005). La política económica de El Príncipe de Maquiavelo. En: El Instituto Independiente, ideas para iluminar las políticas públicas. Disponible en: www.elindependent.org/articulos/article.asp?
Hofmann, Michael y Constantino, David. Goethe on Shakespeare. Disponible en: http://www.shakespearesglobe.org/globeeducation/publicevents/shakespeareisgerman/goetheonshakespeare/ (consulta: 25/09/2010).
López de la Serna, Román. Paralelismos entre Gabriela Mistral y Antonio Machado. Disponible en: http://jlopezdelaserna.ning.com/profiles/blogs/paralelismos-entre-gabriela (consulta: 25/09/2010).
Martínez Sánchez, José Manuel (1983). Buscando la paz interior. Una guía para el crecimiento espiritual. España: Slide Albacete.
Max Weber (2004). Las cualidades formales del derecho revolucionariamente creado: el derecho natural. En: Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Medero Hernández, Norma. Teoría estética y arte: una polémica axiológica contemporánea. Disponible en: http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso/medero_20mar03.pdf(consulta:12/10/2010)
Metz, J. B. (1979). La fe, en la historia y la sociedad. Madrid: Editorial Cristiandad.
Molina Castillo, Fernando (1999-2000). Lo bello y lo sublime en la estética de Esteban de Arteaga. En: Cuadernos sobre Vico. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=631123.
Moro, Campanella y Bacon, Francis (2009, décimo séptima reimpresión). Utopías del Renacimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Múnera Uribe, Pablo (2010). Hacia una axiología compleja de la organización. En: Fisec-Estrategias Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina. Año V, Número 14. Disponible en: http://www.fisec-estrategias.com.ar/
Muñoz, Ricardo (2007). Una historia sobre Eva y el Paraíso. Disponible en: Blog Galería de las letras. http://linde5galeriadelasletras.blogspot.com/2007/04/una-historia-sobre-eva-y-el-paraso.html
Nussbaum, Martha C. (1997). Justicia poética: La imaginación literaria y la vida pública (Traducción de Carlos Gardini). Barcelona: Editorial Andrés Bello Española.
Orrego Sánchez, Santiago (1998). El ser como perfección en el pensamiento de Tomás de Aquino. En: Cuadernos de anuario filosófico. Serie Universitaria, nº 53. Universidad de Navarra.
Paoli Bolio, Francisco José (2009). Teoría del Estado. México: Editorial Trillas, Unam.
Pastorino, Miguel (2005). Videntes, apariciones y mensajes divinos. Las revelaciones privadas y su valor eclesial. Argentina. Disponible en: http://www.encuentrosdepaz.org.ar/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=447
Paz, Octavio (1983). Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: Fondo de Cultura Económica.
Philippe, Jacques (2004). La paz interior (Villar Ponz Mercedes, traducción). Madrid: Ediciones Rialp.
Piaget, Jean (1999). La psicología de la inteligencia. Barcelona: Editorial Crítica.
Pieper, Josef (2003). Las virtudes fundamentales. Madrid: Editorial Rialp. Remolina Vargas, Gerardo (2005). La formación en valores. Bogotá: Universidad Javeriana. Disponible en: www3.ucn.cl/ofec/valores.pdf
Riquelme, Jessica Ángeles (1995). Tolerancia y drogas. En: revista LiberAddictus. Disponible en: www.liberaddictus.org/Pdf/0100-09.pdf
Savater, Fernando (1992). Ética para Amador. México: Ariel.
Scheller, Max (2000). El formalismo en la ética y la ética material de los valores.Madrid: Edición Caparrós.
Scott, Peter (1997). La universidad postmoderna (traducción de Pedro D.Lafourcade). Edición sdi. Disponible en: http://planinst.unsl.edu.ar/pags-pdi/plan/1docs-info/docs-elec/univ-postmoderna.pdf.
Sepúlveda Gallego, Luz Elena. Medio ambiente y salud. En: revista Luna Azul de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Disponible en: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php? (consulta: 01/07/2010).
Shakespeare, William (2003) (edición de Ramón García González). La violación de Lucrecia. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (edición digital).
Sierra Lara, Yoandris (2007). El pensamiento económico de John Maynard Keynes y Milton Friedman. Un estudio de sus teorías a través de cuatro problemas centrales. En: Revista académica Contribuciones a la economía. Universidad de Pinar del Río. Disponible en: www.eumed.net/ce/2007c/ysl.htm.
Villegas Uribe, Carlos Alberto (2005). Aproximación onírica a Bachelard: De La poética de la ensoñación y La poética del espacio. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/bachelar.html.
Wade, Rick. Blas Pascal: Un apologista para nuestros tiempos. Disponible en: www.ministeriosprobe.org/docs/pascal-esp.html (consulta: 25/11/2010)
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.





