¡Los volcanes!
Palabras clave:
Volcanes, erupciones, teorías volcánicas, ceniza, vigila, mitos, leyendas, monitoreoSinopsis
Los volcanes han sido esenciales para crear la vida que hoy conocemos. Cuando nuestro planeta aún estaba en formación, los volcanes proporcionaron a la superficie terrestre calor, agua y una poderosa mezcla de compuestos orgánicos que fueron las claves para el principio de la vida; por tanto, son la manifestación más evidente de que el planeta Tierra está vivo.
Descargas
Referencias
Bretón, M., Arellano, A., Téllez, A. Navarro, C. (2004). Qué hacer en caso de una erupción volcánica. Universidad de Colima.
Grenet, P. (1992). Historia de la filosofía antigua. CL.
Jacques, S. (1982). El universo de los aztecas. FCE.
Nicholson, I. (comp.) (1967). Mexican and Central American Mythology. Paul Hamlyn.
Pérez, M. (Transcriptor) (1493-Folio 1). Carta de Cristóbal Colón. http://www.spanisharts.com/books/literature/america.htm.
Portal, M. A. (1995). Cosmovisión, tradición oral y práctica religiosa contemporánea en Tlalpan y Milpa Alta. Revista Alteridades, 5(9), 41-50. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Rueda, S. (1992). Popocatépetl e Iztaccíhuatl. El eje del mundo prehispánico. Los Volcanes, símbolo de México.
Tarbuck, E., Lutgens, F. (2000). Ciencias de la Tierra, una introducción a la geología física. Prentice Hall.
Tilling, R. (1993). Apuntes para un curso breve sobre los peligros volcánicos. WOVO, Unesco, USAID, USGS.
Valenzuela, A. (2010, 2 de septiembre). ¿Por qué los mares son salados y los lagos dulces? RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20100902/por-mares-son-salados-lagos-dulces/351174.shtml
Velasco, M. (2002). De mi mesa revuelta. El Comentario, 27 de julio de 2002. Universidad de Colima, pp. 2, 4.

Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.