Unlawful Dealing: Marriage, Sexuality and Crime in Colima at the End of the Ancien Régime (1765-1821)
Keywords:
Unlawful dealing, social order, marriage, Ancien Régime, adultery, church, StateSynopsis
This book presents how the legal and judicial management of marriage and sexuality changed in the Spanish-American world toward the end of the Ancien Régime, using the jurisdiction of Colima as a vantage point between 1765 and 1821. This was a period of profound political changes that led to matters related to marriage and sexual crimes becoming exclusively secular matters rather than mixed matters—civil and ecclesiastical—as they had been previously managed. This meant that the Catholic Church lost its judicial powers, as ecclesiastical courts could no longer penalize sexual offenses, reducing their management to a purely moral matter. This transition, more than a paradigm shift, constituted a shift in powers, as the courts continued to consider sexual practices outside of marriage illicit, but were now in charge of managing the social order. Analyzing the Colima case allows us to observe the tensions between the permanence and change from a differentiated and casuistic order to a universal and systematic one that was gradually emerging. In the tension between norm and practice, subjects present themselves as agents who, rather than obeying or transgressing norms, knew how to manage and negotiate their problems before the courts to obtain the most favorable ruling.
Downloads
References
Abad Arenas, Encarnación. "La evolución de los esponsales desde el derecho juzgo hasta la Novísima Recopilación". En La ruptura de la promesa de matrimonio, 129-170. Madrid: Marcial Pons, 2014. https://doi.org/10.2307/j.ctv10rr90w.6
Ahumada, Abelardo. La cara oscura del coloniaje: Colima, siglos XVII y XVIII. México: SeColima, 2008.
Albani, Benedetta. "El matrimonio entre Roma y la Nueva España, historia y fuentes documentales (siglos XVI al XVII)". En De Sendas, Brechas y Atajos. Contexto y crítica de las fuentes eclesiásticas, siglos XVI al XVIII, coordinado por Doris Bieñko de Peralta y Berenice Bravo Rubio, 167-184. México: ENAH, INAH, CONACULTA, 2008.
Alberro, Solange. "La sexualidad manipulada en la Nueva España: Modalidades de recuperación y adaptación frente a los tribunales eclesiásticos". En Familia y sexualidad en la Nueva España, 238-257. México: Sep90, FCE, 1982.
Alberro, Solange. "Herejes, brujas y beatas: Mujeres ante el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España". En Presencia y transparencia: La mujer en la historia de México, coordinado por Carmen Ramos Escandón, 83-98. México: COLMEX, 2006. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0cdb.8
Albiac Blanco, María-Dolores. "Dios y el César. Hacia la secularización de la vida española". En Secularización en España (1700-1845): Albores de un proceso político, coordinado por Françoise Crémoux, Danièle Bussy Genevois, 27-49. Madrid: Casa de Velázquez, 2020. https://doi.org/10.4000/books.cvz.18269
Albornoz Vásquez, María Eugenia y Aude Argouse. "Mencionar y tratar el cuerpo: indígenas, mujeres y categorías jurídicas. Violencias del orden hispano colonial, virreinato del Perú, s. XVII-XVIII". Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2009). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.53163
Álvarez Cuartero, Izaskun. "Delitos sexuales contra las mujeres en Michoacán en el siglo XVIII". Temas Americanistas, no. 50 (2023): 135-158. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2023.i50.08
Araya, Alejandra. "La pureza y la carne: El cuerpo de las mujeres en el imaginario político de la sociedad colonial". Revista de historia social y de las mentalidades, VIII, no. 1/2 (2004): 67-90.
Arenal Fenochio, Jaime del. Historia del derecho en occidente. México: COLMEX, 2018.
Arrom, Silvia. Las mujeres de la ciudad de México, 1790-1857. México: Siglo XXI, 1988.
Barriera, Dario G. "Del gobierno de los jueces a la desjudialización del gobierno. Desenredos en la trenza de la cultura jurisdiccional en el Río de la Plata (Santa Fe, 1780-1860)". En Jurisdicciones, Soberanías, Administraciones. Configuración de los espacios políticos en la construcción de los Estados nacionales en Iberoamérica, coordinado por Alejandro Agüero, Andrea Slemian y Rafael Diego-Fernández Sotelo, 341-406. Michoacan: Universidad Nacional de Córdoba: COLMICH, 2018.
Beccaria, Cesare. Tratado de los delitos y las penas. Madrid: Biblioteca Onlina, 2017. Edición para Kindle. https://doi.org/10.5771/9789563922158
Bolufer, Mónica. Mujeres e ilustración. La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1998.
Brangier, Víctor M. y Dario G. Barriera. "Lenguajes comunes en "justicias de jueces". Tratamientos historiográficos y fondos judiciales en Chile y Argentina". Revista de Humanidades, no. 32 (2015): 227-258.
Büschges, Christian. "«Las leyes del honor» Honor y estratificación social en el distrito de la audiencia de Quito (siglo XVIII)". Revista de Indias, LVII, no. 209 (1997): 55-84. https://doi.org/10.3989/revindias.1997.i209.795
Calderón Quijano, José Antonio. "Noticias sobre Colima (México) en los siglos XVI y XVIII". En Documentos para la historia del Estado de Colima, siglos XVI-XIX, 49-79. México: Colección Peña Colorada, 1979.
Calvo, Thomas. "Calor del hogar: las familias en el siglo XVII en Guadalajara". En Sexualidad y matrimonio en la América hispánica. Siglos XVI-XVIII, coordinado por Asunción Lavrin, 309-338. México: CONACULTA, Grijalbo, 1991.
Candau Chacón, María Luisa. "«Un fuego que abrasa los sentidos, un mar de perturbaciones»: Sexo, mujeres e inquisición en la Sevilla Moderna". En Pasiones en femenino. Europa, América, 1600-1950, 87-100. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2019.
Candau Chacón, María Luisa. "El fracaso de la unión conyugal: Divorcio y malos tratos al fin del Antiguo Régimen (Arzobispado de Sevilla, Siglo XVIII)". En Violencia familiar y doméstica ante los tribunales (siglos XVI-XIX). Entre padres, hijos y hermanos, nadie meta las manos, dirigido por Margarita Torremocha Hernández, 211-236. Madrid: Silex Ediciones, 2021.
Candau Chacón, María Luisa. "Un mundo perseguido. Delito sexual y justicia eclesiástica en los tiempos modernos". En Furor et Rabies. Violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna, editado por José I. Fortea, Juan E. Gelabert, Tomás A. Mantecón, 403-432. Santander: Universidad de Cantabría, 2002.
Candau Chacón, María Luisa. Entre procesos y pleitos. Hombres y mujeres ante la justicia en la Edad Moderna. Sevilla: EUS, 2020.
Candau Chacón, María Luisa y Alonso Manuel Macías. "Matrimonios y conflictos: Abandono, divorcio y nulidad eclesiástica en Andalucía (Arzobispado de Sevilla, siglo XVIII)". Revista complutense de Historia de América, 42, no. 1 (2016): 119-146. https://doi.org/10.5209/RCHA.53713
Cañizares-Esguerra, Jorge. Como escribir historia del Nuevo Mundo. Historiografías, epistemologías e identidades en el mundo Atlántico del siglo XVIII. México: FCE, 2007.
Carbajal López, David. "Reflexiones metodológicas sobre el mestizaje en Nueva España. Una propuesta a partir de las familias del Real de Bolaños, 1740-1822". Letras Históricas, no. 1 (2015): 2448-8372.
Cárdenas Ayala, Elisa. "El lenguaje de la secularización en los extremos de Hispanoamérica: Argentina y México (1770-1870). Un acercamiento". Ariadna histórica. Lenguajes, Conceptos, Metáforas, no. 5 (2016): 169-163.
Castañeda G., Carmen. "Violación, estupro y sexualidad en la Nueva Galicia, 1790-1821". En La investigación sobre la mujer: Informes en sus primeras versiones, compilado por Vania Salles y Elsie McPhail, 700-715. México: COLMEX, 1988. https://doi.org/10.2307/j.ctv8bt31j.23
Castañeda Mercado, Gonzalo. "«Con la voluntad llena de amor» El amor honesto y los matrimonios de conciencia en la Ciudad de México, en los discursos del derecho canónico y el derecho civil entre los siglos XVI y XVIII". Trashumante. Revista Americana de Historia Social, no. 7 (2016): 172-192. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n7a09
Castro Aranda, Hugo. Primer censo de la Nueva España, 1790. Censo de Revillagigedo. Un censo condenado. México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, INEGI, 2010.
Celis Valderrama, Nicolás. "«Ahora veremos lo que tiene esta niñita». El cuerpo como prueba de las violencias sexuales en el valle central de Chile, 1780-1830". Revista Historia y Justicia, no. 11 (2018). https://doi.org/10.4000/rhj.4047
Celis Valderrama, Nicolás. "Delitos, violencias y escándalos sexuales en Chile: escalas de análisis metodológico (fines siglo XVIII-mediados siglo XIX)". Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2018). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72232
Cervantes Cortés, José Luis. "Familia, honor y elección de pareja: aplicación de la real Pragmática de matrimonios en Nueva Galicia, 1778-1806". Tesis de maestría. Universidad de Guadalajara, 2014.
Cervantes Cortés, José Luis. "«Porque no tengo el ánimo de casarme»: el disistimiento al matrimonio en los juicios de disenso en la Nueva Galicia a finales del siglo XVIII". Historia y Memoria, no. 12 (2016): 21-52. https://doi.org/10.19053/20275137.4197
Cervantes Cortés, José Luis. "El amor ante el estrado. La expresión de los sentimientos en tres causas matrimoniales en Guadalajara a finales del siglo XVIII". Letras históricas, no. 23 (2020): 11-43. https://doi.org/10.31836/lh.23.7277
Clavero, Bartolomé. "Delito y Pecado. Noción y escala de transgresiones". En Sexo Barroco y otras transgresiones premodernas, Francisco Tomás y Valiente et al., 57-89. Madrid: Alianza Editorial, 1991.
Clavero, Bartolomé. Derecho global. Por una historia verosímil de los derechos humanos. Madrid: Trotta, 2014.
Clavero, Bartolomé. Sujeto de derecho. Entre estado, género y cultura. Argentina: Ediciones Olejnik, 2019. https://doi.org/10.5771/9789563926002
Corada Alonso, Alberto. "Violencia dentro del matrimonio. La justificación de los malos tratos a las mujeres en los pleitos judiciales de finales de la Edad Moderna". En Violencia familiar y doméstica ante los tribunales (siglos XVI-XIX). Entre padres, hijos y hermanos nadie meta las manos, coordinado por Margarita Torremocha Hernández, 237-242. Madrid: Silex ediciones, 2021.
Cruz Hernández, Laura Alejandra. "Yo debí libertarme de un enemigo". La administración de justicia a través de los Tribunales de Justicia en la Ciudad de México ante las mujeres acusadas por homicidio, 1790-1829. Tesis de maestría. UAM-Xochimilco, 2018.
Dávila Mendoza, Dora. "Afectos, colores y la norma que se rompe". En Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer, coordinado por Pilar Gonzalbo, 197-219. México: COLMEX, 2013.
Diego-Fernández Sotelo, Rafael. Estudio introductorio a El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España. S. XVI-XIX, coordinado por Rafel Diego-Fernández Sotelo y Víctor Gayol, 11-49. México: COLMICH, Archivo Histórico del Estado de Colima, 2012.
Diego-Fernández Sotelo, Rafael. "Las reales audiencias indianas como base de la organización político-territorial de la América hispana". En Convergencias y divergencias. México y Andalucía: Siglos XVI-XIX, coordinado por Celina G. Becerra Jiménez y Rafael Diego-Fernández Sotelo, 21-68. México: UDG, COLMICH, 2007.
Diego-Fernández Sotelo, Rafael y Marina Mantilla Trolle (eds.). Libro de Reales Órdenes y Cédulas de su Magestad. Audiencia de Nueva Galicia, siglo XVIII. México: COLMICH, UDG, COLSON, 2008.
Diego-Fernández Sotelo, Rafael y Marina Mantilla Trolle (eds.). La Nueva Galicia en el Ocaso del Imperio Español, II. México: COLMICH, UDG, 2004.
Diego-Fernández Sotelo, Rafael; Martín Escobedo Delgado y José Luis Alcateur Guzmán. Casuismo sistémico. La Real Ordenanza de Intendentes frente a la realidad americana (Adiciones, reforma y revocación que han tenido varios artículos de la Real Ordenanza de Intendentes. México: COLMICH, UAZ, 2021.
Dimas Arenas Hernández, Tomás. "Ilegitimidad y calidad en el centro minero de sombrerete, 1677-1825". En Nacidos ilegítimos. La Nueva España y México, editado por Chantal Cramaussel y J. Gustavo González Flores, 73-95. México: COLMICH, Universidad Autónoma de Coahuila, 2020.
Duby, George. El caballero, la mujer y el cura. El matrimonio en la Francia Feudal. Madrid: Taurus, 2013.
Escobar Suárez, Marcela. Sexualidad y norma sobre lo prohibido. La Ciudad de México y las postrimerías del virreinato. México: UAM, 1999.
Escobedo Mancilla, Ronald. "La política impositiva del reformismo borbónico". En Reformismo y sociedad en la América borbona. In memoriam Ronald Escobedo, coordinado por Pilar Latasa, 23-42. Barañáim: Ediciones Universidad de Navarra, 2003.
Escobedo Martínez, Juan Francisco. "Al límite de la violencia de género: el uxoricidio a finales de la época colonial novohispana". Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2006). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.2856
Esteinou, Rosario. "El desarrollo histórico de la familia en México: del momento previo a la conquista hasta la época independiente". En La familia nuclear en México: lecturas de su modernidad. Siglos XVI al XX, 99-134. México: CIESAS, Miguel Ángel Porrúa, 2008. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2004.031.3613
Farge, Arlette. Efusión y tormento. El relato de los cuerpos. Historia del pueblo en el siglo XVIII. Madrid: Katz, 2008. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bd4j
Farge, Arlette. La atracción del Archivo. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1991.
Fazio, Mariano. "Secularización y crisis de la cultura de la Modernidad". UNIV Forum, 1-15. https://www.unav.edu/documents/58292/7179289/2.+VÁZQUEZ+DE+PRADA.pdf
Fernández Sebastián, Javier. "Introducción, Hacia una historia atlántica de los conceptos políticos". En Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones. 1750-1850 [Iberoconceptos I]. Madrid: Fundación Carolina, Sociedad estatal de Conmemoraciones culturales, Centro de Estudios políticos y constitucionales, 2009.
Fernández Sebastián, Javier. Historia conceptual en el Atlántico Ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones. Madrid: FCE, 2021.
Fernández Sebastián, Javier y Javier Tajadura Tejeda. "La problemática de la temporalidad en la historia del derecho". En Tiempos de historia, Tiempos de derecho, 11-32. Madrid: Marcial Pons, 2021. https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4xp0.3
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI, 2011.
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. México: Siglo XXI, 1986.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI, 2018.
Fraisse, Geneviève. Del Consentimiento. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, COLMEX, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, 2012.
Fuentes, Claudia. "Montesquieu: Teoría de la distribución social del poder". Revista de Ciencia política, 31, no. 1 (2011): 47-61. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2011000100003
Fuentes, Juan Francisco. "Luces y sombras de la ilustración española". Revista de Educación, no. 1 (1988): 9-27.
Gálvez Ruiz, María de los Ángeles. "Violencia patriarcal en el México Colonial". En Cuerpos de mujeres: miradas, representaciones e identidades, 309-328. Granada: Universidad de Granada, 2007.
Gamiño Estrada, Claudia. "El recurso de fuerza en la Audiencia de Nueva Galicia: Siglo XVIII". Tesis doctoral. CIESAS Occidente, 2009. http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1121.
García Ayluardo, Clara. "Re-formar la iglesia novohispana". En Las reformas borbónicas 1750-1808. México: FCE, CIDE, INEHRM, CONACULTA, 2018. Edición para Kindle.
García Peña, Ana Lidia. "La privatización de la violencia conyugal en la ciudad de México entre los siglos XVIII y XX: polémicas del liberalismo". Intersticios Sociales, no. 14 (2017): 185-209. https://doi.org/10.55555/IS.14.151
García Ramírez, Sergio. Beccaria, Howard y el derecho penal ilustrado. Valencia: Tirant Lo Blach, 2014.
García-Arenal, Mercedes y Felipe Pereda (eds.). Sangre y leche. Raza y religión en el mundo ibérico moderno. Madrid: Marcial Pons, 2021.
Garriga, Carlos. "Orden Jurídico y Poder Político en el Antiguo Régimen". Istor, no. 16 (2004): 1-21.
Garriga, Carlos. "Sobre el gobierno de justicia en Indias (siglos XVI al XVIII)". Revista de Historia del Derecho, no. 34 (2006): 67-160.
Garzón Vallejo, Iván. "El triunfo del Dios mortal. Una lectura Hobbesiana de la secularización". Revista Enfoques, no. 10 (2009): 67-90.
Giddens, Anthony. The Constitution of Society. Outline of the Theory of Structuration. Cambridge y Oxford: Pility Press Cambridge, Basil Blackwell Oxford, 1984.
Giddens, Anthony y Phillip W. Sutton, "Structure/Agency". En Essential Concepts in Sociology. Polity, 2021. Edición para Perlego.
Giraud, François. "La reacción social ante la violación: Del discurso a la práctica (Nueva España, siglo XVIII). En El placer de pecar y el afán de normar. México: INAH, Planeta, Editorial Joaquín Mortiz, 1988.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Familias Iberoamericanas. Historia, identidad y conflictos. México: COLMEX, 2001.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Familia y orden colonial. México: COLMEX, 2005.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. "Afectos e intereses en los matrimonios en la Ciudad de México a fines de la colonia". Historia Mexicana, LVI, no. 4 (2007): 1117-1161.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Vivir en la Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana. México: COLMEX, 2009.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. "La trampa de las castas". En La sociedad novohispana. Estereotipos y realidades, Solange Alberro y Pilar Gonzalbo, 17-194. México: COLMEX, 2014.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Los muros invisibles. Las mujeres novohispanas y la imposible igualdad. México: COLMEX, 2016. https://doi.org/10.2307/j.ctt1w8h3qg
González Flores, José Gustavo y María Isabel Marín Tello. "Estrategias femeninas ante el incumplimiento de palabra de matrimonio". Tzintzun, Revista de Estudios Históricos, no. 64 (2016): 47-68.
Grossi, Paolo. A History of European Law. Malaysia: Wiley-Blackwell, 2010. https://doi.org/10.1002/9781444319248
Gruzinski, Serge. El pensamiento mestizo. España: Paidós, 2000.
Gutiérrez del Arroyo, Isabel. "El nuevo régimen institucional bajo la real ordenanza de intendentes de la Nueva España (1786)". Historia Mexicana, XXXIX, no. 1 (1989): 89-122.
Habicot-Bourdier, Sylvie. "Novias vizcaínas engañadas, el incumplimiento matrimonial en el siglo XVII". En Violencia familiar y doméstica ante los tribunales (siglos XVI-XIX). Entre padres, hijos y hermanos nadie meta las manos, dirigido por Margarita Torremocha Hernández, 111-133. Madrid: Silex Ediciones, 2021.
Hernández Becerra, Erika Leticia. "Transgresoras matrimoniales en Guadalajara a fines del periodo colonial". En De la Guadalajara de ayer... y de antier, coordinado por Jesús Gómez Fregoso SJ., 119-133. Guadalajara: UDG, CUCSH, 2006.
Herzog, Tamar. Vecinos y extranjeros. Hacerse español en la Edad Moderna. Madrid: Alianza Editorial, 2006.
Hespanha, Antonio Manuel. "Categorías de lo jurídico y lo político en la época moderna". Ius Fugit: Revista Interdisciplinar de Estudios Históricos-jurídicos, no. 3-4 (1994): 63-100.
Hespanha, Antonio Manuel. "La senda amorosa del derecho. «Amor» y «iustitia» en el discurso jurídico moderno". En Pasiones del jurista. Amor, memoria, melancolía, imaginación, editado por Carlos Peti, 23-74. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1997.
Hespanha, Antonio Manuel. Cultura jurídica europea. Madrid: Editorial Tecnos, 1998.
Hobbes, Tomás. Leviatán. O la materia, forma, y poder de una república eclesiástica y civil. México: FCE, 2017.
Israel, Jonathan I. "El escenario intelectual en España y Portugal". En La ilustración radical. La filosofía y la construcción de la modernidad. México: FCE, 2012.
Jaramillo Velázquez, Carolina. "Las promesas de matrimonio como estrategias de movilidad social de la población de castas. Medellín, 1776-1830". Historia y Sociedad, no. 31 (2016): 205-234. https://doi.org/10.15446/hys.n31.54258
Jiménez Gómez, Juan Ricardo. "Honor y adulterio en Querétaro durante la colonia". En Honor y vergüenza. Historias de un pasado remoto y cercano, coordinado por Pilar Gonzalbo, 177-217. México: COLMEX, 2022. https://doi.org/10.2307/jj.3102543.9
Jimeno Aranguren, Roldan. "Requisitos anteriores a la celebración del matrimonio. La capacidad, el consentimiento, los esponsales, las amonestaciones, la consumación y los impedimentos". En Matrimonio y otras uniones afines en el derecho hispánico navarro (siglos VIII al XVIII), 82-213. Madrid: Dykinson, 2015.
Juárez Becerra, Isabel. "Reformación femenina en Nueva Galicia: La casa de Recogidas de Guadalajara". Historia 2.0: Conocimiento histórico en clave digital, III, no. 5, (2013): 46-54.
Juárez Becerra, Isabel. "Los mecanismos de género a través del acceso por fuerza en la Nueva Galicia del siglo XVIII". Vuelo libre, Revista de Historia, vol. 23 (2016): 19-31.
Juárez Becerra, Isabel. De la Salvación del alma al Régimen Penitenciario. La Casa de Recogidas de Guadalajara (1745-1871). Zamora: COLMICH, 2022.
Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993.
Koselleck, Reinhart. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta, 2012.
La Torre, Massimo. "Derecho y conceptos de derecho. Tendencias evolutivas desde una perspectiva europea". Revista del Centro de Estudios Constitucionales, no. 16 (1993): 67-93.
Lavallé, Bernard. "¿Estrategia o coartada? El mestizaje según los disensos de matrimonios en Quito (1778-1818)". Procesos, no. 12 (1998): 5-23. https://doi.org/10.29078/rp.v1i12.345
Lavallé, Bernard. "Los colores y el amor: Realidades y engañifas de las tensiones étnicas en las parejas andinas coloniales". En Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer, coordinado por Pilar Gonzalbo, 171-196. México: COLMEX, 2013.
Lavrin, Asunción. "La sexualidad en el México Colonial. Un dilema para la iglesia". En Sexualidad y matrimonio en la América Hispánica. Siglos XVI-XVIII, 55-104. México: CONACULTA, Grijalbo, 1991, 55-104.
Lazaga, Diego de. "Descripción geográfica de Colima". En Por tierra de cocos y palmeras. Apuntes de viajeros a Colima, siglos XVIII-XX, compilado por Servando Ortoll, 25-44. México: Instituto Mora, 1987.
Leal, Bernardo. "Paulina Montaño demanda su libertad. Aproximación a una etnografía performativa de un pleito judicial, Choco, 1738". Revista Colombiana de Antropología, 46, no. 2 (2010): 409-433. https://doi.org/10.22380/2539472X.1074
Levi, Giovanni. "Microhistoria e historia global". Historia Crítica, no. 69 (2019): 21-35. https://doi.org/10.7440/histcrit69.2018.02
Lempérière, Annick. Entre Dios y el rey: la república. La ciudad de México de los siglos XVI al XIX. México: FCE, 2013.
Locke, John. Ensayo sobre el gobierno civil. México: Porrúa, 2018.
Lorente, Marta y Jesús Vallejo. "El concepto de ilustración". En Manual de historia de derecho, 361-366. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012.
Lozano Armendares, Teresa. No codiciarás mujer ajena. El adulterio en las comunidades domésticas novohispanas. Ciudad de México, siglo XVIII. México: UNAM, 2005.
Lozano Navarro, Julián José. "Los inicios del regalismo borbónico en España: Un Manuscrito de 1714 de Melchor de Macanaz en el archivo de la provincia Bética de la compañía de Jesús". Chronica Nova, no. 26 (1999): 375-391.
Machuca Chávez, Claudia Paulina. "Colima entre las audiencias de México y la Nueva Galicia. Historia de un conflicto jurisdiccional". En IV Foro Colima y su región. Arqueología, Antropología e Historia, editado por Juan Carlos Reyes G., 1-12. Colima: Gobierno del Estado de Colima, Secretaría de Cultura, 2008.
Madrid Cruz, María Dolores. "El arte de la seducción engañosa: Algunas consideraciones sobre los delitos de estupro y violación en el tribunal de Bureo". Cuadernos de Historia del Derecho, no. 9 (2002): 121-159.
Malagón Pinzón, Jenny Yamile. "El incesto padre e hija a través de los juicios criminales en el Reino de Nueva Granada (1773-1828)". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 35 (2008): 65-90.
Manon van der Heijden y Griet Vermeesch, Introduction a The Uses of Justice in Global Perspective, 1600-1900, editado por Griet Vermeesch, Manon van der Heijden y Jaco Zuijderduijn, 1-22. New York: Routledge, 2019.
Mantecón Movellán, Tomás A. "Criminales ante la concesión del indulto en la España del siglo XVIII". Prohistoria, no. 5 (2001): 64.
Mantecón Movellán, Tomás A. "Mujeres forzadas y abusos deshonestos en la Castilla moderna". Manuscrits, no. 20 (2002): 157-187.
Mantecón Movellán, Tomás A. "Impactos de la violencia doméstica en sociedades tradicionales: La muerte de Antonia Isabel Sánchez, quince años después". Memoria y civilización, no. 16 (2013): 83-115. https://doi.org/10.15581/001.16.80
Mantecón Movellán, Tomás A. "Justices and the confines of the law in Early Modern Spain". En The Uses the Justice in Global Perspective, 1600-1900, editado por Griet Vermeesch, Manon van der Heijden y Jaco Zuijderjuijn, 165-182. New York: Routledge, 2019.
Mantecón Movellán, Tomás A. "Polisemia y mudanza del uxoricidio en una época barroca". En Violencia familiar y doméstica ante los tribunales (siglos XVI-XIX). Entre padres, hijos y hermanos nadie meta las manos, coordinado por Margarita Torremocha Hernández, 291-335. Madrid: Silex ediciones, 2021.
Macías, Alonso Manuel. "Vidas separadas según las posibilidades de Trento: Las demandas de nulidades matrimoniales en el siglo XVIII". En Las mujeres y el honor en la Europa moderna, editado por Ma. Luisa Candau Chacón, 271-299. Huelva: Universidad de Huelva, 2014.
Macías, Alonso Manuel. "Matrimonios y conflictos: abandono, divorcio y nulidad eclesiástica en Andalucía (Arzobispado de Sevilla, siglo XVIII)". Revista Complutense de Historia de América, 42, no. 1 (2016): 119-146. https://doi.org/10.5209/RCHA.53713
Manzano Pérez, Eva. Seducción y género en la Sevilla barroca. Historia de amores públicos, peticiones de honra y buena publicidad. Sevilla: Triskele, 2015.
Marín Tello, María Isabel. "La Pragmática de matrimonios de 1776 y su repercusión en la vida cotidiana de las familias vallisoletanas". Ciencia Nicolaita, no. 75 (2018): 83-104.
Martín Campos, David. "Guerra y reformismo borbónico a comienzos del siglo XVIII". IX Reunión Científica de la Fundación Española, 869-884. Málaga: UMA, 2009.
Martín García, Alfredo. "Demandantes, acusadas y testigos. El papel de las mujeres en los procesos matrimoniales castrenses en el reino de Galicia durante la edad moderna". Historia et ius. Rivista di storia giuridica dell'etá medievale e moderna, no. 9 (2016): 1-11.
Martínez Aldana, Tania Itzel. "Amor y matrimonio: familia, mestizaje y movilidad social en un estudio de caso del Querétaro de finales del siglo XVIII". Revista Dos Puntas, VIII, no. 12 (2015): 137-156.
Masferrer, Aniceto. "La distinción entre delito y pecado en la tradición penal bajomedieval y moderna. Una propuesta revisionista a la historiografía española, europea y anglosajona". AHDE, LXXXVII (2017): 693-756.
Molina Gómez, Pilar. "Juventud y sexualidad: actitudes y conflictos entre «mozos» y «doncellas» en el marco social y familiar. Algunos ejemplos del siglo XVIII en el suroeste de Albacete". Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2008). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.30556
Montesquieu, Charles Luis de Secondant, Barón de. El espíritu de las leyes. Clásicos Adicionales, 2021. Edición para Kindle.
Montoya Gómez, María Victoria. "Amancebamientos y concubinatos. El discurso normativo y las representaciones de lo femenino y lo masculino. La ciudad de México y sus alrededores, 1777-1805". Tesis de maestría. COLMEX, 2009.
Morales Moya, Antonio. "La ideología de la Ilustración española". Revista de Estudios Políticos, Nueva Época, no. 59 (1988): 100.
Moreno Gutiérrez, Rodrigo. "La restauración en la Nueva España: Guerra, cambios de régimen y militarización entre 1814 y 1820". Revista Universitaria de Historia Militar, 7, no. 15 (2018): 101-125. https://doi.org/10.53351/ruhm.v7i15.471
Navarro García, Luis. Intendencias en indias. Sevilla: CSIC, EEHA, 1959.
Olveda, Jaime. "Colima a fines del siglo XVIII". Secuencia, no. 29 (1994): 81-100. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i29.464
Ortega López, Margarita. "La educación de la mujer en la ilustración española". Revista de Educación, 16, no. 145 (1988): 303-325.
Ortego Gil, Pedro. "Condenas a mujeres en la Edad Moderna: aspectos jurídicos para su comprensión". Historia et Ius. Rivista di storia giuridica dell'età medievale et moderna, no. 9 (2016): 1-17.
Ortoll, Servando. Por tierra de cocos y palmeras. Apuntes de viajeros a Colima siglos XVIII a XX. México: Instituto Mora, 1987.
Palafox Menegazzi, Alejandra. "Honor, violencia y poder patriarcal en el proceso mexicano de secularización penal". Laicidad y Creencias. Feminismo/s, no. 28 (2016): 295-296. https://doi.org/10.14198/fem.2016.28.12
Palafox Menegazzi, Alejandra. "Cumplir o resistir. Mujeres y delitos sexuales en la ciudad de México (1824-1880)". Tesis doctoral. Universidad de Granada, 2016.
Palafox Menegazzi, Alejandra. Las ciudadanas del sexo. Víctimas, criminales y modernización penal en la Ciudad de México (1824-1880). Santiago: RIL editores, 2021. https://doi.org/10.32457/UA.123
Patiño, María Teresa. "Delitos en torno al núcleo familiar. Delitos contra las mujeres". Revista Historia y Memoria, no. 5 (2012). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325127481006
Pérez Estévez, Antonio. "Tomás de Aquino y la razón femenina". Revista de Filosofía, 26, no. 59 (2008): 9-22.
Pérez Godoy, Fernando. "Johannes Heineccious y la historia trasatlántica del ius Gentium". Revista Chilena de Derecho, 44, no. 2 (2017): 541-544. https://doi.org/10.4067/S0718-34372017000200539
Pietschmann, Horst. "Consideraciones en torno al protoliberalismo, reformas borbónicas y revolución. La Nueva España en el último tercio del siglo XVIII". Historia Mexicana, XXI, no. 2 (1991): 167-205.
Pietschmann, Horst. Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en la Nueva España. Un estudio político administrativo. México: FCE, 1996.
Premo, Bianca. "Before the Law: Women's Petitions in the Eighteenth-Century Spanish Empire". Comparative Studies in Society and History, 53, no. 2 (2011): 261-289. https://doi.org/10.1017/S0010417511000053
Premo, Bianca. The Enlightenment on Trial. Ordinary Litigants and Colonialism in the Spanish Empire. New York: Oxford University Press, 2017. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780190638726.001.0001
Premo, Bianca. "Lo extrajudicial. Between court and community in the Spanish empire". En The Uses of Justice in Global Perspective, 1600-1900, editado por Griet Vermeesch, Manon van der Heijden y Jaco Zuijderduijn, 83-197. New York: Routledge, 2019.
Quintero, Inés. "Honor, riqueza y desigualdad en la provincia de Venezuela, siglo XVIII". En Beneméritos, aristócratas y empresarios: Identidades y estructuras sociales de las capas altas urbanas en Hispano América Hispana, coordinado por Bern Schröter y Christian Büschges, 184-201. Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2000. https://doi.org/10.31819/9783954879670-012
Ricoeur, Paul. Amor y justicia. Madrid: Caparrós Editores, 2000.
Ricoeur, Paul. Lo justo. Madrid: Caparrós Editores, 2003.
Rivera García, Antonio. "La secularización después de Blumenberg". Res Pública, 11, no. 12 (2003): 95-142.
Rodríguez Arrocha, Belinda. "La concepción jurídica y moral del adulterio en Roma: Fuentes para su estudio". Anales de la Facultad de Derecho, no. 27 (2010): 127-138.
Rodríguez López-Brea, Carlos Ma. "Secularización, regalismo y reforma eclesiástica en la España de Carlos III". Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, no. 12 (1999): 258-259. https://doi.org/10.5944/etfiv.12.1999.3387
Rodríguez Pérez, Betania. "La aplicación de justicia en los casos de homicidio en las postrimerías del periodo virreinal en la intendencia de Guadalajara (1791-1821)". Tesis doctoral. Universidad Michoacana San Nicolás Hidalgo, 2014.
Rojas, Beatriz. "Orden de gobierno y organización del territorio: Nueva España hacia una nueva territorialidad, 1786-1825". En Las reformas borbónicas. 1750-1808, coordinado por Clara García Aylardo. México: FCE, 2018.
Romero Solis, José Miguel y Claudia Paulina Machuca Chávez. Historia Breve de Colima. México: COLMEX, FCE, 2010.
Rousseau, Jean-Jacques. El contrato social. Pan, Circo y Ebooks. Edición para Kindle.
Ruiz Sastre, Marta y María Luisa, Candau Chacón. "El noviazgo en la España moderna y la importancia de la «palabra». Tradición y conflicto". Studia Histórica, 38, no. 2 (2016): 55-105. https://doi.org/10.14201/shhmo201638255105
Salazar González, Cecilia. Tiempos oscuros. Amenazas naturales, epidemias y mortalidad en Colima, 1760-1806. Tesis doctoral. Universidad de Colima, 2022.
San Agustín. El matrimonio y la concupiscencia, traducido por Teodoro C. Madrid y Antonio Sánchez Carazo. http://www.augustinus.it/spagnolo/nozze_concupiscenza/nozze_concupiscenza_1_libro.htm
San Agustín. La ciudad de Dios. México: Porrúa, 2008.
Scott, Joan W. "El género: una categoría útil para el análisis histórico". En Género e historia, 48-74. México: FCE, 2008.
Seed, Patricia. Amar, honrar y obedecer en el México colonial. Conflictos entorno a la elección matrimonial, 1574-1821. México: CONACULTA, Alianza Editorial, 1991.
Serrano Ortega, José Antonio. "Las herencias ilustradas y gaditanas en tiempos del absolutismo. Nueva España (1814-1819)". En El sexenio absolutista. Los últimos insurgentes. Nueva España (1814-1820), 191-227. Zamora: COLMICH, 2014.
Sidy, Bettina. "El cuerpo de Lorenza. Reflexiones en torno a un caso de estupro en Río de la Plata (siglo XVIII)". Boletín de Antropología, 36, no. 61 (2021): 58-77. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v36n61a05
Siegrist, Nora. "Dispensas y matrimonios secretos en Buenos Aires e Hispanoamérica. Siglo XVIII". Revista Complutense de Historia de América, 42, no.1 (2016): 41-71. https://doi.org/10.5209/RCHA.53710
Silvestri, Noelia. "«…con pretexto de desigualdad». Recepción y práctica de la Real Pragmática sobre matrimonios en un territorio de la Monarquía Hispánica: Santa Fe del Río de la Plata, 1778-1787". Itinerantes. Revista de Historia y Religión, no. 17 (2022): 127-52,
https://doi.org/10.53439/revitin.2022.2.06
Simón López, María. Delitos sexuales en la España del Antiguo Régimen. Tesis doctoral. Universidad de Granada, 2010.
Soria Mesa, Enrique. "Genealogía y poder. Invención de la memoria y ascenso social en la España moderna". Estudis. Revista de Historia Moderna, no. 30 (2004): 21-56.
Spin López, Rosa M. "Los pleitos de divorcio en Castilla durante la Edad Moderna". Stud. His. H.a. Mod., 38, no. 2 (2016): 167-200. https://doi.org/10.14201/shhmo2016382167200
Stern, Steve J. La historia secreta del género. Mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del periodo colonial. México: FCE, 1999.
Talavera Ibarra, Oziel. "Michoacán en el Censo de Revillagigedo de 1790. Cotejo con los datos de Martínez de Lejarza de 1822". Letras Históricas, no. 30 (2024): 1-31. https://doi.org/10.31836/lh.30.7445
Tau Anzoategui, Víctor. Casuismo y sistema. Indagación sobre el espíritu del derecho indiano. Sevilla: Athenaica Ediciones, 2021.
Their, Andreas. "Time, Law and Legal history. Some observations and Considerations". Zitiervorschlag: Rechtsgeschichte - Legal History, no. 25 (2017): 20-44. https://doi.org/10.12946/rg25/020-044
Tomás y Valiente, Francisco. "Delincuentes y pecadores". En Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, Francisco Tomás y Valiente, et al., 11-31. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Tomás y Valiente, Francisco. Derecho penal en la monarquía absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII). Obras completas, vol. I. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1997.
Torremocha Hernández, Margarita. "Amancebamiento de casado: El adulterio masculino que sí se castiga en los tribunales (s. XVIII)". En Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX), 143-162. Salamanca: Aquilafuente ediciones, Universidad de Salamanca, 2020.
Torremocha Hernández, Margarita. "El estupro en el informe jurídico de Meléndez Valdés. Una visión ilustrada de un delito contra el honor familiar". En El estupro. Delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen, coordinado por Margarita Torremocha Hernández y Alberto Corrada Alonso, 91-119. Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2018.
Torremocha Hernández, Margarita. Cárcel de mujeres en el Antiguo Régimen. Teoría y realidad penitenciaria de las galeras. Madrid: Dykinson, 2018. https://doi.org/10.2307/j.ctvfb6xrq
Tovar Pinzón, Hermes. La batalla de los sentidos. Infidelidad, adulterio y concubinato a fines de la Colonia. Bogota: Universidad de los Andes, 2012. https://doi.org/10.7440/2013.41
Traslosheros, Jorge E. "El pecado y el delito. Notas para el estudio de la justicia criminal eclesiástica en la Nueva España del siglo XVII". Alegatos, no. 58 (2004): 369-378.
Traslosheros, Jorge E. "Orden judicial y herencia medieval en la Nueva España". Historia Mexicana, LV, no. 4 (2006): 1105-1138.
Turiso Sebastián, Jesús. "Ordenamiento y ruptura de la civilidad sexual en Nueva España". Thémata. Revista de Filosofía, no. 43 (2010): 463-490. https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/538/503
Twinam, Ann. "Honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica Colonial". En Sexualidad y matrimonio en la América Hispánica. Siglos XVI-XVIII, coordinado por Asunción Lavrin, 127-171. México: CONACULTA, Grijalbo, 1989.
Twinam, Ann. "The Negotiation of Honor. Elites, Sexuality, and Ilegitimacy in Eighteenth-Century Spanish America". En The Faces of Honor. Sex, Shame and Violence in Colonial Latin America, editado por Lyman L. Johnson y Sonya Lipsett-Rivera, 68-102. Alburqueque: University of New Mexico, 1998, 68-102.
Twinam, Ann. Vidas públicas, secretos privados. Género, honor y sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires: FCE, 2009.
Uribe Urán, Víctor M. Amores fatales: Homicidas conyugales, derecho y castigo a finales del periodo colonial en el Atlántico Español. Colombia: Universidad Externado de Colombia, Banco de la República, 2020. https://doi.org/10.2307/j.ctv1rcdzxb
Van Deusen, Nancy E. Between the Sacred and the Worldly: The Institutional and Cultural Practice of Recogimiento in Colonial Lima. California: Standford University Press, 2001.
Vargas Pachecho, Cristina. "Los esponsales en el derecho indiano en su aplicación en el partido de Piura". Tesis de bachiller. Universidad de Piura, 2015.
Vassallo, Jaqueline. "«Delincuente amor»: Homicidas conyugales en la Córdoba Borbónica". En Violencia familiar y doméstica ante los tribunales (siglos XVI-XIX). Entre padres, hijos y hermanos nadie meta las manos, dirigido por Margarita Torremocha Hernández, 327-355. Madrid: Silex ediciones, 2021.
Velázquez Delgado, Graciela y Javier Ayala. "¿Padres impositivos o hijos desobedientes? Conflictos y estrategias matrimoniales en Guanajuato ante la real pragmática de casamientos de Carlos III (1778-1800)". Procesos Históricos, no. 26 (2014): 56-74.
Velázquez, María Elisa. Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII. México: INAH, UNAM, 2006.
Venegas de la Torre, Águeda. "Muertes por honor. Homicidios contra mujeres durante la primera mitad del siglo XIX". Temas Americanistas, no. 41 (2018): 119-138.
Vigarello, George. Historia de la violación. Siglos XVI-XX. Madrid: Ediciones Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer, 1999.
Zermeño, Guillermo. Historias conceptuales. México: COLMEX, 2017.
Constitución de Cádiz. Cádiz: en la Imprenta Real, 1812. https://www.congreso.es/docu/constituciones/1812/P-0004-00002.pdf
Curso de derecho canónico hispano e indiano de Pedro Murillo Velarde. León: COLMICH, 2008.
Diccionario de autoridades. 1726-1739. https://apps2.rae.es/DA.html
Diccionario de la lengua castellana. Madrid: Por la viuda de don Joaquín de Ibarra, Impresora de la Real Academia, 1783, 3ra Edición de 1791.
Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia de Joaquín Escriche. Madrid: Imprenta de Eduardo Cuesta, 1874-1876.
Discurso sobre las penas contraído a las Leyes Criminales de España, para facilitar su reforma de Manuel de Lardizabal y Uribe. Madrid: Joachin Ibarra, Impresor de cámara de S. M., 1782.
Documentos del Concilio de Trento. Doctrina Sobre el Sacramento del Matrimonio. El sacramento del Matrimonio, Sesión XXIV. 11 de noviembre de 1563. http://www.conoze.com/doc.php?doc=5303
Elementos del derecho natural y de gentes de J. Gottlieb Heinecio. Madrid: Librería de Razola, 1837.
Tercer Concilio Provincial Mexicano Celebrado en el año de 1585. Aprobación del Concilio Confirmación del Sínodo Provincial de México Sixto V, para su futura memoria. Concilios Provinciales Mexicanos. Época colonial, coordinado por María del Pilar Martínez López-Cano. México: UNAM, 2004. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/concilios/concilios_index.html
Novísima Recopilación de Leyes de España. Madrid: Mandada a formar por Don Carlos IV, 1805.
Recopilación de Las Leyes de los Reynos de Indias. Madrid: Establecimiento tipográfico de Pedro Núñez, 1889.
Siete Partidas de Alfonso X el Sabio. Madrid: Luarna Ediciones.
Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias Orozco. Madrid: Luis Sánchez, impresor del Rey N.S., 1611. https://archive.org/details/A253315

Downloads
Published
Series
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.