History and Memory of Hurricanes and Other Extreme Hydrometeorological Episodes in Mexico : Five Centuries: From Pedernal Year 5 To Janet 

Authors

Virginia García Acosta (ed)
University of Veracruz
Raymundo Padilla Lozoya (ed)
University of Colima

Keywords:

Hurricanes, geographies of risk, vulnerability, climactic change.

Synopsis

This work is a result of a series of diverse efforts to integrate a catalogue of the frequent hurricanes and other hydrometeorological phenomena that have taken place in Mexico along five years, contemplating from the pre-Hispanic era up to the 20th Century. The coordinators of the texts in the book integrated out an extensive research group with multiple results which are reported in the central part of the study. This publication, aside from, being associated to a database which is consultable on the net, whose content offers greater detail of that which is related to a great deal of meteorological phenomena and the affectations that have happened and which must be avoided along our entire country.
The catalogue consists of the central corpus of this publication and is found in a digital repository to obtain improved consultation. The data compiled includes over two thousand registers which were reported by sources, basically of a primary type, and covers from the 15th century through the 20th century. Specifically, from Pedernal (Flint) Year 5 until 1955, year of occurrence of Hurricane Janet.
Altogether, the book and the catalogue in the database will make it possible to better understand the tropical cyclones and hurricanes, understand their behavior, the meaning of their presence in national history, and identify the practices that the Mexican society has developed to coexist with them and other extreme natural phenomena. The complete catalogue is available in interactive form and may me consulted at the following URL address: https://portal.ucol.mx/catalogo-huracanes/

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Virginia García Acosta, University of Veracruz

Virginia García Acosta has a bachelor’s degree and a master’s degree in Social Anthropology and a PhD in History and is a researcher at the Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social: CIESAS (Center for Research and Higher Studies on Social Anthropology), Campus Mexico City. She is a member of the National System of Researchers since 1987 and is recognized in level 3 since 2004. She has published over 100 articles and book chapters and 25 books in Mexico, the United States of America, Europe, South America, and China. She has been the director and co-director of various research projects financed by Mexican and international agencies. Her research focus is on Food History, Disaster and Risk from a Historic-Anthropological Perspective with a Specific Interest in Earthquakes, Floods, Hurricanes, and Droughts in Mexico and Latin America. She was also the general director of CIESAS (2004-2014) and a founding member of the Red de Estudios Socialesen Prevención de Desastres en América Latina: LA RED (Network for Social Studies on Disaster Prevention in Latin America). 

Raymundo Padilla Lozoya, University of Colima

Raymundo Padilla Lozoya has a bachelor’s degree in Letters and Journalism and a master’s degree in History, as well as a PhD in Anthropology from CIESAS in Mexico City. He is a member of the National System of Researchers level 1 and the author and co-author of 3 books and 4 video documentaries. He has written over 170 book chapters, dissemination and divulging, and has performed in more than 155 national and international lectures and conferences. He has been director, co-director and synodal authority of 34 bachelor’s, master’s and doctorate degree theses and has also participated, directed, or co-directed 20 projects with national and international investment. His research on risk and disasters has a focus on constructivism and Environmental History. It mainly analyses the vulnerabilities, social effects and impacts of diverse natural phenomena; it researches adaptive and resilient practices and strategies, risk journalism, historical representations, and social and institutional response to disasters from a GIRD perspective. 

References

Aceves Torres, Bertha, Memorias y relatos, las actas de Cabildo de la Piedad, Michoacán, Morelia, Instituto Michoacano de Cultura, 2002.

Acuña Gálvez, Cruz, El romance del padre Kino, México, Jus, 1970.

Acuña, René (ed.), Relaciones Geográficas del siglo XVI: Antequera, t. segundo, vol. 3, Serie Antropológica 58, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 1984. https://doi.org/10.22201/iia.9688374911p.1985

Ahumada, Abelardo, Sismos, pestes y vendavales en Colima y sus alrededores, Colección

Alforja Histórica colimense, vol. 27, Colima, Gobierno del Estado de Colima, 2006.

Alva Ixtlixóchitl, Fernando de, Obras históricas, 2 vols., Edmundo O'Gorman (edición, estudio introductorio y apéndice documental), México, UNAM, Serie de historiadores y cronistas de Indias, vol. 4, 1975 [1891-1892].

Andrade Beltrán, Manuel, Tiempos inolvidables de Puerto Vallarta, Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2006.

Arriola Molina, Rafael, Recuerdos, gestorías y obras en la cuenca del Papaloapan, vol. 2, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 1992.

Azcoitia, Francisco, Reseña de la Ciudad de Xalapa, Talleres Gráficos del Gobierno de Veracruz, Xalapa, 1941.

Bancroft, Hubert Howe, "History of the North Mexican States", The works of Hubert Howe Bancroft, vol. XV: I: 1531-1800, San Francisco, A. L. Bancroft & Company, Publishers, 1884.

Bancroft, Hubert Howe, History of the North Mexican States and Texas, vol. II (1801-1889), San Francisco, The History Company Publishers, 1889.

Baqueiro Preve, Serapio, Ensayo histórico sobre las revoluciones en Yucatán desde el año de 1840 a 1864, 5 ts, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, 1990.

Barjau, Luis, Náufragos espAño:les en tierra maya. Reconstrucción del inicio de la invasión, inah, México, 2011.

Bayle, Constantino, Historia de los descubrimientos y colonización de los padres de la Compañía de Jesús en la Baja California, Biblioteca de los Americanistas/Librería General de Victoriano Suárez, Madrid, 1933.

Bernal Sánchez, Jesús, Apuntes históricos, geográficos y estadísticos del estado de Aguascalientes, Imprenta de Alberto E. Pedroza, Aguascalientes, 1928.

Blanchot, Ch., Mémoires. L'intervention française au Mexique, t. III, Émile Nourry, París, 1911.

Brambila, Crescenciano, El obispado de Colima, apuntes históricos, geográficos y estadísticos, Ediciones de Occidente, Jalisco, 1964.

Brust Victorino, Carlos Elio, Manzanillo, su historia, toponimia, política, sociedad y cultura, Universidad de Colima, Gobierno del Estado de Colima/Ayuntamiento de Manzanillo, Colima, 1993.

Burrus, Ernest (ed.), Kino escribe a la duquesa. Correspondencia del P. Eusebio Francisco Kino con la duquesa de Aveiro y otros documentos, Colección Chimalistac de Libros y Documentos acerca de la Nueva España, Ediciones José Porrúa Turanzas, Madrid,1964.

Burrus, Ernest (ed.), Wenceslaus Linck's. Reports & Letters 1762-1778, Dawson's Book Shop, Los Ángeles,1967.

Caballero Juárez, José Antonio, El régimen jurídico de las armadas de la Carrera de Indias. Siglos xvi y XVII, UNAM, México, 1997.

Calderón de la Barca, Marquesa, La vida en México, LibroMex Editores, México, 1956 [ca. 1843].

Calderón Quijano, José Antonio, Historia de las fortificaciones en Nueva España, 2ª ed., Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz/Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984.

Calvo, Thomas, Vencer la derrota. Vivir en la sierra zapoteca de México (1674-1707), El Colegio de Michoacán/cemca/ciesas/uabjo, México, 2010. https://doi.org/10.4000/books.cemca.1154

Calvo, Thomas, Por los caminos de Nueva Galicia: transportes y transportistas en el siglo XVII, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1997.

Cambre, Manuel, La guerra de tres Año:s, Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, 1949.

Campos Goenaga, María Isabel, Entre crisis de subsistencia y crisis colonial, INAH, México, 2011.

Carreón Nieto, María del Carmen, Epidemias y desastres naturales en el obispado de Michoacán 1737-1804, Morevallado editores, Morelia, 2009.

Castro Santa-Anna, José Manuel de, "Diario de sucesos notables, escrito por …", en Documentos para la historia de Méjico, ts. IV a VI, Imprenta de Juan N. Navarro, México, 1854.

Chaunu, Huguette y Pierre, "Le trafic, de 1504 à 1560", Séville et l'Atlantique (1504-1650), ts. II, III y V, École pratique des Hautes Études/Librairie Armand Colin, París, 1955a.

Chaunu, Pierre, "Partie Interprétative", Séville et l'Atlantique (1504-1650), Segunda parte, t. VIII, "Structures", vol. 1 "Structures Géographiques (1504-1650)", Institut des Hautes Études de L'Amérique Latine, París, 1959. https://doi.org/10.4000/books.iheal.5682

Ciudad Real, Antonio, Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España siendo comisario general de aquellas partes, vol. II, UNAM, México, 1993.

Códice Vindobonensis. Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Luis Reyes García (comisión técnica investigadora), Origen e historia de los reyes mixtecos. Libro explicativo del llamado Códice Vindobonensis, Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez (introducción y explicación), Fondo de Cultura Económica/Akademische Druck-und Verlagsanstalt/Sociedad Estatal Quinto Centenario, México, 1992.

Cuevas Fernández, Héctor y Mario Navarrete Hernández, "Los huracanes en la época prehispánica y en el siglo XVI", Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2006, pp. 39-49.

Dachary, Alfredo César y Stella Maris Arnaiz Burne, El caribe mexicano. Una frontera olvidada, Universidad de Quintana Roo, Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Chetumal, 1998.

De la Peña, Moisés, Veracruz económico, t. I, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 1946.

Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Porrúa, México, 1977.

Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de la Ciudad de México, t. II, 5a. ed, Porrúa, México, 1994.

Dubois, E., Le Mexique, ou Les Français à Mexico, Ruan, Megard et Ce., 1864.

Escobar Ohmstede, Antonio, Desastres agrícolas en México, Catálogo histórico, t. II. Siglo XIX (1822-1900), CIESAS/Fondo de Cultura Económica, México, 2004.

Esparza, Manuel (ed.), Relaciones Geográficas de Oaxaca. 1777-1778, CIESAS/Instituto Oaxaqueño de las Culturas, México, 1994.

Flores Salinas, Berta, México visto por algunos de sus viajeros (siglos XVI y XVII), Ediciones Botas, México,1964.

Galindo, Miguel, La gran década nacional, 3 ts, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, México, 1904-1906.

Galindo, Miguel, Colima en el espacio, en el tiempo y en la vida, Club del libro colimense, México, 1963.

Galván Rivera, Mariano, Colección de efemérides publicadas en el Calendario del más antiguo Galván, vol. I, Antigua librería de Murguía, S.A, México, 1950.

Garza, Margarita M. de, Primer centenario de Puerto Vallarta, Jalisco, 1851-1951, Vallarta, s/e, s/f.

García Acosta, Virginia, Juan Manuel Pérez Zevallos y América Molina del Villar, Desastres agrícolas en México. Catálogo Histórico, t. I. Épocas prehispánica y colonial (958-1822), CIESAS/Fondo de Cultura Económica, México, 2003.

García de León, Antonio, Tierra adentro, mar en fuera: el puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821, Fondo de Cultura Económica/Gobierno del Estado de Veracruz/Universidad Veracruzana, México, 2011.

García Díaz, Bernardo, Puerto de Veracruz. Imágenes de su historia, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 1992.

García-Herrera, Ricardo, Luis Gimeno, Pedro Ribera y Emiliano Hernández, "New Records of Atlantic hurricanes from Spanish documentary sources", Journal of Geophysical Research Atmospheres, vol. 110, DOI: 10.1029/2004JD005272, 2005. https://doi.org/10.1029/2004JD005272

García Martínez, Bernardo, "Ríos desbordados y pastizales secos: Un recorrido de contrastes por los caminos ganaderos del siglo XVIII novohispan", Bernardo García Martínez y María del Rosario Prieto (comps.), Estudios sobre historia y ambiente en América, vol. II: Norteamérica, Sudamérica y El Pacífico, El Colegio de México/Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México, 2002, pp. 247-281.

García Ruíz, Luis J., "Ciclones tropicales: su impacto social y económico en las poblaciones del Golfo de México. Siglos XVIII y XIX", Luis Alberto Arrioja y Armando Alberola (eds.), Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX, El Colegio de Michoacán/ Universidad de Alicante, Zamora, 2016, pp. 225-241.

Gómez Canedo, Lino (ed.), Sonora hacia fines del siglo XVIII. Un informe del misionero franciscano Fray Francisco Antonio Barbastro, con otros documentos complementarios, Librería Font, Guadalajara, 1971.

Gómez Ramírez, Mario y Karina Eileen Álvarez Román, "Ciclones tropicales que se formaron al Este de las Antillas menores e impactaron lo estados costeros del 377 litoral oriental de México de 1900 a 2003", Revista Geográfica, vol. 137, 2005, pp. 57-80.

González Leal, Mariano, Crónicas de León. Relaciones, datos y documentos para la historia de La Perla del Bajío, Lumen, León, 1971.

González Meza, María Rocío, Desastres en la Provincia de Chiapa. 1520-1790. Otra manera de percibir la realidad colonial, Tesis de licenciatura en Historia, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1998.

Guzmán Nava, Ricardo, Colonia. Serie Colima en la historia de México, vol. III, EDDISA, México, 1973.

Guzmán Nava, Ricardo, Resumen integral de la historia de Colima, Porrúa, México,1988.

Hernández Espinosa, Francisco, El Colima de ayer, 4a. ed., Universidad de Colima, Colima, 2009.

Hernández Téllez, Pablo Montero, Condiciones meteorológicas en la ciudad y puerto de Veracruz del siglo XVI al XXI, INAH, México, 2004.

Herrera, Antonio de, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme de el Mar Océano, escrita por …, Cronista Mayor de su Magestad de las Indias y su Cronista de Castilla, Imprenta Real de Nicolás Rodríguez Franco, Madrid, 1726.

Huerta Sanmiguel, Roberto, Lucio Uribe, el alarife de Colima, Universidad de Colima/H. Ayuntamiento Constitucional de Colima, Colima, 1990.

Hugues, Patrick, "Hurricanes Haunt our History", en Weatherwise, vol. 40, vol. 3, 1990, pp. 134-140. https://doi.org/10.1080/00431672.1987.9933354

Hurd, Willis Edwin, "Tropical Cyclones of the Eastern North Ppacific Ocean", en Monthly Weather Review, vol. 57, vol. 2, 1929, pp. 43-49. https://doi.org/10.1175/1520-0493(1929)57<43:TCOTEN>2.0.CO;2

Ibarra de Anda, f., El padre Kino. Misionero y gobernante, Ediciones Xóchitl, México, 1945.

Jiménez, Alfredo, El Gran Norte de México. Una frontera imperial en la Nueva España (1540-1820), Madrid, Tébar, 2006.

Johnson, Sherry, Climate and Catastrophe in Cuba and the Atlantic World in the Age of Revolution, University of North Carolina Press, Chapel Hill, 2011. https://doi.org/10.5149/9780807869345_johnson

Joinville, Francois Ferdinand de Orléans, Príncipe de, Vieux souvenirs de MGR le prince de Joinville, 1818-1848, Mercure de France, París, 1970.

Keim, Barry D. y Robert A. Muller, Hurricanes of the Gulf of Mexico, Louisiana State University Press, Baton Rouge, 2009.

Kératry, Émile Conde de, La contre-guérilla française au Mexique: souvenirs des Terres chaudes, 2a ed., L. Brairie, París, 1869

Konrad, Herman W., "Caribbean tropical storms. Ecological Implications for pre-Hispanic and contemporary Maya subsistence practices on the Yucatán Peninsula", Revista mexicana del Caribe, Año I, vol. 1, 1996, pp. 98-130.

Landa, Fray Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, 9a. ed., Editorial Porrúa, México, 1966.

León de la Barra, Luis, Vida y Obra del padre Kino, Secretaría de Educación Pública, México,1966.

León Fuentes, Nelly, Los debates y las batallas por el agua en Xalapa, 1838-1882, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2009. https://doi.org/10.25009/uv.2004.129

León Portilla, Miguel, Cartografía y crónicas de la antigua California, México, UNAM, 2001.

Lerdo de Tejada, Miguel, Apuntes históricos de la heróica ciudad de Veracruz (1850-1857), t. I, Imprenta de Ignacio Cumplido, México, 1850.

Lerdo de Tejada, Miguel, Apuntes históricos de la heroica ciudad de Veracruz (1850-1857), t. II, Imprenta de Ignacio Cumplido, México, 1857.

López Medel, Tomás, De los tres elementos. Tratado sobre la naturaleza y el hombre del Nuevo Mundo, Berta Ares Quejua (edición y estudio preliminar), Alianza Editorial, Madrid, 1990.

López Portillo y José Weber, La conquista de la Nueva Galicia, México: Talleres Gráficos de la Nación, 1935.

Löwenstern, Isidore, México. Memorias de un viajero, Margarita Pierini (edición, traducción y prólogo), Fondo de Cultura Económica, México, 2012 [1843].

Luna Bauza, César, Crónica de los huracanes en el estado de Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 1994.

Machuca Chávez, Paulina, Inventario del siglo XVII, 1613-1614, Cajas 64-69, Archivo Histórico Municipal de Colima, Colima, 2010.

Machuca Chávez, Paulina, "Cabildo, negociación y vino de cocos: el caso de la villa de Colima en el siglo XVII", Anuario de Estudios Americanos, 66, 2009, pp. 173-192. https://doi.org/10.3989/aea.2009.v66.i1.307

Malo, José Ramón, Diario de Sucesos Notables (1832-1853), t. I, Editorial Patria S.A, México, 1948.

Mange, Juan Mateo, Luz de tierra incógnita en la América Septentrional y diario de las exploraciones en Sonora, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1926.

Marmolejo, Lucio, Efemérides guanajuatenes o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato, 4 ts, Universidad de Guanajuato, Guanajuato,1967.

Martínez, José Luis, Pasajeros de Indias, Alianza Editorial, México, 1984.

Martínez, Pablo I., Historia de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, Instituto Sudcaliforniano de Cultura, XI Ayuntamiento y Administración Portuaria Integral, Mexicali, 2003.

Martínez Álvarez, José Antonio, Cronología de la Piedad, Michoacán, desde la época prehispánica hasta nuestros Día:s, H. Ayuntamiento Municipal, La Piedad, 2004.

Martínez Carbajal, Alejandro, Memoria de Acapulco, Acapulco,1994 s/e.

Mathes, W. Michael, Sebastián Vizcaíno y la expansión espAño:la en el Océano Pacífico 1580-1630. Trad. de Ignacio del Río, UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas, México, 1973.

Mathes, W. Michael, Obras Californianas del Padre Miguel Venegas, S. J., vols. 1-5, Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, 1979.

Medina Enríquez, José, Atenquique, una aportación a su historia, Impre-Jal, Guadalajara, 1988.

Montero García, Luis Alberto, "Cuando las aguas se desbordaron: crónica de la inundación de 1944", en Luis Alberto Montero García, Israel Sandré Osorio y José Velasco Toro (coords.), Mariposas en el agua. Historia y simbolismo en el Papaloapan, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2011, pp. 129-164.

Montes de Oca Contreras, Catalina, Puerto Vallarta en mis recuerdos, Centro Universitario de la Costa/Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2001.

Mühlenpfordt. Eduard, Ensayo de una fiel Descripción: de la República de México referido especialmente a su geografía, etnografía y estadística, t. I, Banco de México, México, 1993.

Muir, Andrew Forest (ed.), Texas in 1837. An Anonymous, Contemporary Narrative, University of Texas, Austin, 1958.

Muñoz Aristegui, Enrique, Mensaje leído por el Gobernador Interino del Estado C. Enrique Muñoz Aristegui, ante el congreso local El Día: 1° de enero de 1910 al inaugurar la mencionada Cámara su actual periodo de sesiones ordinarias y contestación del presidente del expresado Congreso C-Arturo Escalante; "XIV. Servicio Meteorológico del Estado", Imprenta de la Escuela Correccional de Artes y Oficios, Mérida de Yucatán, 1910.

Muro, Manuel, Historia de San Luis Potosí, vol. III, Imprenta moderna de Fernando H. González, San Luis Potosí,1910.

Naredo, José María, Estudio geográfico, histórico y estadístico del Cantón y de la ciudad de Orizaba, vol. III, Imprenta del hospicio, Orizaba, 1898.

Niox, Gustave, Expédition du Mexique, 1861-1867. Récit politique & militaire, Librairie Militaire de J. Dumaine, París, 1874

Olavarría y Ferrari, Enrique de, Episodios históricos mexicanos. Novelas históricas nacionales, t. II, Imprenta de J., f. Párres, Barcelona.

Olveda, Jaime, "Cihuatlán: entre ismos y ciclones", en Estudios Jaliscienses (47), El Colegio de Jalisco, Guadalajara, 2002, pp. 15-26.

Ortega, José de, S. J., Historia de Nayarit, Sonora, Sinaloa y ambas Californias, Topografía de E. Abadiano, México, 1887.

Ortoll, Servando, Por tierras de cocos y palmeras, apuntes de viajeros a Colima siglos XVIII a XX, EOSA/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, 1987.

Oseguera Velázquez, Juan, Colima en panorama, Imprenta Al Libro Mayor, Colima, 1967.

Oseguera Velázquez, Juan, Efemérides de Colima y de México 1325-1989, Impre-Jal, S.A, Guadalajara, 1989.

Pacheco Cruz, Santiago Janet o la tragedia de Chetumal, Editora Norte Sur, Chetumal,1999.

Palou, Fray Francisco, Vida de Fray Junípero Serra y misiones de la California Septentrional, Colección Sepan Cuantos, Editorial Porrúa, México, 2007.

Paso y Troncoso, Francisco del (comp.), Epistolario de Nueva España, 1505-1818, ts. iii, vi, vii, X, xv, J. Porrúa, México, 1939.

Peniche Moreno, Paola, Tiempos aciagos. Las calamidades y el cambio social del siglo XVIII entre los mayas de Yucatán, CIESAS, México, 2010.

Penot, Jacques, Les relations entre la France & le Mexique de 1808 a 1840. Un chapitre d'histoire écrit par les marins et diplomates français, 2 ts, Tesis doctoral en Historia, Universidad de París X, París, 1976.

Pérez Verdía, Luis, Historia particular del estado de Jalisco (ed. facsímilar), tomo I, Editorial Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1988.

Porras, Guillermo, Hidalgo del Parral. Reseña histórica, Imprenta El Norte, Chihuahua, 1946.

Ramos, Roberto, Tres documentos sobre el descubrimiento y exploración de Baja California por Francisco María Píccolo, Juan de Ugarte y Guillermo Stratford, Documentos para la historia de Baja California Nums. 1-2, Editorial Jus, México, 1958.

Ramos Díaz, Martín (coord.), Chetumal. A propósito del centenario, Universidad de Quintana Roo, Chetumal, 1998.

Rappaport, Edward N. y José J. Fernández-Partagás, "History of the Deadliest Atlantic Tropical Cyclones Since the Discovery of the New World" Henry, f. Diaz y

Roger Pulwarty (eds.), Hurricanes. Climate and Socioeconomic Impacts, SpringerVerlag, Berlín, 2007, pp. 93-108.

Ratzel, Friederich, Desde México. Apuntes de viaje de los Año:s 1874 y 1875, Herder, México, 2009.

Remesal, Fray Antonio de, Historia general de las Indias Occidentales y particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala, Editorial José de Pineda Ibarra/Ministerio de Educación, Guatemala, 1966 [1619].

Rendón Garduño, Isolda, Catálogo de los fondos del siglo XVII, tesis de licenciatura en Etnohistoria, Colima, INAH, 2002.

Reyes G., Juan Carlos, La antigua provincia de Colima, siglos XVI al XVIII, Gobierno del Estado de Colima, Universidad de Colima/CNCA, Colima, 1995.

Ribes Ibarra, Vincent (ed.), Misioneros valencianos en Indias, t. II, Generalitat Valenciana, Valencia, 1989.

Rivera Silva, Daniela, Geografía de los ciclones tropicales en el estado de Veracruz, 1851-2008, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2010.

Rivière, Henry, La marine française au Mexique, Challamel-Ainé, París, 1881.

Robles, Antonio de, Diario de sucesos notables; comprende los Año:s de 1665-1703, Antonio Castro Leal (ed), vols. II y III, 1946.

Romero Aceves, Ricardo, Baja California, ensayo enciclopédico, Costa Amic, México,1985.

Romero de Solís, José Miguel, Breve historia de Colima, Fondo de Cultura Económica/Colegio de México, México, 1994.

Romero de Solís, José Miguel, Andariegos y pobladores, El Colegio de Michoacán/Archivo Histórico del Municipio de Colima/Universidad de Colima/Conaculta/FONCA, Zamora, 2001.

Ruíz Gordillo, Javier Omar, Patrón urbanístico en La Antigua Veracruz en el siglo XVI, tesis doctoral en Historia, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2008.

Sánchez Díaz, Gerardo, "Las crisis agrícolas y la carestía del maíz, 1886-1910", en Enrique Florescano, (coord.), Historia General de Michoacán, vol. 3, Instituto Michoacano de la Cultura, Morelia, 1989, pp. 251-265.

Sánchez Díaz, Gerardo, Los cultivos tropicales en Michoacán, época Colonial y Siglo XIX, Fundación Produce, A. C./Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán/Fondo Editorial Morevallado/Coordinación de la Investigación Científica/Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2008

Sedano, Francisco, Noticias de México. Crónicas del siglo XVI al siglo XVIII, t. II, 2a. ed., Secretaría de Obras y Servicios del Departamento del Distrito Federal, México, 1974 [1888].

Servicio Meteorológico Mexicano, "Estado General del Tiempo en la República Mexicana durante el segundo semestre del año de 1918", Boletín del Servicio Meteorológico Mexicano, vol. 7-12, 1918, pp. 4-5.

Sevilla del Río, Felipe, Provanza de Colima en su defensa ante un mandamiento de la Real Audiencia de México que ordenaba la tala total de los palmares colimenses. Año:s de 1612, Editorial Jus, México, 1977.

Strobel del Moral, Héctor (2021), Xalapa durante la Intervención francesa y el Segundo Imperio, Xalapa, H. Ayuntamiento de Xalapa.

Tello, Antonio, Crónica miscelánea de la santa provincia de Xalisco, Libro segundo, vols. i, iii, iv, Gobierno del Estado de Jalisco/Universidad de Guadalajara, Guadalajara,1945, 1968, 1984.

Torres Quintero, Gregorio, Cuentos colimotes, descripciones, cuentos y sucedidos, Universidad de Colima, Colima, 2006.

Ugarte, Juan de, Relación que hace el padre Juan de Ugarte al padre procurador José de Echeverría sobre el descubrimiento del Golfo de California o Mar Lauretano a bordo de la balandra "El Triunfo de la Cruz", construida en California: San Pablo, 12 enero 1722, Colecciones Mexicanas del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de la UNAM, UNAM, México,1722.

Urbano Lassépas, Ulises, Historia de la Colonización de la Baja California y Decreto del 10 de marzo de 1857, Secretaría de Educación Pública/Universidad Autónoma de Baja California, México, 1995.

Valdivia Ornelas, Luis y María del Rocío Castillo Aja, Los peligros naturales en Jalisco. Estudio histórico de sus impactos territoriales, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2014.

Vázquez Schiaffino, Pablo, "El ciclón tropical del 16 al 17 de septiembre de 1918", Boletín Mensual del Observatorio Meteorológico Mexicano, The University of Illinois Library, 1918 pp. 33-37. Consultado en: https://archive.org/details/university_of_illinois_urbana-champaign.

Velasco Toro, José y Gustavo Ramos Pérez, "Agua: símbolo de vida y muerte en el bajo Papaloapan", Luis Alberto Montero García, Israel Sandré Osorio y José Velasco Toro (coords.), Mariposas en el agua. Historia y simbolismo en el Papaloapan, Universidad Veracruzana, Veracruz, 2011, pp. 21-46.

Venegas, Miguel, Empresas apostólicas de los PP. Misioneros de la Compañía de Jesús de la provincia de Nueva España obradas en la conquista de California debida y consagrada al patrocinio de María santísima, conquistadora de nuevas gentes en su sagrada imagen de Loreto, vol. II, Imprenta de la viuda de Manuel Fernández y del Supremo Consejo de la Inquisición, Madrid, 1739.

Venegas, Miguel, El apóstol mariano representado en la vida admirable del venerable padre Juan María Salvatierra de la Compañía de Jesús. Misionero Venegas de la misma compañía de Jesús quien la consagra a la reina de todos los Santos María Santísima Madre de Dios conquistadora de nuevas gentes con la Sagrada Imagen de Loreto, vol. I, col.

Raros y Curiosos del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de la UNAM, México, UNAM, s/f [1754].

Vergara Ruíz, Gustavo, "Inundaciones y economía en el Papaloapan. Diversos rostros sobre las inundaciones durante los siglos XVIII y XIX", en Luis Alberto Montero García, Israel Sandré Osorio y José Velasco Toro (coords.), Mariposas e el agua.Historia y simbolismo en el Papaloapan, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2011, pp. 69-80.

Villanueva González, Elino, Presencia de Huracanes en Baja California Sur, el caso del ciclón Liza, tesis de maestría en Historia Regional, Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, 2001.

Xacur Maiza, Jesús Ángel, Enciclopedia de Quintana Roo, Fascículo Historia, México, s/e, 2004.

Ward, Henry George, México en 1827. Selección, Fondo de Cultura Económica/ Secretaría de Educación Pública, México, 1985 [1828]

Zephyrin, Engelhardt, The missions and Missionaries of California, vol. I, Third Thousand, Santa Básbara, 1929.

La imagen central es una pintura antigua, de estilo religioso e histórico, que representa una escena dramática en medio del mar:  En el primer plano, un barco de vela está atrapado en una tormenta violenta, azotado por grandes olas y nubes oscuras que anuncian peligro.  El navío parece pequeño e indefenso frente a la fuerza del mar embravecido, lo que transmite fragilidad y vulnerabilidad humana frente a los fenómenos naturales.  En la parte superior izquierda, entre las nubes tormentosas, aparece una figura sagrada: la Virgen María, rodeada de un halo luminoso, observando desde lo alto. Esto sugiere la intercesión divina o la fe como refugio en medio de las adversidades climáticas.  En la parte baja de la pintura, se distinguen inscripciones en español antiguo, como si se tratara de una dedicatoria o exvoto (una ofrenda religiosa para agradecer haber sobrevivido al desastre).

Downloads

Published

December 24, 2021

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-607-8814-12-1

How to Cite

García Acosta, V., & Padilla Lozoya, R. . (2021). History and Memory of Hurricanes and Other Extreme Hydrometeorological Episodes in Mexico : Five Centuries: From Pedernal Year 5 To Janet . University of Colima. https://doi.org/10.53897/LI.2021.0003.UCOL