La violencia del narcotráfico en México

Authors

Coralie Pressacco De La Luz
University of Reims Champagne-Ardenne

Keywords:

Linguistic analysis, lexical processes, semantic field, slang, organized crime

Synopsis

Upon being influenced by social context, Language turns out to be an object of dynamic study, in perpetual movement. Thus, it is not surprising that drug trafficking violence has generated a new language, called narcolenguaje (drug slang), which looks to give an account of new realities. A lexical creation which turns out to be necessary to refer to the world of organized crime, illegal substances, a criminal modus operandi, criminal agents, guns, and bodies of victims, among others.
Violence of Drug Trafficking in Mexico: Lexicological Analysis proposes an approach from a sociolinguistic viewpoint to the terminology used to name the violence in drug trafficking., based on a corpus generated by literary and journalistic sources between 2008 and 2020. After proposing a definition of violence considering the constituent elements of this complex notion, as well as the terms that are associated to it, the first part of the study is centered on the constitution of the semantic field and subfields, focusing on the lexicon used by the agents directly or indirectly involved in the violence of drug trafficking in Mexico. This work consists, thereafter, on the analysis of the slang used by drug dealers, searching out the first traces of the underworld in Mexico as to later discover the most representative slang creations that of this type of language. The third and final chapter proposes to study the other face of narcolenguaje, in other words, a terminology that was created “from the top”, which is used by the authorities, law officers, journalists, and even by the population in general, to name a violent phenomenon that is relatively recent. If, in due fact, part of this terminology is not totally new, we also find frequent neologisms to design a reality that is almost permanently mutating, especially when dealing with naming the criminal agents and their criminal methods.
On one hand, 6the study of different linguistic strategies make it possible for us to understand the different processes of lexical creation and on the other hand, the abundant corpus that was consulted illustrates the great extension, richness, and originality of the narcoleguaje. Due to the recent and present nature of this phenomenon, this lexicological study embraces posterior works of the same matter.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Coralie Pressacco De La Luz, University of Reims Champagne-Ardenne

Coralie Pressacco De La Luz was born in France in 1980 and studied Hispanic Philology at the University of Reims Champagne-Ardenne. She has a PhD in Language and Literature and is the author of a thesis titled “Violence in Present Mexican Literature: A Literary, Lexicological, and Translative Study.” Her main lines of research are on Contemporary Mexican Narrative and Mexican Spanish. She has participated in various International Conferences in France, Mexico, and Peru and has published a dozen of articles on Literature, Lexicology, and Translation Studies. At present, she is a professor at the University of Reims Champagne-Ardenne and is dedicated to literary translation.

References

Fuentes literarias

Aldrete, Sara (2013). Me dicen la narcosatánica. [Versión digital]. México: Random House.

Almazán, Alejandro (2013). Chicas Kaláshnikov y otras crónicas. México: Océano de México.

Almazán, Alejandro; Fernández, Bernardo "Bef"; Guedea, Rogelio; Herbert, Julián; Ortuño, Antonio; Parra, Eduardo Antonio; Ravelo, Ricardo; Rodríguez, Juan José y Sánchez, Daniel Espartaco (2014). Narcocuentos. México: Ediciones B.

Astorga, Luis (1996). El siglo de las drogas. México: Editorial Espasa Calpe.

Crosthwaite, Luis Humberto (2011). Instrucciones para cruzar la frontera. México: Tusquets Editores.

González Rodríguez, Sergio (2002). Huesos en el desierto. Barcelona: Anagrama.

Herbert, Julián (2006). Cocaína. Manual de usuario. Córdoba: Editorial Almuzara.

Hernández, Anabel (2013). Los señores del narco. México: Random House.

Malvaez Crespo, Amado M. (2013). Cuentos cortos de narcotienditas. México: ISC/Secretaría de Cultura.

Monsiváis, Carlos; Blancornelas, Jesús; Leñero, Vicente; González Rodríguez, Sergio; Lara Klahr, Marco; Rodríguez, Juan José; De Mauleón, Héctor; Mendoza, Élmer; Aponte, David y Lavín, Mónica (2004). Viento rojo. Diez historias del narco en México. México: Random House.

Nacaveva, Á. (1994). Diario de un narcotraficante. México: Costa-Amic Editores.

Reyna, Juan Carlos (2011). Confesión de un sicario. México: Random House.

Valdés Castellanos, Guillermo (2013). Historia del narcotráfico en México. México: Santillana Ediciones Generales.

Valdez Cárdenas, Javier (2009). Miss narco. Belleza, poder y violencia. [Versión digital] México: Santillana Ediciones Generales.

Valdez Cárdenas, Javier (2011). Los morros del narco. Historias reales de niños y jóvenes en el narcotráfico mexicano. México: Santillana Ediciones Generales.

Velázquez, Carlos (2011). La biblia vaquera. México: Editorial Sexto Piso.

Velázquez, Carlos (2013). El karma de vivir al norte. México: Editorial Sexto Piso.

Velázquez, Carlos (2017). El pericazo sarniento. Selfie con cocaína. México: Ediciones Cal y Arena.

Fuentes periodísticas

Diario de Chiapas __________________ El Sol de Tijuana

Diario del Sur __________________ El Sol de Quintana Roo

El Diario de Coahuila __________________ El Sudcaliforniano

El Heraldo de Chihuahua __________________ El Universal

El Heraldo de Coahuila __________________ Excélsior

El Heraldo de Juárez __________________ Hoy Estado de México

El Heraldo de México __________________ Jalisco Rojo

El Imparcial __________________ La Crónica de Hoy

El Mexicano __________________ La Prensa

El Norte __________________ La Vanguardia

El Occidental __________________ Milenio

El Siglo de Torreón __________________ Noroeste

El Sol del Centro __________________ Primera Hora

El Sol de Sinaloa

Artículos

Ahedo, Andrea (2018). Encuentran a entambado en el Centro Histórico. El Universal [en línea]. Publicado el 6 de octubre. Tomado de: https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/encuentran-entambado-en-vecindad-del-centro-historico

Alzaga, Ignacio (2019). Detienen ‘narco’ embarcación en costas de Chiapas. Milenio [en línea]. Publicado el 30 de marzo. Tomado de: https://www.milenio.com/policia/chiapas-detienen-semisumergible-usado-narcos-cocaina

Blancas Madrigal, Daniel (2008). Guadalajara será la nueva casa de las narcomascotas. Crónica [en línea]. Publicado el 31 de octubre. Tomado de: http://www.cronica.com.mx/notas/2008/394769.html

Bustamante, Jesús (2016). Identifican gatilleros de ‘El Chapo’ muertos en enfrentamiento. Excélsior [en línea]. Publicado el 11 de enero. Tomado de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/01/11/1068230

Castañeda Naranjo, Luz Stella y Henao Salazar, José Ignacio (2011). El elemento compositivo narco- en los medios de comunicación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 33: 1-18, mayo-agosto. Medellín, Colombia. [En línea]. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218961002

Diario de Chiapas (Redacción) (2020). ¡Aseguran narco casa! Diario de Chiapas [en línea]. Publicado el 11 de agosto. Tomado de: https://diariodechiapas.com/la-roja/aseguran-narco-casa/133441

El Diario de Coahuila (Redacción) (2020). Produce Jaitovich ‘narco-comedia’. El Diario de Coahuila [en línea]. Publicado el 16 de octubre. Tomado de: https://eldiariodecoahuila.com.mx/2020/10/16/produce-jaitovich-narco-comedia/

El Sol de México (Redacción) (2017). Señalan a asesinos de Miroslava Breach como pistoleros del Cártel de Sinaloa. El Sol de México [en línea]. Publicado el 11 de octubre. Tomado de: https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/justicia/senalan-a-asesinos-de-miroslava-breach-como-pistoleros-del-cartel-de-sinaloa-263355.html

El Sol de Tijuana (Redacción) (2018). Ubican narco-túnel en Mexicali. El Sol de Tijuana [en línea]. Publicado el 28 de abril. Tomado de: https://www.elsoldetijuana.com.mx/policiaca/ubican-narco-tunel-en-mexicali-1648443.html

El Sol del Centro (Redacción) (2019). Narcoseries dañan la imagen de México. El Sol del Centro [en línea]. Publicado el 12 de julio. Tomado de: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/narcoseries-danan-la-imagen-de-mexico-marcelo-ebrard-sre-senor-de-los-cielos-reina-del-sur-narcos-mexico-3891357.html

El Universal (Redacción) (2018). Hallan cuerpo descuartizado junto a vías del tren en Ecatepec. El Universal [en línea]. Publicado el 9 de septiembre. Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/edomex/hallan-cuerpo-descuartizado-junto-vias-del-tren-en-ecatepec

El Universal (Redacción) (2020). México fue un narcoestado: AMLO sobre gobierno de Calderón. El Universal [en línea]. Publicado el 10 de agosto. Tomado de: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/mexico-fue-un-narcoestado-amlo-sobre-gobierno-de-calderon

Excélsior (Redacción) (2016). Encuentran ‘encajuelado’ en Culiacán. Excélsior [en línea]. Publicado el 19 de julio. Tomado de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/19/1105825

Excélsior (Redacción) (2019). Furiosa persecución de narcosubmarino acaba en captura. Excélsior [en línea]. Publicado el 12 de julio. Tomado de: https://www.excelsior.com.mx/global/furiosa-persecucion-de-narcosubmarino-acaba-en-captura/1324167

Flores, Ezequiel (2018). Donde el narco manda. Diario del Sur [en línea]. Publicado el 6 de mayo. Tomado de: https://suracapulco.mx/guerrero-donde-el-narco-manda/

González, Darinel (2019). ¡Narco distribuidora! Diario de Chiapas [en línea]. Publicado el 16 de abril. Tomado de: https://diariodechiapas.com/la-roja/narco-distribuidora/55198

Hernández, Roberto (2018). Descubren narco túnel entre México y EEUU debajo de un KFC. Hoy Estado de México [en línea]. Publicado el 23 de agosto. Tomado de: https://www.hoyestado.com/2018/08/descubren-narco-tunel-entre-mexico-y-eeuu-debajo-de-un-kfc/

Huerta, Cristina (2010). Ejecutan a un hombre en Huixquilucan; lo dejan encobijado y con narcomensaje. Crónica [en línea]. Publicado el 19 de noviembre. Tomado de: http://www.cronica.com.mx/notas/2010/545014.html

Jalisco Rojo (Redacción) (2006). Intimidan a Comisionado de Seguridad con narcomanta. Jalisco Rojo [en línea]. Publicado el 26 de diciembre. Tomado de: https://jaliscorojo.com/2016/12/26/intimidana-comisionado-de-seguridad-con-narcomanta/

Jalisco Rojo (Redacción) (2017). Realizan narcofiesta al interior del penal de Puente Grande. Jalisco Rojo [en línea]. Publicado el 9 de mayo. Tomado de: https://jaliscorojo.com/2017/05/09/realizan-narco-fiesta-al-interior-del-penal-de-puente-grande/

Jalisco Rojo (Redacción) (2017b). Localizan cadáver desmembrado en Las Brisas. Jalisco Rojo [en línea]. Publicado el 20 de noviembre. Tomado de: https://jaliscorojo.com/2017/11/20/localizan-cadaver-desmembrado-en-las-brisas/

Jiménez Jacinto, Rebeca (2015). Balean a dos policías en Periférico Norte. El Universal [en línea]. Publicado el 20 de diciembre. Tomado de: https://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/edomex/2015/12/20/balean-dos-policias-en-periferico-norte

La Vanguardia (Redacción) (2010). Encuentran cadáver ‘embolsado’ en Guerrero. La Vanguardia [en línea]. Publicado el 30 de mayo. Tomado de: https://vanguardia.com.mx/encuentrancadaver%60embolsadoenguerrero-505017.html

La Vanguardia (Redacción) (2014). Rafaguean por tercera vez un table dance en Monterrey. La Vanguardia [en línea]. Publicado el 29 de junio. Tomado de: https://vanguardia.com.mx/rafagueanporterceravezuntabledanceenmonterrey-2101303.html

La Vanguardia (Redacción) (2016). Vocabulario del narco; de la tacha al porro... La Vanguardia [en línea]. Publicado el 23 de julio. Tomado de: https://www.pressreader.com/mexico/vanguardia/20160724/281960312110326

La Vanguardia (Redacción) (2020a). Asesinan a narco rapero y dj en Reynosa. La Vanguardia [en línea]. Publicado el 11 de octubre. Tomado de: https://vanguardia.com.mx/articulo/asesinan-narco-rapero-y-dj-en-reynosa

La Vanguardia (Redacción) (2020b). En México hubo un narco-Estado en sexenio de Calderón con García Luna. La Vanguardia [en línea]. Publicado el 10 de agosto. Tomado de: https://vanguardia.com.mx/articulo/en-mexico-hubo-un-narco-estado-en-sexenio-de-calderon-con-garcia-luna-amlo

La Vanguardia (Redacción) (2020c). ‘Narco gato’ escapó de prisión de alta seguridad. La Vanguardia [en línea]. Publicado el 6 de agosto. Tomado de: https://vanguardia.com.mx/articulo/narco-gato-escapo-de-prision-de-alta-seguridad

Lara Bermúdez, Isaí T. (2018). Hubo más ejecuciones con Enrique Peña Nieto que con Felipe Calderón. Proceso [en línea]. Publicado el 05 de diciembre. Tomado de: https://www.proceso.com.mx/562597/hubo-mas-ejecuciones-con-enrique-pena-nieto-que-con-felipe-calderon

Melchor, Fernanda (2012). La experiencia estética de la nota roja. Revista Replicante. Periodismo Digital. Cultura Crítica [en línea]. Publicado el 10 de diciembre. Tomado de: https://revistareplicante.com/la-experiencia-estetica-de-la-nota-roja/

Mendieta, Abraham. Los favores que le deben al narcopresidente. Milenio [en línea]. Publicado el 26 de febrero. Tomado de: https://www.milenio.com/mileniotv/politica/favores-narcopresidente-felipe-calderon-abraham-mendieta

Milenio (Redacción) (2013). Desmantelan narcococina en municipio de San Felipe. Milenio [en línea]. Publicado el 18 de diciembre. Tomado de: https://www.milenio.com/policia/desmantelan-narco-cocina-en-municipio-de-san-felipe

Miranda, Justino (2018). Entregan restos de una pareja localizados en ‘narcofosas’ de Morelos. El Universal [en línea]. Publicado el 11 de abril. Tomado de: https://www.eluniversal.com.mx/estados/entregan-restos-de-una-pareja-localizados-en-narcofosa-de-morelos

Peña López, Brenda (2016). Hora de superar la ‘narconovela’. Primera Hora [en línea]. Publicado el 9 de julio. Tomado de: https://www.primerahora.com/entretenimiento/cine-tv/notas/hora-de-superar-la-narconovela/

Ruiz, José Luis (2011). El narco infiltra el lenguaje. El Universal [en línea]. Publicado el 22 de enero. Tomado de: https://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/183182.html

Sánchez Dórame, Daniel (2016). Descubren narcotúnel entre Sonora y Arizona. Excélsior [en línea]. Publicado el 30 de marzo. Tomado de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/03/30/1083727

Stevenson, Mark (2011). La jerga de los narcos gana terreno entre los mexicanos. La Nación [en línea]. Publicado el 15 de abril. Tomado de: https://www.lanacion.com.ar/1365664-la-jerga-de-los-narcos-gana-terreno-entre-los-mexicanos

Lingüística y lexicología

De Saussure, Ferdinand (1995). Cours de linguistique générale. París: Payot.

Flaux, Nelly y Van De Velde, Danièle (2000). Les noms en français: Esquisse de classement. París: Ophrys.

Lara, Luis Fernando (2006). Curso de lexicología. México: El Colegio de México.

Niklas-Salminen, Aino (2015). La lexicologie. París: Armand Colin.

Palma, Silvia (2009). Donde manda capital no manda guerrillero: Estrategias enunciativas en los falsos refranes. Universidade de Campinas, São Paulo. Cuaderno de Estudos Linguisticos, 51 (1). https://doi.org/10.20396/cel.v51i1.8637222

Ricoeur, Paul (1997). La métaphore vive. París: Éditions du Seuil.

Calvet, Louis-Jean (1993). La sociolinguistique. Collection: Que sais-je? París: Presses Universitaires de France.

Calvet, Louis-Jean (2007 [1994]). L'argot. Collection: Que sais-je? París: Presses Universitaires de France.

Colín Sánchez, Guillermo (1997 [1987]). Así habla la delincuencia y otros más. México: Porrúa.

Chabat, Carlos G. (1956). Diccionario de caló: El lenguaje del hampa en México. México: F. Méndez O.

Gadet, Françoise (2007). La variation sociale en français. París: Ophrys. Iglesias, José María (2003). Diccionario de argot español. Madrid: Alianza Editorial.

López y Segarra, Francisco (2011). Diccionario de argot de las adicciones [en línea]. Tomado de: http://franciscolopezysegarra.es/wp-content/uploads/downloads/2011/02/diccionario_argot_adicciones.pdf

Merle, Pierre (1996). L'argot cette langue que l'on dit verte. París: Hachette.

Rodríguez González, Félix (2014). Diccionario de la droga: Vocabulario general y argot. Madrid: Arco/Libros.

Ruiz Fernández, Ciriaco (2001). Diccionario ejemplificado de argot. Barcelona: Ediciones Península.

Sanmartín Sáez, Julia (2006 [1998]). Diccionario de argot. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

Sanmartín Sáez, Julia (1998). Lenguaje y cultura marginal. El argot de la delincuencia. Revista Cuadernos de Filología. Anejo XXV. Valencia: Universidad de Valencia.

El español en México

Césarman, Eduardo (2003 [1988]). Dicho en México. México: Ediciones Gernika.

Escobar Hernández, José Carlos (2002). Manual del español coloquial de México. El lenguaje que hablamos todos los días. México: Editorial Trillas.

Lipski, John M. (1996 [1994]). El español de América. Madrid: Cátedra.

Mejía Prieto, Jorge (2011 [1984]). Así habla el mexicano. Diccionario básico de mexicanismos. México: Panorama Editorial.

Moreno De Alba, José Guadalupe (1988 [1972]). El español en América. México: Fondo de Cultura Económica.

Moreno De Alba, José Guadalupe (1999). El lenguaje en México. México: Siglo XXI editores.

Moreno De Alba, José Guadalupe (2002 [1994]). La pronunciación del español en México. México: El Colegio de México.

El narcolenguaje en México

Bürki, Yvette (2012). Narcoléxico en la prensa mexicana actual. En: M.

Kunz, C. Mondragón y D. Phillipps-López, Nuevas narrativas mexicanas. Barcelona: Red ediciones.

Castañeda Naranjo, Luz Stella y Henao Salazar, José Ignacio (2011). El elemento compositivo narco- en los medios de comunicación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 33: 1-18, mayo-agosto [en línea]. Medellín, Colombia. Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218961002

Coppel, Eugenia (2017). Un glosario de 15 palabras sinaloenses para "abitachar" a la "plebada". El País [en línea]. Publicado el 11 de octubre. Tomado de: https://verne.elpais.com/verne/2017/10/11/mexico/1507729208_834391.html

De Llano, Pablo (2016). Los mil nombres de la marihuana en el vocabulario mexicano. El País [en línea]. Publicado el 22 de abril. Tomado de: https://elpais.com/cultura/2015/10/29/actualidad/1446075721_569730.html

Horak, André y Vázquez Ríos, Jazmín (2010). "Narco" en el discurso: Aspectos léxicos y retórico-pragmáticos. Revista suiza de literaturas románicas, 57: 79-94 [en línea]. Tomado de: https://www.e-periodica.ch/digbib/view?pid=ver-001:2010:57::614#461

Melchor, Fernanda (2012). La experiencia estética de la nota roja. Revista Replicante. Periodismo Digital. Cultura Crítica [en línea]. Publicado el 10 de diciembre. Tomado de: https://revistareplicante.com/la-experiencia-estetica-de-la-nota-roja/

Ruiz, José Luis (2011). El narco infiltra el lenguaje. El Universal [en línea]. Publicado el 22 de enero. Tomado de: https://archivo.eluniversal.com.mx/nacion/183182.html

Stevenson, Mark (2011). La jerga de los narcos gana terreno entre los mexicanos. La Nación [en línea]. Publicado el 15 de abril. Tomado de: https://www.lanacion.com.ar/1365664-la-jerga-de-los-narcos-gana-terreno-entre-los-mexicanos

Trujillo, Humberto (2009). Las narcomantas. Noroeste [en línea]. Publicado el 29 de octubre. Tomado de: https://www.noroeste.com.mx/opinion/malecon-mazatlan/las-narcomantas-AJOP15002

20 minutos (Redacción) (2008). "Perico", "mois", "borrado", "vicariato"... el lenguaje del hampa llega a las calles. 20 minutos [en línea]. Publicado el 24 de diciembre. Tomado de: https://www.20minutos.es/noticia/438899/0/diccionario/narcotrafico/jerga/

Diccionarios y gramáticas de referencia

Coromines, Joan (2008 [1961]). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.

Fernández, Viviana H. (2018). Diccionario práctico de figuras retóricas y términos afines: Tropos, figuras de pensamiento, de lenguaje, de construcción, de dicción, y otras curiosidades. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Gómez De Silva, Guido (2001). Diccionario breve de mexicanismos. México: Academia Mexicana y Fondo de Cultura Económica.

Lara, Luis Fernando (1996). Diccionario del español usual de México. México: El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnphw

Real Academia Española (RAE) (1992). Diccionario de la Lengua Española. Tomo 2. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

Real Academia Española (RAE) (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

Real Academia Española (RAE) (actualizado a 2020). Diccionario de americanismos [en línea]. Tomado de: www.rae.es

Real Academia Española (RAE) (actualizado a 2020). Diccionario de la lengua española [en línea]. Tomado de: www.rae.es

Rich, Anthony (2004). Dictionnaire des antiquités romaines et grecques. París: Éditions Molière.

Referencias literarias

Agustín, José (2017). La contracultura en México. México: Random House.

Fernández, Bernardo "Bef" (2015 [2005]). Tiempo de alacranes. México: Editorial Océano de México.

Fernández, Bernardo "Bef" (2015 [2011]). Hielo negro. México: Editorial Océano de México.

Fernández, Bernardo "Bef" (2016 [2013]). Cuello blanco. México: Editorial Océano de México.

Fernández, Bernardo "Bef" (2016 [2016]). Azul cobalto. México: Editorial Océano de México.

Fernández De Lizardi, José Joaquín (1986 [1816]). El periquillo sarniento. México: Editorial Época.

Fuentes, Carlos (1989 [1982]). Por boca de los dioses. En: Los días enmascarados. Cantar de ciegos. Madrid: Mondadori.

Galeano, Eduardo (2015 [1971]). Las venas abiertas de América Latina. Madrid: Siglo XXI España.

Gerónimo Olvera, Ramón (2013). Sólo las cruces quedaron. Literatura y narcotráfico. México: Ficticia.

Herrera, Yuri (2010 [2004]). Trabajos del reino. Cáceres: Editorial Periférica.

Mendoza, Élmer (2013 [2008]). Balas de plata. Barcelona: Tusquets Editores.

Mendoza, Élmer (2011 [2010]). La prueba del ácido. Barcelona: Tusquets Editores.

Mendoza, Élmer (2013 [2012]). Nombre de perro. Barcelona: Tusquets Editores.

Paz, Octavio (2014 [1974]). El mono gramático. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Wald, Elijah (2001). Narcocorrido. A Journey Into the Music of Drugs, Guns, and Guerrillas. New York: HarperCollins.

La imagen ocupa toda la portada y muestra un edificio antiguo y deteriorado visto desde un ángulo bajo, como si la cámara estuviera al pie de la construcción mirando hacia arriba. Las paredes están agrietadas y descascaradas, con ladrillos expuestos y ventanas rotas o enmarcadas por estructuras oxidadas. La parte superior del edificio está cubierta parcialmente por alambres de púas y vegetación seca, lo que transmite abandono y descuido.  En el cielo, que ocupa la parte superior de la imagen, se ven nubes grises y blancas con un pequeño claro azul, sugiriendo una atmósfera tensa y melancólica.  El título aparece en la parte superior derecha, escrito en letras grandes y gruesas, en color rojo oscuro para las palabras “LA VIOLENCIA” y “ANÁLISIS LEXICOLÓGICO”, y en un tono más claro para “DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO”. Justo debajo está el nombre de la autora en letras más pequeñas de color vino.  En el borde izquierdo, en posición vertical, se repite el título y subtítulo en color blanco sobre una franja de color vino, junto al logotipo de la Universidad de Colima. En la esquina inferior derecha, en letras pequeñas y rojas, aparece el crédito fotográfico: “Fotografía: Mar Farías”.

Published

March 31, 2022

Details about the available publication format: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-607-8814-17-6

Details about the available publication format: Mi Tienda Ucol

Mi Tienda Ucol

ISBN-13 (15)

978-607-8814-17-6

Physical Dimensions

How to Cite

Pressacco De La Luz, C. . (2022). La violencia del narcotráfico en México. University of Colima. https://doi.org/10.53897/LI.2022.0005.UCOL