Catálogo

118 títulos
La ilustración central muestra varios brazos humanos alzados, entrelazados y proyectados hacia lo alto. Los brazos están iluminados por luces moradas y rosadas, generando un efecto de profundidad, armonía y movimiento.  Los brazos están capturados en distintas posturas que evocan danza, fluidez y expresión corporal.  Las manos están abiertas, extendidas, con los dedos relajados o ligeramente curvados hacia arriba, como si estuvieran comunicando emociones sin palabras.  Esta imagen simboliza la esencia del libro: el uso del cuerpo y el movimiento como vía terapéutica y expresión emocional.

Danza Movimiento Terapia: Un modelo para el bienestar emocional

Jazmín Tokalt Larios Méndez (Autor/a)
15 diciembre 2023
La portada es una fotografía de una playa del Pacífico mexicano. La escena muestra, en primer plano, una franja de arena mojada y oscura, sobre la que rompen pequeñas olas blancas. Justo detrás, el mar se extiende en tonalidades de azul profundo, con una superficie ligeramente agitada.  El cielo ocupa la mitad superior del diseño. Es un cielo despejado, de color azul intenso que se aclara hacia el horizonte. No hay nubes visibles.  El texto está distribuido en el centro de la imagen, en letras blancas y claras, lo que contrasta fuertemente con el fondo azul marino y celeste. El título está escrito en distintas jerarquías tipográficas, siendo “Pacífico mexicano” la frase más destacada.

Investigaciones marinas y costeras del Pacífico mexicano

Alfredo Pérez Morales (Autor/a)
30 noviembre 2023
La portada tiene como fondo una fotografía muy detallada de una tela roja satinada, con pliegues que reflejan la luz y generan una textura rica y brillante. Este fondo evoca claramente la bandera china, tanto por el color como por su simbolismo cultural.  Composición del título: La palabra CHINA está colocada de manera vertical en el lado izquierdo, con letras mayúsculas blancas grandes y una tipografía moderna y sólida.  Justo debajo de esta palabra, hay una estrella amarilla de cinco puntas, que alude al símbolo presente en la bandera nacional de China.  A la derecha, se encuentra el subtítulo “Nuevo foco de atracción de migrantes internacionales” en letras blancas sobre una franja amarilla horizontal, que corta visualmente la composición.  Debajo, en un tono blanco sobre el fondo rojo, aparece la frase: “Mexicanos en China”, destacada por estar aislada del resto del texto.

CHINA. Nuevo foco de atracción de migrantes internacionales: Mexicanos en China

Juan González García , Andrea Salazar Aguilar (Autor/a)
15 octubre 2023
La frase principal "Y todo por una bolita" está escrita en letras negras grandes y estilizadas, con una fuente elegante y clara.  La palabra “bolita” llama especialmente la atención:  La letra “o” es sustituida por un círculo rosa sólido, lo que visualmente representa una “bolita” o protuberancia.  Este círculo funciona como un símbolo directo del tema del libro: un nódulo mamario, que puede ser indicio de cáncer.  Justo debajo, en letras más pequeñas, se encuentra el subtítulo “Mi historia frente al cáncer de mama” en color negro.  Y aún más abajo, aparece el nombre de la autora en color rosa intenso, manteniendo la relación visual con la temática de salud femenina.

Y todo por una bolita: Mi historia frente al cáncer de mama

Oriana Zaret Gaytán Gómez (Autor/a)
14 octubre 2023
La portada tiene un estilo artístico que fusiona lo fotográfico y lo ilustrado, con una textura de fondo que recuerda al papel artesanal.  En la parte inferior izquierda aparece una fotografía en blanco y negro de la poetisa Dolores Castro cuando era joven. Su rostro es sereno, con expresión seria, y mira al frente. Su cabello es oscuro, recogido hacia atrás, y usa aretes largos.  A la derecha de su rostro, sobre un fondo color crema con pinceladas rosadas, violetas y azuladas, se encuentra la figura ilustrada de un zenzontle, un ave típica de México conocida por su canto variado. El ave está dibujada en tonos morados con líneas delicadas que le dan un aire poético y simbólico.  Junto al ave, hay flores de color rosa, también ilustradas, que aportan un matiz delicado y femenino, complementando la imagen de la autora. Todo está integrado en una composición armoniosa, que mezcla elementos naturales con el retrato en un entorno lírico.

El canto del zenzontle: Aproximaciones críticas a la obra de Dolores Castro

Gloria Ignacia Vergara Mendoza, Ada Aurora Sánchez Peña (Autor/a)
13 octubre 2023
El fondo de la portada es verde brillante, uniforme y llamativo. Todo el diseño transmite claridad, enfoque académico y una conexión directa con la naturaleza y la sabiduría.  Diseño central: En el centro de la portada se encuentra un gran árbol estilizado, completamente en verde oscuro, que representa simbólicamente la sabiduría, el conocimiento y el crecimiento.  Este árbol no está plantado en tierra, sino que emerge de las páginas abiertas de un libro, cuyas líneas también están delineadas en verde oscuro.  Las ramas del árbol se extienden hacia los extremos de la imagen, con hojas numerosas, lo que refuerza la idea de riqueza literaria y expansión del pensamiento.  Todo este motivo se encuentra dentro de un cuadro blanco, que enmarca el contenido simbólico y lo resalta del fondo.

Los símbolos literarios

Lilia Leticia García Peña (Autor/a)
12 octubre 2023
La portada está compuesta por una ilustración artística de gran intensidad emocional y simbólica. Predomina una paleta de colores azules, grises, ocres y dorados, que evocan una fusión de elementos naturales como el agua, el fuego, el cielo nocturno y la luna. Todo esto rodea el retrato central de una mujer. Elemento central: Retrato de una mujer: El rostro de la mujer está dibujado en tonos grisáceos, como un boceto a lápiz. Tiene una mirada intensa y profunda, directa al observador, con ojos grandes y muy expresivos. Su expresión es serena pero penetrante, lo cual transmite fuerza interior, misterio y sensibilidad. Su cabello corto con fleco recto refuerza una estética clásica y vanguardista al mismo tiempo. Entorno simbólico que rodea al rostro: En la parte superior izquierda y derecha aparecen formas amorfas que recuerdan a llamas de fuego, en tonos ocres, naranjas y rojos. En el fondo inferior se perciben olas de mar con tonalidades azules intensas, que abrazan el contorno del rostro. Tres lunas crecientes plateadas se encuentran en el lado izquierdo del retrato, flotando en el mar azul. Estas podrían simbolizar ciclos, feminidad o lo onírico. Hay un aura o resplandor blanco-amarillento detrás de la cabeza, como si irradiara energía o luz poética.

La pirofanía en la poética de Nahui Olin

Félix Alejandro Delgadillo Zepeda (Autor/a)
25 septiembre 2023
La portada está dividida visualmente en dos secciones:  Parte superior (portada ilustrada):  El fondo simula una hoja de papel arrugada de color beige claro, como si fuera una página antigua o usada.  En el centro, el título se presenta con fuerza tipográfica:  La palabra "CAMINOS" aparece en letras negras grandes, con un estilo desgastado y rústico.  Debajo, "IRREVERENTES" está escrita en rojo intenso, con un efecto de brochazo o sello descuidado, que refuerza la idea de rebeldía.  Bajo el título se encuentra el nombre del autor, Iván Medina Castro, en letras más pequeñas y sobrias.  Ilustraciones:  La mitad inferior de la portada contiene dibujos en blanco y sepia de elementos simbólicos:  Un luchador enmascarado mexicano, musculoso y en pose de fuerza, ocupa el centro. Su presencia evoca la cultura popular y la resistencia.  A su izquierda hay una taza de café humeante y varias piezas de ajedrez (torres y peones).  A su derecha, una gran pieza de ajedrez tipo caballo parece saltar de un tablero inclinado en diagonal.  Todos los elementos están delineados con un trazo grueso y caricaturesco, generando una estética informal y provocadora.  Parte inferior (fondo del diseño):  El libro se superpone sobre un disco de vinilo negro, visible solo en la parte inferior. La portada del libro simula estar colocada sobre el disco como si fuera una carátula.  Al pie del disco aparece el nombre de la editorial: Universidad de Colima.

Caminos irreverentes

Iván Medina Castro (Autor/a)
24 septiembre 2023
La portada tiene un diseño sobrio y atmosférico, evocador de la tradición oral y los paisajes rurales mexicanos:  Fondo visual: Una imagen de montañas oscuras al atardecer o amanecer, cubiertas de siluetas de ramas secas y delgadas. La gama de colores va del azul profundo en la parte inferior al turquesa claro en la parte superior, creando un efecto de transición de sombra a luz.  Tipografía del título:  “Narrativa oral” aparece en letras amarillo brillante, grandes y destacadas, ubicadas en la parte superior central de la portada.  La frase “de Huitzometl, Jalisco, México” está justo debajo, en letras blancas, con la palabra “Huitzometl” resaltada en amarillo, lo que llama la atención hacia el nombre del lugar.  Nombre de la autora:  Aparece centrado en letras blancas más pequeñas, pero legibles: Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado.  Logo institucional: Al pie de la portada se encuentra el logotipo de la Universidad de Colima, con su distintiva tipografía estilizada.

Narrativa oral de Huitzometl, Jalisco, México

Nohemí Yesenia Zúñiga Preciado (Autor/a)
25 agosto 2023
Composición general La portada tiene un fondo completamente rosa fuerte, uniforme, que da una sensación de calidez y visibilidad. En el centro, encerrado en un recuadro blanco, se sitúa el elemento visual principal: cinco rostros humanos diversos, dispuestos alrededor de un símbolo multicolor con motivos florales que emerge del centro. Los rostros Los cinco rostros, que representan diversidad humana, están ilustrados en estilo plano, tipo caricatura-respetuosa. Se ubican: Dos rostros mirando hacia la derecha (en la parte izquierda del cuadro). Dos rostros mirando hacia la izquierda (en la parte derecha del cuadro). Un rostro mirando hacia el frente desde abajo (parcialmente hacia arriba). Las personas representadas varían en: Edad (una anciana de cabello blanco, personas jóvenes, una adulta mayor). Rasgos y colores de piel (uno de piel clara, otros de tono medio, otro más oscuro). Peinados y estilos (pelo recogido, cabello rizado, bigote masculino). Esto sugiere la inclusión de distintos géneros, orígenes étnicos y generaciones, en una representación inclusiva, equitativa y sin jerarquías visuales. Elemento central En el centro del recuadro blanco se encuentra una figura abstracta que se asemeja a un glifo o voluta decorada con flores. Este símbolo es curvo, colorido (verde, azul, morado, amarillo) y está ornamentado con motivos florales y detalles étnicos, evocando el habla, la tradición y la expresión cultural.  Esta figura representa el lenguaje como puente entre personas diversas, inspirada en símbolos mesoamericanos que representan la palabra hablada como flor y canto.

Panorama de la diversidad lingüística en Colima

Cecilia Caloca Michel (Autor/a)
22 agosto 2023
La portada tiene un fondo color café oscuro, que evoca lo antiguo, lo terroso, lo histórico. En el centro de la imagen hay una composición visual con varias hojas de papel envejecidas, apiladas y desordenadas, sobre las que reposa una ilustración o fotografía sepia de un edificio institucional de estilo clásico, con una arquitectura simétrica y sólida, probablemente correspondiente a una época de mediados del siglo XX o anterior. También se perciben manuscritos y documentos que sobresalen debajo, dando una sensación de archivo o memoria rescatada.  El título del libro aparece en la parte superior en letras blancas grandes: Historia y representaciones sociales, y justo debajo, el nombre de la coordinadora, Alexandra Pita González, en letras más pequeñas. En la parte inferior, el logotipo y nombre institucional de la Universidad de Colima en blanco.

Historia y representaciones sociales

Alexandra Pita González (Autor/a)
17 agosto 2023
La portada presenta un fondo azul sólido, transmitiendo claridad y seriedad académica. En el centro inferior aparece una cabeza humana estilizada, de color blanco pálido, cortada por la mitad en sentido horizontal: la parte superior está abierta como una tapa. En lugar del cerebro, una bombilla se eleva desde el interior de la cabeza, simbolizando la luz del pensamiento y la innovación. Dentro de la bombilla hay un cerebro dibujado con detalle anatómico, reforzando la asociación con el conocimiento y la mente activa.  Junto a la cabeza, se observa una escalera de madera apoyada en el borde del cráneo, lo que sugiere el ascenso hacia el conocimiento, la exploración interna o la superación intelectual. Detrás y alrededor de la bombilla aparecen íconos relacionados con investigación científica: una lupa, engranajes, piezas de rompecabezas y un gráfico de barras.  El título del libro está ubicado en la parte derecha, en letras blancas mayúsculas y con una tipografía moderna y clara. Los nombres de los autores están alineados a la derecha en color verde limón. Al pie de la portada aparece el nombre de la Universidad de Colima en letras blancas.

Investigación-acción en el campo de la educación: Una estrategia para el desarrollo profesional y el cambio

Fernando Manuel Peralta Castro, María Magdalena Cass Zubiría (Autor/a)
16 agosto 2023
La imagen central es una pintura con técnica mixta en acuarela y collage, que muestra dos rostros de perfil enfrentados. El rostro izquierdo es verde, el derecho azul, y ambos se observan mutuamente con expresión neutral. Las bocas de ambos perfiles parecen emitir elementos visuales que recuerdan al diálogo, como figuras geométricas, fragmentos de texto, y pequeños objetos circulares o rectangulares que simulan etiquetas o insignias (una de ellas claramente dice “México Exporta”).  El fondo está pintado con manchas diluidas de tonos terrosos, rojizos, verdes y rosados. Las texturas recuerdan tanto a un entorno natural como a una composición abstracta de pensamientos o flujos de ideas. En la esquina inferior derecha aparece el crédito de la obra artística: "Acuarela 'Ciencia y diálogo' – Mario Rendón Lozano". En la parte superior, un recuadro traslúcido gris contiene el título en blanco y el nombre del autor en azul claro.

Cinco lecciones para el seminario de investigación en la maestría de ciencias médicas

José Rafael Cuauhtémoc Acoltzin Vidal (Autor/a)
14 agosto 2023
La portada tiene un fondo azul sólido. En el centro se encuentra una ilustración contenida dentro de un marco blanco. La imagen representa una llave de agua gris metálica, de la cual cae una sola gota de agua. Dentro de esta gota está representado el planeta Tierra en tonos blancos y azules. La gota cae sobre una mano extendida que la recibe con la palma hacia arriba, como si la cuidara.

¡AGUAS…con el AGUA!

Ana Luz Quintanilla-Montoya (Autor/a)
30 julio 2023
La portada es de un tono turquesa uniforme que da una sensación de amplitud y tranquilidad. En la parte inferior derecha se percibe una escena arquitectónica interior suavemente desvanecida, donde una luz blanca entra por una puerta entreabierta proyectando una línea alargada sobre el piso. La escena está difusa, evocando introspección o ensoñación.  Sobre el título, que aparece centrado en letras mayúsculas blancas, hay una pluma dorada que atraviesa la palabra “MUNDOS”, y dentro de la letra “O” se inserta una pequeña ilustración de una brújula, como símbolo del viaje.

De viajes y de mundos: Ganadores y menciones honoríficas del Concurso de Relato Fantástico dirigido a estudiantes de educación superior

Brianna Gutiérrez, Luis Enrique Vicente Hernández, Mauricio Quintero García, Carlos Olaf Ceja Pastor, Diego Axel Morales Cárdenas, Jacqueline Monserrat Coronado Ávalos , Salma Valeria Bautista Verduzco (Autor/a)
30 mayo 2023
La portada tiene un fondo en tono crema con ilustraciones en verde de formas similares al virus SARS-CoV-2, repetidas en distintos tamaños. Dominando la parte superior e inferior aparece una gran figura central en verde intenso con ramificaciones redondeadas, que refuerza la presencia visual del virus.  El título está escrito en letras negras grandes con palabras resaltadas en colores: algunas letras están sustituidas o acompañadas por representaciones del virus en colores azul, verde y rojo. Al lado izquierdo del título aparece una figura de una niña con cubrebocas, y al lado derecho, un niño también con cubrebocas, ambos con estilo de caricatura.

Mi vida en tiempos de COVID: Relatos ganadores y menciones honoríficas del concurso dirigido a estudiantes de bachillerato

Alan Rafael Anguiano Zavala, Alondra Yadira Barajas Marisca, Carol Sheril Nava Rodríguez , Luis Alberto Hernández García , Vera Graciela Hernández Nuño , Abel Josué Esparza Brizuela , Ayari Torres de la Mora , Bárbara Gabriela Magaña Ciprián , Carlos Daniel Guerrero Hernández , María Teresa Gómez Sosa , Rocío Angélica Benítez Aguilar , Sergio Yahir López Cruz (Autor/a)
29 mayo 2023
81-100 de 118