Disertaciones históricas y estéticas desde la academia

Autores/as

Sofía Gamboa Duarte (ed.)
Universidad Autónoma de Zacatecas
https://orcid.org/0000-0003-0093-1238

Palabras clave:

historia, estética, arquitectura, urbanismo, paisajismo

Sinopsis

Disertaciones históricas y estéticas desde la academia reúne investigaciones que abordan temas históricos como la controversia pascual en Irlanda, reflexiones teórico-conceptuales de ciudades novohispanas, el campo social minero, el control de los animales domésticos en Zacatecas, las morismas de Bracho, el liderazgo de Eva Perón y la homogeneidad fisonómica; así como perspectivas estéticas en las obras de Pascual Hijuelos, Ismael Guardado, Claude Weisbuch, Omar Rodríguez-Graham y Francisco Almaraz, además muestra el urbanismo, paisajismo y la arquitectura turca, y las artes como elementos didácticos. Es una coedición de la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Zacatecas que refleja el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica para generar impacto en el entorno. Este volumen no sólo destaca el talento y la pasión tanto de estudiantes como de docentes por la investigación, sino que también invita a reflexionar sobre el pasado y el presente, conectando la teoría con la práctica en beneficio de la sociedad.

Capítulos

  • La controversia pascual en Irlanda o las vicisitudes por la unidad eclesial, siglos VI y VII
    Francisco Javier Gamboa Félix
  • Reflexión teórica y conceptual en la investigación histórica urbana de las ciudades novohispanas
    Efrén Montoya Ortega
  • Entre la oligarquía y la región: El campo social minero en Zacatecas durante las reformas borbónicas
    Daniel Canché Villarreal
  • El ideal urbanístico de los ilustrados. La configuración de una ciudad minera
    Álvaro Luis López Limón, Lidia Medina Lozano
  • El gabinete antirrábico y el control de los animales domésticos en la ciudad de Zacatecas a finales del siglo XIX y principios del XX
    Hesby Martínez Díaz
  • Representaciones del moro y el cristiano en las morismas de Bracho
    Ilse Guadalupe Jaramillo Luna
  • Eva Perón y el voto femenino: Análisis desde el liderazgo y los discursos
    Dania de los Ángeles Trejo Retiz
  • La homogeneidad fisonómica como pérdida de identidad espacial
    Reyna Valladares Anguiano, Martha Eugenia Chávez González, Susana Aurelia Preciado Jiménez
  • Trazando el universo interior: El enfoque poético y místico de Pascual Hijuelos en la obra abstracta Canto Renovo 1
    Grecia Jacqueline Saucedo Barragan
  • Entre el academicismo y la tradicionalidad: Análisis estético sobre la obra de Ismael Guardado a través de su pintura Trensamiento de pedernal, 2001
    Ana Cristina Gurrola Robledo
  • Anatomie d'un Reve: Claude Weisbuch en el museo "Pedro Coronel"
    Martina de Jesús Riva Palacio Villagrana
  • La interrogación de la duda: Una exploración artística de Omar Rodríguez-Graham en el Museo de Arte Abstracto "Manuel Felguérez"
    Leticia Flores Sánchez
  • El trasfondo de una tempestad
    Lesli Yanzet Campos Morales
  • La Ventana de Francisco Almaraz
    Emmanuel Ramos Bañuelos
  • Análisis sobre la estética y la sostenibilidad del urbanismo, paisajismo y arquitectura en Turquía
    Sofía Gamboa Duarte
  • La imagen y otras artes como elementos didácticos en la enseñanza de la literatura
    Carlos Flores Cortés

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reyna Valladares Anguiano, Universidad de Colima

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9370-9769

Doctora en arquitectura (con mención honorífica). Es perfil deseable para el mejoramiento del Profesorado (Prodep), nivel I en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Es profesora investigadora titular B en la Universidad de Colima, adscrita a la Facultad de Arquitectura y Diseño, en donde ha tenido varios cargos. Ha formado parte de comités editoriales y de arbitraje de libros y revistas a nivel nacional e internacional, así como evaluadora de diferentes becas y proyectos de la SECIHTI; en la Universidad de Colima ha sido parte del jurado evaluador de profesorado y nuevas plazas; e invitada por la UABC, la UAM y la UNAM para evaluar proyectos de investigación y el ingreso de estudiantes a sus programas de posgrado y proyectos en proceso. Sus temas de investigación están relacionados con la habitabilidad urbana, la inseguridad y el urbanismo de género.

Carlos Flores Cortés, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0004-6250-9782

Maestro en enseñanza de la lengua por la UAZ. Es docente-investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas en el área de lengua y literatura en la UAPUAZ. Periodista, editor y ha participado en varios libros colectivos sobre la enseñanza del español. Ha publicado en varias revistas y suplementos culturales.

Lesli Yanzet Campos Morales, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0009-3070-5726

Estudiante de la licenciatura en historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Participante en la convocatoria para el diseño de un boceto del 16vo Festival Internacional de Poesía “Ramón López Velarde” 2023. Integrante del equipo de logística en el XLV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia en Mérida, Yucatán, y en el café historiográfico 2024 de la licenciatura en historia, de la UAZ; participó como ponente en el XXI Seminario de las Artes en 2024 y fue integrante del grupo Quark, asociación mexicana dedicada a la divulgación científica en el Museo de Ciencias de la UAZ. 

Emmanuel Ramos Bañuelos, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0004-5938-7219

Estudiante en la licenciatura en historia de la UAZ, con enfoque en historia del arte. Asistente de encuentros de estudiantes de historia, y ponente en los seminarios XX y XXI de las Artes, llevado a cabo en la Unidad Académica de Historia, en Zacatecas, con los trabajos titulados Museo Francisco Goitia, La historia de la animación y "Ventana sin fecha" de Francisco Almaraz.

Leticia Flores Sánchez, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0004-5576-9367

Estudiante de la licenciatura en historia en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su interés por la historia y las humanidades la ha llevado a participar activamente en diversas actividades académicas. Su dedicación a la escritura no sólo ha sido una constante, sino también una herramienta para explorar y compartir su comprensión del mundo histórico y cultural. Con una profunda convicción, planea consolidar su legado como una ferviente defensora del conocimiento y la creatividad. Su compromiso con la educación y la expresión literaria promete contribuir significativamente al campo de las humanidades y al enriquecimiento cultural de su comunidad. 

Martina de Jesús Riva Palacio Villagrana, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0000-9821-3183

Estudiante de la licenciatura en historia con los ejes en administración y organización de acervos e historia del arte y estudiante de la licenciatura en música con énfasis en violín, en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Es integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Unidad Académica de Artes de la UAZ y participante en el Festival Cultural de Zacatecas durante sus ediciones 2022, 2023 y en el 7° Festival de Jóvenes Músicos, 2023.

Ana Cristina Gurrola Robledo, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0003-1803-011X

Estudiante de la licenciatura en historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas con ejes en historia del arte y en docencia. Es becaria del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) por excelencia académica. Colaboró en estancias de identificación y clasificación de patrimonio documental en el Archivo de la parroquia de la Purificación en Fresnillo, coordinadas por el Archivo General de la Universidad Autónoma de Zacatecas (AGUAZ). Es integrante del Programa Mentorías del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), donde apoya a estudiantes con dificultades de aprendizaje.

Grecia Jacqueline Saucedo Barragan, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0003-9834-1910

Estudiante de licenciatura en historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas con eje de docencia. Ha participado en eventos académicos como ponente con temas de la teoría del arte y apreciación estética.

Martha Eugenia Chávez González, Universidad de Colima

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2341-5861

Doctora en arquitectura (con mención honorífica). Es profesora-investigadora titular B en la Universidad de Colima, adscrita a la Facultad de Arquitectura y Diseño. Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), certificada con perfil Prodep-SEP con grado preferente; ha participado en varios proyectos de investigación financiados por Conavi-Conahcyt (ahora SECIHTI), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) y el Fondo "Ramón Álvarez Buylla" de la Universidad de Colima. Como investigadora sus trabajos han versado sobre suelo, vivienda y pobreza urbana. Ha participado en comités editoriales y de arbitraje en revistas de investigación nacionales e internacionales.

Susana Aurelia Preciado Jiménez , Universidad de Colima

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4491-1549

Doctora en estudios latinoamericanos por la Universidad de Tulane y licenciada en trabajo social por la Universidad de Colima. Es perfil deseable para el mejoramiento del profesorado (Prodep). Profesora investigadora de tiempo completo adscrita a la Facultad de Trabajo Social y ha impartido cátedra también en la Facultad de Medicina y Economía. Ha participado en comités editoriales y de arbitraje en revistas de investigación nacionales e internacionales, y distintos cargos en la Universidad de Colima. Sus líneas de investigación se han centrado en temas de familias, familias migrantes, familias y adultos mayores, comunidades trasnacionales, así como el desarrollo de propuestas de metodológicas e instrumentos de investigación social.

Sofía Gamboa Duarte , Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0093-1238

Doctora en historia del arte (con mención honorífica) en Casa Lamm, licenciada y maestra en filosofía por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Es crítica y curadora de arte, así como docente-investigadora en la UAZ. Candidata en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del SECIHTI, perfil deseable Prodep. Ha publicado libros, catálogos y más de 200 ensayos sobre arte; ha traducido poesía del italiano al español y cine del francés al español; ha colaborado en programas de radio y televisión; y ha realizado la curaduría, museografía y presentación de decenas de exposiciones en México y el extranjero. Participa como jurado en concursos y bienales artísticas nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación son la estética, teoría e historia del arte; la crítica y análisis del arte, y la enseñanza-aprendizaje de la historia del arte.

 

Dania de los Ángeles Trejo Retiz, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8744-1770

Estudiante de licenciatura en historia con orientación en docencia e investigación por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha realizado movilidad internacional en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en Buenos Aires, Argentina, espacio donde realizó la investigación Eva Perón y el voto femenino: análisis desde el discurso. Compagina su actividad académica con la militancia feminista y la creación de espacios de producción de conocimiento situado por y para mujeres. Sus líneas de investigación son la historia de mujeres, historia de género e historia de los feminismos, principalmente en el contexto latinoamericano.

Ilse Guadalupe Jaramillo Luna, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0006-1380-8430

Licenciada en historia con orientación en docencia y difusión por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Se ha desempeñado como asistente de dirección y producción en la compañía de teatro infantil “Foro Diez” y laborado en el sector educativo, impartiendo clases y talleres para infantes y adolescentes. Sus temas de investigación son la educación histórica, historia de la educación y movimientos sociales.

Hesby Martínez Díaz, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4888-1751

Licenciada en humanidades con especialidad en historia, maestra en historia y doctora en historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Docente-investigadora de la Unidad Académica de Letras y de la Unidad Académica de Preparatoria de la UAZ. Coautora de un libro sobre historia de la medicina; coordinadora de libros sobre historia social y semiótica; autora en varios libros colectivos y de artículos en revistas y suplementos culturales. Fue coordinadora de la Asociación de Historiadores “Elías Amador”. Actualmente es la coordinadora general de Paradoja Editores, especializada en libros académicos. Sus líneas de investigación son la historia de la ciencia, la medicina e historia de la higiene.

Álvaro Luis López Limón, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID:https://orcid.org/0000-0002-9708-5383

Docente-investigador en el doctorado en estudios novohispanos de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y en la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Coordinador académico de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades UAZ (2021-2025). Miembro honorario de la Academia de Psicología Social. Coordinador del seminario permanente Clínica de la Subjetividad Contemporánea. Miembro fundador del grupo de investigación: Estudios interdisciplinarios sobre arte, imagen, ciudad y vestigios arquitectónicos. Participación en seminarios, coloquios y congresos nacionales e internacionales; ha publicado libros como autor, capítulos en libros colectivos y artículos. es candidato en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y perfil Prodep.

Lidia Medina Lozano, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2184-9444

Licenciada y maestra en humanidades en el área de historia y doctora en humanidades y artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Es docente-investigadora de la licenciatura de la Unidad Académica de Historia y de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Sus líneas de investigación versan en el estudio del arte, la arquitectura, la ciudad y la imagen. Desde 2003 a la fecha tiene ininterrumpidamente el reconocimiento de perfil deseable para el mejoramiento del profesorado Prodep. Es nivel I en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Fundadora del grupo de investigación: Estudios interdisciplinarios sobre arte, imagen, ciudad y vestigios arquitectónicos. Creadora del eje de historia del arte y de la Academia de Historia del Arte de la licenciatura en historia, UAZ.

Daniel Canché Villarreal, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0008-6013-1199

Estudiante de licenciatura en historia con orientación en investigación por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha participado como ponente en dos ediciones del Café Historiográfico Literario, UAZ, la primera en 2021 con la ponencia titulada Análisis literario de la obra “Ana Karenina” y en 2023 con las ponencias El gremio de maestros de las primeras letras en la Nueva España y Tomóchic, censura y recortes: crítica textual y literaria. Miembro organizador del XLIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia en Zacatecas 2022, participó en el X Encuentro Regional de Estudiantes de Historia en Guanajuato 2023. Sus temas de investigación son la minería y la migración.

Efrén Montoya Ortega, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0006-1323-5468

Licenciado en antropología con especialidad en arqueología por la Universidad Autónoma de Zacatecas; especialidad en TIC para la educación; maestro en tecnología informática y doctor en estudios novohispanos, todas por la UAZ. Ha sido subdirector de Investigación Histórica en la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del estado de Zacatecas, donde elaboró y promovió declaratorias de protección sobre patrimonio edificado ante la Legislatura del estado. Colaborador de la Universidad de Washington en St. Louis de los Estados Unidos, en conjunto con el Dr. Charles Trombold, en proyectos de investigación arqueológica, histórica y cultural desarrollados en el estado de Zacatecas. Miembro de la mesa directiva de la Cátedra Refugio Reyes (UAZ). Certificado en el In-service Certificate in English Language Teaching (ICELT), Universidad de Cambridge y certificado en Teaching
Knowledge Test (TKT), Universidad de Cambridge, con un puntaje de banda 3 en los tres módulos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) como candidato. Sus áreas de especialidad son la arqueología de centro norte de México; cerámica prehispánica y colonial; arquitectura prehispánica, novohispana y contemporánea; urbanismo prehispánico, novohispano y contemporáneo; tecnología aplicada a las humanidades y la educación; patrimonio y cultura material e inmaterial; enseñanza y difusión de las humanidades y elaboración de programas de estudio.

Francisco Javier Gamboa Félix, Universidad Autónoma de Zacatecas

ORCID: https://orcid.org/0009-0008-8182-690X

Sacerdote de la diócesis de Savannah, Georgia (Estados Unidos). Licenciado en historia con orientación en investigación por la Universidad Autónoma de Zacatecas; maestro en estudios filosóficos para el Discipulado Misionero (magna cum laude) por St. Vincent de Paul Regional Seminary en Boynton Beach, Florida; y maestro en Divinidad (summa cum laude) por la misma institución. Sirvió como misionero con estancias de servicio social y pastoral en diversas diócesis de Estados Unidos, así como en Suecia, Dinamarca e Islandia. Miembro numerario de la Sociedad Española de Estudios Medievales. Sus líneas de investigación son la historia de la iglesia, historia de la reforma protestante y expresiones del patrimonio cultural inmaterial.

Celso José Garza Acuña, Universidad Autónoma de Nuevo León

Licenciado en ciencias de la comunicación con acentuación en periodismo por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); master en periodismo profesional y prensa de calidad del Periódico ABC de Madrid, España, y doctor en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (sobresaliente Cum Lauden). Fue alumno de Gabriel García Márquez en el taller que el Nobel de Literatura impartió en septiembre de 1998 en la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, y discípulo del prestigioso cronista Jon Lee Anderson. Periodista cultural en los diarios El Nacional, de N.L. El Porvenir, El Norte, La Jornada y en el Canal 28 de televisión del gobierno de Nuevo León. Secretario de Extensión y Cultura de la UANL de 2016 a 2022, director de Publicaciones de la UANL de 2005 a 2015, fundando la Casa Universitaria del Libro y desarrollando un programa editorial que alcanzó la publicación de 300 títulos por año.  Como autor ha publicado siete libros y numerosos artículos. Actualmente es profesor investigador de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL. Director cultural de la Fundación “Dr. Ildefonso Vázquez Santos” y director de proyectos culturales del Ballet de Monterrey. Asimismo, abrió la oficina de gestión de proyectos denominada Arte(Facto) que ha producido programas como el Festival del Libro y la Lectura “Santiago lee” para el municipio de Santiago, Nuevo León, y actividades para la capital del estado de Monterrey.

Referencias

Abels, Richard. "The Council of Whitby: A Study in Early Anglo-Saxon Politics". Journal of British Studies 23, no. 1, 1983, págs. 1-25. Acceso: 13 de abril de 2020. https://doi.org/10.1086/385808

Agencia EFE. En imágenes: Todo listo en la India para festejar la fiesta de los colores [Foto], Vanguardia, Barcelona, España, 2022. https://www.vanguardia.com/mundo/en-imagenes-todo-listo-en-la-india-para-festejar-la-fiesta-de-los-colores-HY4980009.

Alfaro, Alfonso, y Vertiz, Jorge. Moros y cristianos. Una batalla cósmica, 1ª edición. México: Artes de México (ed.), 2001.

Alpagut, Leyla. "A New Task For Hermann Jansen in Ankara: Planning the Gazi Forest Farm", Journal of Ankara Studies, October 2017, Vol. 5, no. 1, págs. 1-26. https://doi.org/10.5505/jas.2017.88597

Álvarez Gómez, Jesús. Historia de la vida religiosa. 3 vols. Instituto Teológico de Vida Religiosa. Madrid: Publicaciones Claretianas, 1987.

Álvarez Mora, Alfonso. "La necesaria componente espacial en la Historia Urbana" en Sambricio, Carlos (ed.). La historia urbana, en Revista Ayer, no. 23, 1996, págs. 29-59.

Amador, Elías. Bosquejo histórico de Zacatecas, 3ª edición. México: Ed. Álvarez: 1959.

Anónimo. El cantar de Roldán. (México, Tomo, 2004).

Anónimo. La psicología o la teoría del color. (México: CETYS Universidad, Campus Mexicali, 2021). https://www.cetys.mx/educon/la-psicologia-o-la-teoria-del-color/.

Anónimo. Omar Rodriguez-Graham, ARRÓNIZ, Arte Contemporáneo, 2016. https://arroniz-arte.com/es/omar-rodriguez-graham/.

Anónimo. Poema del Cid. (México: Leyenda: 2006).

Arnheim, Rudolf. Arte y Percepción Visual. Psicología del Ojo Creador. España: Alianza Editorial, 1999.

Ávila, Alejandro. Presentan exposición en homenaje a Francisco Javier Almaraz, Sol de Zacatecas, 4 de abril de 2021. https://www.elsoldezacatecas.com.mx/cultura/exposiciones/presentan-exposicion-en-homenaje-a-francisco-javier-almaraz-6556407.html.

Azkarate Garai-Olaun, Agustín e Iñaki García Camino. "La ciudad, documento histórico: Reflexiones sobre la práctica de la arqueología urbana en la comunidad autónoma del País Vasco", en KOBIE (Serie Paleoantropología), no. XXIII, Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao, 1996, págs.141-161, Consultado en: http://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/Kobie/PDF/2/KOBIE_23_LA%20CIUDAD,%20DOCUMENTO%20HIST%C3%93RICO_REFLEXIONES%20SOBRE%20L.pdf?hash=72448e1dcc7529efd947ea7a8f4ee879, octubre de 2018.

Azuela, Mariano, Los de Abajo, Madrid, Marco Gráfico, 1997, p. 158.

Bakewell, Peter J. Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas (1546-1700). México: Fondo de Cultura Económica, 1997.

Ballart, Josep. El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. España: Editorial Ariel, 2006.

Barfield, Thomas (ed.). Diccionario de Antropología. México: Siglo XXI, 2000.

Barry, Carolina. "Eva Perón y las primeras dirigentes del Peronismo, 1949-1955", Historia y Política, Vol. 26, 2011. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3741528.pdf Consultado el 17 de julio de 2023.

Bazant, Jan. Espacios Urbanos, Historia, Teoría y Diseño. México: Limusa, 2008.

Beda el Venerable. Historia eclesiástica del pueblo de los anglos. Ed. José Luis Moralejo. Madrid: Akal, 2013.

Benevolo, Leonardo. La Ciudad y el Arquitecto. Barcelona: Ediciones Paidós, 1985.

Bentley, Ian; Alcock, Alan; Murrain, Paul; McGlynn, Sue y Smith, Graham. Entornos vitales, hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano; manual práctico. Madrid: Gustavo Gili, 1999.

Bianchi, Sussana. "Las mujeres en el Peronismo", George Duby y Michelle Perrot (coords.), Historia de las mujeres: El siglo XX. España: Taurus, 2018.

Blanco, Rafael. "Una crónica mozárabe a la que se ha dado en llamar arábigo bizantina de 741", en Revista de Filología de la Universidad de la Laguna, no. 17, 1999, págs. 153-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=91903

Bourdieu, Pierre. Poder, derecho y clases sociales. España: Editorial Desclée de Brouwer, 2001.

Brading, David A. Mineros y comerciantes en el México Borbónico (1763-1810). México: Fondo de Cultura Económica, 1983.

Brading, David: Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). México: Fondo de Cultura Económica, 1983.

Brisset Martín, Demetrio E. "Fiestas hispanas de moros y cristianos. Historia y significados", en Gazeta de Antropología, no. 17, 2001. https://doi.org/10.30827/Digibug.7433

Burnes, Arturo. El drama de la minería mexicana. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2018.

Bustamante, José Luis. Voces del tiempo: Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, 1a ed., págs. 12-13. (México; Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde", 2007).

Camacho Cardona, Mario. Historia Urbana Novohispánica del siglo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2009.

Camuffo, Marta y Rubén Lasso. "La construcción de un líder: Eva Perón y el sufragio femenino", en XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur-1-4. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2005.

Casaús, José María. Teoría de la imagen. (España: Salvat Editores, 1974).

Castillo Fernández, Simón. "Entre libros de historia urbana, Para una historiografía de la ciudad y el urbanismo en América Latina" en Revista Eure, Vol. XXXV, no. 106, 2009, págs. 171-176, recuperado de https://doi.org/10.4067/S0250-71612009000300009

Castro Cobos M. A. Estudio y aplicación de matices alternativas en la litografía artística. (Un homenaje a Senefelder 200 años después de su descubrimiento 1796 -1996). Tesis doctoral: Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes, España, 1996.

Cavallo, Guglielmo y Roger Chartier. Historia de la lectura en el mundo occidental. (México: Taurus, 2001).

Chanfón Olmos, Carlos (coord. gral.) y Vargas Salguero, Ramón (coord. del T.), Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, 1a edición. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. III, T. II, 1998. (Arte Universal).

Charles-Edwards, Thomas. "Saints' Cults and the Early Irish Church". Clogher Record 19, no. 2-3 (2007-2008): 173-184. Acceso: 12 de abril de 2020. https://doi.org/10.2307/27699564

Charles-Edwards, Thomas. Early Christian Ireland. Cambridge: University Press, 2000. https://doi.org/10.1017/CBO9780511495588

Chartier, Anne-Marie. Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica. (México, Fondo de Cultura Económica, 2005).

Chávez González Martha Eugenia. Producción de suelo urbano en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez 1979-2000. Tesis de Doctorado. Universidad de Colima: Facultad de Arquitectura y Diseño, Coquimatlán, Colima, 2006.

Claude Weisbuch/Art Lorrain, s/f. https://artlorrain.com/claude-weisbuch.

Claude Weisbuch/Galerie Taménaga. Galerie Taménaga, 2022, 25 octubre. https://www.tamenaga.com/en/artist/324/

Colegio de México. Nueva historia mínima de México ilustrada, 1ª edición. México: Colegio de México, 2008. https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/servicio-profesional-electoral/concurso-publico/2016-2017/primera-convocatoria/docs/Otros/36-historia-minima-de-mexico.pdf

Cossío, R. Memoria e historia en la pintura. Entrevista con Omar Rodríguez-Graham, SYBARIS COLLECTION, 2022. https://www.sybariscollection.com/interviews/omar-rodriguez-graham/.

Cummianus Hibernius. De Controversia Paschalis. CELT: Corpus of Electronic Texts. University College, Cork. Acceso: 12 de abril de 2020. https://celt.ucc.ie//published/T201070.html.

D'Assunçao Barros, José. Ciudad e Historia, Una introducción a los estudios sobre la ciudad. Trad. de Ana Laura dos Santos y Manuel Loyola. Chile: Ediciones UCSH, 2008.

De Cesarea, Eusebio. Historia eclesiástica. Ed. Argimiro Velasco-Delgado. 3a imp. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2008.

De Rivera, Joseph. Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas. México: Imprenta Joseph Bernardo de Hogal, 1732.

De Terán, Fernando. "Historia urbana moderna en España. Recuento y acopio de materiales", en Sambricio, Carlos (ed.). La historia urbana, en Revista Ayer, No. 23, 1996, págs. 87-107.

Del Conde, Teresa, "Felguérez: los bordes de una trayectoria", Revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. 22, no. 77, 2000, págs. 251-262. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2000.77.1950

Del Conde, Teresa, Ismael Guardado: la huella, el juego y el código visual, 1a. Ed. (Zacatecas: Gobierno del Estado, 1996).

Delgado, Sergio. Las tradiciones religioso-populares y el comportamiento social en Zacatecas. Las Morismas de Bracho. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Zacatecas. 2003.

Deusdad, Blanca. "El carisma político en la teoría sociológica". Tesis doctoral: Universidad de Barcelona, 2001.

Dondis, D. A. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. (Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL, 2006).

Duran C. "La litografía hoy: A dos siglos de distancia", Primera Época, No. 27, Año 9, México, 1998.

El mirador. Warning Laboratorio graffiti. Intervención plástica sobre muro, 23 de diciembre de 2013. https://www.periodicomirador.com/2013/12/23/warning-laboratorio-grafitti-intervencion-plastica-sobre-muro/.

El Porvenir, Periódico de la sociedad filoiástrica de México, Vol. 4, México, 1869, p. 339.

Elkins, James. "La crítica de arte, una definición", Infolio, no. 9, 2017. http://www.infolio.es/articulos/elkins/critica.pdf .

Entrevista etnográfica a Señora 3 por el equipo de trabajo en su domicilio en la colonia INFONAVIT La Estancia. Mujer de 70 años, 2023, no publicada.

Escobar Galicia, Felipe. Las Morismas de Bracho, parlamentos originales. México: Texere, 2018.

Esparza Suárez, Cuauhtémoc. Zacatecas. Suelo metálico bajo las nopaleras, 1ª edición. México: SEP, 1982.

Espinosa Proa, Sergio. Del arte del desierto, 1a ed., págs. 8-19. (Zacatecas: Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Zacatecas/Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde", 2006).

Espinoza Fernández, Jorge (ed.). "Catálogo Ismael Guardado. Obra reciente", Revista Arte Hoy Galería Coyoacán, Vol. 12, no. 1, 2016.

Ewen, Shane. What is Urban History? Cambridge, UK: Polity Press, 2016.

Fanjul, Serafín. Al-Andalus contra España. La forja del mito, 2ª edición. Madrid: Siglo XXI, 2001.

Fernández Moreno, Joseph. "Ordenanzas de la división de la muy noble y leal ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas en cuarteles: creación de los alcaldes de ellos, y reglas de su gobierno, mandada formar por el Exmo. Señor Marqués de Branciforte, Virrey que fue de este Reyno, y aprobada por el Exmo. Señor D. Miguel Joseph de Azanza", en Ernesto Lemoine Villicaña, Miscelánea zacatecana. Documentos históricos-geográficos de los siglos XVII al XIX. México: [s.e.], 1964.

Ferrando, Pérez, E. Textura. Art Toolkit, Universitat Oberta de Catalunya, 2019. http://art-toolkit.recursos.uoc.edu/es/textura/

Flores Olague, Jesús (coord.). Zacatecas. Historia breve, 1ª edición. México: Colegio de México, 2012.

Flores Olague, Jesús. La fragua de una leyenda. Historia mínima de Zacatecas, 1a edición. México: Limusa, 1995.

Florescano, E. y Sánchez I. G. "La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico, 1750-1808" en E. Cárdenas, (coord.). Historia económica de México I, págs. 793-836. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Florescano, Enrique (1998), citado en Palma Linares, Vladimira y Antonio Caballero (eds.). "Introducción", en Investigaciones en Arqueología Industrial. México: Primer Círculo, 2014.

Forbes Montalembert, Charles. Los monges de Occidente desde la época de san Benito hasta la de san Bernardo. 7 Vols. Trad. Víctor Gebhardt. Barcelona: Establecimiento tipográfico-editorial de Luis Tasso, 1880.

Fournier García, Patricia y Roland L. Bishop: "Colonial Pottery in Mexico" en Buxeda i Garrigós, Jaume, Marisol Madrid i Fernández y Javier G. Iñañez (eds.). Global Pottery 1. Historical Archaeology and Archaeometry for Societies in Contact, BAR International Series 2761, Archaeopress, Oxford, Inglaterra, 2009, págs. 223-232.

France. Movimientos artísticos en Francia, 2022, 21 diciembre. https://www.france.fr/es/actualidad/articulo/movimientos-artisticos-francia.

Fresnillo, Canal b 15. Exposición en homenaje a Francisco Javier Almaraz, Youtube, 8 de diciembre 2017. https://www.youtube.com/watch?v=FBWC7J6zb0U&t=388s (Consultado en junio 2024).

Fried M. El lugar del espectador: estética y orígenes de la pintura moderna, trad. Amaya Bozal. Madrid: Editorial Antonio Machado, 2000.

Fuentes Mata, Irma. Creación y expresión en el museo de arte abstracto Manuel Felguerez, 1a ed. pág. 230 (Querétaro: CONACULTA/Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Autónoma de Querétaro, 2010).

Galinié, Henri. Ciudad, Espacio Urbano y Arqueología. La Fábrica Urbana. España: Universitat de Valéncia, 2012.

Gallardo Cabrera, Salvador. "Ismael Guardado. La fuga de las formas", Revista de la Universidad de México, Vol. 44, no. 1, 2007. https://www.revistadelauniversidad.mx/download/db745137-6463-460d-bdd4-ab505e374801?filename=ismael-guardado-la-fuga-de-las-formas.

Gamboa Duarte, Sofía. Travesía del arte contemporáneo en Zacatecas (2006-2010), 1a ed., págs. 75-76 (Zacatecas: Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde", 2011).

García González, Francisco. Familia y sociedad en Zacatecas. La vida de un microcosmos minero y novohispano, 1750-1830, 1a edición. México: El Colegio de México/Centro de Estudios Históricos/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2000.

García Sanchéz, Rafael. "'Verónica metafísica'. Límites compartidos entre lo religioso y lo estético", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2023.123.2827 (Consultado el 11 de febrero de 2024).

García, Genaro G., Memoria sobre la administración pública del Estado de Zacatecas, presentada al Congreso del mismo Estado por el Gobernador Constitucional Genaro G. García, corresponde al tiempo transcurrido del 6 de Septiembre de 1900 al 4 de Febrero de 1904, México, tipografía de los sucesores de Francisco Díaz de León, 1905.

Getty Images. Cómo se forman los huracanes: guía animada para entender estos fenómenos naturales [Foto], BBC News Mundo, 2018. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45284805.

Gobierno del Estado de Zacatecas, "Inauguran exposiciones de Pascual Hijuelos y Omar Rodriguez-Graham en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez", 2023, 16 de diciembre. https://www.zacatecas.gob.mx/inauguran-exposiciones-de-pascual-hijuelos-y-omar-rodriguez-graham-en-el-museo-de-arte-abstracto-manuel-felguerez/ (Consultado el 24 de enero de 2024).

Gómez Mora, Cristian Yesid. Ciudad dentro de la ciudad: urbanizaciones abiertas y espacio público, trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Bogotá, D.C., 2017.

González, J. El Estilo de bocetos y dibujos de Rembrandt, 2020, 8 octubre, ttamayo.com. https://www.ttamayo.com/2020/10/bocetos-dibujos-de-rembrandt/.

Grimmer, Martin. "Bede and the Augustine's Oak Conferences: Implications for Anglo-British Ecclesiastical Interaction in Early Anglo-Saxon England". Journal of the Australian Early Medieval Association 2, 2006, págs. 103-119. Acceso: 10 de abril de 2020. http://api.research-repository.uwa.edu.au/portalfiles/portal/14262962/Grimmer._Bede_and_the_Augustine_s_Oak_Conferences_Implications_for_Anglo_British_Ecclesiastical_Interaction_in_Early_Saxon_England.pdf

Gruzinski, Serge. La Guerra de las imágenes, de Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), 2a ed. (México: Fondo de Cultura Económica, 1994).

Gutiérrez del Arroyo, Isabel. "El nuevo régimen institucional bajo la Real Ordenanza de intendentes de la Nueva España (1786)", en Historia Mexicana, Vol. 39, no. 1 (153), julio-septiembre, 1989, Zacatecas.

Gutiérrez Tejeda Viridiana, texto biográfico de página oficial, pascual hijuelos.com. https://www.pascualhijuelos.com/about (Consultado el 11 de febrero de 2024).

Gutiérrez, Tejeda, Viridiana. "Momentos Elusivos: en color y forma. México: Texto curatorial presentado en el museo de arte abstracto Manuel Felguérez, 2023.

Hagen, Rose-Marie & Rainer. Los secretos de las obras de arte. Del tapiz de Bayeux a los murales de Diego Rivera. (España: Taschen, 2005).

Hall, Martin and Stephen W. Silliman. "Chapter I. Introduction: Archaeology of the Modern World" en Hall, Martin and Stephen W. Silliman (eds.). Historical Archaeology, Oxford, UK: Blackwell Publishing, 2006, págs. 1-19.

Hefele, Charles. A History of the Christian Councils, from the Original Documents. 7 Vols. Trad. William Clark. Edinburgo: T. & T. Clark, 1871-1882.

Heller, Eva. Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. (España: Editorial Gustavo Gili, SL., 2004).

Herrera Lima, María. "El arte en México: autores, temas, problemas", Revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. 23, no. 79, 2001, págs. 275-276 https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2001.79.2097

Híjar, A. "Ideología, muralismo y muralistas. Crónicas. El Muralismo, Producto de la Revolución Mexicana, en América", Crónicas, Vol. 14, no. 1, 2010. https://repositorio.unam.mx/contenidos/46730.

Hoffner, Margarita. Elementos para una interpretación de la Historia de Zacatecas de los siglos XVI al XX. México: Ed. El Arco y la Lira/UAZ.

Homero. La odisea. (México: Porrúa, 2000).

Hughes, Kathleen. The Church in Early Irish Society. Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1966.

Jaques, Pi, J. El sentido estético, Disturbis, 2008. http://www.disturbis.esteticauab.org/Disturbis234/Jaques.html

Johnston, Elva. "Ireland in Late Antiquity: A Forgotten Frontier?". Studies in Late Antiquity I, no. 2, 2017, págs. 107-23. Acceso: 10 de abril de 2020. https://doi.org/10.1525/sla.2017.1.2.107

Jonathan García-Allen. Psicología del color: significado y curiosidades de los colores, Portal Psicología y Mente, 2016. https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado

Kartofel, Graciela. Ismael Guardado. Articulaciones sígnicas: obra pública, 2a ed. (Zacatecas: Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, 2009).

Kenneth, Clark. El Renacimiento. España: Editorial Debate, 1986.

Küçük, Mustafa Emir. "Los 10 países más visitados del mundo", National Geographic, 5 de junio de 2023, 14:01 GMT-3, https://www.nationalgeographicla.com/viajes/2023/06/los-10-paises-mas-visitados-del-mundo, consultado el 20 de agosto de 2023.

Küçük, Mustafa Emir. Urban Parks of Istanbul in the late Ottoman Empire: Constructed Nature for Recreation Aims, thesis presented to the Atatürk Institute for Modern Turkish History at Boğaziçi University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts, May 2019.

La Ilustración artística, periódico semanal de literatura, artes y ciencias, año VIII, núm. 378, Barcelona, 25 de marzo de 1889.

Ladrón de Guevara, Moisés. La lectura. (México: SEP, 1985).

Langue, Frederique. Los señores de Zacatecas. Una aristocracia minera en el siglo XVIII novohispana. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Lemoine Villicaña, Ernesto. Miscelánea zacatecana. Documentos históricos-geográficos de los siglos XVII al XIX. México: [s.e.], 1964.

L'estampe 67. Réalisation d'estampes originales/Claude Weisbuch, Vídeo, 2011, diciembre 29. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zhzAqMinC0Q.

Liceaga, Eduardo, Las Inoculaciones preventivas de la rabia: estudio leído en la Academia de Medicina en las sesiones de los días 18 de abril, 2 y 30 de mayo y 6 de junio de este año, México, editor Ignacio Escalante, 1888.

Liceaga, Eduardo, Mis recuerdos de otros tiempos, impreso en la cooperativa talleres gráficos de la nación, México, 1949.

Lipps, Theodor. El humor y lo cómico: un estudio estético-psicológico. España, Herder, 2015.

Litvak King, Jaime. Todas las piedras tienen 2000 años. México: Trillas, 2000.

López Orozco, Leticia, et al. "Problemática de la Catalogación del Muralismo Mexicano", Revista Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz, (MEC-EDUPAZ), Vol. 14, no 7, 2018. https://repositorio.unam.mx/contenidos/4125081.

López, Álvaro: "El establecimiento del Real de Minas de Bolaños", en Historia Mexicana 23, págs. 408-436, México, El Colegio de México, 1974, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3304 Consultado el 25 de noviembre de 2022.

Luque, Antonio, "Bajo la roca", en Kartofel, Graciela. Ismael Guardado. Articulaciones sígnicas: obra pública, 2a ed., págs. 72-73. (Zacatecas: Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, 2009).

MacCarron, Máirín. Bede and Time: Computus, Theology and History in the Early Medieval World. Studies in Early Medieval Britain and Ireland. Oxon: Routledge, 2020. https://doi.org/10.4324/9781315568867

Magaña, Claudia. Panorámica de la ciudad de Zacatecas y sus barrios en la época virreinal, 1a edición. México: Gobierno del Estado de Zacatecas, 1998.

Mahnke, Frank H.. Color, Environment and Human Response. An Interdisciplinary Understanding of Color and its Use as a Befeneficial Element in the Designo f the Architectural Environtment. EUA: Wiley-Blackwell, 1996.

Mañana Borrazás, Patricia, Rebeca Blanco Rotea y Xurxo Ayán Vila. "Arqueotectura 1: Bases Teórico Metodológicas para una Arqueología de la Arquitectura" en TAPA Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio, Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe, Universidade de Santiago de Compostela, España, 2002, recuperado de https://digital.csic.es/handle/10261/6027, en septiembre de 2019.

Manrique, Jorge Alberto. "¿Es pintura la pintura moderna?", en Una visión del arte y la historia, 1a ed., pág. 55. (México: UNAM-Instituto de Investigaciones estéticas, 1986).

Manzanilla, Linda, Emily McClung, Luis Barba y Raúl Valadez. "La interdisciplina en arqueología: Propuestas desde la UNAM" en Revista de la Universidad de México, no. 627, págs. 5-16, México, 2003, recuperado en https://f002.backblazeb2.com/file/rum-storage/e67778e5-39b8-481f-8e60-3608cf31e805.pdf, febrero de 2019.

Martínez Pozo, Miguel Ángel y Anta Félez, José Luis. "La fiesta de moros y cristianos como soporte de las artes", en Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, Vol. 10, no. 17, 2015, págs. 84-97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279044557005

Martínez, Elva. La élite y las finanzas en el ayuntamiento de Zacatecas 1786-1814. México: Universidad Autónoma de Zacatecas/Taberna Libraría editores, 2018.

Martínez, Orlando. "La tradición en la enseñanza de las artes plásticas", El Artista, Vol. 2, no. 1, noviembre, 2005, págs. 19-27.

Marysa Navarro. "El liderazgo carismático de Evita", La Aljaba, Segunda Época, Vol. V, no. 36, 2000. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5157 (Consultado el 16 de julio de 2023).

Matos Moctezuma, Eduardo. "Arqueología Urbana en el Centro de la Ciudad de México", en Revista de Estudios de Cultura Náhuatl, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 1992, págs. 133-141, recuperado en http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn22/384.pdf, marzo de 2019.

Mayr-Harting, Henry. The Coming of Christianity to Anglo-Saxon England. University Park, Pennsylvania: Pennsylvania State University Press, 1991.

McNeill, John. The Celtic Churches: A History, A.D. 200 to 1200. Chicago: University Press, 1974.

Meek, Margaret. En torno a la cultura escrita. (México: Fondo de Cultura Económica, 2008).

Mejía Pavony, Germán Rodrigo. "La pregunta por la existencia de la historia urbana", en Historia Crítica, no. 18, 1999, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2186695, consultado en octubre de 2018.

Mejía Pavony, Germán Rodrigo. Los años del cambio: historia urbana de Bogotá 1820-1910. Bogotá: CEJA, 2000.

Meraz Quintana, Leonardo. Conservación arquitectónica y arqueología urbana. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, División de Ciencias y Arte para el Diseño, 1993.

Merlin, Pierre y Choay, Francoise. Dictionnaire de l'urbanisme et de l'aménagement. Paris: Presses Universitaries de France, 2000.

Miller, Frank. Sin City. Ese miedoso Bastardo. (México: Grupo Editorial Vid, 2000).

Minguet, Batllori, J. De la crítica de arte a la práctica curatorial, Disturbis, 2010. http://www.disturbis.esteticauab.org/DisturbisII/Minguet.html

Minguet, Joan. "De la crítica de arte a la práctica curatorial: algunas reflexiones", Disturbis, Vol. 8, no. 1, 2010. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5184219

Miranda Pacheco, Sergio. "La historia urbana en México, Crítica de una historiografía inexistente" en Quiroz Rothe, Héctor y Esther Maya Pérez (comps.). Urbanismo. Temas y Tendencias, 2012, págs. 349-361, recuperado de https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/miranda-la-historia-urbana-en-mc3a9xico-crc3adtica-de-una-historiografc3ada-inexistente.pdf, enero 2019.

Monjó Carrió, Juan- "La evolución de los sistemas constructivos en la edificación. procedimientos para su industrialización" en Informes de la Construcción, Vol. 57, no. 499-500, España, 2005, págs. 37-54, recuperado de https://doi.org/10.3989/ic.2005.v57.i499-500.481

Monnet, Jérôme. "Del urbanismo a la urbanidad: un diálogo entre geografía y arqueología sobre la ciudad", en Sanders, William T., Alba Guadalupe Mastache y Robert H. Cobean (eds.). El Urbanismo en Mesoamérica, Vol. 1. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/The Pennsylvania State University, 2005, págs. 21-42.

Montalbo S. A. Representació pictòrica de la música en l'obra de Joan Carandell. Tesis de Doctorado Historia del Arte: Universidad de Barcelona, 2014.

Montero, Daniel. Omar Rodríguez-Graham, [Ficha técnica], Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez Herrera, Sala temporal II, Zacatecas, 2023.

Mosshammer, Alden. The Easter Computus and the Origins of the Christian Era. Oxford Early Christian Studies. Oxford: University Press, 2008. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199543120.001.0001

Muñoz Martínez, Rubén. "Apuntes sobre Mark Rothko: la tela nos ha hablado", Revista de estética y teoría de las artes, España, 2008, págs. 85-95.

Muñoz, Alejandro, et al., Lo sereno y lo insólito, 1a ed., pág. 39. (Zacatecas: Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, 2003).

Narbona, Rafael. Consejos para hacer una crítica de arte para una exposición, 2019. https://rafaelnarbona.es/consejos-para-hacer-una-critica-de-arte-para-una-exposicion/

Neil, Collins. Evaluación de arte: cómo apreciar el arte, juzgar una pintura, Gallerix, s/f. https://es.gallerix.ru/pedia/art-evaluation/

Noguera, Eduardo. La Historia, La Arqueología y Métodos para Computar el Tiempo. Cuadernos del Instituto de Historia, Serie Histórica no. 8. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1963.

O'Connell, D.J. "Easter Cycles in the Early Irish Church". The Journal of the Royal Society of Antiquaries of Ireland 6, no. 1, Irlanda, 1936, págs, 67-106. Acceso: 10 de abril de 2020, https://www.jstor.org/stable/25513810.

Ospina-Tascón, J. J. "La sustracción como forma de habitar el paisaje en Göreme (Turquía)", Revista B33 Arquitectura y Urbanismo, no. 2, 2019. https://revistas.ut.edu.co/index.php/B33/article/view/1983.

Özyurt, Ayten. "Turquía asusta: iguala su récord de turistas y espera doblar la cifra en cinco años", Tourinews, jueves 2 de febrero de 2023, https://www.tourinews.es/resumen-de-prensa/notas-de-prensa-destinos-turismo/turquia-record-turistas-viajeros-crecer-destino-estambul-capadocia_4473212_102.html , consultado el 20 de febrero de 2023.

Özyurt, Ayten. Evaluación de la vivienda social en Turquía basado en la cultura de casa anatoliana turca, tesis, Universidad politécnica de Valencia, 2018.

Pankhurst, Eduardo G., Memoria administrativa del gobierno del Estado libre y soberano de Zacatecas, correspondiente al cuatrienio de 1904 á 1908, siendo gobernador constitucional el Lic. Eduardo G. Pankhurst, Zacatecas, Tipografía del Hospicio de niños de Guadalupe, 1909.

Perón, Eva. Discursos. Buenos Aires: Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, 2012.

Pierson, Peter. Felipe II de España, 1ª edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

Piñón, Juan Luis. "Apreciaciones sobre los márgenes de la historia urbana" en Sambricio, Carlos (ed.)- La historia urbana, en Revista Ayer, no. 23, 1996, págs. 15-28.

Poëte, Marcel. Introducción al Urbanismo, la evolución de las ciudades: la lección de la antigüedad. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, D.L., 2011,

R. Tyler, Charles, La rabia y la vacunación antirrábica. http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v12n1p20.pdf, 9 de noviembre de 2014.

Ramos, Matías, Memoria de la labor desarrollada por el C. Gral. Matías Ramos como Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas, del 16 de septiembre de 1932 al 15 de septiembre de 1936, edición facsimilar, Zacatecas, Federación de trabajadores de Zacatecas, CTM, 1986, p. 108.

Renée Mengo. "Eva Perón, entre el discurso y la acción", Revista Historia y Comunicación Social, Vol. 12, 2007. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2298361&orden=167420&info=link.

Rhind, David y Raymond Hudson. Land Use. Londres: Methuen, 1980.

Ricci, Andreina. En Torno a la Piedra Desnuda, Arqueología y Ciudad entre Identidad y Proyecto. España: Universitat de Valéncia, 2013.

Roberts, Alexander, James Donaldson y Arthur Cleveland Coxe, eds. The Ante-Nicene Fathers: Translation of the Writings of the Fathers down to A.D. 325. 10 Vols. Nueva York: Charles Scriber's Sons, 1903.

Rodriguez-Graham, La Tempestad [Pintura], Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez Herrera, Zacatecas, 2023.

Rodriguez-Graham, O. Rodriguez-Graham. RG., s.f. http://www.rodriguez-graham.com/about

Rojas Osorio, Carlos. "Estética y hermenéutica en Gadamer", Espiga, Vol. 4, no. 7, 2003, pág. 19 https://doi.org/10.22458/re.v4i7.778

Romero, S. Las galaxias más hermosas del universo [Foto], México, Muy Interesante, 2023. https://www.muyinteresante.es/ciencia/2103.html

Rossi, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2007.

Rothko, Mark. Orange and yellow, 1956. Buffaloakg.org. Buffalo akg art museum, Galería Sidney Janis, Nueva York; vendida a la Galería de Arte Albright, 1956. https://buffaloakg.org/artworks/k19568-orange-and-yellow (Consultado el 11 de febrero de 2024).

Rucquoi, Adeline. La historia medieval de la Península Ibérica, 1ª edición. México: El Colegio de Michoacán, 1993.

Ruiz Medrano, Carlos Rubén. "El Real de Minas de Bolaños, Jalisco, en el siglo XVIII: transformaciones territoriales y cambios sociales", en Región y Sociedad 26, págs. 191-227, México, El Colegio de Sonora, 2014, https://doi.org/10.22198/rys.2014.60.a10 Consultado el 25 de noviembre de 2022.

Rulfo, Juan, El llano en llamas, México, Editorial RM & Fundación Juan Rulfo, 2017.

Saavedra, Mario. Ismael Guardado o el impulso de la creación multidisciplinaria, Casadeltiempo, Vol. 4, no. 30, 2014.

Sandoval, Sergio. "La minería en México: siglo XVIII", en F. J. Rodríguez y L. Gutiérrez (coords.). Ilustración española, Reformas borbónicas y Liberalismo temprano en México, págs. 127-153. México: Universidad Autónoma Metropolitana,1992.

Santos, Mateo, Juan, J. La postcrítica. Juicio al postjuicio. (España: Secretaría General Técnica, 2019). https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:99dfbf22-747e-4b46-b59e-6f0ced95dc2d/juicio%20al%20postjuicio.pdf

Sartori, Giovanni. Homo videns. La sociedad teledirigida. (España: Taurus, 2001).

Schaff, Philip y Henry Wallace, eds. Nicene and Post-Nicene Fathers. Serie 2, 14 Vols. Nueva York: Cosimo Classics, 2007.

Schávelzon, Daniel. "El futuro del pasado: Indagaciones en arqueología urbana", en Alderoqui, Silvia y Pompi Penchansky (comps.). Ciudad y ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires: Paidós, 2002, págs. 199-215.

Sevilhano Martinez, F. "La comparación de imágenes en la discusión de atribución: el caso del 'Retrato de joven con cadena de oro' de Rembrandt van Rijn del Museu de Arte de São Paulo", Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte, nos. 8-9, págs. 91-127. https://revistas.unal.edu.co/index.php/estetica/article/view/92196.

Skot Foreman fine art. Pascual Hijuelos, 2023. Pinterest. https://www.pinterest.com.mx/skotforeman/pascual-hijuelos/ (Consultado el 11 de febrero de 2024).

Skot Foreman galley. Pascual Hijuelos Artist, Canal de Pascual Hijuelos, 2021. Pascual Hijuelos interview at Skot Foreman. YouTube. https://youtu.be/Tqf7A1vw6BI?si=3Mf473tbI2bqMqzJ.

Somos Fresnillo. Laboratorio Warning Grafiti, Youtube, 30 de noviembre 2016. https://www.youtube.com/watch?v=1tSmeueEfT8&t=3s (Consultado en junio 2024).

South, Stanley. Method and Theory in Historical Archaeology. New York: Academic Press, 1977.

Stendhal, Robert. Rojo y negro. (España: RBA Editores, 1995).

Stoker, Bram. Drácula. (México: Editores Unidos Mexicanos, 2007).

Tanner, Norman, ed. Decrees of the Ecumenical Councils. 2 Vols. Londres y Washington, D.C.: Sheed and Ward y Georgetown University Press, 1990.

Texeira, José Arthur. "Imágenes medievales de dominación en las fiestas de la Conquista: Brasil, 1500-1800", en Fronteras de la Historia, no. 8, 2003, págs. 93-109. https://doi.org/10.22380/20274688.656

Tibol, Raquel. Ismael Guardado: Presencia gráfica, retrospectiva. (Exposición en Galería Metropolitana, 1987).

Trigo, Alonso, A. Criterios técnicos y objetividad para la valoración de obras de arte y objetos de valor, ACTA, 2019. https://www.acta.es/medios/articulos/cultura_y_sociedad/058001.pdf

Troitiño Viñuesa, Miguel Ángel. "Historia Urbana y Patrimonio" en Cabrales Barajas, Luis Felipe y Eduardo López Moreno Camacho (coord.). La Ciudad en Retrospectiva, México: Universidad de Guadalajara, 1998, págs. 11-43.

Turismo del estado De Zacatecas. Museos al detalle, Zacatecas ¡Deslumbrante! Zacatecas Travel, s/f. https://www.zacatecastravel.com/detalle_museo.php?museo=2.

Universidad Politécnica de Valencia. Análisis de la obra de arte: Introducción a diversas metodologías, YouTube, 2011. https://www.youtube.com/watch?v=M4y_lN81tjA&t=84s

Valladares Anguiano, Reyna. Estructura Urbana y delincuencia. El caso de Colima-Villa de Álvarez 1999-2002. Tesis de Doctorado. Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño, Coquimatlán, Colima, 2006.

Valle de Bethencourt, Paula. "La cuestión femenina en el Peronismo: sufragismo femenino, hijos ilegítimos y divorcio". Tesis doctoral: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2014.

Valtier, Ahmed. "¿Quiénes eran los famosos zuavos que pelearon en la batalla del 5 de mayo en Puebla?", en Relatos e historias en México, no. 69, 2014. https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quienes-eran-los-famosos-zuavos-que-pelearon-en-la-batalla-del-5-de-mayo-en

Von Goethe, Johann Wolfgang. Teoría de los colores. España: Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, 1949.

Warman, Arturo. La danza de moros y cristianos, 3ª edición. México: Secretaría de Educación Pública, 1997.

Weber, Max (1964). Economía y Sociedad, Esbozo de sociología comprensiva. España: Fondo de Cultura Económica, 2002.

Wertheimer, Michael. Max Wertheimer and Gestalt Theory. USA: Taylor & Francis, 2017.

Willey, Gordon. Prehistoric Settlement Patterns in the Virú Valley, Perú. Washington: Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, 1953.

Zaldívar, Juan J. Las Morismas de Bracho, T. I, 1ª edición. México: Ed. Offset Azteca, 1998.

Zaldívar, Juan J. Las Morismas de Bracho, T. II, 1ª edición. México: Ed. Offset Azteca, 1999.

Zenteno Torres, Elizabeth. "La percepción del espacio urbano. El aporte de los mapas perceptivos al análisis del barrio ZEN de Palermo", Revista INVI, Vol. 33, no. 93, Italia, 2018, págs. 99-122. https://doi.org/10.4067/S0718-83582018000200099

La portada tiene un fondo color beige texturizado, que recuerda al papel antiguo o pergamino, evocando una sensación de historia, tiempo y saberes acumulados.  En el centro, destaca una ilustración monocromática en tinta negra, con trazos finos y detallados, similar al estilo de los grabados clásicos. Esta imagen es rica en simbolismo y está compuesta por varios elementos integrados verticalmente:  En la base, hay una especie de esfera rocosa, parecida a un globo terráqueo agrietado, con manchas que remiten a mapas antiguos o tierras áridas.  Encima, se levanta una construcción arquitectónica gótica, con torres puntiagudas, vitrales, arcos ojivales y un reloj al centro. Este edificio recuerda a una catedral o a una universidad clásica europea, símbolo del conocimiento formal y la tradición académica.  En la parte superior del edificio, reposa un becerro acostado. Su expresión es serena, y su presencia, inusual sobre una catedral, puede interpretarse de múltiples formas: como símbolo de sacrificio, fertilidad, trabajo o incluso de sabiduría y contemplación en reposo.  Toda la composición se alza como una metáfora visual del conocimiento sustentado sobre la historia, la tierra, la estética y lo simbólico.

Descargas

Publicado

4 abril 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF Completo

PDF Completo

ISBN-13 (15)

978-607-8984-79-4

Cómo citar

Gamboa Duarte , S. (2025). Disertaciones históricas y estéticas desde la academia. Universidad de Colima. https://doi.org/10.53897/LI.2025.0014.UCOL