Catalog

118 Titles
La portada presenta una imagen de un entorno de trabajo de programación, con un escritorio iluminado en tonos azules y morados, lo que transmite una atmósfera tecnológica y moderna.  En la escena se observa:  Un monitor grande con varias ventanas abiertas de código y gráficos, lo que sugiere un entorno de desarrollo avanzado. Una tableta con código en pantalla, lo que refuerza la idea de programación en múltiples dispositivos. Un teclado y un par de manos escribiendo código, lo que enfatiza la acción de la programación en tiempo real. Un cuaderno con notas, un mouse y unos lentes sobre la mesa, sugiriendo un espacio de estudio o trabajo.

Algorithmic Thinking and Programming with Java: Applications for Engineering

Walter A. Mata-López , Mónica Cobián Alvarado, Armando Román Gallardo, José Román Herrera Morales (Autor/a)
December 18, 2024
La portada tiene un fondo blanco limpio y elegante, lo que permite que la imagen central y el texto destaquen con claridad.  En la parte superior, el título "Yalálag" está en letras grandes y rojas, mientras que el subtítulo está en un tono verde, evocando los colores de la tierra y la naturaleza, elementos clave en la cultura zapoteca.  En la parte central de la portada, hay una imagen muy simbólica y artesanal: un bastidor de bordado con una escena que combina fotografía y bordado a mano. Dentro del bastidor, se observa un paisaje de montañas y cielo azul con nubes, representado con bordado texturizado en tonos verdes y azules.  En el centro de esta composición, aparecen dos niñas vestidas con trajes tradicionales zapotecos, huipiles blancos bordados, faldas claras y collares de cuentas rojas. Estas imágenes parecen ser fotografías recortadas e incorporadas al bordado, lo que refuerza el mensaje de identidad, comunidad y tradición.  Encima de las niñas y a lo largo del bastidor, hay un hilo de cuentas rojas bordado en espiral, conectando diferentes puntos del diseño. Esto puede simbolizar la migración, la conexión entre comunidades y la unión de las familias zapotecas a pesar de la distancia.

Yalálag. A transnational Zapotec town.: Communality, migration and reproduction of life

Joel Aquino Maldonado, Nelson Diego, Luis Vargas, Gladys García Canseco, Francisco Aquino, Érica Maldonado, Carlos Diego, Carlos Aquino, Plutarco Aquino Zacarías, Juana Vásquez Vásquez (Autor de capítulo); Alejandra Aquino Moreschi (Autor/a); Aristarco Aquino Solís, Norma Patricia Lache Bolaños, María Bertely Busquets, Lourdes Gutiérrez Nájera , Graciela Fabián Mestas , Gerardo Alatorre Frenk , Ana Daisy Alonso Ortiz (Autor de capítulo); Adriana Cruz-Manjarrez (Autor/a)
December 17, 2024
La portada tiene un fondo gris claro con una textura que simula papel o un material rugoso, lo que le da un aspecto serio y académico.  El título "GRUPOS ETARIOS" está en letras mayúsculas grandes y en color rojo, mientras que "Y CIENCIAS SOCIALES" está en verde, lo que genera un contraste visual fuerte. Dentro de las letras del título, hay fotografías de personas de diferentes edades, representando distintas etapas de la vida.  Las imágenes dentro de las letras muestran:  Niños y jóvenes en la parte roja, lo que simboliza la etapa temprana de la vida. Adultos en la parte verde, lo que sugiere madurez y edad adulta. Personas mayores también en tonos verdes, reforzando la categorización etaria dentro de un enfoque sociocultural. Debajo del título, el subtítulo "La edad como marcaje sociocultural y categoría de análisis" está en letras negras y en un tamaño más pequeño, indicando el enfoque del libro en cómo la edad es utilizada como una construcción social y analítica dentro de las ciencias sociales.

Age Groups and Social Sciences: Age as Sociocultural Labeling and Category of Analysis

Verónica Ramona Ruiz Arriaga, Amaury Fernández Reyes (Autor/a); Felipe Roboam Vázquez Palacios, María Alejandra Salguero Velázquez, Angélica Rodríguez Abad, Iris Rubi Monroy Velasco, José Guadalupe Rivera González (Autor de capítulo)
December 16, 2024
La portada presenta una ilustración con colores suaves y cálidos, elaborada con una técnica que parece ser lápices de colores o crayones, lo que le da un estilo artesanal, tierno e infantil.  La escena muestra un paisaje natural con un sol anaranjado que se oculta en el horizonte, tiñendo el cielo de tonos rosados, lilas, naranjas y azules, evocando un atardecer tranquilo y pacífico.  En el primer plano, aparecen dos figuras humanas de espaldas: Una persona adulta vestida de amarillo y con un sombrero de ala ancha, que parece ser una madre o cuidadora y  Una niña con un vestido azul y un sombrero rosado, que se aferra con ternura al brazo de la figura adulta. Ambas están de pie sobre un prado verde, observando el atardecer. Junto a ellas, en el suelo, hay un canasto con ropa, lo que podría indicar que regresan de un día de campo o de realizar alguna actividad juntas.

See you later, Mr. Sun: Tonaltzin satepan timotta

Heidi Juárez Robles (Autor/a)
December 15, 2024
La portada tiene un fondo verde oscuro, lo que transmite una conexión con la naturaleza, la tierra y el conocimiento ancestral sobre las plantas medicinales.  Sobre este fondo, se pueden ver ilustraciones botánicas en un tono más tenue, representando hojas y ramas. Estas ilustraciones están diseñadas en un estilo clásico y detallado, similar a los dibujos de antiguos herbarios, reforzando la idea de un conocimiento tradicional transmitido a lo largo del tiempo.

Amid Plants and Souls: Herbalism in the Lives of Women from Suchitlán, Colima: A Community Book for the Intergenerational Preservation and Transmission of Ancestral Knowledge

José Alejandro Torres Covarrubias, Camila Sofía Ceballos Gómez (Autor/a); Maximina Velazquez Arzác , María del Refugio Pérez Farías, María Elena Castro Velázquez , Lilia Azucena Cervantes Ascencio, Tatiana Alejandra Andrés Rivera, María Isabel Carrillo Pascual, María Montserrath Carrillo Pascual, Rosa Elena Carrillo Flores, Laura Fabiola Rincón Carrillo, Antonia Carrillo Covarrubias , Wendy Yareth Lucas Castro , Maricruz Ceballos Virgen (Autor de capítulo)
November 30, 2024
La portada tiene un fondo en tonos suaves de azul, verde, rosa y beige, creando un efecto de acuarela difuminada que transmite serenidad y armonía.  En la parte superior derecha, hay una cinta cinematográfica flotando y curvada, lo que refuerza el tema del cine como eje central del libro.  El título "Asia: Valores y familia vistos por el cine" está en letras grandes, negras y serifadas, asegurando claridad y elegancia. La palabra "Asia" es especialmente llamativa, ya que está en un tamaño más grande que el resto del título, lo que indica que el libro se centra en esta región del mundo.

Asia: Values and Family Seen Through Film

Martha Loaiza Becerra, José Ernesto Rangel Delgado, María Elena Romero Ortiz, Guillermo Eduardo Quartucci Núñez , Francisco Javier Haro Navejas , José Óscar Ávila Juárez , Cristina Tapia Muro , Jorge Ricardo Vásquez Sánchez (Autor/a)
November 28, 2024
La portada presenta una ilustración colorida y caricaturesca, con un estilo divertido y dinámico. En el fondo, el cielo tiene un efecto acuarela con tonos pastel de azul, rosa y amarillo, lo que da una sensación de alegría y nostalgia. Los personajes y objetos ilustrados en la portada parecen representar apodos locales convertidos en figuras animadas, lo que se alinea con el contenido del libro. Entre los elementos destacados se encuentran: Vegetales antropomorfizados (lechugas con rostros y bigotes), lo que sugiere apodos basados en alimentos. Un ave blanca con mirada elegante y un pendiente en forma de gota de oro, lo que puede representar un apodo ligado a las aves o la riqueza. Un niño sonriente y una figura de una anciana con un rebozo, lo que podría simbolizar personajes de la comunidad. Un envase amarillo con brazos y rostro sonriente, lo que sugiere un apodo relacionado con productos o envases cotidianos. Un insecto verde (parecido a una libélula) sosteniendo una moneda de un peso mexicano, lo que puede hacer referencia a algún apodo basado en el dinero o en la apariencia del insecto. El título "Apodario" está en letras negras y serifadas, lo que le da un toque de formalidad dentro del diseño lúdico. Justo debajo, el subtítulo explica que se trata de una compilación de apodos del municipio de Cuauhtémoc, Colima, lo que indica que el libro tiene un enfoque cultural y antropológico.

Nickname Guide: Compilation of Nicknames in the Municipality of Cuauhtémoc, Colima

Gloria Ignacia Vergara Mendoza, Gilberto Maximiano Ceballos Esqueda, José Manuel González Freire, Lucila Gutiérrez Santana (Autor/a)
November 27, 2024
La portada presenta una ilustración surrealista y simbólica con un estilo artístico de acuarela.  En el centro de la imagen, hay una figura híbrida entre planta y ser vivo, que parece tener raíces enterradas en un suelo seco y agrietado. Su base es de color rojo intenso, con un aspecto orgánico similar a un corazón humano, con brazos entrelazados abrazándose a sí mismo, lo que transmite una sensación de autoprotección o encierro emocional.  De la parte superior de esta figura crecen hojas de tono morado oscuro con formas afiladas, y dentro de ellas hay ojos abiertos con pupilas amarillas, lo que da una impresión misteriosa e inquietante. Estos ojos parecen mirar en todas direcciones, sugiriendo un estado de vigilancia, introspección o múltiples perspectivas.  El fondo es un paisaje árido y desolado, con tonos ocres y marrones, lo que refuerza la sensación de soledad, lucha interna o un entorno hostil.  El título "Versos a mordidas" está en la parte superior en letras grandes, gruesas y de color rojo oscuro, lo que lo hace llamativo y acorde con la intensidad de la imagen.

Verses in bites

Cristina Yunuén Sánchez , Evelyn Anayelzin Rivas Rios (Autor/a); Daniela Kristell Salazar Alvarez , Lizbeth Guadalupe Maldonado Pérez, Alejandro Eduardo China Tinoco, María Elizabeth Vázquez Galván, Mayra Esther Santos Aguirre, Fernanda del Rocio Amezquita Alvarez , Jennifer Estefanía Arreola Murguía, Alexandra Villa Rodríguez, Yulissa Sayuri Villalobos Rivera, Jade Vianey Riestra Ponce, José Carlos Fraga Cruz, Daniela Elizabeth Alfaro Zamora, Alida Flores Domínguez, Danna Noilani Cordova Rodríguez, Karla Valletzy Rincón Bejarano (Autor de capítulo)
November 15, 2024
La portada tiene un fondo verde oscuro sólido, lo que transmite seriedad, elegancia y sobriedad, características propias de una obra con relevancia académica y filosófica. En la parte superior, destaca un marco blanco con borde negro y rojo, con una forma clásica similar a una placa conmemorativa o un cartel institucional, lo que enfatiza la importancia del contenido. Dentro de este marco, el texto está estructurado de la siguiente manera: “Doctor Honoris Causa" en letras negras, serifadas y con mayúsculas, lo que indica que el autor ha sido reconocido con este título honorífico, "Luis García Montero" aparece justo debajo, en un tamaño destacado, resaltando el nombre del homenajeado. El título del libro, "Dueños de nuestra propia conciencia", está en letras mayúsculas y rojas, lo que lo hace el elemento más llamativo del diseño, enfatizando el concepto central de la obra.

Honorary Doctor Luis García Montero: Owners of Our Own Conscience

Luis García Montero (Autor/a)
November 14, 2024
La portada tiene un fondo azul intenso y despejado, que transmite amplitud, libertad y un sentido de exploración. En la parte inferior, se observa una fotografía de una persona en la cima de una montaña rocosa, sosteniendo una bandera de México ondeando al viento. La persona está vestida con ropa de montaña en tonos rojos y negros, lo que sugiere que ha realizado una hazaña de esfuerzo y logro personal. En el centro de la imagen hay una roca con inscripciones en coreano y la altura de la montaña (1708 m), lo que indica que la fotografía fue tomada en un punto elevado, en Corea del Sur. El título "Experiencias de movilidad" está en letras grandes y blancas, con una tipografía clásica y elegante, asegurando claridad y contraste con el fondo azul. Justo debajo, el subtítulo "Una ventana al mundo" está escrito en una tipografía manuscrita en blanco, lo que le da un toque personal y dinámico, reforzando la idea de aventura y descubrimiento.

Experiences in Mobility: A Window to the World

Ana Cecilia García Valencia, Gabriela Sánchez Alfaro, Daniel Augusto Peláez Osorio, José Antonio Juárez Velázquez, Edna Carolina Espinosa Covarrubias , Laura Daniela Velador Jiménez, Alejandra Elizabeth Barbosa Ureña , Beatriz Adriana Castro Magaña, Adriana Olivera Naranjo , Alexia Rodríguez de la Peña, Madai Amaya Renée Cortéz Telles , Axel Efraín Ortiz Reyes, Carlos Leonardo Arias Frías, Carmen Fabiola Chávez Santana, Dulce Carolina Barbosa Ureña, César Eduardo Rodríguez Soriano, Citlalli Rubí Rincón Munguía , Daniela Alejandra Torres López , Diana Marlene Salas Santana , José Eduardo Luquín Rodríguez , Itza Yunuen Jáuregui Ramírez, Josué López Serrano, Samantha Patricia Cervera Sánchez, Sara Torres Arias , Valerhia Alejandra Ceballos Villalobos, Ximena Trejo Martínez (Autor/a)
November 13, 2024
The cover has a warm, gold tone, with a textured background that gives the feeling of depth. In the central part, there is a woman with long dark hair, a white and gold accessories (earlets and a necklace with a heart-shaped charm). She is sitting on a wooden table and holds a red phone with both hands. Her expression is calm, friendly and thoughtful, with a slight smile. Behind it, there is a faded image of itself, but with a serious expression and a direct look at the viewer. This secondary image is translucent and in sepia tones, generating an effect of emotional duality.

The psychological dimension in caring for victims from the perspective of human rights: An interdisciplinary view from law and psychology

Dra. Silvia Rosa Sigales Ruíz, Dr. Enoc Francisco Morán Torres, Dr. César Augusto García Avitia (Autor/a); Dra. Carolina León Bastos , Valeria Maurilia Flores Hernández , Erika Vanessa Cárdenas Gómez , José Guadalupe Rivera García, Dra. Arianna Sánchez Espinosa, Dr. Álvaro Aguilar Martínez, Dr. Rodolfo Rangel Alcantar , Dr. Salvador Hernández Ornelas (Autor de capítulo)
November 9, 2024
La portada presenta una fotografía a plena luz del día de un sitio histórico en Colima, con una construcción antigua de piedra volcánica en tonos rojizos y marrones, parcialmente cubierta por vegetación.  A la izquierda de la imagen, hay un monumento de piedra con una base cuadrangular y una estructura metálica que lo rodea, lo que sugiere que se trata de un sitio patrimonial o de importancia histórica.  El fondo está compuesto por un cielo azul con algunas nubes blancas y palmeras verdes, lo que refuerza la identidad tropical y natural del estado de Colima.  El título "COLIMA Tierra de letras" está en letras grandes y blancas, con una tipografía clásica y elegante. La palabra "COLIMA" destaca en mayúsculas, mientras que "Tierra de letras" mantiene un tamaño ligeramente menor pero sigue siendo prominente.  Debajo del título, el subtítulo proporciona información detallada sobre el contenido del libro, explicando que se trata de una bibliografía analítica sobre autores y obras colimenses publicadas entre 2001 y 2005.

Colima: Land of Literature: Analytical Bibliography of Authors and Works from Colima. Books on General Topics, 2001-2005

Enrique Ceballos Ramos, Ángel Luis Gaona Carrasco, Jesús Adín Valencia Ramírez, Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda (Autor/a); José Manuel González Freire (Autor de capítulo); Raymundo Padilla Lozoya (Autor/a)
October 30, 2024
La portada presenta un diseño abstracto y geométrico, compuesto por formas tridimensionales en tonos rojos, negros, naranjas y azules, que parecen representar un entramado de ideas o estructuras comunicativas.  El fondo tiene un patrón de líneas delgadas y transparentes, como si fueran una red de conexiones o un mapa conceptual, lo que sugiere una representación visual de la complejidad del discurso y la sociedad contemporánea.  En la parte inferior, hay un rectángulo azul sólido que contiene el título y los nombres de los coordinadores. El título principal, "Pragmática, discurso y sociedad en el siglo XXI", está en letras blancas, en negrita y de gran tamaño, asegurando claridad y presencia visual. El subtítulo, "Realidades emergentes en las Américas", está en letras amarillas, destacando la temporalidad y el enfoque geográfico del contenido. Los nombres de los coordinadores están alineados a la izquierda, en un tamaño más pequeño pero legible.

Pragmatics, Discourse and Society in the 21st Century: Emerging Realities in the Americas

Leopoldo Omar Labastía , Jordy Daniel Morales Grajales, Elizabeth Flores Salgado, Dan Isaí Serrato Salazar, Sabine Pfleger Biering , Freddy Santamaría Velasco, Dora A. Ramírez-Vallejo, Orlando Valdez Vega , Sofía Lizeth Barrientos Martínez, Patricia Baeza Duffy (Autor de capítulo); Alan Emmanuel Pérez Barajas (Autor/a); Julieta Haidar, Teun A. van Dijk, Victoria Escandell Vidal , Dominique Maingueneau, Alicia Cuevas Muñiz (Autor de capítulo); Nino Angelo Rosanía Maza, Karen Miladys Cárdenas Almanza, Aideé C. Arellano Ceballos (Autor/a)
October 29, 2024
La portada presenta un montaje visual que combina elementos tradicionales y modernos de Corea del Sur.  En la parte izquierda de la imagen, se observa un pabellón tradicional coreano ubicado en una colina verde, con un estilo arquitectónico característico de la cultura asiática. En el fondo, el cielo tiene un tono pastel con la representación del taeguk, el símbolo central de la bandera de Corea del Sur, evocando la identidad del país.  A la derecha, un teléfono móvil de gran tamaño muestra una imagen moderna de la ciudad, con el Lotte World Tower, el rascacielos más alto de Corea del Sur, y otros edificios contemporáneos. Este dispositivo crea un contraste visual entre lo tradicional y lo tecnológico, reforzando la idea de la transformación del país en el ámbito global.  En la parte inferior, la imagen se fusiona con una fotografía realista del arroyo Cheonggyecheon, un sitio icónico de Seúl, con personas caminando a su alrededor, lo que añade dinamismo y contexto urbano a la portada.  El título está en letras blancas y grandes, con una tipografía elegante y moderna. La versión en inglés del título se encuentra justo debajo, manteniendo el carácter bilingüe de la obra. Los nombres de los editores están alineados en la parte inferior, en un tamaño menor pero legible.

South Korea in the global context

Sadcidi Zerpa de Hurtado, Ángel Licona Michel (Autor/a); Bárbara Inés Bavoleo , Matías Benítez , Karla Noemí Padilla Martínez , Myunghoon Baek , Víctor Manuel González Bernal , María del Carmen Hernández Cueto, Juan Felipe López Aymes, Juliana Correa Jaramillo, Silvia Seligson , Mercedes Susana Giuffre (Autor de capítulo)
October 28, 2024
La portada tiene un fondo verde sólido, sobre el cual se destaca una pintura de estilo cubista de una mujer sentada en una silla.  La figura femenina tiene rasgos fragmentados y colores llamativos, con un rostro dividido en secciones de amarillo, azul, verde y rosa, lo que le da un efecto expresionista y abstracto. Sus ojos están desalineados, con uno de color naranja y otro verde, reforzando la sensación de una perspectiva múltiple.  El cabello es de un tono azul oscuro, con líneas gruesas que delimitan su forma. Su mano derecha toca su rostro con dedos alargados, resaltando su gesto pensativo.  Su vestimenta es una mezcla de rojo, negro y azul, con un diseño geométrico en el torso que contiene una figura en forma de corazón con agujas o alfileres en su interior, lo que sugiere una expresión emocional profunda.  La parte inferior muestra la silla donde está sentada, con un patrón rojo y amarillo cuadriculado, mientras que la figura parece fusionarse con el fondo, dando la sensación de una composición fluida y dinámica.  El título del libro, "Los pasos de Grace", está escrito en una tipografía elegante y curvada, con la palabra "Grace" en un tamaño grande y llamativo, lo que enfatiza la importancia del personaje en la historia.  En la esquina inferior derecha hay una firma artística que dice "Sofía 21", junto a un pequeño ícono en forma de ojo, indicando que la autora de la obra también es la creadora de la ilustración.

Grace’s Steps

Sofía Orozco Torres (Autor/a)
October 25, 2024
La portada muestra una escena urbana con una calle transitada por peatones y automóviles, rodeada de edificios y árboles. La imagen tiene un tono frío con una atmósfera invernal o de finales de otoño, donde las personas llevan abrigos y algunos caminan con prisa.  Sobre la imagen, se han superpuesto elementos gráficos digitales en color azul brillante, que representan iconos tecnológicos, datos y visualización de información digital, incluyendo:  Íconos de comercio electrónico y negocios, Datos de tráfico y movilidad, Representaciones de tecnología en la vida cotidiana. Un círculo translúcido en color azul oscuro enmarca el título, permitiendo que el texto blanco sea completamente legible sin ocultar del todo la imagen de fondo.

Covid-19, Its Impact on Business and Civil Society: Experiences from Countries of the Southern Hemisphere Facing the Pandemic

Milton Alfredo Reyes Herrera, Sadcidi Zerpa de Hurtado , Diana Gissela Veintimilla Almeida, María Lorena Tenorio Rosero, Indira Iasel Sánchez Bernal, Luciana Rosa de Souza , Byron Armando Rico Otálora , Marco Antonio Reyes Lugardo (Autor de capítulo); Claudia Marcela Prado-Meza (Autor/a); Juan José Ramírez Bonilla, Exequiel Plaza Taucare , Imtiaz A. Hussain, Alberto José Hurtado Briceño , Adriana Franco Silva, Lina María Andrade Restrepo (Autor de capítulo); Francisco Javier Haro Navejas (Autor/a)
October 24, 2024
21-40 of 118